Conoce los cuatro proyectos ganadores de la tercera edición de los Premios TECNOEDU
Los Premios TECNOEDU son una apuesta conjunta de Fundación MAPFRE Guanarteme y la Universidad de La Laguna para reconocer y fomentar la labor docente y de centro en cuanto al uso de las tecnologías educativas y fomentar el desarrollo de proyectos creativos con tecnologías en estudiantes universitarios. La iniciativa, que convoca anualmente la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación en la Universidad de La Laguna, acaba de cerrar su tercera edición y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Ordenación, Innovación, Promoción Educativa a través de ATE (Área de Tecnología Educativa) y el grupo EDULLAB (Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnología de la Universidad de La Laguna).
Debido a la situación sanitaria actual la entrega de premios se celebró en formato online y contó con la intervención de la Rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar; Manuel Area Moreira, Director de la Cátedra TECNOEDU; Juan Albino Méndez Pérez, Vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma; y Esther Martel Gil, Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
La codirectora de la Cátedra TECNOEDU, María Inmaculada Fernández Esteban, fue la encargada de agradecer su participación a los 42 candidatos que optaban a los premios de esta tercera edición, que ha reunido interesantísimas propuestas en un tiempo marcado por el impacto de la COVID-19 en la docencia a todos los niveles. Un impacto que llevó a las entidades organizadoras a incorporar novedades para esta edición de los premios, como la creación de una nueva modalidad de participación para el profesorado universitario que desarrolla propuestas de innovación con tecnología, con las que la organización ha querido reforzar el importantísimo valor de las experiencias didácticas en el ámbito universitario y reconocer la labor del profesorado y del alumnado de las Universidades Canarias a favor de la transformación digital de sus instituciones o de los proyectos o creaciones que innoven en el uso de la tecnología.
El premio en la modalidad de proyectos de innovación educativa con TIC en centros educativos, ha recaído en el proyecto El Español como Puente (#EleComoPuente), un proyecto internacional de aprendizaje digital promovido por estudiantes de 4º de ESO del IES San Benito junto a Albano de Alonso, director y su profesor de la materia de Lengua Castellana y Literatura. A través de la aplicación práctica del currículo de este nivel y esta materia, los estudiantes movilizan en línea los aprendizajes que van trabajando en el aula a través de situaciones reales en donde crean interacciones en una comunidad internacional a la que ya pertenecen más de 1500 jóvenes de casi medio centenar de centros de los cinco continentes. Todos sus integrantes comparten la lengua española, en sus distintos niveles de adquisición, para poner en marcha destrezas comunicativas y digitales mediante debates interactivos, creación de documentos cooperativos, videollamadas, creación de grupos de trabajo, creación de materiales audiovisuales, fomento del canal de YouTube como estrategia de colaboración y difusión, etc., con el objetivo de aprender a través del diálogo intercultural y la diversidad como mayor fuente de enriquecimiento personal de las personas. Más que una iniciativa de promoción de la lengua y la cultura española y la canaria, El Español como Puente pretende centrar sus acciones de trabajo, muchas veces vinculado a los ODS de las Naciones Unidas, en la construcción cooperativa de la educación para la búsqueda de un mundo mejor, en donde todos los jóvenes integrantes forman parte por igual, a pesar de las desigualdades, los desequilibrios existentes y las situaciones derivadas de la pandemia de la COVID-19.
En la modalidad de experiencias de innovación educativa con TIC en el aula, el proyecto premiado ha sido el Semáforo ambiental desarrollado por alumnado de primero y segundo de Bachillerato que cursa la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación en el Instituto de Enseñanza Secundaria Granadilla de Abona, en alianza con el Ayuntamiento del municipio y con la colaboración de la Universidad de La Laguna, a través del Programa INGENIA. La temática central de este proyecto es la salud ambiental que está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona, con el objetivo de concienciar a la población de los factores ambientales (calidad del aire, radiación ultravioleta, temperaturas elevadas, etc.) que ponen en riesgo nuestra salud. Este Semáforo Ambiental será instalado próximamente en un punto de máxima afluencia del municipio de Granadilla de Abona de manera que tanto población local como los turistas se beneficien de esta novedosa propuesta tecnológica.
Por otro lado, en la modalidad de proyectos de innovación educativa realizados por alumnado universitario ha resultado premiado el proyecto Arcade STEAM de Alejandro Dayekh García, del Grado en Maestro de Primaria. Arcade STEAM es una propuesta didáctica enmarcada dentro de los parámetros curriculares de quinto y sexto curso de Educación Primaria. Las bases teóricas que del proyecto se basa en un enfoque metodológico STEAM, que integra todas las ramas educativas de la ciencia, las matemáticas y el arte en un entorno tecnológico. El despliegue de la herramienta se realizará en formato de videojuegos comerciales, diseñados con unos objetivos eminentemente lúdicos que hacen de estos recursos digitales un interesante material de aprendizaje para los profesionales de la educación.
Por último, en la modalidad destinada a premiar los proyectos de profesorado pertenecientes a Universidades Canarias, el premio ha sido para el proyecto uso de la aplicación 3D inmersiva Anatomyou® en la docencia en ciencias de la salud. La propuesta, desarrollada por Pedro Luis Castro Alonso junto a un grupo multidisciplinar de docentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se basa en el uso de la realidad virtual (RV) como herramienta que cataliza la adquisición de habilidades clínicas antes de un contacto con el enfermo, incrementando la seguridad en los procesos sanitarios, mejorando la destreza en los procedimientos y reduciendo la posibilidad de errores o complicaciones, permitiendo la adquisición de competencias y habilidades necesarias para la práctica médica. El proyecto utiliza la aplicación «Anatomyou® VR», una aplicación móvil diseñada para la formación en cirugía mínimamente invasiva, que presenta la Anatomía Humana desde una perspectiva novedosa y aplicable para su uso docente en el aprendizaje de la Anatomía en el ámbito educativo escolar y, en cursos superiores, para distintos abordajes clínicos que requieren conocimientos anatómicos. Utilizando la realidad virtual, este proyecto propone al usuario convertirse en endoscopio para sumergirse en la anatomía de una manera inmersiva y navegar a lo largo de diferentes estructuras anatómicas desde un punto de vista inmersivo, es decir, visualizándolas desde dentro.




Recorremos la historia de la música a través del sonido del cuarteto Tromfire
En «Vestigio Sonoro» el cuarteto de trombones Tromfire nos ofreció un interesante recorrido por la historia de la música, a través de un programa que incluyó en su primera parte «Canzona» escrita en la primera mitad del siglo XVII originalmente para cuarteto de sacabuche (antecesor del trombón), varios arreglos de piezas representativas del clasicismo y el romanticismo y una pieza del compositor impresionista Debussy.
En la segunda parte del concierto Tromfire explotó mucho más las posibilidades sonoras y la versatilidad de los trombones, con cuatro obras del siglo XX reconocidas dentro del repertorio para metales y bandas de música. El broche final de este concierto fue la obra «Guajara», compuesta por el tinerfeño Jonay Rodríguez.
Próximas citas musicales en streaming
La programación musical de la Fundación MAPFRE Guanarteme continúa el próximo viernes, 26 de marzo, a las 20.00 h, con el concierto «Bach & Más allá I» que marca el comienzo de la VII edición del International Bach Festival. Los intérpretes del IBF Caterina Coma (violín), Adriana Ilieva (viola), Irene Alvar (violonchelo) y Javier Lanis (piano) serán los encargados de inaugurar este Festival con un programa en el que nos ofrecerán un viaje de Bach al romanticismo de R. Schumann con Mozart como vínculo.
Y el 21 de abril a las 20.00 h el Trio Artenara nos ofrecerá desde nuestra sede La Laguna, en Tenerife, su concierto «Unión del clarinete, violín y piano en el siglo XX».
¡Síguelos en directo en nuestros canales de Facebook y YouTube Live!

Música para acompañar a usuarios y trabajadores de hospitales y centros sociosanitarios
El concierto inaugural de este ciclo de conciertos del IBF Social, a cargo de los músicos Humberto Armas (viola) y Noemí Salomón (piano), se emitió el 8 de abril desde la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria, principal patrocinador del International Bach Festival.
Unas 500 personas de 25 centros pudieron disfrutar a través del canal YouTube del International Bach Festival Canarias de un programa musical compuesto por conocidas piezas del repertorio clásico.
Con La música te acompaña el International Bach Festival Canarias incorpora en su VII edición una nueva iniciativa dentro de su área IBF Social, con la finalidad de emitir en directo un ciclo de conciertos de música clásica en streaming dirigida a los usuarios y trabajadores de los hospitales y cerca de veinte centros sociosanitarios de Gran Canaria. El ciclo de conciertos se desarrollará durante los meses de abril y junio de 2021 gracias a la colaboración del Servicio Canario de la Salud (SCS), de la red de centros sociosanitarios del Cabildo de Gran Canaria, además de varias instituciones de carácter privado.
Con esta iniciativa el IBF Social lleva a estos colectivos la música en directo en un momento en el que, debido a la pandemia de la COVID-19 y a las medidas implantadas por motivos de seguridad, tanto los pacientes y usuarios como los profesionales sanitarios y sociosanitarios viven momentos de gran estrés, soledad y aislamiento. Además de este ciclo de conciertos en streaming, se contempla llevar a cabo micro-conciertos personales mediante videollamada a pacientes, vídeos de música en vivo interpretados por músicos del IBF, o conciertos presenciales en espacios abiertos.
Esta iniciativa cuenta también con la participación de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, institución co-organizadora del festival, y el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, además de numerosas entidades de carácter privado.


Te invitamos a conocer tres interesantes iniciativas de emprendimiento social y empleabilidad
El año pasado pusimos en marcha una convocatoria de ayudas a la contratación para ofrecer nuestro apoyo a proyectos de emprendimiento social, entidades sociales y autónomos o microempresas ya constituidas que potencien la empleabilidad de los colectivos de especial vulnerabilidad.
La asociación A ti, mujer ha sido una de las entidades sociales que ha recibido estas ayudas para el impulso del proyecto "Incorpora-das” que tiene como objetivo aportar herramientas, asesoramiento y orientación a mujeres en situación de vulnerabilidad de la isla de Gran Canaria, en materia formativo-laboral, con el fin de conseguir su integración laboral, y por consiguiente social, de las mismas.
Para la asociación ha sido una grandísima oportunidad ya que podrán trabajar con ellas desde todas las vertientes posibles psico-social y formativo-laboral, y ayudarlas a mejorar su situación. Para la trabajadora María Cabrera, ha sido un regalo ya que así puede compartir su experiencia y conocimientos sobre la orientación laboral con un colectivo nuevo para ella, tan amplio y enriquecedor como es el de la mujer.
La Asociación Bienestar Ambiental-ABIA ha podido desarrollar su proyecto “COVIDTIVIDAD: Conectividad en la nueva normalidad” gracias a esta ayuda. Una iniciativa que se dirige a personas con discapacidad, un colectivo que requiere acompañamiento, formación y apoyo permanente, tanto en las actividades de la vida diaria, como en su inserción sociolaboral. Para la Asociación ha supuesto seguir despertando sonrisas de esperanza y fomentado la inclusión en la sociedad.
Antonio Cabello, coordinador y formador social del proyecto nos comenta que la ayuda “en estos tiempos que corren, ha sido una gran oportunidad laboral. Además, este es un proyecto pensado para brindar herramientas y por lo tanto generar nuevas oportunidades a otras personas que las necesitan, por lo que es un plus y hace el trabajo más gratificante".
Dentro de las ayudas dirigidas a autónomos y microempresa nos encontramos con propuestas como HABILI-TEA del Centro Pedagógico A+I, dirigida a potenciar el desarrollo de habilidades sociales en niños/as con diversidad funcional, personas con TEA y ofrecer un servicio especializado de apoyo a las familias.
Alicia Mamani, psicóloga del proyecto, considera que estas ayudas son una gran oportunidad, ya que "poder participar en un proyecto cómo este es bastante valioso a nivel profesional y personal. Poder hacerlo en una empresa como ésta y gracias a esta convocatoria me parece la oportunidad perfecta para desarrollarme en varios niveles y formar parte de este equipo multidisciplinar”.


El Programa «EMPLEA +35» concluye su segunda edición con excelentes resultados
El director gerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Eduardo Manrique de Lara Martín-Neda y la directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil, clausuraron el pasado 23 de febrero la segunda edición del programa de reinserción laboral «EMPLEA +35», en un acto celebrado de forma virtual.
22 participantes, de entre 35 y 50 años en situación de desempleo, han trabajado durante cinco meses en el desarrollo de sus competencias para el empleo y en la mejora de sus niveles de empoderamiento, motivación y autoconfianza para facilitar su proceso de reincorporación al mercado laboral.
Durante el programa, que comenzó en el mes de septiembre, se han elaborado planes de desarrollo profesional e itinerarios formativos personalizados para cada uno de ellos, que también han potenciado y desarrollado a través de su participación en los numerosos talleres y otros recursos formativos sus competencias y habilidades personales para el empleo. Esta edición ha contado con asesores externos cuyo objetivo era hacer conscientes de la potencialidad de cada uno de los participantes y entrenar las competencias claves para el trabajo.
Una edición que en la que, debido a las restricciones sanitarias, se han reorientado las diferentes actividades y acciones previstas para su desarrollo en formato online a través de las plataformas digitales de la Fundación Universitaria de Las Palmas.
El programa «EMPLEA +35» es una completa propuesta de re-aprendizaje, empoderamiento y motivación orientado a la reincorporación de los participantes al mercado laboral, que han sido tutorizados en todo momento para que, además de su certificación, al finalizar el programa dispongan de un plan de desarrollo profesional ajustado a sus perfiles y adquieran las habilidades y competencias necesarias para su reincorporación en el mercado laboral canario con garantías de éxito.
Han sido cinco meses intensos en los que han tenido acceso a numerosos talleres impartidos por profesionales de reconocido prestigio y amplia experiencia en sus respectivos ámbitos, con los que han potenciado sus competencias personales y profesionales, sus habilidades de comunicación, su resiliencia, inteligencia emocional, y motivación, la innovación y emprendimiento, entre otros aspectos fundamentales para reincorporarse al mundo laboral.
Además, el programa de este año ha contado con tres de los participantes en la primera edición del programa Virginia Medina, Zargo Sidahmed y Jose Javier Armas, que han mentorizado a los equipos de trabajo acompañándoles y asesorándoles desde su experiencia previa a lo largo de todo el proceso formativo en aspectos como la construcción de una imagen profesional atractiva, sobre cómo enfrentarse a los procesos de selección y realizar un análisis óptimo de las ofertas existentes en el mercado laboral.



El sonido renovado del pito herreno llenó nuestra sala de La Laguna
En «Vientos de Salmor» el grupo liderado por Pablo Díaz ofreció una muestra de músicas del mundo en la que abordaron géneros como el folk, la música celta, el flamenco, la música brasileña o el folclore venezolano. Aunque, dado el origen del instrumento protagonista, la música tradicional de la isla de El Hierro tuvo un protagonismo especial en esta propuesta musical que trajo a nuestra sala de La Laguna una visión fresca y renovada de las melodías de nuestro folclore con reminiscencias de los toques de la Bajada de la Virgen de Los Reyes.
Pablo Díaz acompañado por Danny González (guitarra y cuatro venezolano), Luismo Valladares (contrabajo y bajo eléctrico) y Julio González (percusión), nos mostró en streaming la evolución e importancia de uno de los instrumentos más importantes del folclore de Canarias.
Si te lo perdiste, aun puedes disfrutar de este concierto en diferido en nuestro canal de YouTube.
Las letras canarias suman dos nuevas voces
La edición de 2021 de la Jornada del Día de las Letras Canarias de la Fundación MAPFRE Guanarteme estuvo adaptada a las nuevas circunstancias generadas por la COVID-19 y se retransmitió en streaming desde la sede Institucional de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria.
Un evento con el que, bajo la dirección del escritor y editor Félix Hormiga, la Fundación MAPFRE Guanarteme refuerza cada año su compromiso con la promoción y divulgación de las letras canarias apoyando a jóvenes creadores como Zháradat Lënne y Fabio Carreiro Lago, que con sus poemarios Ia Orana y Casa de los volcanes se incorporan a la Colección Canarias en Letras de la Fundación MAPFRE Guanarteme. Una colección con la que la institución canaria ha conseguido reunir entre sus páginas la obra de los más de 26 poetas de las islas que han participado a largo de los últimos años en este evento cultural, que se ha convertido en una cita indispensable en torno a la conmemoración de las Letras Canarias.
Con sus voces, que pudieron escucharse en directo a través de los perfiles sociales de la Fundación, rindieron homenaje a Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2000), poeta y escritora extraordinaria que este año recibe un merecidísimo reconocimiento en los actos conmemorativos del Día de las Letras Canarias que promueve el Gobierno de Canarias.
La grabación de la jornada se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Fundación para todas aquellas personas que no pudieron seguir la retransmisión en directo.



Hacemos un repaso de la IV edición del Stage Gran Canaria – Santa Lucía Excellence
A finales del mes de diciembre concluía la IV edición del Stage Gran Canaria – Santa Lucía Excellence, desarrollado a través de la Escuela Municipal de Música de Santa Lucía (EMM), con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía y la Fundación MAPFRE Guanarteme. Un edición especial de este certamen en un año marcado por la crisis sanitaria, que ha hecho necesario reconducir muchas de sus actividades para adecuarlas a las medidas de prevención e higiene necesarias para dar cumplimiento a las restricciones sanitaras establecidas.
El Stage Gran Canaria – Santa Lucía Excellence es una propuesta de educación musical innovadora, tanto en el ámbito de la Escuela Municipal de Música de Santa Lucía, como en el ámbito insular, dirigida al alumnado con un nivel equivalente a 3º curso de elemental en la enseñanza musical de cualquier especialidad de las seleccionadas en esta edición, academias, así como al alumnado de conservatorios profesionales, conservatorios superiores y alumnado en general con niveles equivalentes.
La IV edición ha ofrecido clases magistrales instrumentales de manera individual y de música de cámara, brindando la posibilidad de desarrollar las capacidades creativas y de sensibilidad artística a través de la profundización musical con profesionales de reconocido prestigio internacional como Silvia Careddu o Salvatore Vella, que impartieron clases magistrales de flauta online, Carmine Calabrese que impartió música de cámara y piano online, Jose Luis Castillo con clases de piano presenciales, Frabio Brum, encargado de impartir clases magistrales presenciales de trompeta y clases magistrales presenciales sobre instrumentos de púa a cargo de Silvestre Ramírez. Además, se realizaron diferentes charlas como «El Canto del Cisne. Lo sobrenatural y fantasmagórico en las mentes creadoras» a cargo del profesor y pianista José Luis Castillo; la charla «El estudio de la flauta travesera en el ámbito de las escuelas de música», llevada a cabo por Salvatore Vella, dirigida al alumnado de flauta de la escuela de música y otra charla sobre «La biomecánica del pianista: Sesión analítico-técnica a través de la observación activa de intérpretes seleccionados de la historia del piano» impartida por José Luis Castillo, dirigida al alumnado que asistió a sus clases magistrales de piano.
El Stage Gran Canaria – Santa Lucía Excellence ha supuesto una año más una oportunidad para los jóvenes intérpretes canarios, que han podido acceder a una formación complementaria de alto nivel de la mano de grandes figuras del panorama musical nacional e internacional.


Apoyo al emprendimiento social para generar oportunidades de empleo
La convocatoria de Ayudas al Emprendimiento Social de la Fundación MAPFRE Guanarteme nació para dar respuesta a las necesidades que, tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, han surgido en nuestra sociedad y que afectan en mayor medida a las personas de los colectivos más vulnerables, que tienen muy pocas posibilidades de obtener una oportunidad en el mercado de trabajo actual.
La Asociación Entrelazados ha sido una de las beneficiarias en la categoría I de Emprendimiento social y ha recibido una ayuda de 2000 € para el impulso de una nueva empresa sociolaboral «Lazos para el empleo», a través de la cuál ofrecerá oportunidades laborales a personas en exclusión social o riesgo de padecerla. Gracias al apoyo de la Fundación han contratado a una administrativa que se ocupará de todas las gestiones necesarias para iniciar esta andadura social.
Para la asociación la convocatoria ha supuesto «la posibilidad de integrar a nuevas personas en el equipo y seguir fomentando la creación de empleo y optando por nuevas vías para realizar nuestra acción social», y para Eliana, a quien la asociación ha contratado con esta ayuda, una nueva oportunidad: «había perdido mi empleo anterior y veía pocas posibilidades de recuperarlo con la situación actual».
En la categoría II de la convocatoria una de las entidades sociales beneficiarias de las ayudas a la contratación ha sido la Asociación para el desarrollo de la Economía Social y comunitaria (ADESCO), que ha destinado la ayuda de la Fundación a la contratación de un administrativo y tres peones agrícolas para poner en producción hortícola ecológica el mayor número de parcelas en la Finca del Viso, en el municipio de Telde.
Para ADESCO estas ayudas les permitirán disponer de personal contratado para incrementar la explotación y facilitar las actividades que se están desarrollando asociadas a este proyecto, poder llevar la producción a personas con necesidades y obtener ingresos que faciliten la puesta en marcha de nuevos proyectos y nuevas contrataciones. Para los trabajadores y trabajadoras contratados supone una nueva oportunidad laboral y un proceso de aprendizaje continuo al que se incorporan con mucha ilusión.
En enero los jóvenes intérpretes becados por la Fundación nos acercaron a la música europea de los siglos XVIII al XX
Los tres jóvenes, que han sido becados por la Fundación MAPFRE Guanarteme para realizar sus estudios de posgrado en música, acercaron al público en este concierto a la música europea de los siglos XVIII al XX, haciendo un recorrido musical a través de las obras de algunos de los compositores más relevantes de su época como Mozart, Schubert, Debussy o Falla.
El concierto, ofrecido en streaming debido a las restricciones sanitarias, dio comienzo a la programación musical de la Fundación MAPFRE Guanarteme de 2021 con una auténtica muestra de la suma de talento y constancia que tienen estos jóvenes intérpretes canarios, que continúan formándose con las becas de posgrado que ofrece la Fundación en prestigiosos conservatorios como el Conservatorium van Amsterdam, el Prins Claus Conservatorium o el Musikene.
La oferta musical de la Fundación continúa en febrero con dos nuevos conciertos gratuitos en streaming, el 24 de febrero con el proyecto «Vientos de Salmor», liderado por el flautista Pablo Díaz que ofrecerá una muestra de «músicas del mundo» en la que abordará géneros como el folk, la música celta, el flamenco, la música brasileña o el folclore venezolano, así como la música tradicional de la isla de El Hierro. Y el 26 de febrero, con la propuesta musical de ACIZ «Another Chance», con influencias de nombres dispares como Curtis Mayfield, Gil Scott-Heron, Sade, Barrington Levy, Damian Marley o Lauryn Hill, una propuesta que combina el sabor electrónico del sampling con el movimiento orgánico de la percusión, los teclados y la voz en vivo.




Nueva campaña de promoción de la Seguridad Vial en la isla de La Palma
La Fundación MAPFRE Guanarteme con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, la Policía Local, Plena Inclusión continúa un año más con las jornadas de formación en seguridad vial por los diferentes municipios de la isla de La Palma. Un actividad que se desarrolla desde hace varios años gracias a la iniciativa de Movilidad sostenible promovida por la Consejería de Emergencias y Participación Ciudadana del Cabildo de La Palma.
Una actividad que ha ofrecido la oportunidad de participar al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES. Eusebio Barreto, del municipio de Los Llanos de Aridane, y que tiene como finalidad concienciar e implicar a los jóvenes en la correcta circulación por las vías.
También en el municipio de San Andrés y Sauces, los chicos y chicas de todas las edades pudieron participar en un circuito de circulación y de habilidades y aprender de forma práctica cómo actuar cuando somos conductores de bicicletas y peatones.
El principal objetivo de esta actividad es incidir sobre la importancia de cumplir con las normas establecidas para el correcto orden y funcionamiento de la vida de todos y conseguir el objetico 0 víctimas de accidentes de tráfico.



Clausuramos una nueva edición del programa formativo de Producción de Espectáculos en Vivo
El programa formativo de la edición de 2020-2021 ofreció la oportunidad a estudiantes y profesionales de participar en cinco formaciones intensivas de carácter técnico-artísticas con el objetivo de mejorar los conocimientos, tanto de los profesionales de las islas como de los jóvenes estudiantes del sector del espectáculo.
El itinerario formativo de esta tercera edición, en el que han participado medio centenar de personas, ha estado compuesto por un Curso de Análisis de Sistemas Acústicos I y II; un Curso de iluminación para teatro, musicales y danza; un Curso de regiduría del espectáculo en directo; un Curso de técnicas de vídeo aplicadas a la escenografía, y, finalmente, un Curso de introducción para la producción técnica. Un completo programa formativo que ha contado como docentes con profesionales con una amplia experiencia en su sector, y que conocen el contexto de trabajo en el mundo del espectáculo tanto en las islas como a nivel nacional.



«El sonido de las caracolas» abrió nuestra programación de conciertos de 2021 en Tenerife
En «El sonido de las caracolas» este grupo íntegramente compuesto por mujeres nos ofreció en concierto acústico un acto de sororidad, hermandad y entrega. Un homenaje y reconocimiento a la energía femenina como parte de un todo integrado.
El programa, compuesto por obras de Nuria Hernández, Fabián Rosquete y Mikel Luis, fue un canto a la diversidad, la alegría, el arte, el amor por lo cotidiano, la armonía y la cohesión social como tejido vital.
El concierto, que se retransmitió en directo en los perfiles sociales de la Fundación MAPFRE Guanarteme, aún puede disfrutarse en el canal de YouTube.
La próxima cita musical será con Pablo Díaz que nos ofrecerá su concierto «Vientos de Salmor», el 24 de febrero, a las 20.00 horas.
ATRIUM20 abre sus puertas en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna
El pasado 6 de noviembre el jurado para la selección de las obras finalistas de la novena edición del Certamen de Artes Plásticas ATRIUM 20 compuesto por Noemí Feo Rodríguez, doctora en Historia del Arte; Antonio Vela de la Torre, ex Director del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, TEA. Tenerife Espacio de las Artes; Julián Sáenz Cortes, patrono de la Fundación y actuando como secretaria, con voz y sin derecho a voto, Luz Marina Quesada Suárez, técnico de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme, resolvió por unanimidad y, tal y como queda recogido en las bases de la convocatoria, dejar desierto el primer premio, otorgando el segundo premio a la obra: Paisaje con bruma, de Germán González Páez.
Asimismo han sido seleccionadas como finalistas, de entre las 53 obras presentadas, para formar parte en la exposición las siguientes obras: El Risco, de Laura Castilla Toledo; Piel I, de Ohiane de Felipe García; El ángulo que determinó el cambio, de Javier Duchement Quevedo; La dama de Óxido, Serie Óxido, de Sergio Estévez Suárez; Aislada. Serie Cuerdas en Isla, de Sergio Estévez Suárez; Luchadores, Serie Pino Alto, de Rafael Expósito García; Encuentros I. Serie Encuentros, de Macarena López Grimón; Sección Llanos de las Brujas, de José María Marfil Ríos; Negra I, de Liesbeth Montoya Ramallo; Architectura 8. Homenaje a Martín Chirino, de Chano Navarro Betancor; Invisibles I e Invisibles III, de Luis Sánchez Martín; y No hace mucho tiempo atrás, este era el camino de las lecheras, de Natalia Reyes Morales.
La exposición podrá visitarse a partir del viernes, 18 de diciembre del 2020 a las 18.00 horas hasta 12 de febrero de 2021, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas y durante el próximo año, se expondrá también en la sala de Las Palmas de Gran Canaria.
Más de 9.000 escolares y profesores han participado ya en nuestra campaña de sensibilización ¡Precavidos, listos, ya!
Fundación MAPFRE Guanarteme ha seguido apostando por la prevención en el entorno educativo y puso en marcha el pasado mes de octubre esta nueva iniciativa formativa adaptada a las circunstancias actuales, en las que la prevención es aún más necesaria.
Se trata de una actividad gratuita dirigida a la comunidad escolar con una metodología muy visual y divertida que consta de dos partes. Por un lado, un taller con divertidos experimentos educativos que facilitan la transmisión y asimilación de contenidos y convierten el proceso de aprendizaje en una experiencia lúdica única. Tintas especiales, agua, jabón, luces ultravioletas, pañuelos, mascarillas y algún que otro ingrediente sorpresa son los elementos utilizados para mostrar a los participantes cómo se transmiten los virus y bacterias y qué elementos y medidas nos ayudan a protegernos de ellos de forma efectiva. Y por otro lado, un video explicativo sobre cómo actuar ante un atragantamiento utilizando la maniobra de Heimlich.
Desde el arranque de campaña se han impartido 547 talleres, en 75 centros escolares, en los que han participado más de 9.300 escolares, profesores y profesoras de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Palma. La campaña continuará durante todo el año escolar y los próximos meses se sumarán ala misa los centros escolares de las islas de La Gomera y La Graciosa.



La música está de regreso en nuestras salas de conciertos
El pasado mes de septiembre volvíamos a abrir nuestras puertas a la programación musical en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria, en la que retomamos nuestra actividad habitual con dos conciertos incluidos en las actividades del International Bach Festival. Un festival que contribuye a enriquecer nuestra oferta cultural, fundado por músicos de la Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam y sus compañeros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, y que la Fundación apoya desde sus inicios.
Este año, como ya es tradición, el primer concierto del Internacional Bach Festival se desarrolló en nuestra sala Institucional el pasado 17 de septiembre. El concierto a cargo de los intérpretes Verónica Cruz (oboe), Preslav Ganev (violín), Héctor Robles (violín), Adriana Ilieva (viola), José Alvarado (viola) y Dariusz Wasiota (violonchelo), se realizó en streaming, adaptándonos a las nuevas circunstancias, y en el tuvimos la oportunidad de disfrutar de u programa con algunas de las obras más destacadas del repertorio de música de cámara alemana de compositores como W.A. Mozart, J.S. Bach y L.v. Beethoven.
Posteriormente, el 15 de octubre, presentamos el Concierto de Galardonados del Concurso para Jóvenes Intérpretes Fundación MAPFRE Guanarteme – International Bach Festival con los ganadores de la cuarta edición de este concurso como intérpretes. Un concierto en el que jóvenes músicos de Canarias de entre 6 y 23 años ofrecieron al público vía streaming una muestra del enorme talento musical residente en nuestras islas. El programa de este recital incluyó obras de grandes compositores de la música clásica como C. Debussy, A. Vivaldi, Joseph-Hector Fiocco, Henryk Wieniawski, J.S. Bach, Philippe Gaubert y Johann Wenzel Kalliwoda.
Los intérpretes premiados en esta edición del concurso y que formaron parte de este concierto fueron:
Ayoze Tornero Hernández (flauta) – Tercer Premio Categoría 3
Cristian Koychev (violín) – Primer Premio Categoría 1
Nicola Koychev (violín) – Tercer Premio Categoría 1
Jesús García Santana (fagot) – Primer Premio Categoría 2
Álvaro Castro González (violín) – Primer Premio Categoría 2 – Premio especial
Aurora Fibla Tejadas (violonchelo) – Tercer Premio Categoría 2
Álvaro Peña Santana (fagot) – Segundo Premio Categoría 3
Paula Gómez Pérez (flauta) – Tercer Premio Categoría 3
Javier Pérez Jiménez (fagot)– Primer Premio Categoría 3


Impulsamos un novedoso proyecto de emprendimiento social agroecológico en el municipio de Telde
La puesta en marcha de la Incubadora de Emprendimiento Social Agroecológico ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Telde, que han puesto a disposición del proyecto un espacio de casi seis hectáreas ubicado en la Finca «El Viso», en la zona de Montaña Las Palmas en Telde. En este entorno se llevan a cabo desde el pasado mes de agosto 5 proyectos de emprendimiento social que desarrollan actividades orientadas a sensibilizar sobre el cultivo ecológico, la sostenibilidad medioambiental, la economía circular y la generación de oportunidades de inserción laboral para los segmentos de población más necesitados a través de la explotación ecológica de espacios agrícolas. El proyecto ofrece también actividades transversales orientadas a la alfabetización digital y la gestión de espacios agroecológicos en las que se puede participar en familia. Además, cuenta con un espacio de coworking para la gestión de los proyectos actuales y futuros que se generen dentro de la finca a partir de esta experiencia incubadora.
Se trata de un proyecto socio-económico innovador de consolidación de un modelo, replicable y escalable, de colaboración entre el sector público y entidades privadas sin ánimo de lucro en la recuperación del sector agrícola y la creación de empleo. La Finca «El Viso» ha convertido en un espacio para la recuperación y reintroducción de variedades de hortalizas autóctonas y para la experimentación y la adaptación de las variedades seleccionadas a cultivos protegidos y en intemperie; en un aula de formación agroecológica y de emprendimiento cooperativo para personas en situación de vulnerabilidad social que quieran potenciar sus conocimientos sobre agricultura ecológica como salida laboral; donde acceder a una formación validada por la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria y en un espacio abierto al cooperativismo de trabajo asociado y de servicios.
La gestión de la Incubadora está a cargo de la Asociación para el Desarrollo de la Economía Social y Comunitaria (ADESCO) y cuenta con la colaboración de expertos contratados para velar por la correcta capacitación y mentorización a lo largo de todo el itinerario de los 5 proyectos emprendedores, que se está llevando en tres fases. Una primera fase de formación y asesoramiento en habilidades para el emprendimiento social y del primer sector. Una segunda fase de diseño de acciones de intervención social y de sensibilización para el cultivo ecológico y el autoempleo en el sector primario para colectivos en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de padecerla, que serán los beneficiarios finales del proyecto. Y una tercera y última fase, en la que se llevarán a cabo las actividades de difusión, sensibilización y formación diseñadas en la fase previa.
La Finca acoge actualmente 5 proyectos de emprendimiento que cohabitan para aprovechar al máximo esta experiencia y las sinergias que se generan en el día a día dentro de la Incubadora.
Luis Marcial Sánchez Rodríguez y Linda Linares Azocar, miembros de la Asociación Sociocultural EmPaDe, son los responsables de PUNTAZO, un proyecto que tiene como objetivo fundamental dar a conocer a la población en general, y especialmente a los más jóvenes, la oferta de recursos y servicios existente tanto en el ámbito municipal como en el nacional y europeo a través de una Guía de recursos digital. Ambos son técnicos en Animación Sociocultural y Turística, especializados en Información Juvenil y, sobre todo, personas con vocación de servicio a la sociedad.
El proyecto EDUKAMBIENTE, con Luciana Tutino al frente, se vuelca en la dinamización de la Finca y la sensibilización hacia este ecosistema de las personas que viven en un lugar como Gran Canaria, que es un pequeño continente en miniatura donde andar y respirar. Una isla diferente a cualquier otra que ofrece la mejor oportunidad para disfrutar de la diversidad de su variada naturaleza.
ECOHUARE es otro de los proyectos de esta incubadora. Al frente del mismo se encuentran la bióloga y horticultora en ecológico Cristina Malvárez y Luis Ali Betancor, agricultor profesional en ecológico. Ambos se han volcado en este proyecto de restauración medioambiental a través de la Agricultura Regenerativa, implementando y manejando un modelo de Sistema Agroforestal Dinámico en espacios degradados o abandonados. Un sistema productivo que funciona no solo como un recurso de autoabastecimiento alimentario, sino como una forma de regenerar el suelo y de conseguir una mayor diversidad biológica en los diferentes estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo, que conecte con otros espacios del entorno más próximo.
Dácil Rodríguez Rondón, Alicia Sánchez Moreno, Rubén Peguero i Oliva y Núria Maresma Pacheco son los creadores de MADAY, un proyecto que nace con una clara vocación social: la de contribuir a que familias en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de padecerla puedan afrontar y superar esa situación. El proyecto se vertebra sobre tres ejes fundamentales: la creación de un espacio agrosocial recuperando terrenos mediante su cultivo con técnicas y métodos responsables con el medioambiente para que recobren así el valor ecológico y productivo; el desarrollo de talleres formativos enfocados a la realización de actividades prácticas y útiles que promuevan la soberanía alimentaria (como el consumo responsable y de Km0), la soberanía energética, la economía circular, el cuidado del medioambiente y la agricultura sostenible y de autoconsumo; y la gestión del excedente alimentario, ya sea de tiendas o productores, para redistribuirlo entre personas en situación de vulnerabilidad social, evitando al mismo tiempo su desecho y contribuyendo al cuidando el medioambiente.
Este tándem de emprendedores y emprendedoras lo completa Luisa Alemán, que con su proyecto ALFA DIGITAL proporciona, por un lado, una formación y soporte transversal al resto de proyectos participantes prestándoles el apoyo necesario en el uso de herramientas digitales para la comunicación efectiva de sus proyectos y por otro, ofrece a todas aquellas personas interesadas la oportunidad de hacer su incursión en el aprendizaje y uso de las herramientas digitales y obtener los conocimientos necesarios para manejarse autónomamente en un entorno digital. Sin duda, un entorno cuyo conocimiento e importancia se ha hecho vital en la actualidad.



Presentamos el proyecto "ACTÍVATE"
Cerca de doscientas personas, junto a familiares y representantes de entidades sociales de la región participaron el pasado 28 de noviembre en las diferentes actividades desarrolladas virtualmente durante el evento "Actívate".
Durante el evento, inaugurado por Esther Martel, directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, se desarrollaron cuatro talleres con el objetivo de proporcionar herramientas y fomentar las habilidades de estas personas a la hora de derribar las barreras que hasta la fecha aún existen en nuestra sociedad. En concreto, se centraron en la motivación personal, el fomento del trabajo en equipo, las nuevas tecnologías y el cuidado de la mente y cuerpo. Todo ello de la mano de grandes expertos, como son Erlantz Gorostiza, chef estrella Michelin del Restaurante M.B Hotel Ritz Carlton Abama en Santa Cruz de Tenerife; Enhamed Enhamed, deportista paralímpico, psicólogo y coach; Cristina Bermúdez, Cofundadora de Awa Yoga, psicóloga y actriz; Luis Eduardo y Luis Lanchares, expertos en comunicación audiovisual; y Judit Machín-Keydance, de la escuela de danza de Gran Canaria.
La directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme; Esther Martel, agradeció durante su intervención a todas las organizaciones y entidades sociales adheridas al programa Juntos Somos Capaces su participación e implicación en estas jornadas y en otras actividades que la Fundación ofrece dentro del programa social de empleo. También resaltó que “aunque las jornadas fueron ideadas para realizarse de forma presencial, su reprogramación en streaming ha permitido que muchas más personas nos acompañaran en una mañana de sábado diferente en la que compartir experiencias, recibir consejos motivacionales para afrontar la vida de diferente manera, cocinar, bailar y, sobre todo, ser felices”. Finalizó su intervención enviando un caluroso saludo desde la sala de la Fundación a las 13 entidades que estaban siguiendo las jornadas desde Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote: Plena Inclusión Canarias, ABIA, Fundación Tutelar Sonsoles Soriano, SINPROMI, PROBOSCO, AMISUR, Asociación Down Tenerife y AFES Salud mental, ENVERA, ADEPSI, APROSU, Asociación Down Las Palmas y ADISLAN.
Desde ADISLAN conocimos el caso de éxito de Alicia que intervino a través de un vídeo y habló de su experiencia en el programa Juntos Somos Capaces, que le sirvió para conseguir un empleo en el centro Las cabreras de Lanzarote y animó a otras personas a participar porque “esta experiencia le sirvió para cambiar su vida personal y profesional”. Por su parte, Yaiza Tortosa, técnico de seguimiento de ADISLAN, destacó que “las prácticas laborales de Alicia en los centros de atención de mayores de ADISLAN a través del programa social de empleo de la Fundación, consiguieron mejorar su autoestima y le proporcionaron las competencias necesarias para mejorar su empleabilidad: iniciativa, competencias y habilidades emocionales, trabajo en equipo, y muchas otras que han sido determinantes para que haya conseguido el puesto de gerocultora que desempeña actualmente en el centro Las Cabreras”. Para Yaiza “las prácticas de Fundación MAPFRE Guanarteme son una oportunidad fundamental tanto para las personas con discapacidad como para las empresas canarias, que tienen la oportunidad de contar dentro de sus plantillas con personas con discapacidad aportando una visión más diversa e inclusiva”.
Por su parte, Enhamed Enhamed, deportista paralímpico, psicólogo y coach, ofreció una charla motivacional a los asistentes e hizo hincapié en el acierto en el título de las jornadas, Actívate, ya que coincide con la filosofía que él defiende. Para Enhamend “la mayor discapacidad no es ser ciego, sino no confiar en nosotros mismos”. Durante su intervención, en la que compartió varias anécdotas de su experiencia personal, resaltó la importancia del entorno familiar y de los técnicos y técnicas de las diferentes organizaciones sociales para fomentar la independencia de las personas con discapacidad. En su opinión “toda la sociedad está viviendo un momento lleno de dificultades, algo a lo que las personas con discapacidad siempre se enfrentan en sus vidas, y ante ello podemos tomar tres caminos: no hacer nada, hacer algo, pero si no funciona rendirse, o intentarlo y si no funciona, intentar otra cosa y si esa tampoco funciona intentar otra hasta que encontramos aquello que se nos da bien”. Su mensaje final para todas las personas que le escucharon durante la jornada fue “que se activen y aprovechen la vida al máximo y a las familias que no limiten, porque la vida ya nos limita bastante”.
Además, los asistentes pudieron seguir la receta del “Bocado con estrella” que compartió Erlantz Gorostiza, chef estrella Michelin del Restaurante M.B Hotel Ritz Carlton Abama en Santa Cruz de Tenerife; realizar sus pinitos en video con el taller “Mi minuto de Lumiere”, impartido por los expertos en comunicación audiovisual Luis Eduardo y Luis Lanchares, y aprender a gestionar sus emociones y expresarse, y bailar y ser felices de la mano de Cristina Bermúdez, cofundadora de Awa Yoga, psicóloga y actriz y Judit Machín, de Keydance, escuela de danza de Gran Canaria, respectivamente.
MÁS DE 140 PUESTOS DE TRABAJO
‘Actívate’ se enmarca dentro del programa Juntos Somos Capaces, que Fundación MAPFRE Guanarteme lleva a cabo desde hace varios años en las islas, con el objetivo principal de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental. Durante este tiempo, dicha iniciativa ha hecho posible que un total 73 empresas participen en el programa, que ha contribuido a integrar en el mercado laboral a más de 140 personas en situación de desempleo.






¿Qué sabes de… Cecilia Domínguez Luis?
Nace en La Orotava (Tenerife) el 17 de octubre de 1948 y ya desde muy niña se sintió atraída por la escritura, tanto es así que antes de aprender a leer cambió el final de la Caperucita Roja (la auténtica, la de Perrault) que le contaba su abuela, dándole a la protagonista dos pistolas para que matara al lobo. En ese momento se dio cuenta de que con la palabra se podía cambiar un cuento y que, por tanto, podía cambiarlo todo.
Es licenciada en Filología Hispánica. Ha publicado poemas, artículos y cuentos en periódicos y revistas de las Islas y de la Península. Su obra es muy extensa, ha escrito 19 libros de poemas (con su tercer libro obtuvo el Primer Premio de Poesía Pedro García Cabrera en 1981 convirtiéndola en una autora conocida en los círculos literarios): Porque somos de barro (1977); Objetos (1981); Presagios de sueños en las gargantas de las palomas (1982); Un cierto sabor ácido para los días venideros (1987); Víspera de la ausencia (1989); Otoño de los dáctiles velos (1991); Poemas 1981–1992 (1993); Y de pronto anochece (1997); Así en la Tierra (1999); Solo el mar (2000); Octubre (2000); Doce lunas de Eros (2000); Para cruzar los puentes (2002); Poemas 2003 (2003); Azogue (2005); El libro de la duda (2006); Bestiario (2008); La ciudad y el deseo (2008); Cuaderno del orate (2014).
También ha escrito 11 novelas, 6 libros de cuentos, y un relato corto. Ha sido traducida al francés, al rumano, al alemán y al árabe y ha participado como ponente en diversos Congresos nacionales e internacionales dentro y fuera de las islas.
En junio del 2011 fue elegida miembro de la Academia Canaria de la Lengua, y en junio de 2013 miembro del Instituto de Estudios Canarios. En 2015 recogió el Premio Canarias de Literatura por su trayectoria literaria y su implicación con la cultura canaria, en un acto en el que dedicó su discurso a recordar y rendir homenaje a todos los Premios Canarias de Literatura para reivindicar que «la cultura no puede ser individualista, sino una unión de diferentes voces, de hombres y mujeres, que tienen como objetivo la libertad y la unión de los pueblos».
¿Qué sabes de... Andrea Abreu?
Andrea Abreu nació en 1995 en Icod de los Vinos, en una casa enfrente de uno de los mayores tubos volcánicos del mundo, la Cueva del Viento. Con 18 años comenzó sus estudios de periodismo en la Universidad de La Laguna. Años después y tras incontables cambios de residencia, se mudó a en Madrid, en el verano de 2017, para realizar un Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias en la Universidad Rey Juan Carlos.
Desde entonces, ha sido becaria, camarera y dependienta de una famosa marca de lencería. Como periodista, ha escrito para la sección de Cultura del diario 20minutos y para diferentes medios, como Tentaciones (EL PAÍS), Oculta Lit, LOLA (BuzzFeed), Quimera o Vice. Sus textos literarios han sido incluidos en varias revistas digitales y en papel. También en antologías como Macaronesia, de La Galla Ciencia; Los muchachos ebrios, antología de poesía jovencísima transoceánica, de La Tribu, o Piel fina. Poesía joven española (Maremágnum, 2019). Es autora del poemario Mujer sin párpados (Versátiles Editorial, 2017) y del fanzine Primavera que sangra (2017), un breve análisis poético sobre su relación con el dolor menstrual que publicó recientemente la editorial Demipage.
Ha participado en varios eventos literarios, como el festival de poesía cordobés Cosmopoética 2018 y es codirectora del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares.
En 2019 recibió el accésit en el XXXI Premio Ana María Matute de narrativa de mujeres. Panza de burro (Editorial Barrett), editada por la periodista y escritora Sabina Urraca, es su primera novela, donde todos los personajes son de Canarias.
¿Qué sabes de… Macarena Nieves Cáceres?
Macarena Nieves Cáceres nace en Lanzarote (1968). Cuando era niña, en su casa no había libros, así que aprendió a leer en la escuela. En un cumpleaños en casa de una compañera de colegio que era extranjera descubrió numerosos cuentos y cómics, todos en inglés, y aunque no entendía que decían aquellas letras le encantaba mirar sus imágenes e inventarse sus contenidos...
Actualmente vive y trabaja en Las Palmas de Gran Canaria. Es escritora y artista visual vinculada al pensamiento feminista. Pertenece al equipo promotor y editor de la revista Al-harafish desde 1997. Coordina la edición poética al-harafishedita desde 2004. Es socia fundadora de la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV). Promueve, junto a otras profesionales de la cultura, Artemisia. Mujeres+Arte, dirigiendo los Cuadernos Rumores de Artemisia (2014-2019). Ha coordinado diferentes proyectos artísticos y algunos de sus trabajos visuales han sido expuestos en el Centro de Arte Moderno de Quilmes, Argentina, en 2001 y en la 6.ª Bienal de Vídeo y Nuevos Medios de Santiago, Chile, en 2003, o en la Bienal de Arte de Armenia en 2019, entre otras colaboraciones para distintas revistas y catálogos.
Ha editado los poemas: Me declaro difunta, 2002; La prueba Vital, (libro-objeto), 2003; De amor y Locura, 2004; Fluidos de jade, 2005; Hablo Jable, 2008; Lo que la tierra alberga, 2008; Decir solo, 2015; Mater-sombras (del origen), 2015 y Gravitan agujas, 2020. Ha llevado a cabo las colaboraciones literarias colectivas: Mujeres de Palabra, 2006; Que suenen las olas. Mujeres que escriben en Canarias y Marruecos, 2007; Rojo sobre Negro. 17 relatos criminales, 2007; Canarias Lee, 2008; Poetas Canarios en Buenos Aires, 2009; Madrid en los poetas canarios, 2010 y El pescador de letras (Antología Canaria en Letras), 2019.
Ha realizado las exposiciones individuales: Esclavas para María, 2002; Soy la Isla, 2004; Ello Embebe, 2008; Corpus de Ausencia, 2010; ¿Quién acecha tu memoria?, 2012; Acaso dije casa: la estirpe como delirio del cuerpo, 2013; Doble y Mitad. Deconstrucciones y revisitaciones genéricas, 2015; En orbes de rofe. LocaListmos, 2017. Y las exposiciones colectivas: Carrera de fondo, 2005; La performance expandida, 2006; Contradicciones y Construcciones, 2007; Dawn Ardent, 2007; Parejas, 2008; Ciencia, Tecnología, Arquitectura, 2008; Diálogos, 2009; La palabra audiovisual: palabra/imagen en acción, 2012; Construcciones de Eva, 2013; Feminart II, 2016; Cinco creadoras en busca de Arozarena, 2017 y Cándido Candide, 2018.
También ha desarrollado una intensa actividad de performances: ¿De origen? extranjer@ Vídeo-Acción en la revista La última Canana de Pancho Villa, 2002. Escogida-Escritura; Proyecto Cuerpo a Cuerpo, 2007; Ten mi papaya sin semillas, 2008; Que las palabras (me) perdonen, 2009; Ritual de contentar. Proyecto A ras de suelo, 2010; Acción de-solar: No soy aquí, 2011; Monográfico del despecho, 2015; Dar la bota (por gota), 2016; El amor (no) es ciego, 2017; Doble corazón: Instantánea estética de una herida abierta, 2017; TriangulAcción del deseo, 2018; De la amputación del deseo (de lo humano-femenino) a los a-precios por ser, 2019y Humana-capraria mutandis, 2020.
¿Qué sabes de… Belén Lorenzo?
Nacida en Santa Cruz de La Palma en 1980, Belén Lorenzo es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna y en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja, Especialista Universitario en Archivística y ejerce profesionalmente como Archivera Municipal en el Ayuntamiento de San Andrés y Sauces. Para esta joven escritora palmera, escribir es como sacar agua de un pozo, o de un aljibe, el contenido está ahí y experimenta con diferentes maneras de extraerlo, ya sea en forma de blogs literarios como Todas las palabras cuentan, Relatos para leer de pie y Máximas bajo mínimos; o a través de libros como Breve historia de un cuento que soñaba con ser un título (Cartonera Island, 2014), Leo en las calles (Fundación MAPFRE Guanarteme, 2016), Leyendas de La Palma (obra colectiva; Cartas Diferentes Ediciones, 2016) A pesar de todo (Escritura entre las nubes, 2017) y Etéreos (Escritura entre las nubes, 2019).
Colaboradora habitual en medios como Diario de Avisos, El Pajar, BienMeSabe y la revista Turismo y Cultura de Canarias, ha publicado también artículos relacionados con la archivística, su otra gran pasión, y forma parte del consejo de edición de Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental.
Algunos de sus cuentos y poemas han aparecido en antologías (Autores en La Palma; Tenerife, paisaje de palabras – Teneriffa: Wortlandschaften) y en publicaciones digitales (La esfera cultural, En sentido figurado, Revista Periplo, Microfilias y el fanzine Ruido). La revista literaria virtual Vakxikon ha publicado varios de sus textos traducidos al griego, gracias a la iniciativa de la traductora y poeta Ati Solerti.
En 2015, participó como autora invitada en el VI Encuentro de Escritoras de Microrrelatos, organizado por Yurena González Herrera y Daniel Bernal Suárez, y en el I Simposio Canario de Minificción realizado en la Universidad de La Laguna. En 2016 formó parte del I Encuentro de Escritores Félix Francisco Casanova celebrado en su isla natal.
¿Qué sabes de… Alba Sabina Pérez?
Alba Sabina (Tenerife, 1984) es comunicadora, escritora y traductora, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Amante declarada de los Beatles, esta joven y brillante voz de nuestra literatura ha hecho su incursión en diferentes géneros literarios publicando los libros Porta. Algo que contar, en Mr Ediciones, en 2009; el libro de relatos ¿Quién cuidará de mis guardianes? en Idea Ediciones, en 2013; la novela Silence en Neys Book Ediciones, en 2014, (y que escribió mientras sonaba de fondo un disco recopilatorio de Oasis); los libros de poesía Ya nadie lee a Pentti Saaritsa y Personne, ambos en Ediciones La Palma; y El Año Rojo, en la colección Canarias en Letras de Fundación MAPFRE Guanarteme, en 2019.
También ha sido editora, junto a la doctora Yasmina Romero Morales, del libro de investigación 20 Escritoras Canarias del Siglo XXI: De la invisibilización al reconocimiento, en la colección eMe de Ediciones La Palma. En su faceta como traductora ha traducido textos de Scott Fitzgerald, Katherine Mansfield, H.G. Wells, Washington Irving y Wilkie Collins, y también para numerosas películas, series y documentales internacionales.
Ha formado parte del jurado del XIII Certamen de Relatos Breves de Mujeres del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Concurso de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna. También ha participado como autora en el I Festival Internacional de Escritores Hispanoamericanos de La Palma en 2018 organizado por la Cátedra Vargas Llosa. En septiembre de ese mismo año fue galardonada con el Premio de poesía Pedro García Cabrera que convoca anualmente la Fundación Cajacanarias con su poemario «Zonas de incertidumbre», recibiendo el reconocimiento del jurado por su talento para la representación figurativa, además de para la descripción de situaciones de un modo transparente y sencillo. Sus textos han sido publicados en reconocidas revistas literarias como Vallejo&Co, Marcapiel, Poemad, Ínsula y Círculo de poesía.
¿Qué sabes de... Sandra Franco?
Sandra Franco Álvarez es escritora y editora del sello de literatura infantil y juvenil Alargalavida de la editorial Bilenio. Desde muy pequeña comenzó a interesarse por la lectura, llevaba siempre un libro en la maleta. Leía en todos lados... ¡Hasta en la parada de la guagua! Se dejó olvidadas más de una vez en la calle carpetas y maletas, pero nunca dejó olvidado el libro en el que se hallaba enfrascada en ese momento.
Toda su obra es un canto a la naturaleza, la amistad, los valores y la defensa de los derechos humanos. Entre sus títulos destacan «El Lagarto de Ansite» y la coautoría de «SOS Ladridos por Mima», «Wi», cuento ganador de la V edición del concurso Cuentos Solidarios de la Fundación MAPFRE Guanarteme y la novela corta «El elixir curalotodo», con la que participó en la XXXVIII Edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid en 2014. Posteriormente publica «Pétalo 21», «Isla a isla. Cuento a cuento», «El lagarto de la Fortaleza» y «Tribu Lila. La Tribu de Iguales».
En 2018 Gran Canaria Espacio Digital acoge su proyecto expositivo de fotografía en «De muros y elixires», denle el marco de Gran Canaria Foto 18. Un proyecto personal en el que nos sorprendía ligando íntimamente dos de sus grandes pasiones, la fotografía y la creación literaria en forma de haiku.
Su último trabajo, publicado recientemente en Canarias, es «El reloj de Elwinga». Una novela histórica escrita en coautoría con Juan José Monzón Gil, e ilustrada por Elena Ferrándiz, que gira en torno a los acontecimientos que marcaron la historia de Europa y Canarias entre 1931 y 1945.
Colabora habitualmente en la reseña de libros e imparte talleres de fomento de la lectura, especialmente en nuevos formatos como el booktrailer, booktuber, bookstagram, rrss y blogs.
¿Qué sabes de... Elsa López?
Escuchar a Elsa Lopez (Guinea Ecuatorial, 1943), catedrática y doctora en Filosofía, es acercarse a la poesía de manera apasionada. Su trayectoria vital está ligada principalmente a tres puntos geográficos: África, lugar en el que nació y tuvo su primer contacto con la literatura, allí fue donde su madre la enseñó a leer a través de los pájaros y de los colores dibujados en las cajas de fósforos durante su infancia africana; la isla de La Palma, donde vivió parte de su niñez y descubrió su amor por la poesía; y Madrid, la ciudad siempre presente en la que escribió su primer libro sobre La Palma.
Recientemente nombrada Hija Adoptiva de La Palma, su voz es una de las más importantes de la poesía canaria. Ha recibido la Medalla de Oro de Canarias a la Cultura y la Cooperación, por su impulso al mundo de la literatura, la investigación y la etnografía. Una labor de difusión de la cultura, especialmente de la poesía, en la que no ha cejado su empeño desde que, en 1989, fundara Ediciones La Palma.
Su obra literaria es extensísima. En poesía ha publicado El viento y las adelfas (1973). Inevitable Océano (1982). Penumbra (1985). Del amor imperfecto (1987). La Casa Cabrera (1989). La Fajana Oscura (1990). Cementerio de elefantes (1992). Al final del agua (1993). Tránsito (1995). Magarzas (1997). Mar de amores (2002). Ministerio del aire (2003). Quince Poemas (de amor adolescente) (2003). La pecera (2005), A mar abierto (2006), Travesía (2006), De la A a la Z Canarias (2008), Ofertorio (2008), Solo de amor (2008), A la Virgen de Las Nieves (2015), Viaje a la nada (2016) y Últimos poemas de amor (2018). Sus poemas han sido traducidos a diferentes idiomas y parte de su obra poética ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales.
En narrativa ha publicado Memoria de un tiempo difícil (1986), José Pérez Vidal, biografía de un etnógrafo canario (1987), El corazón de los pájaros (2001), Las brujas de la isla del viento (2006), El Viaje (2008) y Una gasa delante de mis ojos (2011). También es autora de numerosos estudios antropológicos, guiones y biografías; y colaboradora habitual en periódicos y revistas nacionales e internacionales.
¿Qué sabes de… Ylenia Perera?
Ylenia Perera (Gran Canaria, 1996) nació en Vecindario, aunque su padre es majorero, por eso siempre ha sentido que su identidad se divide entre dos islas: Gran Canaria y Fuerteventura. Esta joven escritora es filóloga especializada en literaturas hispánicas y se graduó con Premio Extraordinario en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su interés por la creación literaria se remonta a sus años de infancia, cuando garabateaba poemas en las libretas del colegio imitando los que venían en el libro de Lengua.
Durante su adolescencia, animada por sus profesoras, se presentó a diversos concursos literarios, obteniendo una mención de honor en el Premio de Literatura Jordi Sierra i Fabra en el año 2012 y el tercer premio en el X Certamen Ana María Aparicio Pard en el año 2013, entre otros reconocimientos. Durante su etapa universitaria comienza a publicar poemas y relatos en revistas literarias como La Página Escrita o Dragaria y participa de forma activa en dos grupos literarios de la facultad: El Paseo de los Flamboyanes (colaboradora) y Palma y Retama (cofundadora).
La obtención de un accésit en el VIII Premio de Relato Corto sobre Vida Universitaria convocado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, le permitió publicar un cuento en la colección Canarias Lee 2017. También escribe en el blog Lo que escribo desde el año 2017.
En el ámbito de la poesía, ha participado en los recitales del Huerto de las Flores en 2017 y 2018, en el III Encuentro de Poesía Félix Francisco Casanova celebrado en La Palma en 2019 y en 2020 los festivales virtuales «No puedes #aislarlapoesía» y «Palabras Liberadas» del Ateneo de La Laguna. Este año ha publicado varios poemas en la antología canario-cubana Sin mar por medio y en el quinto número de Bitácora de un encierro.
¿Qué sabes de… Ainhoa Navarro?
Esta jovencísima escritora emergente nacida en Gran Canaria en 2001 aprendió a leer muy rápido. Con cuatro y cinco años ya leía a Gloria Fuertes como quien lee el periódico, así que para su familia que acabara escribiendo no supuso una gran sorpresa.
A los 13 años hace su incursión en el mundo de la escritura y durante su etapa en el instituto participa en el concurso de Jóvenes Talentos de Relato Corto de Coca Cola, quedando finalista a nivel nacional en la edición de 2015. Desde entonces ha volcado su pasión por la literatura en su blog «Seamos Instantes».
Sus textos han sido publicados en diferentes revistas, periódicos y blogs nacionales y con alcance en Latinoamérica. También ha participado en coloquios y recitales. Actualmente, compagina su participación en coloquios y recitales con sus estudios de doble grado en Sevilla, habla cuatro idiomas y tiene el firme propósito de escribir en cada uno de ellos y prepara las bases del que será su próximo proyecto literario en un futuro cercano.
Reunimos en la Sala Institucional la obra de once artistas representativos del arte de nuestro tiempo
Reabrimos las puertas de nuestra Sala Institucional en Las Palmas de Gran Canaria con la exposición VARIANTES ASIMÉTRICAS. De relaciones y fragmentos. Una exposición, comisariada y organizada por la Galería Leyendecker para la Fundación MAPFRE Guanarteme, que nos ofrece la oportunidad de conocer el trabajo de un grupo de artistas que representa la naturaleza del arte de nuestro tiempo; siempre en transición, siempre inestable y siempre fragmentaria, como si ya no se propusiera llegar a ser, sino ser, finalmente, en la infinidad, en la multiplicidad y en las relaciones en las que se expresa, en una proliferación que ya no puede ser dominada ni numerada.
En palabras de Octavio Zaya, autor de los textos de esta exposición, la muestra reúne a artistas que se mueven entre realidades y abstracciones, en un espacio tal vez intermedio que solo se refleja en nuestro pensamiento. Todos indagan entre ideas y formas, entre lo posible y lo imposible. Podemos rastrear relaciones fortuitas, traducciones inesperadas, variaciones de procesos y formulaciones en las obras de G.T. Pellizi y de Peter Klare o Marita Fraser, entre Mark Dagley y James E. Leary, entre Pepo Salazar y Lilly Lulay. Y de una forma u otra, todos podrían desembocar entre las elucubraciones fragmentarias y las narrativas y apropiaciones alucinadas de Ellen Cantor. Todos comparten inquietudes e intereses paralelos, pero asimétricos. Todos se cruzan y entrecruzan, se encuentran y desencuentran.
Se trata de una manera distinta de considerar hoy quienes somos y quienes nos rodean en estos tiempos de aislamiento y cataclismo que nos condicionan. Se trata de entender que no somos una exclusividad, sino que estamos caracterizados por nuestras relaciones, por nuestra diversidad; una concientización de nuestros enlaces y vinculaciones con nuestra comunidad y con el mundo.
INFORMACIÓN PRÁCTICA DE LA EXPOSICIÓN:
VARIANTES ASIMÉTRICAS. De relaciones y fragmentos
Hasta el 27 de noviembre de 2020.
Fundación MAPFRE Guanarteme.
Sala Institucional.
Calle Juan de Quesada, 10.
Las Palmas de Gran Canaria.
Horario: Lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.
Nuestra sala en el Edificio Cultural Ponce de León acoge la exposición "A Toda Costa"
La sala de exposiciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en el Edificio Cultural Ponce de León, acoge hasta el 6 de noviembre la muestra fotográfica A TODA COSTA, de Francisco Macías González.
La exposición está compuesta por tres series fotográficas, con un total de 32 imágenes y un vídeo de 5 minutos de duración, a través de los cuales Francisco Macías nos muestra algunos aspectos de las transformaciones que se han ido produciendo en el litoral durante las últimas décadas, causando daños irreversibles al funcionamiento natural y al valor social de la costa.
La primera serie, Contra Natura, muestra las obras abortadas, arruinadas o prepotentes que proliferan en la costa, haciéndola parecer el escenario de una batalla que se libra entre las fuerzas de ocupación y la naturaleza, que se defiende. La segunda, Low cost Paradise, documenta la apropiación del espacio público que se produce en los asentamientos ilegales, y la personalidad de sus ocupantes, que queda reflejada en las soluciones precarias e imaginativas que adoptan. Y la tercera, Holiday world, expone la uniformidad y la incitación al consumo de los espacios creados para el turismo de masas.
La pieza audiovisual que completa este proyecto, el cortometraje A Toda Costa, revela mediante secuencias reales y animaciones realizadas sobre fotografías aéreas históricas de alta resolución obtenidas de servidores web institucionales de libre acceso, cómo el proceso de artificialización de las costas canarias ha dañado valiosos ecosistemas y ha destruido paisajes insustituibles. El cortometraje puede verse en el siguiente enlace: http://www.franciscomacias.com/Ensayo/a_toda_costa/ensayo.html
INFORMACIÓN PRÁCTICA DE LA EXPOSICIÓN:
A TODA COSTA. Francisco Macías González
Hasta el 6 de noviembre de 2020.
Fundación MAPFRE Guanarteme.
Edificio Cultural Ponce de León.
Calle Castillo, 6. Las Palmas de Gran Canaria.
Horario: Lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.
Lanzamos ¡Precavidos, listos, ya!, una actividad indispensable para una vuelta al cole saludable y divertida
El objetivo fundamental de esta iniciativa formativa es sensibilizar a la comunidad escolar de que la mejor medida para que los colegios sean entornos saludables es la prevención.
Se trata de una actividad didáctica que consta de dos partes. Por un lado, un taller en el que a través de divertidos experimentos aprenden qué son los virus y las bacterias y la importancia de las medidas de prevención para protegernos ante posibles contagios; y por otro lado, un vídeo explicativo sobre cómo actuar ante un atragantamiento utilizando la maniobra de Heimlich.
Con una metodología muy visual, lúdica y divertida, ¡Precavidos, listos, ya! ofrece un nuevo entorno de aprendizaje online a través de la experiencia vivencial de los participantes.
¿A quién va dirigida esta actividad?
El taller sobre virus y bacterias está especialmente dirigido al alumnado de Educación Infantil de 5 años hasta 6 º de Educación Primaria y se realizará en directo a través de una plataforma digital.
Los niños y niñas de 4 º a 6 º, además del taller sobre virus y bacterias, podrán disponer también del vídeo explicativo sobre prevención de atragantamientos.
El profesorado, personal auxiliar y de comedores escolares podrán solicitar, si lo desean, recibir formación presencial en el centro educativo sobre las pautas de actuación para auxiliar a una persona que sufre un atragantamiento.
Nuestra metodología: experimentar para aprender y aprender para prevenir
¡Precavidos, listos, ya! propone divertidos experimentos educativos que facilitan la transmisión y asimilación de contenidos y convierten el proceso de aprendizaje en una experiencia lúdica única.
Tintas especiales, agua, jabón, luces ultravioletas, pañuelos, mascarillas y algún que otro ingrediente sorpresa serán los elementos utilizados para mostrar a los participantes cómo se transmiten los virus y bacterias y qué elementos y medidas nos ayudarán a protegernos de ellos de forma efectiva.
¿Cómo solicitarlo?
Para disfrutar de esta actividad didáctica gratuita, los centros escolares interesados deben ponerse en contacto con nuestro equipo de monitores en el teléfono 928 300 137.
Valle Martín Palenzuela muestra su proyecto "INSULAE" en nuestra sala de La Laguna
La exposición INSULAE, de la artista tinerfeña Valle Martín Palenzuela, es un proyecto fotográfico que parte de la idea de realizar un registro documental de espacios que son patrimonio arquitectónico o que tienen un valor artístico relevante en su isla natal, Tenerife. Desde un enfoque biográfico se ha centrado especialmente en aquellos espacios de la primera mitad del siglo XX que han permanecido inalterados desde su construcción y que desvelan en el recorrido la memoria de una época.
Licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de pintura, su procedimiento de trabajo así como sus referencias están muy ligados a esta. Le interesa la interpretación subjetiva y poética del espacio sobre el cual proyecta sus percepciones de igual modo que han hecho otros artistas en la pintura de paisaje. En este sentido podríamos hablar del espacio arquitectónico en Insulae, como un paisaje interior.
La exposición presenta dos series fotográficas centradas en los arquitectos José Enrique Marrero Regalado y Antonio Pintor Ocete. La percepción, la geometría y la arquitectura, han sido puntos de partida en la obra de esta artista visual y diseñadora gráfica que, en la actualidad, centra su producción artística en la fotografía. Obras en las que explora las múltiples posibilidades de comunicación a través de la experimentación con la síntesis; la expresión de una idea con los mínimos elementos y la búsqueda de la esencia (núcleo emocional) en lo que observa.
INFORMACIÓN PRÁCTICA DE LA EXPOSICIÓN:
INSULAE. Valle Martín Palenzuela
Del 24 de septiembre al 20 de noviembre de 2020.
Fundación MAPFRE Guanarteme.
Plaza de San Cristóbal, 20, 2 º Planta. Ed. MAPFRE.
La Laguna. Tenerife.
Horario: Lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.
El aula mulimedia de Añaza acoge dos nuevos cursos de capacitación laboral
Ambas Fundaciones llevan varios años sumando esfuerzos y recursos para el desarrollo de proyectos formativos que favorezcan el empleo, la autonomía y la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de padecerla.
En esta línea ofrecerán a lo largo de este año cuatro cursos de capacitación laboral para el empleo. Los dos primeros, que comenzaron en el mes de julio, ofrecen a 16 personas desempleadas de la isla de Tenerife la oportunidad de recibir una formación especializada para ampliar sus oportunidades de acceso al empleo y de esta forma mejorar su autonomía personal y familiar. Durante los próximos meses, y en grupos máximos de 8 personas, se formarán en la especialidad de reponedor de grandes superficies o en la especialidad de restauración y tratado de la madera. Los cursos incorporan también formación específica sobre las prácticas higiénicas necesarias para la protección frente a la COVID-19 en las empresas para asegurar el bienestar y la tranquilidad de sus clientes.
En el mes de septiembre darán comienzo también los cursos de cocina y de alfabetización digital en el que se estima que participen otras 39 personas en situación de desempleo.
Ayudamos a nuestros colaboradores sociales a protegerse frente a la COVID-19
Durante el mes de julio nuestros patronos distribuyeron alrededor de 3.000 mascarillas higiénicas reutilizables a las diferentes asociaciones y entidades con las que colaboramos en nuestros proyectos sociales.
La producción de estas mascarillas forma parte del Plan de Medidas Extraordinarias, dotado con un millón y medio de euros, que activamos desde el pasado mes de abril para poner en marcha acciones que nos ayuden a frenar los riesgos y efectos de la COVID-19 en la comunidad canaria. Las mascarillas están dotadas con la tecnología Sutran y cuentan con el Ensayo 2020TM0532 del tejido por el laboratorio autorizado por el Ministerio de Industria, con el Certificado OEKO-TEX STANDARD 100 de cumplimiento de los requisitos ecológico-humanos establecidos para artículos de bebé y la especificación de la UNE0065 de abril de este año avalada por el Ministerio de Industria, y ayudarán a los profesionales y participantes en estos proyectos sociales a estar más seguros y protegidos en su día a día.









Impulsamos la agricultura como herramienta de inclusión social y laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad
La Fundación MAPFRE Guanarteme, la Asociación #UP2U Project y la Cooperativa Agrícola del Norte, aúnan esfuerzos para conseguir la inserción social y laboral de estos jóvenes a través del certificado de profesionalidad en Actividades Auxiliares en Agricultura, con el que obtendrán una titulación oficial valida en todo el territorio nacional.
Esta acción formativa, que cuenta con la homologación del Servicio Canario de Empleo, ofrecerá a 8 menores no acompañados de toda Gran Canaria la oportunidad de aprender a realizar operaciones auxiliares en cultivos agrícolas, una profesión cada vez más demandada en la economía de Canarias.
El curso tendrá una duración de tres meses y se impartirá de forma presencial, asegurando en todo momento el cumplimiento de todas las medidas de seguridad necesarias en estos momentos de pandemia. El certificado programado combina la formación teórica con la práctica que se desarrollará en una explotación agrícola sostenible.
Este tipo acciones formativas facilita, por una parte, la capacitación profesional de los participantes, por otra parte, su desarrollo social y personal a través del contacto con la naturaleza y del buen hacer de los agricultores, que les acompañarán durante todo el aprendizaje que les permitirá dar un nuevo rumbo a sus vidas.



Becamos a los cuatro mejores intérpretes de trompeta de las islas
La Fundación MAPFRE Guanarteme entregará cuatro becas de 300€ cada una a los cuatro estudiantes con mejor expediente en el curso 2019-2020 de entre los jóvenes canarios inscritos en esta edición del Maspalomas International Trumpet Festival en la especialidad de interpretación de Trompeta, de cualquier Conservatorio Superior o centro homologado de educación superior.
El objetivo de estas becas es ayudar a estos jóvenes intérpretes con los gastos de asistencia al festival, que este año se celebrará del 29 de octubre al 1 de noviembre, cubriendo la matrícula, el alojamiento y la manutención de cada alumno o alumna seleccionado, que podrá asistir a las diferentes actividades, recibiendo un total de 10 sesiones de clases individuales, además de poder asistir a diferentes masterclass/conferencias, talleres y ensembles que se organicen en marco del Festival.
Una edición en la que se han reorganizado las actividades para cumplir con los protocolos sanitarios frente a la COVID-19, primando las clases individuales y las masterclass en grupos reducidos. La fecha límite de inscripción al Festival es el 15 de octubre. Los interesados pueden solicitar las becas en el correo: info@maspalomastrumpetfest.com o en la web del Festival http://www.maspalomastrumpetfest.com/
La Fundación MAPFRE Guanarteme y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife formarán a 20 desempleados mayores de 30 años en el ámbito comercial
Fundación MAPFRE Guanarteme y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, ante la situación económica actual, apuestan por la formación de especialización y capacitación profesional con el objetivo de promover la empleabilidad en las islas. Ambas Instituciones, conscientes de la situación actual generada por la Covid-19, han hecho posible que estos alumnos y alumnas puedan adquirir o mejorar sus habilidades en el desarrollo y ejecución de estrategias de búsqueda activa de empleo y la realización de un Plan Estratégico Personal individual.
La situación actual de recesión lleva aparejada la pérdida de empleo de una parte importante de la población activa y es posible que muchos de estos nuevos desempleados retomen la vida laboral desempeñando funciones iguales o parecidas a las que realizaban, pero también muchos de ellos habrán de pasar por un proceso de reinvención que les capacitará para el desempeño de actividades distintas a las realizadas anteriormente. El mundo de las ventas y la función comercial puede ser una buena alternativa profesional que facilite el retorno a la vida laboral, ya sea por cuenta ajena o emprendiendo una aventura empresarial.
El curso está compuesto por 2 módulos de 60 horas de formación on line, uno de nivel Ventas y otro de Nivel Gestión. Y un tercer módulo, de nivel de Especialización de 40 horas compuesto por seminarios y tutorías.
Inauguramos el segundo espacio multimedia en la isla de Tenerife
El Presidente de la Fundación Ataretaco, Pedro Ángel Armas Delgado y el Coordinador de la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, José Martín Guerrero de Escalante, inaugurron el pasado 10 de julio esta nueva sala multimedia ubicada en las instalaciones de la Fundación Ataretaco, en su sede en la calle María Luisa, en el barrio lagunero de Taco.
La puesta en marcha de este espacio multimedia supone un paso más en la colaboración entre ambas fundaciones, que llevan varios años aunando sus esfuerzos y recursos para el desarrollo de proyectos formativos que favorezcan el empleo, la autonomía y la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de padecerla. Un espacio que nace con el objetivo de combatir las desigualdades en el acceso a las oportunidades de formación y empleo y que la Fundación MAPFRE Guanarteme ha dotado con 15 dispositivos móviles-tabletas, una pizarra digital y un equipo de proyección.
La creación de estos espacios multimedia forma parte del Plan de Medidas Extraordinarias frente a la crisis de la COVID-19, dotado con un millón y medio de euros, que la Fundación MAPFRE Guanarteme activó el pasado mes de abril para combatir los efectos de la crisis sanitaria en los colectivos más vulnerables y afectados de nuestra comunidad y la adopción de medidas que favorezcan la recuperación social y económica de las islas.
En esa línea, ambas instituciones han puesto en marcha un curso de «alfabetización digital» que se desarrollará hasta mediados del mes de agosto en el que participan 30 personas en situación de vulnerabilidad y en el mes septiembre comenzará el proyecto AECETIA «todo comercio», una formación profesional ocupacional en actividades de venta dirigida a 15 personas desempleadas.


Inauguramos un Aula Multimedia en Añaza
El Presidente de la Fundación Canaria El Buen Samaritano, José Félix Hernández López y el Coordinador de la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, José Martín Guerrero de Escalante, inauguraron el pasado 2 de julio una nueva sala multimedia ubicada en las instalaciones de la Fundación El Buen Samaritano en Añaza, Santa Cruz de Tenerife.
La declaración del estado de alarma debido a la COVID-19 tuvo como consecuencia el cierre de centros de formación y el traslado de los procesos de aprendizaje a los hogares. Según datos del Instituto Nacional de Estadística el 9,2% de los hogares con ingresos más bajos (900 euros mensuales netos o menos) carece de acceso a Internet, lo que supone cerca de 100.000 hogares sin conexión a la red. Una realidad que ha hecho patente que la brecha digital es ahora también educativa.
Combatir esta brecha digital y las desigualdades en el acceso a las oportunidades de formación y empleo es uno de los objetivos de esta Aula Multimedia, ubicada en las instalaciones de la Fundación Canaria el Buen Samaritano en Santa Cruz de Tenerife, que la Fundación MAPFRE Guanarteme ha dotado con 10 ordenadores portátiles y 5 de sobremesa. Una iniciativa que se enmarca dentro del Plan de Medidas Extraordinarias frente a la crisis de la COVID-19, al que la Fundación MAPFRE Guanarteme ha destinado un millón y medio de euros, para la adopción de medidas de apoyo y asistencia a los colectivos más vulnerables y afectados por la crisis y la adopción de medidas que favorezcan la recuperación social y económica de las islas.
La puesta en marcha de este espacio multimedia supone un paso más en la colaboración entre ambas fundaciones, que llevan varios años aunando sus esfuerzos y recursos para el desarrollo de proyectos formativos que favorezcan el empleo, la autonomía y la calidad de vida de los participantes.
En esta línea realizarán durante este año varias acciones formativas. En el mes de julio comenzarán los cursos de formación en la especialidad de mozo de almacén y de restauración y tratado de la madera y en el mes de septiembre uno de cocina y otro de alfabetización digital en el que participarán 39 personas en situación de desempleo.

Apoyamos con 300.000 euros a Cáritas en Canarias para paliar los efectos de la COVID-19 en los colectivos más vulnerables
El pasado mes de abril, ante la situación de emergencia generada por la crisis del coronavirus, la Fundación MAPFRE Guanarteme reforzó aún mas su compromiso con la comunidad canaria con la activación de un Plan de Medidas Extraordinarias, dotado con 1,5 millones de euros, para poner en marcha una serie de planes de acción que tienen como objetivos principales el apoyo y asistencia a los colectivos más vulnerables y afectados por la crisis y la adopción de medidas que favorezcan la recuperación social y económica de las islas.
En el marco de este plan hemos destinado, entre los meses de abril y mayo, 300.000 euros a un Programa de Ayudas de Emergencia para atender, con la colaboración de Cáritas Diocesana de Canarias y Cáritas Diocesana de Tenerife, las necesidades básicas de las personas más frágiles y vulnerables de nuestra sociedad.
La crisis de la COVID-19 no ha afectado por igual a todos los sectores de nuestra sociedad. Los colectivos más frágiles y vulnerables como las personas sin hogar, dependientes, en situación de exclusión social y las familias sin recursos o con escasos recursos, han visto cómo sus condiciones de vida se agravaban aún más debido a los efectos de la pandemia. La pérdida del empleo, los problemas de vivienda y la brecha digital han hecho mella en estos meses en familias que hasta el momento sobrevivían en el umbral de la pobreza extrema.
Una realidad que, sin duda, conocen de primera mano las dos Diócesis canarias a través de sus respectivas Cáritas, que han visto como las solicitudes de ayuda se incrementaban considerablemente durante los meses de abril y mayo. Cáritas Diocesana de Tenerife atendió en el mes de abril a 3.175 hogares/familias de las que un 22% eran nuevas solicitudes y 2.913 en el mes mayo de las que un 12% eran también solicitudes nuevas. Por su parte, Cáritas Diocesana de Canarias destaca que desde el inicio de la pandemia ha registrado un aumento de las solicitudes de ayuda del 74,2% alcanzando la cifra de 7.163 hogares/familias atendidas desde el mes de enero, una cifra que se aproxima mucho a la registrada durante el año 2019 completo.
Ante esta preocupante situación la Fundación MAPFRE Guanarteme puso en marcha el pasado mes de abril, con la colaboración de Cáritas Diocesana de Canarias y Cáritas Diocesana de Tenerife, dos Programas de Ayudas de Emergencia que han hecho posible que en torno a 3.000 hogares/familias canarias recibieran ayudas inmediatas para la cobertura de necesidades básicas de alimentación, higiene, medicamentos y vivienda.
Las ayudas se han canalizado a través de los servicios de las Diócesis de Cáritas en ambas provincias, que han entregado a las familias packs de alimentos no perecederos o vales y tarjetas de compra para supermercados, ayudas para la compra de medicamentos, gastos de vivienda o suministros energéticos de primera necesidad como el gas.



Celebramos la IV edición de la Campaña para prevenir los ahogamientos y otros accidentes en las playas de Lanzarote y La Graciosa
El pasado 22 de junio daba comienzo en la Playa del Reducto la IV edición de la Campaña preventiva de ahogamientos y otros riesgos en el entorno acuático, en el marco del Covid-19, que promueven la Fundación MAPFRE Guanarteme y el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y en colaboración con el Área de Salud de Lanzarote.
El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos más comunes que existen en las playas y piscinas para evitar accidentes y salvar vidas. Algo fundamental durante la temporada veraniega que comenzamos teniendo en cuenta que, sólo en lo que va de año, se han producido un total de 17 ahogamientos en las playas de Canarias, mientras que en Lanzarote se ha producido un fallecimiento por ahogamiento.
Además, este año debido a la crisis de la COVID-19 la campaña se ha adaptado con el fin de dar a conocer también a los usuarios y bañistas las medidas sanitarias y de seguridad para evitar el contagio y la propagación del coronavirus durante el tiempo de disfrute en nuestras playas.
La campaña, que se presentó en los municipios de Arrecife, Haria, Tías, Costa Teguise y San Bartolomé, recorrerá durante todo el verano la playas más concurridas de la isla de Lanzarote y La Graciosa.




Unidos lo conseguiremos
Durante estos montemos de crisis reforzamos aún más nuestro apoyo a la sociedad canaria y a los colectivos más vulnerables y hemos puesto en marcha un plan de acción con una dotación presupuestaria extraordinaria de 1,5 millones de euros.
Las acciones incluidas en nuestro plan de emergencia tienen como objetivos principales prestar apoyo y asistencia a quienes más nos necesitan, a las personas más vulnerables y afectadas por la crisis, y la adopción de medidas que favorezcan la recuperación social y económica de las islas.
Nuestro esfuerzo durante esta crisis se dirigirá en tres líneas principales de actuación:
-
Hemos puesto en marcha un plan de ayudas de emergencia dotado con 300.000 euros que permitirán que en torno a 1.800 personas en situación de vulnerabilidad puedan tener sus necesidades básicas cubiertas a través de los servicios de Cáritas Diocesana de Canarias y Tenerife.
-
Dotamos 740.000 euros en ayudas familiares para la adquisición bienes de primera necesidad, ayudas para estudios y de fomento de la empleabilidad mediante la contratación de perfiles profesionales especialmente afectados por la crisis, de las que se beneficiarán más de 13.000 personas.
-
Apoyamos con 400.000 euros la reactivación económica de las islas a través de más de un centenar de ayudas al emprendimiento y la contratación.
También apoyamos a otras instituciones como el Instituto Tecnológico de Canarias al que hemos entregado 20.000 euros para fabricar equipamiento de protección como pantallas faciales y mascarillas para proteger a los colectivos más expuestos al riesgo como nuestros mayores, los profesionales sanitarios y las personas en situación más precaria.
Un paquete de medidas extraordinarias, de aplicación específica en la comunidad canaria, que se suma a los más de 35 millones de euros que la Fundación MAPFRE ha destinado a distintos proyectos de ámbito internacional y que puedes conocer en su página Web.
Premiamos la excelencia de los jóvenes intérpretes de Canarias
El pasado 15 de junio el director del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Miguel Ángel Linares y la directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel, firmaron un acuerdo que permitirá la colaboración entre ambas instituciones para la concesión del Premio Fundación MAPFRE Guanarteme-Mi Primer Concierto Profesional. A través de este premio, el alumno o alumna que haya finalizado sus estudios durante el curso 2019/2020 con mejor expediente académico en la especialidad de interpretación del Conservatorio Superior de Música de Canarias será galardonado con 1200 euros y la realización de un concierto en las instalaciones de Fundación MAPFRE Guanarteme en Gran Canaria o Tenerife.
A finales de julio, una vez publicadas las notas oficiales obtenidas por el alumnado, el Conservatorio Superior de Música de Canarias hará público el nombre del ganador del Premio Fundación MAPFRE Guanarteme-Mi Primer Concierto Profesional de esta segunda edición.
Se trata del segundo año en el que ambas instituciones llevan a cabo esta iniciativa con el objetivo de premiar la excelencia de los jóvenes intérpretes en Canarias y de ofrecerles oportunidades para poner en práctica todo lo aprendido durante su formación musical, contribuyendo así a su desarrollo profesional.
Tarta de chocolate con galletas
Mis capacidades cocinan hoy es un espacio para aprender a cocinar, compartir con los demás nuestro plato preferido, conocer ese secreto que le da un toque especial... Jóvenes con discapacidad intelectual o enfermedad mental se ponen delante de los fogones para contarnos sus recetas, enseñarnos sus trucos en la cocina y mostrarnos su capacidad de valerse por sí mismos. Esta iniciativa, dirigida a las instituciones adheridas al proyecto Juntos Somos Capaces, promueve que los jóvenes se mantengan activos y fomenta su autonomía e independencia.
Javier Brehcist, de la Asociación Down Las Palmas es joven dinámico, trabajador y deportista. Actualmente trabaja en Decatlón como dependiente en textil, hace natación y compite en el club Julio Navarro, es de fan de la UD Las Palmas y asiste a clases de cocina porque... ¡le encanta cocinar!
RECETA DE TARTA DE CHOCOLATE Y GALLETAS:
Ingredientes:
- 1 Paquete de galletas María
- 1 Tableta de chocolate negro
- 1 Tarrina de margarina
- 4 Cucharadas de azúcar
- 2 Huevos
- Leche
- Smarties o Maltesers para decorar
Pasos:
1.º Mezclar margarina y azúcar.
2.º Trocear chocolate para derretir en el microondas un minuto.
3.º Separar las dos claras y batir hasta punto de nieve.
4.º Mezclar todos los ingredientes.
5.º Verter leche en un plato hondo para ir mojando las galletas e ir colocándolas en el molde en una capa.
6.º Poner una capa de la mezcla encima de la primera capa de galletas y así varias veces, hasta montar toda la mezcla con sucesivas capas de galletas.
7.º Decorar la tarta al gusto.
Puedes acceder a esta y otras recetas en el espacio Mis capacidades cocinan hoy. ¡Buen provecho!
Hoy, 8 de junio, es el Día Mundial de los Océanos
El Día Mundial de los Océanos busca que tomemos conciencia de las consecuencias que la actividad humana tiene sobre nuestros mares y océanos, por eso queremos celebrarlo invitándote a sumergirte en los riquísimos fondos marinos de Canarias a través del documental Mar de Nadie.
Mar de Nadie es un documental rodado de manera prácticamente íntegra en los fondos marinos del archipiélago canario en 2009 que nos muestra, como nunca antes se había filmado en España, algunas de las más profundas contradicciones del ser humano: la belleza y la destrucción. Este documental fue el sueño de dos hombres: el escritor y director Ángel Vallecillo y el realizador y cámara submarino Rafa Herrero, que con apoyo de la Fundación MAPFRE Guanarteme y la colaboración del Museo de la Ciencia de Valladolid, crearon una experiencia visual única, que irradia dolor y belleza bajo las aguas profundas de nuestros mares y que hoy nos ayuda a tomar conciencia en el Día Mundial de los Océanos.
Mar de Nadie se hizo con un enfoque educativo para poner a disposición de la comunidad escolar una herramienta para concienciar de la importancia de cuidar nuestro entorno y ofrece 50 minutos repletas de imágenes cargaras de fuerza que muestran la riqueza del ecosistema marino canario y cómo el deterioro del mismo afecta a las especies que viven en él, muchas de ellas endémicas del archipiélago canario.
A través de los siguientes enlaces te animamos a disfrutar los siete episodios de este viaje al corazón de Canarias:
Episodio I. Infinito cero
Episodio II. Azul y lejos
Episodio III. Autodestrucción
Episodio IV. Akúside
Episodio V. Mar de Canarias
Episodio VI. Yo soy
Episodio VII. Resurrección
Bizcochón de limón
Mis capacidades cocinan hoy es un espacio para aprender a cocinar, compartir con los demás nuestro plato preferido, conocer ese secreto que le da un toque especial... Jóvenes con discapacidad intelectual o enfermedad mental se ponen delante de los fogones para contarnos sus recetas, enseñarnos sus trucos en la cocina y mostrarnos su capacidad de valerse por sí mismos. Esta iniciativa, dirigida a las instituciones adheridas al proyecto Juntos Somos Capaces, promueve que los jóvenes se mantengan activos y fomenta su autonomía e independencia.
Estrella León, de la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano, es una mujer trabajadora, activa, cariñosa y con ganas de aprender cosas nuevas que vive de manera independiente compartiendo piso con una compañera en Candelaria, Tenerife. Ella nos guiará a través del siguiente vídeo para que podamos preparar de forma sencilla nuestro propio bizcochón de yogur y limón.
Receta de bizcochón de yogur y limón
Ingredientes y materiales:
• 1 Yogur de limón (el envase/tarrina se utilizará como medidor)
• 3 Tarrinas de harina
• 2 Tarrinas de azúcar
• 1 Tarrina de aceite de oliva
• 1 Sobre de levadura
• Mantequilla (1 cuchara)
• 3 Huevos
• 1 Limón
• Maicena
• Pepitas de chocolate
• 1 molde para horno
• 1 rallador
• 1 batidora (de brazo o de repostería)
Preparación:
1) Rallar y exprimir el limón.
2) Vaciar el yogur en un vaso y lavar el envase para utilizarlo como medidor.
3) Batimos los 3 huevos y las 2 tarrinas de azúcar en un bol. Mezclamos bien.
4) En el mismo bol, añadimos 1 tarrina de aceite, el yogur y el limón exprimido y las ralladuras. Mezclamos.
5) Luego añadimos las 3 tarrinas de harina, 1 sobre de levadura. Mezclamos y luego batimos con la batidora.
6) Precalentamos el Horno a 150 º.
7) Untamos un molde con mantequilla.
8) Ponemos la mezcla en el molde y lo metemos en el horno.
9) Lo dejamos durante 30 minutos y luego comprobamos si está listo, pinchando con un palillo. Si sale manchado, dejamos 10 minutos más y si sale limpio nuestro bizcochón estará listo.
10) Lo sacamos del horno con guantes, y esperamos un poco a que se enfríe. Luego lo sacamos del molde con cuidado.
11) Por último, lo podemos decorar con un poco de maicena y pepitas de chocolate.
Puedes acceder a esta y otras recetas en el espacio Mis capacidades cocinan hoy. ¡Buen provecho!
La música durante el Covid-19: un bien no vital que nos mejora la vida
Durante los meses de la pandemia del Covid-19 la música se ha convertido en un elemento importante de nuestras vidas en confinamiento. La hemos utilizado para bailar, para mantenernos en forma, para acompañarnos de fondo durante largos días de aislamiento social y separados de nuestras familias y amigos. Y, sobre todo, para gestionar, canalizar y expresar nuestras emociones.
Tiempos difíciles que nos han ayudado a entender mejor la fuerza terapéutica de la música. Una fuerza con la que el equipo de profesionales de nuestro Proyecto de Musicoterapia Hospitalaria ha continuado acompañando musicalmente durante la crisis sanitaria a los pacientes trasladados desde la Unidad de Cuidados Intensivos a la planta 11 del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
A través de videollamadas los musicoterapeutas han seguido realizando sesiones para acompañar a los pacientes de Covid-19, utilizando el sonido de instrumentos como el piano y la guitarra para mejorar el bienestar del paciente atenuando el aislamiento social, la falta de estimulación, el estrés, el miedo o la apatía causados por la hospitalización.
También han seguido apoyando a través de la música a los profesionales sanitarios de los centros de las islas en estos momentos especialmente duros, tanto a nivel físico como emocional, a través de una serie de videollamados denominadas Abrazos Musicales.
Cuídate mucho. Siente la música. Nos vemos y hablamos en las redes.
#FMG_Contigo

Autocuidados para cada día de la semana
Seguimos ofreciéndote alternativas sencillas para mejorar tu estado de ánimo y equilibrio emocional a través del mindfulness. En esta nueva entrega nuestro profesor de mindfulness y CEO de Mindfulness Canarias Compassion, Javier Álvarez Villaescusa y Cristina Rocha Gómez, psicoterapeuta y miembro de Mindfulness Canarias Compassion, nos guían en estas siete prácticas de meditación que podemos realizar en nuestro día a día para mejorar nuestro estado de ánimo y mantener nuestra mente en calma y tranquila.
1. Instrucciones para realizar la práctica de la meditación
En esta práctica aprenderemos los pasos a seguir antes de iniciarnos en la meditación: ajustar la postura del cuerpo y crear una atmósfera que nos permita profundizar en esta práctica.
2. Meditación breve de respiración
Se trata de una práctica breve de la meditación de mindfulness que nos ayuda a descansar la atención a través del proceso de la respiración.
3. Meditación buceando en el aire
Esta práctica consiste en imaginar que eres un buzo en un océano compuesto de aire que nos llenará de vida.
4. Meditación las estrellas de mar
Esta práctica consiste en centrarnos en imaginar que somos estrellas de mar para conectar con el movimiento de la respiración para conseguir aportar calma y tranquilidad a nuestra mente.
5. Meditación de mindfulness en la respiración
Una práctica de meditación mindfullness en la respiración donde seguiremos entrenando nuestra atención consciente, utilizando como anclaje la respiración y las sensaciones que surgen durante el proceso de respiración en el cuerpo.
6. Meditación descansando en la bondad
Esta práctica recurre a los tres componentes de la autocompasión que son mindfulness, humanidad compartida y autocompasión para superar situaciones de estrés y recuperar nuestro equilibro interior y emocional.
7. Meditación recorrido del cuerpo
Durante esta práctica cultivaremos nuestra consciencia corporal apoyándonos con nuestra atención en la respiración para lograr la atención consciente, aceptación y amabilidad con nuestro cuerpo.
Y si te quedas con ganas de más descárgate la Guía práctica Mindfulness & Compassion y sigue descubriendo como gestionar tus emociones a través del autocuidado consciente.
Cuídate mucho. Quiérete mucho. Nos vemos y hablamos en las redes.
#FMG_Contigo
Queremos que tu luz interior brille más que nunca
La vida, a veces, nos coloca en situaciones aparentemente insostenibles y, sin embargo, a la hora de afrontarlas nos damos cuenta de que tenemos más capacidad de la que habíamos imaginando para enfrentarnos a lo que nos toca vivir en cada momento y salir fortalecidos. ¿Será que los seres humanos tenemos de forma innata esa característica de resiliencia que poseen algunos metales? ¿De aumentar nuestra resistencia a los golpes, cuantos más golpes recibimos?
No podemos cambiar la situación que estamos viviendo a causa del estado de alarma, pero sí nuestra actitud sobre cómo la vivimos. ¿Y si en lugar de bloquearnos por la situación y castigarnos a nosotros mismos con actitudes negativas elegimos verla como una oportunidad? Para hacer esas cosas para las que "nunca teníamos tiempo", para aprender a estar con nosotros mismos, para revisar nuestras necesidades y valores, para descubrir nuestras debilidades y explorar nuestras fortalezas...
Disfruta de este vídeo en el que nuestra profesora de los talleres de atocuidado nos ofrece algunas reflexiones para explorar nuestro lado más positivo y que cuando todo esto pase, que pasará, no salgamos buscando una luz al final del túnel, sino siendo capaces de iluminar nuestro propio camino.
Cuídate mucho. Quiérete mucho. Nos vemos y hablamos en las redes.
#FMG_Contigo
Claves para la gestión emocional durante el aislamiento
La psicóloga, escritora y experta en educación emocional Begoña Ibarrola nos ofrece algunos consejos para gestionar nuestras emociones ante una situación excepcionalmente anómala como la que vivimos, en la que lo primero que debemos tener claro es que es normal que sintamos malestar emocional y que nos afecte. Hay que poner nombre a lo que estamos sintiendo: miedo, ansiedad, estrés, aburrimiento…
Pero, ¿qué hacer cuando ya le hemos puesto nombre? ¿Cómo lo gestionamos? ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos y familiares a hacerlo? Para Begoña Ibarrola el secreto es ver los aspectos positivos del “ahora” que estamos viviendo.
En el siguiente vídeo te ofrecemos algunas de sus claves sobre cómo podemos aprender a disfrutar de este nuevo contexto tanto de forma individual como en familia. Listas, rutinas, ejercicio, diversión y conversar para salir fortalecidos de esta situación y compartir esa fuerza con otras personas.
Cuídate mucho. Quiérete mucho. Nos vemos y hablamos en las redes.
#FMG_Contigo
Gestiona tus emociones con mindfulness
La situación que estamos viviendo no es fácil para nuestro equilibrio emocional: tenemos que quedarnos en casa, pasamos con nuestra familia más horas de lo habitual y cuando nos saturamos no podemos salir para aliviar la tensión. En este momento es más importante que nunca saber gestionar nuestras emociones para mantener una buena salud emocional y mejorar nuestro estado de ánimo y, al mismo tiempo, nuestra capacidad de relacionarnos con los demás.
La atención plena o mindfulness nos puede ayudar y lo mejor de todo: ¡se puede entrenar! A través de su práctica muchas personas encuentran calma, inspiración y fuerza interior, y mejoran su capacidad de atención y de gestión de las emociones, así como la modulación afectiva de nuestro discurso interior con nosotros mismos, ayudándonos en el autocuidado.
Nuestro profesor de mindfulness y CEO y fundador de Mindfulness Canarias Compassion, Javier Alvarez Villaescusa, nos deja en esta guía algunos conceptos, consejos y prácticas para realizar en casa.
Guía práctica Minfulness & Compasión
Cuídate mucho. Quiérete mucho. Nos vemos y hablamos en las redes.
#FMG_Contigo
Despedida y duelo en tiempos del coronavirus
Los momentos excepcionales que estamos viviendo durante la crisis del COVID-19 hacen que tengamos que enfrentarnos a la pérdida de nuestros seres queridos desde una perspectiva totalmente diferente y alejada de los rituales convencionales de duelo. No podemos pasar por estos momentos de pérdida apoyándonos en la compañía de la familia y amigos. La dimensión social de nuestras despedidas se ha visto eliminada, de forma justificada, para evitar males mayores.
El Estado de Alarma decretado y las exigencias sanitarias actuales han limitado en gran medida las formas en que expresamos y validamos nuestro dolor y nuestro sentimiento de pérdida (velatorios, ceremonias religiosas o rituales familiares...) y, por tanto, dificultan la elaboración de un duelo normalizado.
Si estás en duelo y has empezado a leer estas líneas, queremos transmitirte que sentimos mucho tu pérdida y que esperamos que esta guía, coordinada por Nuria Vega, psicóloga sanitaria habilitada, tanatóloga, especialista en procesos oncológicos y final de vida, pérdida y duelo, máster en Cuidados al Final de la Vida y Tanatología en la Universidad de La Laguna, posgrado en Intervención en Trauma, Pérdida y Duelo (IPIR-UB) y cofundadora del Grupo de Duelo Pulseras Blancas de Gran Canaria con el que la Fundación MAPFRE Guanarteme colabora, y elaborada por un grupo de psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras y terapeutas especializadas en pérdida y duelo, pueda ayudarte a transitar tu duelo desde el cuidado que requiere este momento. En ella encontrarás consejos que puedan ayudarte a sobrellevar estos momentos tan difíciles de aislamiento e incertidumbre, ofreciendo otras formas que suplan esta necesidad de compartir y expresar el dolor con los demás y que al mismo tiempo nos permitan honrar la memoria nuestros seres queridos fallecidos.
Guía para las personas que sufren una pérdida en tiempos del coronavirus
Cuídate mucho. Quiérete mucho. Nos vemos y hablamos en las redes.
#FMG_Contigo
Cuando la risa nos cambia el día
La risa es una de las mejores herramientas para eliminar nuestros bloqueos emocionales y físicos gracias a las endorfinas que liberamos cuando reímos. Siguiendo sencillos pasos y mediante la realización de ejercicios de risoterapia podemos cambiar y mejorar nuestro estado de ánimo. Y lo mejor de todo es que podemos poner en práctica estas rutinas y ejercicios tanto individualmente como en grupo.
En la siguiente píldora audiovisual, Verónica Hernández Torres, coordinadora de Tivity Company y risoterapeuta de la Fundación MAPFRE Guanarteme nos ofrece diferentes consejos para mejorar nuestro estado de ánimo durante la cuarentena.
¿A qué esperas? ¡Entra y libera tu lado más entrañable y positivo!
Cuídate mucho. Quiérete mucho. Nos vemos y hablamos en las redes.
#FMG_Contigo
Hoy es el Día Internacional del Becario
El 8 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Becario, fecha que ha sido elegida para dar visibilidad a aquellos jóvenes, recién titulados en la mayor parte de los casos, que trabajan durante un tiempo en una empresa para complementar su formación y adquirir experiencia suficiente para optar a un puesto de trabajo acorde a sus expectativas.
En la Fundación MAPFRE Guanarteme somos conscientes de los obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes a la hora de acceder al mercado laboral, por eso, ampliar sus oportunidades de empleo se ha convertido en una de nuestras prioridades.
A través de programas de becas y prácticas profesionales les ofrecemos la posibilidad de continuar con su formación en ambientes internacionales y seguir desarrollándose profesional y personalmente con todas las garantías y coberturas necesarias para que aprovechen al máximo sus experiencias como becarios. Esta es la finalidad de nuestro Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales en Estados Unidos en colaboración con la Advanced Leadership Foundation, en el que cada año participan 5 jóvenes canarios que realizan una estancia de prácticas profesionales en importantes empresas y entidades en Washington D.C.
Porque no todas la becas son iguales, te animamos a que consultes las bases de estas becas, que están abiertas hasta el 14 de septiembre, en el siguiente enlace.
#FMG_Contigo
Lasaña de carne con espinacas
Mis capacidades cocinan hoy es un espacio para aprender a cocinar, compartir con los demás nuestro plato preferido, conocer ese secreto que le da un toque especial... Jóvenes con discapacidad intelectual o enfermedad mental se ponen delante de los fogones para contarnos sus recetas, enseñarnos sus trucos en la cocina y mostrarnos su capacidad de valerse por sí mismos.
Esta iniciativa, dirigida a las instituciones adheridas al proyecto Juntos Somos Capaces, promueve que los jóvenes se mantengan activos y fomenta su autonomía e independencia.
En este vídeo Sara Gutiérrez, de la Asociación Down Las Palmas, nos enseña a cocinar una receta que le gusta mucho: lasaña de carne y espinacas. Sara trabaja en la administración pública, gracias a las oposiciones que aprobó hace unos años y, además de cocinar, le gusta bailar salsa, hip hop, etc.
Receta de Lasaña de carne con espinacas
Ingredientes:
½ de carne picada
1 caja de láminas de pasta de lasaña
1 pimiento verde
1 cebolleta
1 bote de tomate triturado
1 bote de espinacas
½ vaso de aceite
1 litro de leche
80 gramos de harina
Queso rallado
Sal
Azúcar
Orégano
Nuez moscada
Pimienta
Pasos:
Lavar las verduras
Picar el pimiento
Picar la cebolla
Picar el ajo
Sofreír en una sartén grande
Añadir el tomate
Añadir la carne picada
Reservar
Puedes acceder a esta y otras recetas en el espacio Mis capacidades cocinan hoy. ¡Buen provecho!
El arte que viene: "ATRIUM20"
Se acerca una nueva edición del Certamen de Artes Plásticas ATRIUM que la Fundación MAPFRE Guanarteme organiza con carácter bienal. Un certamen con el que la Fundación contribuye al desarrollo cultural de las islas y que sirve de estímulo a la creación plástica en sus diferentes lenguajes y soportes. En cada nueva edición se dan cita pintura, escultura, fotografía y diferentes estilos y técnicas para ofrecernos una visión muy actual de la creación artística canaria.
El Certamen de Artes Plásticas de la Fundación MAPFRE Guanarteme ATRIUM inició su andadura en el año 2004. Su primera convocatoria coincide con la conmemoración del Centenario del Ateneo de La Laguna y se realiza de forma conjunta entre los departamentos de arte de ambas instituciones, que comparten un objetivo común: la protección y divulgación de la cultura y la defensa de la libertad artística.
Una primera edición que supuso todo un éxito y marcó una línea clara de continuidad por parte de la Fundación MAPFRE Guanarteme que, fiel a su objetivo de contribuir al desarrollo cultural de las islas canarias y apoyar y promocionar el arte emergente en nuestra comunidad, ha mantenido la celebración de este certamen cada dos años.
A lo largo de las ocho ediciones celebradas hasta el momento se han presentado en torno a setecientas obras de arte de todas las disciplinas artísticas, de entre las que en cada edición se eligen un primer y segundo premio y 15 finalistas que forman parte, junto a las ganadoras, de la exposición que se muestra en las salas de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, en Tenerife.
Pronto publicaremos las bases de la 9.ª edición del Certamen de Artes Plásticas ATRIUM20 y te informaremos de los plazos y trámites para participar, pero como aperitivo te dejamos este vídeo con algunos momentos de las anteriores ediciones.
Cuídate mucho. Quiérete mucho. Nos vemos y hablamos en las redes.
#FMG_Contigo
DescubrefundaciónMAPFREGuanarteme desde casa
En la cuarta edición del concurso de fotografía descubrefundaciónMAPFREguanarteme, que venimos celebrando en nuestro perfil de Instagram desde 2017, han participado un total de 1.416 fotografías, casi 300 más que en la anterior edición de 2019.
Se trata de un concurso de ámbito nacional que reúne durante cuatro semanas a fotógrafos e instagramers de todo el país. A través de las cuatro temáticas propuestas durante el concurso, que este año han sido Rojo, Reflejos, Arte Urbano y Libre, nos han ofrecido la oportunidad de disfrutar de su particular visión del mundo al otro lado del objetivo de sus cámaras y teléfonos móviles.
Los ganadores, que serán seleccionados de entre las 28 fotografías finalistas, optarán a un primer premio de 1.000 euros y un segundo premio de 500 euros. Además, el jurado seleccionará hasta cuatro imágenes entre las fotos no premiadas en cada una de las temáticas que recibirán un altavoz inteligente-Asistente Google Home Mini, valorado en 60 euros.
El fallo del jurado, que estará compuesto por un fotógrafo de reconocido prestigio, un miembro de @Igerslpa, un miembro de @igers_canarias y un representante de la Fundación MAPFRE Guanarteme, se hará público en la web y perfiles sociales de la Fundación después de la reunión telemática prevista para el próximo 23 de abril.
Tenemos que quedarnos en casa pero nada nos impide disfrutar de este pequeño aperitivo de lo que podrás ver en la exposición que tendrá lugar del 3 al 13 de julio en nuestra sede de La Laguna, en Tenerife.
Cuídate mucho. Quiérete mucho. Nos vemos y hablamos en las redes.
#FMG_Contigo
Nuestro APLAUSO de hoy es para la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria
La distribución gratuita del producto más característico de nuestras islas es posible gracias a la oferta pública realizada por Plátano de Canarias para la donación de plátanos a todas las comunidades autónomas y entidades encargadas de la ejecución de planes de atención alimentaria relacionados con la gestión de la crisis causada por el COVID-19.
Entre las acciones establecidas en esta línea Plátano de Canarias ha concretado su primera actuación con Serunion, empresa encargada de la distribución de menús para el personal sanitario dedicado a la atención de personas afectadas por el COVID-19 en hospitales y residencias en diferentes comunidades autónomas. Este acuerdo hará posible que un total de 28 hospitales y más de 50 clínicas y residencias ubicadas en las ciudades de Madrid, Barcelona, Alicante, Ciudad Real y Toledo reciban Plátano de Canarias durante el tiempo que dure el periodo de alarma.
También hay que destacar el acuerdo de colaboración puesto en marcha por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias y la Cruz Roja para la distribución de un volumen de plátanos a través de la ONG entre 5.000 familias, cerca de 15.000 personas, que se encuentran en situación de vulnerabilidad en Canarias.
#EsteVirusLoParamosUnidos
Los alumnos del CEIP Camino Largo aprenden seguridad vial con nuevas tecnologías
El pasado mes de febrero nos adherimos al proyecto STARS que promueve la Dirección General de Tráfico desde hace tres años y que comenzó en el municipio de San Cristóbal de La Laguna de manera pionera en el Archipiélago. Se trata de una iniciativa europea que tiene como objetivo fundamental fomentar la movilidad activa (a pie y en bici) a la escuela y generar un cambio en las pautas de movilidad del alumnado.
La Dirección General de Tráfico en Santa Cruz de Tenerife cuenta para el desarrollo de este proyecto con la colaboración de entidades empresariales y colectivos sociales, como Tenerife por la Bici y la Fundación MAPFRE Guanarteme, que apuestan por la concentración de recursos en pos de un mismo fin: la movilidad sostenible, segura, activa y autónoma de la infancia y la juventud.
Desde su área de prevención y divulgación, la Fundación MAPFRE Guanarteme, promueve anualmente actividades y proyectos que, como STARS, forman a los jóvenes de las islas en materia de educación para la seguridad vial y prevención de riesgos. Uno de estos recursos son los talleres de Seguridad Vial con iPad. Bicis y cascos que la Fundación llevó, durante los días 2 y 3 de marzo, al CEIP. Camino Largo como parte de su colaboración con el proyecto STARS de la DGT.


Los 15 proyectos finalistas en la segunda edición de Boxlab comienzan su formación
Gracias a la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y a la Fundación MAPFRE Guanarteme, los proyectos seleccionados han comenzado a trabajar dentro del Programa de Aceleración Digital de Productos Tangibles Boxlab 4.0, contando para ello con un acompañamiento personalizado a cargo de expertos profesionales.
El programa Boxlab 4.0 nació en el año 2019 con el objetivo de acompañar nuevas ideas de negocio, para formarlas como futuras empresas gracias a su gran potencial de crecimiento y viabilidad a la hora de adentrarse en el mercado con éxito. Se trata de una acción pionera que pretende apoyar a aquellos emprendedores de productos tangibles, que no cuentan con una gran infraestructura de base, a lanzar su producto al mercado.
Durante los próximos cuatro meses y a través de diferentes fases formativas, Boxlab 4.0 ofrecerá a los proyectos participantes consultoría, coaching empresarial y estructura de apoyo para crear la mejor estrategia posible que impulse los negocios de productos tangibles.
El programa se estructura en diferentes fases que abordan desde el análisis y diseño de producto, pasando por el plan de producción, fiscalidad y logística. Así como formación digital especializada en el desarrollo y comunicación de productos tangibles. Todos los participantes, además, contarán con sesiones personalizadas y seguimiento a cargo de consultores especializados. Y un paquete de herramientas tecnológicas avanzadas.
El último hito del programa Boxlab 4.0 para estos proyectos será conseguir clientes y financiación, para lo que resulta fundamental aprender rápido del mercado y acortar los ciclos de desarrollo y producción de los productos tangibles a través de una campaña de crowdfunding.
Si quieres conocer mas sobre este interesante proyecto entra en la web Boxlab 4.0

El trompetista canario Rodrigo Pérez Arín ofreció su primer concierto solista en nuestra sede de La Laguna
El joven trompetista canario ofreció su primer concierto solista el pasado 19 de febrero en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna. Acompañado de la pianista Laura Gordo interpretó obras representativas del repertorio para trompeta de diferentes épocas como el Clasicismo y siglo XXI. Un programa de gran belleza compuesto por obras que le han acompañado a lo largo de su vida musical.
Pérez Arín obtuvo el premio al mejor intérprete canario en la última edición del concurso de Repertorio Orquestal del Festival Internacional de Maspalomas. Un Festival con más de 12 años de trayectoria, que reúne anualmente a los mejores trompetistas del panorama actual y les ofrece la oportunidad de realizar un aprendizaje práctico de la trompeta a través de la interpretación de obras de diferentes estilos y repertorios orquestales.
Hemos tenido que aplazar nuestra programación musical para el mes de marzo debido a las circunstancias extraordinarias que estamos viviendo actualmente. Esperamos poder reanudar muy pronto nuestra actividad normal. De momento #QuedateEnCasa y sigue en contacto con nosotros a través de nuestra web y redes sociales.



El programa Juntos Somos Capaces sigue creciendo en Canarias
Este acuerdo facilitará que personas desempleadas con discapacidad intelectual o enfermedad mental realicen prácticas formativas prelaborales o sean contratadas en las distintas empresas que participan en el programa, mejorando su empleabilidad mediante la adquisición de habilidades y experiencia.
El programa Juntos Somos Capaces, que se enmarca dentro del Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE, tiene como objetivo principal fomentar la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social, como son las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental en toda España. Para ello, colabora directamente con entidades sociales, asociaciones empresariales e instituciones públicas. Durante sus 10 años de trayectoria ha hecho posible que un total 5.197 empresas participen en el programa, del que se han beneficiado hasta el momento más de 3.943 personas en situación de desempleo o con discapacidad intelectual o enfermedad mental.
Desde su llegada a Canarias, en febrero de 2018, el Programa Juntos Somos Capaces ha conseguido que más de 109 personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental de la Comunidad Autónoma puedan tener una oportunidad laboral, se han formado 109 alumnos y alumnas y se han presentado más de 127 candidaturas a las ofertas de empleo captadas. Además, se ha logrado que 70 de las 150 empresas visitadas se encuentren actualmente adheridas al programa.
Fundación Tutelar Canaria Sonsoles Soriano Bugnion, creada en el año 2003, da respuesta a las necesidades de protección actuales y futuras de las personas con discapacidad intelectual de la comunidad canaria, mediante la tutela y la provisión de los apoyos necesarios para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con la capacidad modificada judicialmente. Dentro de sus objetivos, y cuando así se establece en el plan de apoyo individualizado de las personas a las que asisten, se encentra el fomento de la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual.
Con la firma de este acuerdo ambas fundaciones refuerzan su compromiso con la integración laboral de los colectivos más vulnerables de la sociedad.
Fundación MAPFRE Guanarteme y Advanced Leadership Foundation renuevan su acuerdo para internacionalizar el talento canario
Mediante la firma de este acuerdo la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Fundación Advanced Leadership renuevan su colaboración en la organización conjunta de programas de prácticas profesionales en empresas y entidades con sede en Washington, D.C., para estudiantes y jóvenes profesionales seleccionados a través del programa de becas Fundación MAPFRE Guanarteme.
Los jóvenes y profesionales que obtengan una de las 5 becas del Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales EE.UU. realizarán sus prácticas profesionales en alguna de las siguientes materias Business and Economics, Politics, International Affairs, Legal Affairs and Criminal Justice, Health, Science and Environment, entre los meses de agosto y diciembre de este año.
El plazo de presentación de solicitudes para el Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales en EE.UU. estará abierto hasta el 27 de abril. Consulta las bases en nuestra web

Fundación MAPFRE Guanarteme se adhiere al Proyecto STARS que promueve la Dirección General de Tráfico en Canarias
La firma de la carta de adhesión al proyecto tuvo lugar en las instalaciones de la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife en un acto en el que la representante de la Fundación, Esther Martel, estuvo acompañada por Enrique Arriaga Álvarez, Consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo de Tenerife; Tomás Félix Garcia Pérez, Director Insular de Carreteras del Cabildo de Tenerife y Pablo Calvo Labra, Jefe Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife.
STARS es el acrónimo en inglés de Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios (Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools), un proyecto nacido en 2013 del Programa Energía Europea Inteligente, que tiene como objetivo fundamental fomentar la movilidad activa (a pie y en bici) a la escuela y generar un cambio en las pautas de movilidad del alumnado.
La Dirección General de Tráfico en Santa Cruz de Tenerife puso en marcha hace tres años, de manera pionera en el Archipiélago, el Proyecto STARS en el municipio de La Laguna, en la isla de Tenerife. Para el desarrollo de esta iniciativa la Dirección General de Tráfico cuenta en cada provincia y ciudad autónoma con coordinadores/as de educación vial, que son de gran ayuda para quienes precisan apoyo específico. Y con la colaboración de entidades empresariales, y colectivos sociales, como Tenerife por la Bici y la Fundación MAPFRE Guanarteme, que apuestan por la concentración de recursos en pos de un mismo fin: la movilidad sostenible, segura, activa y autónoma de la infancia y la juventud.
Fundación MAPFRE Guanarteme, desde su área de prevención y divulgación, promueve anualmente actividades y proyectos que, como STARS, forman a los jóvenes de las islas en materia de educación para la seguridad vial y prevención de riesgos. En esta línea, ha venido colaborando en el proyecto con sus propios recursos, como los talleres de seguridad vial con iPad y con la realización de otras acciones puntuales como conferencias, talleres, actos de sensibilización como la Bici Humana, entre otros, en los que han participado en torno a 1.600 escolares.
El proyecto cuenta actualmente con la adhesión del Cabildo de Tenerife y la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Tenerife por la Bici y la empresa Área Rural y se encuentran también adheridos los ayuntamientos de San Cristóbal de La Laguna, Arona, Santa Úrsula, Candelaria, Villa de Tegueste y Los Llanos de Aridane en la isla de La Palma.

La innovación y la magia estuvieron presentes en el II Congreso de Innovación Educativa
Más de trescientos docentes participaron el pasado 25 de enero en el II Congreso de Innovación Educativa, organizado por Anpe Canarias con el apoyo de la Fundación MAPFRE Guanarteme, en el que se mostraron las prácticas más vanguardistas que se están llevando a cabo en las aulas canarias.
Además de la participación de cuatro docentes canarios de reconocido prestigio dentro y fuera de las islas por las experiencias reales en innovación que están desarrollando, el congreso contó con la intervención especial de uno de los 50 mejores docentes del mundo, Xuxo Ruiz, que habló de la magia como recurso educativo.
Bajo el lema “No es magia, es innovación”, estos cinco profesionales se dieron cita en el IES Virgen de la Candelaria para compartir con la comunidad educativa su experiencias innovadoras para transformar las aulas.

Llevamos el video mapping a las calles de Fuerteventura, Lanzarote y La Palma
Los alumnos y alumnas de las Escuelas de Arte Superior y Diseño de Fuerteventura, Manolo Blahnih en La Palma y Pancho Lasso en Lanzarote, participaron durante el mes de febrero en el taller de Nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas. Vídeo mapping y videoarte, impartido por Rodrigo Tamariz, director de producción de la firma RTM&M una de las firmas más internacionales en el panorama visual y de nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas y Virginia Urdiales.
Esta actividad formativa forma parte de los programas de especialización que la Fundación MAPFRE Guanarteme en colaboración con la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, ofrece al alumnado matriculado en las escuelas de arte y diseño de las islas. Se trata de un completo programa formativo compuesto por cuatro módulos especialmente diseñados para ellos y que les sirven de base para tener los conocimientos necesarios para incorporarse a otros programas formativos más avanzados.
Esta formación especializada facilita el acceso al alumnado a acciones formativas impartidas por profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional enfocadas al ámbito del diseño y nuevas tecnologías en torno a la industria audiovisual y al cine. El programa ofrece, además de los talleres de especialización para los alumnos y alumnas de las escuelas de arte, un ciclo de conferencias paralelas abiertas al público general.
Como colofón final al taller el alumnado realizó una práctica nocturna de ajuste de mapping en directo en edificios emblemáticos de la localidad donde se encuentran ubicadas las distintas escuelas.
La Fundación MAPFRE Guanarteme becará durante este año a un alumno de cada escuela para participar en la cuarta edición del Festival MAPPING ME! de la Junta de Castilla y León, para que continúen su formación asistiendo a las actividades que se imparten durante la semana del festival y participando en la creación del vídeo mapping que se proyectará durante el Festival.



Las letras canarias se dieron cita un año más en las sedes de la Fundación en Tenerife y Gran Canaria
Con la organización de estas Jornadas anuales, dirigidas por el escritor y editor, Félix Hormiga, la Fundación MAPFRE Guanarteme refuerza cada año su compromiso con la promoción y divulgación de las letras canarias en la vertiente de jóvenes creadores.
En esta nueva edición de 2020 la Jornada del Día de las Letras Canarias de la Fundación MAPFRE Guanarteme contó con la participación de dos jóvenes autores de las islas: Beatriz Morales Fernández (Las Palmas de Gran Canaria, 1995) y Tomás Redondo Velo (Buenos Aires, 1993). Sus voces sirvieron para rendir merecido tributo a Josefina de la Torre Millares, autora homenajeada en la edición de 2020 del Día de las Letras Canarias.
Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 − Madrid, 12 de julio de 2002) es una de las figuras femeninas más relevantes del panorama literario de Canarias. Su carácter polifacético ya que fue poeta, cantante lírica y actriz de teatro y televisión, hacen que tenga un lugar destacado dentro del mundo de las artes y la cultura canaria. Además, fue una de las pocas escritoras vinculadas a la generación del 27 y formó parte de la corriente de autoras denominadas las Sinsombrero, que representan el espíritu rebelde de algunas mujeres que en plena dictadura de Primo de Rivera, en una España todavía cerrada y de espaldas al mundo, prescindieron del sombrero como metáfora para abandonar el corsé impuesto a las mujeres de la época y, por tanto, no conformarse con el papel de esposas y madres.
La Fundación ha incorporado también este año dos nuevos poetas a su colección Canarias en Letras, Beatriz Morales Fernández y Tomás Redondo Velo, que con sus poemarios La Premisa de la inocencia y Sobre lo hiriente del aire, entran a formar parte de los veinticuatro creadores y creadores que dejan su legado en los doce libros que componen la colección y que atestiguan el compromiso de la Fundación MAPFRE Guanarteme con la actividad cultural en Canarias.






Nuestra sede de La Laguna acoge hasta finales de marzo "De lo concreto a lo abstracto", un proyecto multidisciplinar de LABORATORIO IMAGINARIO
La sala de exposiciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, Tenerife, acoge hasta el próximo 27 de marzo "De lo concreto a lo abstracto" un proyecto multidisciplinar de LABORATORIO IMAGINARIO, producido por el Cabildo de Gran Canaria a través de Gran Canaria Espacio Digital y desarrollado por Carla Santana y Alba González de Molina durante los años 2018 y 2019.
La exposición es el resultado parcial y en orden cronológico del proyecto LABORATORIO IMAGINARIO compuesto por un total de 18 piezas de los laboratorios creativos de escritura, fotografía, pintura, música, performance y videoarte, en que han participado a lo largo de dos años 27 artistas de las islas.
La inauguración contó con la participación de las dos responsables de este proyecto Carla Santana y Alba González de Molina, que estuvieron acompañadas por una representación de los artistas que han formado parte en el proyecto.




Concluye la primera edición del programa «EMPLEA +35» impulsado por la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Fundación Universitaria de Las Palmas
Durante los cuatro meses que ha durado el programa «EMPLEA +35» se han elaborado planes de desarrollo profesional e itinerarios formativos personalizados para cada uno de los 25 participantes, que también han potenciado y desarrollado a través de su participación en talleres, sesiones de networking y otros recursos formativos sus competencias y habilidades personales para el empleo. Además, se ha creado una Red+35 donde se han compartido noticias, ofertas de empleo, etc., y han tenido la oportunidad de participar en diversos eventos culturales organizados por la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Un completo programa de re-aprendizaje, empoderamiento y motivación orientado a su reincorporación al mercado laboral en el que el grupo de participantes ha estado tutorizado en todo momento para que, además de su certificación, al finalizar el programa tengan un plan de desarrollo profesional que se ajuste a sus perfiles y las habilidades y competencias necesarias para su reincorporación en el mercado laboral canario con garantías de éxito.
Las instituciones promotoras pusieron de manifiesto su intención de continuar desarrollando futuras ediciones de este programa, que en palabras de una de las participantes, Arantxa Farray, durante su intervención en el acto de clausura «han sido muchas horas de sesiones, cursos, talleres, conferencias, tutorías, entre otras actividades en las que hemos participado y aprendido a hacernos profesionales visibles».



La sala de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria expone la obra de la fotógrafa Maja Daniels
La sala de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria (calle Castillo, 6) acoge hasta finales de marzo, la exposición Elf Dalia, una muestra que reúne siete años de trabajo de la artista sueca Maja Daniels. El recorrido a lo largo de la exhibición combina fotografías tomadas entre 2011 y 2017 con curiosas imágenes de un archivo local reunidas por un hombre llamado Tenn Lars Persson (1878-1938), inventor, mecánico y fotógrafo local. Ambos artistas se unen a lo largo de los siglos para crear una narrativa coherente.
La muestra, compuesta por 49 fotografías, publicaciones y una pieza audiovisual, fue seleccionada en la sección Artistas en Selección de la Fundación MAPFRE Guanarteme dentro de la decimoquinta edición de Fotonoviembre 2019, bienal organizada por el Cabildo de Tenerife a través del Centro de Fotografía adscrito a TEA, Tenerife Espacio de las Artes.
Maja Daniels (Uppsala, 1985) llega a Gran Canaria para presentar un proyecto que explora cuestiones relativas al lenguaje, la historia, los rituales y la extrañeza de la vida diaria a través de la fotografía, la escultura, el cine y el sonido.
La artista sueca desvela en este trabajo que la mayoría de la gente en la localidad sueca de Älvdalen todavía habla elfdaliano, una lengua antigua que proviene del antiguo pueblo nórdico vikingo. Un interesante proyecto en el que nos habla del pasado y del presente a través de este lenguaje misterioso que sus abuelos usaban en secreto, el elfdaliano, que siempre ha despertado su curiosidad. En Elf Dalia expande el trabajo publicado bajo el mismo nombre por Mack Books en 2019, en el que a través de la materialidad de la fotografía crea un paralelo simbólico entre la fragilidad de un negativo fotográfico y un lenguaje que está a punto de desaparecer.



Seguimos fomentando la Educación Vial de los escolares de las islas
Más de 400 escolares participan en las IX Jornadas de Educación Vial de El Paso, una edición repleta de novedades que se presentó el pasado miércoles 29 de enero en la plaza Francisca de Gazmira. La actividad, promovida por el Ayuntamiento de El Paso con el respaldo del Cabildo de La Palma y la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme, la Dirección General de Tráfico, la Policía Local de El Paso y la Asociación Plena Inclusión Canaria, se consolida en el municipio con el objetivo de seguir divulgando la seguridad vial entre el alumnado.
Por noveno año consecutivo, se pusieron en práctica diferentes talleres y actividades de concienciación sobre las normas de circulación y una movilidad más responsable a través de un circuito de señales y destrezas donde los más jóvenes ponen a prueba los conocimientos aprendidos. Durante el acto de presentación, los estudiantes leyeron un manifiesto en el que defendieron el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible.
Entre las novedades de este año destacan la charla impartida por Cristina Espada, coordinadora de educación vial de la Dirección General de Tráfico, sobre sistemas de retención infantil dirigida a familias y docentes; y la colaboración de la Asociación Plena Inclusión Canaria, que ha formado parte del equipo de monitores de los diferentes talleres y actividades de las jornadas.



El jazz de A Few Colors abre la programación musical de 2020 en nuestra sede de La Laguna
El pasado miércoles, 22 de enero, arrancó la programación musical de la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna con el concierto «Hostile Environment», a cargo del trío de jazz A Few Colors.
El guitarrista y compositor, Eliseo Lloreda García, Pedro Marcos Volf, director artístico y compositor y el bajista, Felipe (Felu) Morales, componentes de A Few Colors, interpretaron composiciones de jazz fusión originales de Eliseo Lloreda y Pedro Marcos.
Este trío de jazz fusión y new jazz se situó en el panorama jazzístico presentando, en octubre de 2019, su primer álbum «Hostile Environment» en Estados Unidos y Europa, bajo el sello discográfico Multitrack. Un proyecto grabado íntegramente en las Islas Canarias, en los estudios Arena Digital, que pudimos disfrutar en este primer concierto del año en la sala de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, Tenerife.



Continuamos con nuestra oferta de formación especializada para el alumnado de las escuelas de arte de las islas
Esta actividad formativa se enmarca dentro del programa de conferencias y talleres de formación especializada que la Fundación MAPFRE Guanarteme ofrece a lo largo del año al alumnado de las escuelas de arte de las islas.
El primer taller de 2020 arrancó el pasado 20 de enero con una conferencia abierta a público general impartida por Coco M. G., director de EFA Servicios Integrales en Fotografía, Vídeo, Diseño e Impresión, en las instalaciones de EASD Fernando Estévez de Santa Cruz de Tenerife. Posteriormente, los alumnos y alumnas de la escuela participaron durante dos días en el taller impartido en las instalaciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, en el que profundizaron en los secretos de la iluminación abordando temas como la moda, los retratos, el estilismo, la planificación y la empatía necesaria en una sesión fotográfica.




Comenzamos 2020 con más música
El jazz fusión del trío A Few Colors, formado por el guitarrista y compositor, Eliseo Lloreda García, Pedro Marcos Volf, director artístico y compositor y el bajista, Felipe (Felu) Morales, abrirá el próximo miércoles, 22 de enero, a las 20.00 horas, la programación la programación musical de este año en nuestra sede de La Laguna con su concierto «Hostile Environment», que incluye composiciones originales de jazz fusión de dos de sus componentes: Eliseo Lloreda y Pedro Marcos.
Este Trío de jazz fusión y new jazz se situó en el panorama jazzístico presentando, en octubre de 2019, su primer álbum «Hostile Environment» en Estados Unidos y Europa, bajo el sello discográfico Multitrack. Un proyecto grabado íntegramente en las Islas Canarias, en los estudios Arena Digital, que tendremos la oportunidad de disfrutar en este primer concierto de 2020 en la sala de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, Tenerife.
Nuestra sala de Las Palmas de Gran Canaria también reanuda su programación musical el próximo jueves, 23 de enero, a las 20.00 horas, de la mano del Trío de jazz canario GBP, formado por tres de los más destacados músicos de nuestra región: Chano Gil, Yul Ballesteros y Paco Perera, que con su primer trabajo grabado en 2013, se colocaron como una de las principales novedades del nuevo sonido de jazz canario.
En «Ballds & Blues», presentan un programa de concierto que emana de su primer disco denominado GBP (iniciales de sus apellidos), en el que grabaron temas que giran en torno a la balada y al blues, dos formas musicales que dentro del jazz son muy íntimas y que dan pie a su segundo trabajo en 2020.
GBP representa lo que la crítica denomina new sound jazz trío, una forma de hacer jazz en acústico, prescindiendo de elementos tan básicos en esta música como la batería, que les aproxima a la música de cámara. Con esta formación han participado en diferentes festivales como el Festival Internacional de Jazz de Canarias, el ciclo Smoke, Jazz & Drink o Canarias Jazz Time, en el CICCA. Además, fueron seleccionados para participar en los ciclos del Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife y en el Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas.

Silvia Leal inaugura las sesiones del Experto en Competencias Digitales en 2020
La charla forma parte de los contenidos del Experto Universitario en Competencias Digitales que ha puesto en marcha la Fundación Universitaria de Las Palmas con la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Fundación Banco Sabadell y Fundación DISA.
Este experto universitario incluye una serie de sesiones a cargo de especialistas en este ámbito que comparten las claves de la transformación digital con el alumnado. En esta primera sesión del año ha participado Silvia Leal, asesora de la Comisión Europea en Competencias Digitales y una de las diez especialistas de esta área más influyentes de España, para abordar junto a los participantes los retos a los que se enfrenta la sociedad ante la cuarta revolución industrial.
Durante la sesión profundizó en la necesidad de las empresas de actualizarse ya que, aunque este proceso de transformación digital puede ser traumático en el corto plazo, es totalmente necesario si no quieren desaparecer. También analizó el impacto de la tecnología en el mundo laboral, especialmente de las aplicaciones de la robótica en este ámbito, que hará que nos replanteemos el papel de los humanos en los puestos de trabajo del futuro de los que un 85% aún no tienen nombre. Para la experta en tendencias de futuro la clave es estar preparados, identificar cuáles serán estos puestos y las competencias que requerirán, entre las que destacó la capacidad de análisis, trabajo en equipo y la pasión.
Como cierre de la sesión compartió algunas recomendaciones para afrontar el futuro con optimismo y reubicarse profesionalmente con los alumnos y alumnas del experto universitario: estar siempre al tanto de lo que sucede en tu ámbito profesional, experimentar con la tecnología, integrarse en equipos con personas con competencias tecnológicas y formación constante.

Presentación del convenio para la creación y desarrollo de la Cátedra Marítimo-Portuaria de la ULPGC
El rector de la Universidad de Las Palmas, Rafael Robaina y Lourdes Trujillo, profesora del departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC y diretora de la Cátedra, presentaron hoy viernes, 10 de enero, en la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el convenio entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Fundación MAPFRE Guanarteme y Astilleros Canarios SA (Astican) para la creación y desarrollo de la Cátedra Marítimo-Portuaria, cuyo objetivo es el fomento y difusión de la investigación en actividades marítimas, puertos y transporte marítimo. Un acto en el que estuvieron acompañados por Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria; la directiva de Astican, Ana Suárez y el patrono de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Alfredo Montes.
Lourdes Trujillo Castellano, será la encargada de dirigir esta nueva Cátedra universitaria, en la que contará con la doctora Alba Martínez López, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la ULPGC como subdirectora de la parte de Ingeniería y el doctor Casiano Manrique de Lara Peñate, del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC, como subdirector de la parte de Economía. Lourdes Trujillo habló durante su intervención de los orígenes de esta cátedra, una idea que surgió hace un año de un grupo multidisciplinar de investigadores de la ULPGC (ingenieros navales, industriales, economistas, historiadores, etc.). También agradeció el apoyo de las empresas e instituciones colaboradoras por su apoyo a la investigación en esta materia tan importante para Canarias ya que, gracias a su impulso, "la Cátedra será un nexo de unión entre la universidad y la sociedad a través de la divulgación de los proyectos de investigación realizados por la ULPGC mediante jornadas y otros eventos formativos".
Por su parte, Alfredo Montes, patrono de la Fundación MAPFRE Guanarteme, agradeció el compromiso de la ULPGC y el resto de entidades colaboradoras que han hecho posible la creación de Cátedra y destacó que "la Fundación lleva más de tres décadas trabajando para que la sociedad canaria conozca la vertiente más social de MAPFRE, que se canaliza a través de cuatro líneas principales de actividad: la formación, la prevención y divulgación, el desarrollo de proyectos sociales y de actividades culturales."
La directiva de Astican y vicepresidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana Suárez, destacaba que "la cátedra supone un acercamiento entre el mundo de las empresas portuarias y la universidad que, sin duda, dará lugar a grandes beneficios para la sociedad canaria."
Luis Ibarra, presidente de la Autoridad de Las Palmas, aprovechó su intervención para "agradecer el apoyo de organismos públicos como el Ayuntamiento de Las Palmas gracias a los cuáles se han podido abrir espacios en Canarias, como el dique Reina Sofía, para los proyectos off shore de grandes plataformas petrolíferas". También destacó que "la administración portuaria adolece de especialistas en análisis de proyectos siendo uno de los puertos navales más importantes del mundo. En pleno siglo XXI, en un mundo tan globalizado, es fundamental contar con un departamento de análisis que estudie la viabilidad y los posibles riesgos de los proyectos, sobre todo, desde el punto de vista económico. La creación de esta Cátedra Marítimo-Portuaria favorecerá el éxito de proyectos futuros que podrán apoyarse sobre estudios e investigaciones objetivas respaldadas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria".
Rafael Robaina, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cerró el acto destacando que "la Universidad debe estar centrada en la mejora de su entorno y contexto local y es una realidad que el entorno marítimo es importantísimo para nuestra sociedad, por lo que la creación de esta Cátedra universitaria supone un hito importante para la institución y responde al interés, insistencia y trabajo continuado de su equipo de investigadores."
Con la firma del convenio entre la ULPGC y las instituciones colaboradoras arrancaba esta mañana esta nueva Cátedra universitaria que tiene previsto un programa para 2020 muy amplio que contempla, entre otras, la realización de jornadas sobre los retos actuales del sector portuario; proyectos de investigación relacionados con la conectividad, eficiencia portuaria y optimización de rutas o el registro especial de buques de Canarias; preparación de herramientas informáticas de análisis de datos referidos a movimientos de buques o estadísticas portuarias; asistencia a congresos y publicaciones.

Nuestro último Cuento Solidario recaudará fondos para reconstruir un hospital en Mozambique
Etosha, la coleccionista de historias es un nuevo volumen de la colección de cuentos infantiles con fines benéficos que publican anualmente la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que en cada nueva edición reúne a autores, ilustradores y traductores que participan de forma totalmente altruista en beneficio de un proyecto social u ONG.
Su autora e ilustradora, Loreto Felipe Sánchez-Infante, presentó el pasado 13 de diciembre el cuento en el rectorado de la ULPGC, en un acto en el que estuvo acompañada por la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, María Jesús García Domínguez; la responsable de comunicación de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Carvias y la traductora de francés, Karine Payet.
Cuentos Solidarios, un proyecto socio-cultural que promueven anualmente la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme con la finalidad de publicar cuentos infantiles con fines benéficos. Los cuentos son seleccionados mediante convocatoria pública anual y los beneficios obtenidos de la venta se destinan, a elección del autor ganador, a una ONG. En esta ocasión la autora del cuento, Loreto Felipe Sánchez-Infante, ha decidido donar los beneficios de las ventas de su libro a la Fundación ÁGORA, a favor del proyecto de reconstrucción del Hospital Central de Beira, en Mozambique, que quedó totalmente devastado tras el paso del ciclón Idai en el mes de marzo de 2019.
El cuento, que puede adquirirse en la red de librerías de las islas por 8 euros, narra la historia de un viaje alucinante. Un viaje de descubrimiento en el que una turista amante de la fotografía, no sólo descubrirá el continente africano, sus paisajes y su fauna, sino también la pasión por la aventura, el amor por las historias y el verdadero valor de la amistad. Etosha nos invita a disfrutar de una travesía entre dos mundos a través de las historias que comparten dos amigas unidas por una pasión común: viajar.
La novena edición del concurso Cuentos solidarios está abierta hasta el 28 de febrero de 2020, para todos aquellos autores y autoras que quieran compartir sus historias y apoyar una causa solidaria. Las bases pueden consultarse en la web de la Fundación.



El virtuoso trompetista canario Natanel Ramos presentó su proyecto "Islander's Dilemma" en nuestra sede de La Laguna
El trompetista Natanael Ramos deleitó el pasado 5 de diciembre al numeroso público asistente en nuestra sala de La Laguna con un concierto lleno de fuerza y sentimiento.
Islander’s Dilemma es el reflejo de un isleño errante. Isleño de muchos lugares y errante de cada uno de ellos. De un isleño que se ahoga en la tierra y respira, aliviado, en el mar. Ese mar que le ata, a veces con sueños y otras veces con cadenas. De ese isleño ermitaño en la soledad de su isla y prófugo de ella. Islander’s Dilemma es el eco de sus vivencias y andares por cada uno de esos lugares, imaginarios y reales.
Desde la calma a la tempestad, el océano esconde un mundo de paralelismos con el jazz. Ambos despiertan diferentes emociones en el ser humano. Esa es la visión artística de Natanael Ramos, un isleño acostumbrado a divisar el mar en el horizonte. Con esta propuesta, Natanael Ramos, acompañado por Zaida Almeida (voz), Francis Hernández (piano), Tana Santana (bajo) y Naim López-Palacios (batería), nos sumergió en un océano de emociones a través de las culturas presentes en su tierra natal, Tenerife.
La Fundación MAPFRE Guanarteme cerrará su programación musical de 2019 en Tenerife el próximo miércoles, 18 de diciembre, a las 20.00 con el concierto Música para vientos en el siglo XIX, interpretado por La Academia de los Afectos, grupo formado por los músicos Pablo Sosa del Rosario (flauta), Alejandro Fariña Martín (clarinete) y Hugo Rodríguez Arteaga (fagot). Sin duda, un fantástico broche final para un año repleto de buena música en nuestra sede de Tenerife. ¡Te esperamos!



La Academia de los Afectos cierra nuestra programación musical de 2019 en La Laguna
La Academia de los Afectos cerró el pasado 18 de diciembre, en nuestra sede de La Laguna, la programación musical de la Fundación MAPFRE Guanarteme de 2019 en un fabuloso concierto en el que quedó patente su interés por recuperar repertorios para viento de los siglos XVIII y XIX bajo los criterios del Historical Informed Performance Practice.
Su interés por estos repertorios unido a su pasión por la música han llevado a este grupo, formado por Pablo Sosa del Rosario (flauta), Alejandro Fariña Martín (clarinete) y Hugo Rodríguez Arteaga (fagot), a tocar en diferentes festivales nacionales e internacionales como el Festival Oude Muziek Utrecht o el MA Festival Brugge.
Este trío de jóvenes canarios, que residen y trabajan alrededor de Europa, traen a nuestras islas a través de su grupo La Academia de los Afectos, una importantísima recopilación de música antigua para formaciones de viento.
Nuestra programación musical en la isla de Tenerife se reanudará el próximo 22 de enero, a las 20.00 horas, con el concierto Hostile Environment, a cargo del grupo musical A few colors compuesto por Eliseo Lloreda García, guitarrista y compositor; Pedro Marcos Volf, director artístico y compositor y Felipe (Felu) Morales, bajista.



12 jóvenes desempleados de Añaza se forman como ayudantes de cocina
El pasado miércoles, 4 de diciembre, tuvo lugar la clausura de la parte teórica del Programa de Formación en Operaciones Básicas de Cocina que impulsan conjuntamente la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Fundación Canaria el Buen Samaritano, dentro del Programa de Capacitación Laboral para el Empleo.
Un acto en el que el presidente de la Fundación Canaria el Buen Samaritano, José Félix Hernández López y el coordinador de la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, José Francisco Martín Guerrero de Escalante, disfrutaron de un cóctel espectacular con un menú especialmente diseñado por los alumnos y alumnas participantes en el programa con el que demostraron el buen aprovechamiento de la formación que han recibido durante estos meses.
La parte teórica del curso, que ha constado de 270 horas, se ha desarrollado en las instalaciones del Programa APJ (Añaza por sus jóvenes) que impulsa la Fundación Canaria El Buen Samaritano con la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Tras finalizar este periodo formativo el grupo de jóvenes participantes, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años y en situación de desempleo, realizarán en los próximos meses 80 horas de prácticas no laborales en diferentes restaurantes y hoteles de la isla de Tenerife. Este programa formativo ofrece a los alumnos y alumnas participantes una formación téorico-práctica muy completa que les ayudará a mejorar su empleabilidad futura en un sector como el de la hostelería y la restauración que demanda mano de obra cualificada.

Los estudiantes de música de las islas amplían su formación gracias al III Stage Gran Canaria Santa Lucía Music Excellence
Los jóvenes músicos de las islas tienen la oportunidad, durante los meses de noviembre y diciembre del presente año, de participar en las actividades organizadas en el marco del III Stage Gran Canaria Santa Lucía Music Excellence.
Un completo programa de clases magistrales, conferencias y conciertos para complementar su formación e impulsar su desarrollo profesional a cargo de importantes figuras del panorama musical internacional como Suzana Stefanovic, violonchelista solista de la Orquesta de la Radio Televisión Española); Paolo Totti, fundador y director de la orquesta de flautas "I Flautisti di Toscanini" (Italia); Salvatore Vella, flauta solista de la orquesta del teatro Bellini de Catania (Italia), Carmine Calabrese, pianista y profesor de piano y música de cámara del Conservatorio de Messina, Conservatorio de Nocera Terinese y Liceo Classico e Musicale "Empedocle" de Agrigento (Italia); la flautista y profesora de la EMEM de Santa Lucía, Paqui Santana; José Luis Castillo, pianista y profesor de piano y pianista acompañante del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas; y Fabio Brum, solista internacional, trompeta solista de la orquesta Sinfónica Brasileira.
Casi un centenar de jóvenes provenientes de la Escuela Municipal de Música de Santa Lucía, así como de otras escuelas de música de la isla, del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas, Conservatorio Superior de Música de Canarias y de la Academia de la Orquesta Filarmónica, se encuentran participando actualmente en las distintas especialidades del Stage.
El pasado viernes, 29 de noviembre, la concejala de Cultura del ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Ana Mayor y el director general de la Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucia, Francisco Suárez, acompañados por Paqui Santana, jefa de estudios de la Escuela Municipal de Santa Lucía; Esther Martel, directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, y David Batista, coordinador de la programación musical de la Fundación, dieron la bienvenida a la isla en las instalaciones de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria a dos de las figuras internacionales de este III Stage: Paolo Totti, director de la Orquesta de Flautas “I Flauti di Toscanini” (Italia) y Salvatore Vella, flauta solista de la Orquesta del Teatro Bellini de Catania (Italia).
La segunda edición de los Premios TECNOEDU reparte 8000 euros a proyectos de innovación educativa
La Cátedra de Tecnología y Educación de la Fundación MAPFRE Guanarteme en la Universidad de La Laguna (TECNOEDU) entregó el pasado martes, 26 de noviembre, en el rectorado de la Universidad de La Laguna los galardones de la segunda edición de los Premios TECNOEDU a la Innovación con Tecnología Educativa.
Los Premios TECNOEDU son el primer certamen de Canarias organizado por una cátedra universitaria con la finalidad de premiar la excelencia y apoyar la innovación educativa en las islas. Un certamen especialmente dirigido a los profesionales que cada día centran sus esfuerzos en mejorar la educación y el contexto educativo.
La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar; la directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil; y el director de la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna (TECNOEDU), Manuel Area, fueron los encargados de entregar los premios que en esta segunda edición han recaído en cinco propuestas innovadoras seleccionadas por un jurado multidisciplinar de expertos de entre las 46 candidaturas presentadas a concurso.
En la modalidad de Proyectos de innovación educativa con TIC en el centro educativo (ámbito escolar) el premio ex aequo recayó en los proyectos Yo Quiero Aprobar Mates del Colegio Salesiano San Juan Bosco, un proyecto integral de mejora educativa hecho por y para el alumnado de las etapas de Secundaria y Bachillerato del Colegio Salesiano San Juan Bosco para facilitar el aprendizaje de las matemáticas; y #ProfetaEnTuTierra del CEIP Chayofa, un proyecto que lleva un año inundando los centros educativos de aprendizajes contextualizados, activos y significativos a través del conocimiento de las personas (Aprendizaje Basado en la Personas) para dar a conocer las experiencias motivadoras de grandes personas que, con su buen hacer, han alcanzado el reconocimiento social o por el contrario, sólo son conocidos en su entorno más próximo.
En la modalidad de Experiencias de innovación educativa con TIC en el aula (ámbito escolar) el proyecto premiado fue Ropa inteligente para Abril, presentado por Félix Jonay Mayoral Gutiérrez, del IES Granadilla. Una iniciativa con un marcado componente social basado en desarrollo de ropa inteligente facilite la movilidad de personas con discapacidad visual en entornos desconocidos.
En la modalidad de Creaciones de innovación tecnológica para la educación, el premio recayó en el proyecto NavAR, de Aarón Miguel Acevedo Reverón, una aplicación pedagógica basada en la tecnología de realización por la realidad aumentada para describir definiciones náuticas y el uso de herramientas vinculadas con la navegación costera mediante el uso de elementos 3D animados e inanimados.
Finalmente, en la modalidad de Proyectos de emprendeduría educativa con TIC el galardón fue para el Proyecto Pandora, de Laureen Vanessa Pérez Pinto y Cristopher Domínguez Hernández, del Máster en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad de La Laguna. Un proyecto que engloba un completo plan de actividades divulgativas y talleres prácticos dirigidos a concienciar sobre el uso responsable del agua y sobre buenas prácticas ambientales ligadas a los ODS (objetivos de desarrollo sostenible), además de contar con material audiovisual y teórico.
La clausura del acto con la intervención especial del catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y exdirector y académico de la Real Academia de Lengua Española, Darío Villanueva, que ofreció una conferencia sobre el acto de leer y los nativos digitales, en la que reflexionó sobre la repercusión de los avances tecnológicos ligados a internet y su influencia en el proceso de adquisición del conocimiento en la denominada nueva sociedad de la información y la comunicación.






"De lo concreto a lo abstracto" reúne en nuestra sede de Las Palmas los trabajos de 27 artistas de siete disciplinas creativas diferentes
La exposición, inaugurada el pasado 21 de noviembre, recoge los trabajos de 27 artistas de siete disciplinas creativas diversas, generados en los talleres que coordinaron de la directora y guionista de cine, Alba González de Molina y la arquitecta, Carla Santana.
De lo concreto a lo abstracto, que recoge el resultado del denominado Laboratorio Imaginario, un proyecto de experimentación creativa que viene desarrollándose desde hace dos años producido por el centro cultural Gran Canaria Espacio Digital.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 17 de enero de 2020, recogerá como exposición permanente la pieza de instalación y de Extractos del universo colectivo, una pieza visual expositiva de 33 minutos de duración. Durante esos dos meses y de manera programada, el público podrá contemplar el resto de piezas creadas en los distintos encuentros que se organizarán semanalmente con los artistas que han participado en el ‘Laboratorio Imaginario’.
27 artistas afincados en Canarias, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, vinculados a siete disciplinas diversas que se han desarrollado bajo la influencia de la era digital, la globalización y la destrucción del medio ambiente, ofrecen al público a través de esta exposición la oportunidad de conocer las conclusiones de los siete laboratorios celebrados desde 2018, así como buena parte de las inquietudes artísticas de los creadores y creadoras que formaron parte de los mismos, tanto a través de las obras como de los coloquios previstos que se celebrarán en la sede de la Fundación en la calle Castillo, 6, en Las Palmas de Gran canaria.
El primero de los coloquios paralelos a la exposición tendrá lugar el día 28 de noviembre, con la participación de los artistas que formaron parte del taller de escritura y fotografía: Pablo García, Patricia Alva, Román Pérez, Patricia Bravo de Laguna, Silvia Travieso, Asiria Álvarez, Zhana Yordanova y Jacopo Quaranta. A través de ellos y contemplando la palabra como punto de partida, se produce la ilación entre los laboratorios de las distintas disciplinas.
El programa completo de eventos organizados por Laboratorio Imaginario en torno a esta exposición puede descargarse en nuestra web a través del siguiente enlace: Programa 'De lo concreto a lo abstracto'



Disfrutamos en nuestra sede de La Laguna del concierto "Piano por vientos"
El sexteto Víoro, compuesto por Francisco García (flauta), Enrique Álvarez (oboe), Juan Félix Álvarez (clarinete), Stefano Piergentili (fagot), Eugenio Pérez (trompa) y Javier Lanis (piano) protagonizó nuestra última velada musical en La Laguna. Un concierto que resultó seleccionado en la convocatoria de proyectos musicales de la Fundación MAPFRE Guanarteme para 2019, en el que presentaron repertorios para quinteto de viento y piano de compositores como Mozart, Poulenc, Villalobos y Schostakóvich.
En Piano por vientos el sexteto Víoro nos permitió disfrutar de una de las formaciones clásicas de la música de cámara como es el quinteto de viento, en un concierto que giró en torno a esta formación, a veces ampliándolo en forma de sexteto (en obras de Mozart) y en otras reduciéndolo en forma de dúo y trío (en obras de Villalobos y Schostakóvich). Una propuesta musical con repertorio amplio, rico y variado, caracterizado por un diálogo continuo entre instrumentos de viento, madera y el piano.
En nuestro próximo concierto en la sede de La Laguna, Islander's Dilemma, programado para el 5 de diciembre, a las 20.00 horas, el trompetista canario Natanael Ramos , reflexiona a través de la música sobre la relación que une a los isleños con el mar.



Cuatro proyectos innovadores reciben los Premios Emprendedores 2019
La entrega de galardones, dotados con 20.000 euros a repartir entre los cuatro proyectos, tuvo lugar el pasado 21 de noviembre en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme, y reunió a más de 130 asistentes en un evento presentado por el director gerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Eduardo Manrique de Lara y la directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel, junto con los responsables de los cuatro proyectos seleccionados.
Los proyectos premiados en esta primera edición han sido COKIDS, de Amparo Fuentes Barrios, un coworking familiar donde se potencia a través de un espacio común e innovador, el desarrollo profesional de los padres y madres, contando con un área de trabajo para ellos y otro para los niños.
El proyecto InQueue, de Rubén Gracida Mena, son dos APPs, una para los usuarios y otra para los clientes (establecimientos) que permiten la gestión de colas y optimización del tiempo desde ambos puntos de vista.
Otro de los proyectos premiados, Rethink Medical, de Manuel Luque González, desarrolla dispositivos médicos relacionado con la enfermería, en concreto un novedoso catéter urinario que facilitará la independencia y autonomía de los pacientes dependientes de este tipo de dispositivos.
Por último, la empresa 3Ditalo, de Laura Pérez Pérez y Lorenzo Hernández Rodríguez, recibió el galardón para seguir ampliando sus servicios que se basan en la tecnología de impresión en 3D que, entre otras utilidades, permite hacer réplicas de piezas de cualquier tipo para combatir la obsolescencia programada de los objetos, aumentar la esperanza de vida de las máquinas y ahorrar costes de adquisición de maquinaria nueva.
El cierre del acto contó con la intervención especial del científico, escritor, youtuber y divulgador, Javier Santaolalla, que compartió su experiencia con los asistentes y habló sobre el poder de las ideas para cambiar el mundo.






Nuestra sede Las Palmas acoge uno de los conciertos de la IV Semana Canaria de Música Coral
El concierto enmarcado dentro de la IV Semana Canaria de Música Coral, tuvo como protagonistas a la Coral Amati del Círculo Cultural de Telde, el Coro Donna Vox de la EMEM de Las Palmas de Gran Canaria y Súbito Koral. Estos tres coros interpretaron un repertorio que incluyó obras tanto tradicionales como contemporáneas y fueron una pequeña muestra de lo que se ha podido ver a lo largo de las diferentes actuaciones programadas dentro de la IV Semana Canaria de la Música Coral, que se ha desarrollado en diferentes escenarios de Gran Canaria, Tenerife y Madrid. Más de 40 coros han demostrado el buen estado en el que se encuentra la música coral en Canarias durante la semana que se clausuró el pasado 17 de noviembre en el Teatro Pérez Galdós.
El 12 de diciembre, a las 20:00 horas, el Trío Gabriel Rodó cerrará nuestra programación musical de 2019 con su concierto Colores de España. Un viaje sonoro que nos llevará por el impresionismo de uno los representantes del nacionalismo español en el siglo XIX, Turina, por su coetáneo Collet, compositor que le dio importancia al predominio del andalucismo sobre la imagen exterior de España y Juan Hidalgo, artista de la vanguardia canaria del siglo XX. Una interesante mezcla de estilos, movimientos sinuosos, cambios repentinos de tempo y timbre que no dejará indiferente al oyente.


Nuestra sala de La Laguna acoge la obra de la fotógrafa Maja Daniels
En esta exposición la fotógrafa Maja Daniels explora la lengua y cultura antigua de una comunidad sueca aislada, Älvdalen, una pequeña ciudad sueca donde vive una población aproximada de 2000 personas, último baluarte de la antigua lengua de elfdalian, lengua germánica del norte con una rica historia que se remonta a la Edad Media.
La mayoría de la gente en Älvdalen todavía habla elfdaliano, un idioma antiguo derivado del nórdico vikingo. Cómo se habla aún hoy es un misterio para los lingüistas, ya que Älvdalen nunca ha sido una comunidad aislada. En 1668, una niña de Älvdalen fue acusada de caminar sobre el agua, provocando la caza de brujas sueca. Veinte mujeres y un hombre fueron ejecutados en la región, basados principalmente en los testimonios de niños. Elf Dalia explora temas de lenguaje, historia, ritual, misterio y lo extraño de lo cotidiano, navegando por el mundo a través de la fotografía, la escultura, el cine y el sonido. A medida que la idea misma de comunidad se vuelve cada vez más fluida y compleja, este proyecto busca involucrarse en una comprensión más profunda de nuestro lugar dentro de ella. La atención prestada a la materialidad de la fotografía crea un paralelo simbólico entre la fragilidad de un negativo fotográfico y un lenguaje que está a punto de desaparecer.
Maja Daniels (Uppsala, 1985) es una fotógrafa sueca que reside actualmente entre Londres y Gotemburgo. Su trabajo está influenciado por sus estudios universitarios en sociología, fotografía y cine. Ha expuesto en París, Londres, Nueva York y Bilbao. Sus proyectos abordan cuestiones relacionadas con la herencia y la identidad, así como sobre los efectos sociales y culturales de una sociedad social contemporánea cada vez más institucionalizada. Ha recibido numerosos premios y becas para desarrollar proyectos personales por parte de Open Society Foundation (Estados Unidos), John Kobal Foundation (Reino Unido) y Arts Council (Reino Unido). Además de su dedicación a proyectos personales a largo plazo, también colabora con la prensa en todo el mundo.
Su trabajo fue elegido junto a otros 4 para esta nueva edición de Fotonoviembre entre los 368 proyectos recibidos de 28 países y correspondientes a 278 autores y colectivos. De los trabajos presentados, 72 de ellos correspondían a autores extranjeros, 73 a canarios y 133 a artistas de otras comunidades del estado español. En la participación extranjera se recibieron proyectos procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Irán, Irlanda, Luxemburgo, Malasia, México, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Checa, Rumanía, Suecia y Uruguay.
La exposición puede visitarse en la sala de la Fundación MAPFRE Guanarteme en la plaza de San Cristóbal, 20, 2.º planta hasta el 30 de diciembre, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.



El Cabildo de La Palma y la Fundación MAPFRE Guanarteme apuestan por la educación financiera de los jóvenes de la isla
La consejera del área de Acción social, Igualdad, Diversidad y Juventud del Cabildo de La Palma, Nieves Hernández, acompañada por la coordinadora del área de prevención de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Ojeda, presentaron el pasado 11 de noviembre el taller de Educación Financiera: Misión Futuro en el IES Villa de Mazo.
Los juegos de rol y la realidad aumentada son los recursos didácticos con los que el Cabildo Insular de La Palma y la Fundación MAPFRE Guanarteme formarán a los escolares de la isla de La Palma sobre la importancia de la previsión y el ahorro como medidas de protección frente a posibles riesgos económicos.
Ambas instituciones colaboran en esta iniciativa para dar a conocer entre al alumnado de la isla conceptos tan importantes como la economía familiar, el emprendimiento y la prevención de riesgos.
Los talleres ofrecen al alumnado herramientas para que se desarrollen con plena autonomía e información, aprendan a gestionar el dinero disponible y comprendan la necesidad de contar siempre con un remanente para hacer frente a los imprevistos, entre otras cuestiones importantes para su futuro.
Durante los próximos meses se estima que en torno a un millar de alumnos y alumnas de primero y segundo de Educación Secundaria de todos los centros de la Isla participen en esta actividad formativa.




El programa de inserción laboral de Fundación MAPFRE Guanarteme y Cáritas de Tenerife clausura el año con 41 personas empleadas
La clausura de la última edición de este proyecto tuvo lugar el pasado 23 de octubre, con la participación de Juan Rognoni Escario, director de Cáritas Tenerife y José Francisco Martín Guerrero de Escalante, coordinador de la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna.
Ambas entidades colaboran en el Proyecto Mila para el desarrollo de Itinerarios Personalizados de Inserción, que tienen como protagonistas a las personas en situación de grave vulnerabilidad social y ofrecen un enfoque integral. El principal objetivo de estos programas formativos es que la persona participante se sienta orientada, acompañada, motivada y reforzada en todo su proceso de búsqueda activa de empleo.
Además, paralelamente a la formación y el trabajo con las personas, el proyecto potencia las relaciones con el tejido empresarial a través de la labor de prospección, que permite conocer las demanadas específicas de perfiles profesionales en las empresas canarias y facilita la inserción laboral de las personas participantes en el proyecto.
Entre el mes de enero y octubre de este año el Proyecto Mila ha atendido a 238 personas, de las que más de un centenar ha participado en las distintas formaciones y de las que 41 consiguieron un empleo al finalizar.
El Trío Orizzonti muestra lo mejor de la zarzuela y la canción cubana en nuestra sede de Las Palmas
Nuestra sala en la sede Institucional en Las Palmas de Gran Canaria tuvo lleno absoluto el pasado 17 de octubre con el concierto Delirio Habanero, una propuesta musical del Trío Orizzonti, que nos ofreció un llamativo programa con obras de importantes compositores cubanos como Eduardo Sánchez de Fuentes, Rodrigo Prats, Gonzalo Roig o Ernesto Lecuona.
La soprano Judith Pezoa, el pianista Nauzet Mederos y el violinista Luis Montesdeoca, solistas canarios con un importante currículo artístico, unieron sus instrumentos para interpretar un repertorio latino, como es el de la zarzuela y la canción cubana.
En Delirio Habanero nos transportaron desde el repertorio lírico hasta las más profundas composiciones típicas de cada región y de cada época de Cuba, con repertorios originales y propios de la zarzuela y la canción cubana.
Nuestra próxima cita musical será el jueves, 14 de noviembre, a las 20:00 horas, con un concierto incluido en la programación de la IV Semana Canaria de la Música Coral, en el que participarán la Coral Amati, del Círculo Cultural de Telde, el Coro Donna Vox, de la EMEM de Las Palmas de Gran Canaria y Súbito Koral. La entrada a este concierto será libre hasta completar aforo.


Cómo aprender a afrontar las adversidades con actitud positiva
El curso Resiliencia: cómo convertir la pérdida en ganancia, forma parte las actividades formativas de especialización que organiza la Fundación MAPFRE Guanarteme en el ámbito social y educativo.
40 psicólogos y docentes participaron en los cursos que impartió la profesora titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna, Ángela Torbay Betancor, en las sedes de la Fundación en Gran Canaria y Tenerife. Con ella los participantes profundizaron en los fundamentos de la resiliencia, es decir, en la capacidad de los seres humanos para superar una situación de adversidad y salir de ella fortalecidos, con una transformación positiva y con un nuevo sentido de la vida.
Durante el curso los alumnos y alumnas profundizaron sobre qué es la resiliencia y cómo se pone en funcionamiento. Aprendieron a descubrir nuestras fortalezas frente a nuestros déficits y a identificar el relato de sus vidas y cómo quieren vivirla de forma plena.

1500 escolares de La Palma recibirán formación en los talleres de Seguridad Vial de la Fundación
La Consejera del Área de Acción Social, Igualdad, Diversidad y Juventud del Cabildo de La Palma, Nieves María Hernández Pérez; la coordinadora del área de Prevención y Divulgación de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Ojeda, y Javier Vales, delegado de MAPFRE en La Palma, presentaron el pasado 14 de octubre, en el CEIP. Gabriel Duque Acosta, en Santa Cruz de La Palma los talleres educativos Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos.
Se trata de actividad gratuita, dirigida al alumnado de 2. º y 3. º curso de Educación Primaria, que consiste en un taller lúdico y educativo diseñado para trabajar con los estudiantes en el aula con el apoyo de una aplicación para iPad de producción propia, 'Bicis y cascos', como principal herramienta de trabajo.
Durante una hora los escolares trabajarán en el aula siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
Se estima que unos 1500 escolares de la isla de La Palma participen en los talleres que, gracias a la colaboración entre ambas instituciones, se realizarán en los centros escolares hasta el próximo mes de diciembre.
Premios y becas para reconocer el talento y esfuerzo de los profesionales médicos de las islas
La mejora de la salud y el bienestar de los canarios es una de la principales preocupaciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme, por eso lleva más de veinte años colaborando estrechamente con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para llevar a cabo nuevas iniciativas y proyectos que redunden en una mejora de la sanidad canaria.
El pasado 11 de octubre reconoció el talento y esfuerzo de 7 residentes de medicina de nuestras islas que recibieron los Premios Fundación MAPFRE Guanarteme al Médico Interno Residente MIR más destacado en los hospitales docentes de Canarias. También entregó las credenciales de beca a los 4 investigadores seleccionados dentro del programa de Becas de Investigación Médica, que harán posible que estos investigadores de los hospitales docentes canarios realicen importantes investigaciones sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la ateroesclerosis o estudios sobre anticuerpos e inmunología. Finalmente, con el programa de Becas de Prácticas Profesionales en Medicina, apoyará la formación de 2 especialistas que realizarán estancias prácticas en dos importantes hospitales en Tokio y Estados Unidos para especializarse en procesos asistenciales, técnicas y métodos de diagnóstico avanzados y su posterior aplicación en los hospitales canarios.
La Fundación MAPFRE Guanarteme renueva así su intención de seguir apoyando la labor de estos profesionales de la medicina que trabajan diariamente para mejorar la calidad y esperanza de vida los pacientes canarios. Un apoyo que este año ha reforzado aún más con la puesta en marcha de un nuevo programa de Beca para el Estudio de la Obesidad Infantil en Canarias, para ayudar a prevenir y tratar la obesidad de los más jóvenes de nuestras islas y que tengan un futuro más sano y saludable.



Fundación MAPFRE Guanarteme muestra la obra de Junyer y Sandalinas
La exposición Junyer y Sandalinas en las colecciones Fundación MAPFRE reúne un conjunto de 52 piezas de estos dos artistas catalanes coetáneos de gran trascendencia para el arte español de principios del siglo XX.
Fundación MAPFRE recupera en esta colección la obra de dos artistas, Sandalinas (Barcelona, 1903-1991) y Junyer (Barcelona, 1904-1994), que son fundamentales para entender la incorporación a la modernidad de los artistas españoles durante las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado. Dos artistas que, a pesar de su calidad y maestría y por razones diversas, son continuamente postergados y recuperados por la crítica.
Esta exposición reúne treinta dibujos de Joan Junyer, realizados en diferentes técnicas como lápiz, grafito acuarela, tinta grafito o aguada sobre papel con las que representa paisajes, vistas urbanas y figuras que suponen verdaderas escenografías de la España de principios de siglo.
Las 22 obras restantes de la muestra corresponden a Joan Sandalinas. Son piezas en las que el artista usa la tinta, el lápiz, la acuarela o la aguada sobre papel, para crear un mosaico de maneras de entender la forma, que demuestran su visión ecléctica respecto de las vanguardias, además de una clara influencia tanto de las corrientes del cubismo como del surrealismo y de la pintura metafísica italiana.
La muestra está abierta al público hasta el próximo 13 de diciembre, en la sala de la Fundación MAPFRE Guanarteme en la calle Juan de Quesada, 10, en Las Palmas de Gran Canaria.



El Ensemble Kegelstatt presentó su concierto "Paraísos" en la sede de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria
La sede Institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria acogió, el pasado 3 de octubre, el concierto PARAÍSOS. Una propuesta del Ensemble Kegelstatt que incluyó obras del extraordinario compositor y músico del siglo XVIII, considerado como el gran maestro del Clasicismo, Wolfgang Amadeus Mozart, del compositor alemán del Romanticismo Robert Schumann, considerado como el conquistador de los grandes géneros de su época, y de la reconocidísima y talentosa compositora canaria Laura Vega.
El programa comenzó con el Cuarteto con piano número 1 en Sol menor de Mozart, considerada como la primera pieza importante para este tipo de agrupación. Una obra que por su tonalidad posee una enorme carga expresiva y dramatismo.
La segunda pieza fue el Cuarteto con piano en Mi bemol mayor op. 47 de Robert Schumann, uno de los cuartetos con piano más interpretados y grabados gracias a su belleza melódica y riqueza textural.
El broche de oro de la velada fue el estreno absoluto de la obra para piano, violín y violonchelo, Paraísos Perdidos, de la reconocida compositora canaria Laura Vega.
Nuestro próximo concierto en Las Palmas de Gran Canaria, Delirio Habanero, tendrá lugar el 17 de octubre a cargo del Trío Orizzonti, que interpretará repertorios originales y propios de la zarzuela y la canción cubana.


Colaboramos con el primer "Experto Universitario en Competencias Digitales"
La presentación oficial del primer curso de Experto Universitario en Competencias Digitales tuvo lugar el 9 de octubre en la sede de la Fundación Universitaria de Las Palmas. Se trata de una nueva iniciativa formativa que permitirá que los graduados de cualquier rama profesional, independientemente de que no sea tecnológica, adquieran los conocimientos necesarios para ser digitalmente competentes y puedan acceder a nuevas oportunidades, tanto formativas como profesionales.
Con este programa la Fundación Universitaria de Las Palmas da un paso más para impulsar una formación acorde a estas nuevas necesidades y hacer posible la formación en competencias digitales de quienes liderarán la transformación digital. Para ello ha diseñado un título de posgrado centrado en las cinco áreas que componen dicha transformación, que giran en torno a la información, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas.
El programa, que dará comienzo a finales de octubre, responde a la demanda de las empresas que requieren que sus empleados manejen los conocimientos indispensables para afrontar la transformación digital y cuenta con la colaboración de Fundación MAPFRE Guanarteme, Fundación Disa y Fundación Banco Sabadell, que ha hecho posible que 30 participantes puedan realizar el programa con una beca de formación. Además, la formación es 100 % bonificable para las empresas a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

Renovamos nuestro apoyo al proyecto "Arquiguaguas"
Gracias a esta iniciativa los viajeros de la Línea 25 de Guaguas Municipales (Auditorio-Campus Universitario) podrán adentrarse en el universo centenario de la Bauhaus, la escuela alemana de arquitectura, diseño, artesanía y arte, precursora del movimiento moderno y del racionalismo, que se pone de relieve a través del proyecto Arquiguaguas, donde se conjuga con el 30 aniversario de la fundación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Este proyecto potencia el conocimiento de la ciudad y su patrimonio arquitectónico, mediante paneles informativos, ubicados en el interior del vehículo de transporte público, que explican de forma didáctica los edificios o espacios de interés arquitectónicos y culturales que el viajero va a ir encontrándose en las inmediaciones de la ruta de la Línea 25, con una breve reseña histórica y características principales de los mismos.
15 jóvenes de Añaza se forman en "Operaciones Básicas de Cocina"
El pasado 1 de octubre el Presidente de la Fundación Canaria el Buen samaritano, Félix Hernández López y el coordinador de la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme, José Francisco Martín Guerrero de Escalante, presentaron a los alumnos este programa formativo que forma parte del Programa de capacitación laboral para el empleo, en el que colaboran ambas instituciones.
15 jóvenes de entre 18 y 30 años en situación de desempleo participarán durante los próximos meses en este curso que consta de 350 horas incluyendo 80 horas de prácticas no laborales.
Al finalizar avendrán su certificado de profesionalidad en Operaciones Básicas de Cocina, aumentando sus oportunidades de acceso al empleo.
Major Tom Project adelanta el "Invierno" en nuestra sede de La Laguna
Major Tom Project es una plataforma abierta a la búsqueda de espacios sonoros alternativos que apuesta sin prejuicios por formas y lenguajes vanguardistas al margen de cualquier clasificación posible.
Los integrantes de este proyecto, Miguel Jaubert Rius y Samuel Aguilar Pereyra, son profesores en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. En Major Tom Project toman como punto de partida su sólida formación clásica para sumergirse en nuevos universos sonoros exponiendo sus instrumentos a posibilidades acústicas más allá de las convencionales y en los que el diálogo y la permanente escucha del hecho sonoro es fundamental con un único objetivo: la recreación musical.
En Invierno han combinado la música con las proyecciones del artista visual Dea Woon Kang, tejiendo para el espectador momentos cargados de texturas, tensiones, colores y mundos por descubrir.
En el próximo concierto en la isla de Tenerife, Islander´s Dilemma, el grupo liderado por el trompetista Natanael Ramos interpretará composiciones propias de este músico canario en las que reflexiona sobre el arraigo y desarraigo propio del isleño. La cita será el miércoles, 30 de octubre, a las 20.00 horas, en nuestra sede de La Laguna.



Los escolares de La Gomera y El Hierro se forman en Educación Vial
Los principales objetivos de este circuito de destrezas y señales de tráfico son que los escolares conozcan las normas de circulación, desarrollen destrezas en el manejo de la bicicleta, adquieran comportamientos adecuados ante las señales de tráfico y fomentar su responsabilidad.
El Circuito de Educación para la Seguridad Vial estuvo instalado del 23 al 25 de septiembre en los municipios de San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, en la isla de La Gomera, y los días 26 y 27 de septiembre en los municipios de Valverde y Frontera, en la isla de El Hierro. Esta iniciativa, organizada por la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Dirección General de Tráfico en colaboración con los cabildos insulares, ofreció a todo el alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria de ambas islas la oportunidad de formarse en la materia y convertirse en jóvenes más seguros y responsables como usuarios de las vías públicas.
El circuito consta de una parte teórica en la que los escolares repasan las señales de tráfico, aprenden la forma correcta de realizar maniobras, el lugar por el que deben circular las bicis, los peatones y los coches, y los elementos obligatorios y recomendables de seguridad, entre otros. Y una parte práctica que se realiza en el circuito de destrezas y señales. Paralelamente se desarrollan otras actividades, talleres de manualidades, dinámicas de grupo y juegos, que ayudan al alumnado a consolidar los conocimientos teóricos aprendidos de una forma divertida y sencilla.




La artista canaria Alicia Pardilla desnuda sus sentimientos ante la pérdida de un ser querido en nuestra sede de La Laguna
La sala de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna abrió el pasado 19 de septiembre su nueva temporada de exposiciones con esta original propuesta de la artista Alicia Pardilla.
En «Visiones desde el páramo» Pardilla disecciona, como en una sala de anatomía, el padecer del tránsito inevitable que supone la muerte de un ser querido.
Se trata de visiones sobre determinados episodios en torno a la muerte de un ser querido que nos trasladan hacia un páramo, un espacio estéril y lejano, desde donde se formulan preguntas y más preguntas para, con bisturí en mano, ir levantando las capas de la desolación.
La artista presenta en esta exposición distintos planteamientos que han ido cobrando la forma de pieza objetual, instalación, vídeo y performance en un todo comunicativo. Un conjunto de obras en las que la investigación desarrollada en el ámbito doméstico es un aspecto fundamental y se manifiesta mediante la utilización de recursos y elementos personales e íntimos pertenecientes a su padre y a ella misma.
«Visiones desde el páramo» propone al espectador una exploración de los espacios que habitamos y de sus ausencias, y podrá visitarse hasta al 31 de octubre en la sala de la Fundación en la Plaza de San Cristóbal, 20-2.ª Planta, en La Laguna (Tenerife).




La sala Institucional de la Fundación acoge el talento en estado puro del trompetista canario Yeray González
La Fundación MAPFRE Guanarteme incorporó este recital dentro de su programación musical para ofrecer al público canario la oportunidad de disfrutar del enorme talento de este joven trompetista. Un talento que le hizo merecedor del Premio Fundación MAPFRE Guanarteme al Mejor Intérprete Canario en el Concurso Internacional de Trompeta, de la edición de 2018, del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas.
Yeray González está considerado como una de las jóvenes promesas de la trompeta de nuestras islas. A pesar de su juventud, este joven intérprete canario es trompeta de la Gran Canaria Big Band, de la Gran Canaria Wind Orchestra y trompeta solista de la Joven Orquesta de Canarias; actividad que compagina con la participación como solista en diferentes bandas y orquestas a nivel nacional e internacional. Este año tiene varias giras programadas por diferentes países del mundo como México, en las que también impartirá clases magistrales y ofrecerá recitales junto a pianistas y orquestas.
González, junto al reconocido pianista Oliver Curbelo, ofreció en este concierto la oportunidad de disfrutar de obras, originales para la trompeta y adaptaciones, de diferentes compositores internacionales compuestas en el siglo XX. El programa incluyó uno de los conciertos más conocidos para trompeta, por su variedad técnica y sonora, el Concierto en la bemol de Alexander Arutiunian; un arreglo de la obra de Manuel de Falla, Siete canciones populares españolas y una obra del compositor canario Manuel Bonino, Aires de Lima de Valsequillo. El programa se cerró con una de las obras más conocidas del compositor Astor Piazzolla, Oblivion.



El artista Sergio Estévez muestra su obra más reciente en nuestra sala de Las Palmas de Gran Canaria
Sergio Estévez inauguró la nueva temporada de exposiciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria, con su propuesta artística «PAPEL Y MÁS», que reúne una selección de obras, esculturas e instalaciones en las que el artista experimenta con diferentes materiales, planos, volúmenes y luces y sombras para crear piezas que ofrecen al espectador nuevos enigmas por descubrir.
La exposición reúne una selección de obras, esculturas e instalaciones, creadas a partir de papel, cartón y placas de metacrilato, con las que el artista nos sorprende con su ligereza, juegos de volúmenes, luces y sombras que se generan entre el material de la obra y el espacio que la rodea, dentro de cajas contenedoras que resaltan el protagonismo de cada pieza. Obras en la que cada capa dialoga con la anterior complementándola y volviendo a su importancia respecto de la anterior. Conjuntos de láminas de papel creando una fuerte presencia escultórica que flota libremente en el espacio o se apoya sobre el plano. El poder que adquiere la luz en este trabajo consigue que los huecos y sus rincones escondan algo que el espectador tiene la misión de descubrir y le recuerda que «no siempre lo que vemos es real».
En este proyecto, seleccionado en la convocatoria de proyectos expositivos de la Fundación MAPFRE Guanarteme para 2019, Estévez profundiza sobre una idea que le ha rondado durante años por la cabeza, en gran medida, producto de la saturación de imágenes en nuestros días en el arte contemporáneo. En «PAPEL Y MÁS» el papel virgen y puro, el aire que lo rodea y el vacío forman la piedra angular de la creación. La ausencia de la imagen, el blanco del papel, la transparencia del metacrilato y el diálogo entre planos y capas convierten el material en el único protagonista.
La muestra podrá visitarse en la sala de la Fundación en la calle Castillo, 6, en Las Palmas de Gran Canaria, hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.






Las violistas internacionales Nobuko Imai y Macarena Pseutec inauguraron el ciclo Tenerife Viola Masterclass
La sesión inaugural de Tenerife Viola Masterclass tuvo lugar el pasado 5 de septiembre, en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, a cargo de la violista Nobbuko Imai; Miguel Ángel Linares, director del Conservatorio Superior de Música de Canarias y José Martín Guerrero, coordinador de la Fundación MAPFRE Guanarteme en la sede de La Laguna.
Las clases magistrales, que se han desarrolla del 5 al 8 de septiembre de 2019, han permitido a ocho alumnos y alumnas activos de nivel avanzado trabajar el repertorio estándar de viola y música de cámara. Durante tres intensos días aprendieron de la mano de artistas de gran prestigio internacional como Nobuko Imai, solista internacional y referente mundial de la cuerda, catedrática de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, de la Kronberg Akademie de Alemania y del Real Conservatorio de Amsterdam y Macarena Pesutic, profesora de viola del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Nobuko Imai, está considerada una de las violistas más destacadas de nuestro tiempo y ha sido galardonada con los primeros premios en los concursos internacionales de Ginebra y Múnich y Macarena Pesutic, ganadora del Concurso RWE de Leipzig y del Music Teachers National Association de Estados Unidos, es profesora de viola del Conservatorio Superior de Música de Canarias desde 2005.



La Fundación MAPFRE Guanarteme y la ULL lanzan la II edición de los Premios a la Innovación con Tecnología Educativa
La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar; el coordinador de la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Tenerife, José Martín Guerrero; y el director de la Cátedra TECNOEDU, Manuel Area, fueron los encargados de presentar las bases de esta segunda convocatoria de los Premios TECNOEDU a la innovación con tecnología educativa el pasado viernes, 13 de septiembre, en un acto celebrado en el Rectorado del centro académico.
El premio convocado por la cátedra universitaria supone el primer certamen de Canarias organizado desde una institución universitaria que premia la labor de estudiantes, profesorado y centros educativos en la producción de proyectos de innovación tecnológica para la educación, innovación educativa con TIC y emprendimiento. En su primera edición se presentaron más de cuarenta candidaturas a sus diferentes modalidades, un hecho que refleja el enorme interés que estos premios han suscitado en la comunidad académica. Se trata de premios a las buenas prácticas, es decir, sobre proyectos ya ejecutados, tanto para universitarios como no universitarios.
La cátedra, creada en 2017 con el apoyo de la Fundación MAPFRE Guanarteme, despliega durante todo el año una intensa actividad para promocionar el uso de las TIC en el ámbito educativo. Durante su primera temporada TECNOEDU logró llegar al público de toda Canarias y superar su objetivo: impulsar la transferencia de conocimiento sobre educación y tecnología tanto en el contexto universitario como en la sociedad de las islas; además de reconocer y estimular la labor de los profesionales, docentes y estudiantes universitarios en materia de innovación educativa, dado que recorrieron todo el archipiélago con sus propuestas. Además, el ciclo #JuevesDigitales logró reunir a más de 500 asistentes en ponencias de expertos y expertas relacionados con educación, sociedad y tecnología.
Así, en su primera edición en el ámbito de la educación no formal en Educación y TIC, TECNOEDU incentivó a los profesionales del sector con el curso MOOC gratuito “Escuela Digital: Tendencias Educativas con TIC”, que logró una participación de cerca de 5.000 personas tanto de España como de Latinoamérica.
La convocatoria de los premios TECNOEDU, que permanecerá abierta hasta el 15 de octubre, duplica en esta segunda edición su cuantía económica, llegando en esta ocasión a los 8.000 euros para reconocer proyectos y experiencias con TIC en educación. Las bases, publicadas en el Boletín Oficial de Canarias del 18 de junio de 2019, se encuentran a disposición de los interesados en este enlace: https://tecnoedu.webs.ull.es/premios-2019-2/
Abrimos nuestros espacios a la creación artística canaria
Con el objetivo de promover la cultura la Fundación MAPFRE Guanarteme abre cada año sus convocatorias públicas para la presentación de proyectos Expositivos y Musicales. Dos certámenes que ofrecen a los creadores e intérpretes de nuestras islas la oportunidad de hacer realidad sus proyectos dentro de la programación cultural de la Fundación durante el año siguiente.
Artistas como Sergio Estévez y Alicia Pardilla, que expondrán su obra durante este mes de septiembre en las salas de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, respectivamente, participaron en la pasada edición de nuestra convocatoria de proyectos Expositivos. Dos propuestas, técnicas y estilos artísticos totalmente diferentes que ofrecerán a los visitantes de nuestras salas la posibilidad de acercarse a la interesante obra de estos creadores canarios.
Nuestra actividad cultural cuenta también con una programación de conciertos mensuales en nuestras salas de concierto de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, a cargo de los grupos y formaciones seleccionados en nuestras convocatorias de proyectos Musicales. Este es el caso de Invierno, la propuesta musical presentada en la pasada convocatoria por Miguel Jaubert (violonchelo) y Samuel Aguilar (piano), componentes de MAJOR TOM PROJECT, que podremos disfrutar en nuestra sede de La Laguna el próximo 25 de septiembre.
Todos los artistas e intérpretes interesados podrán presentar sus proyectos para 2020 hasta el próximo 25 de octubre. Las bases, plazos y requisitos de participación están disponibles en el espacio "Convocatorias" de la página web de la Fundación: https://www.fundacionmapfreguanarteme.org/guanarteme/concursos-premios-becas/convocatorias/
En septiembre reanudamos nuestra oferta expositiva con la obra de los artistas canarios Sergio Estévez y Alicia Pardilla
Sergio Estévez será el encargado de abrir la nueva temporada de exposiciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria con su propuesta artística «PAPEL Y MÁS», en la que nos sorprenderá con su ligereza, juegos de volúmenes, luces y sombras que se generan entre el material de la obra y el espacio que la rodea dentro de cajas contenedoras que resaltan el protagonismo de cada pieza.
La muestra reunirá una selección de obras, esculturas e instalaciones, creadas a partir de papel, cartón y placas de metacrilato, en las que cada capa dialoga con la anterior complementándola y volviendo a su importancia respecto de la anterior. Conjuntos de láminas de papel creando una fuerte presencia escultórica que flota libremente en el espacio o se apoya sobre el plano. El poder que adquiere la luz en este trabajo consigue que los huecos y sus rincones escondan algo que el espectador tiene la misión de descubrir y le recuerda que «no siempre lo que vemos es real».
La inauguración de la exposición será el día 12 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Edificio Cultural Ponce de León (calle Castillo, 6) en Las Palmas de Gran Canaria y permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre.
En septiembre reabrirá también sus puertas la sala de exposiciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, Tenerife. En esta ocasión, la sala acogerá la muestra «Visiones desde el páramo», de la artista Alicia Pardilla. Una original propuesta en la que la artista disecciona, como en una sala de anatomía, el padecer de un tránsito inevitable.
Se trata de visiones sobre determinados episodios en torno a la muerte de un ser querido que nos trasladan hacia un páramo, un espacio estéril y lejano, desde donde se formulan preguntas y más preguntas para, con bisturí en mano, ir levantando las capas de la desolación.
Pardilla nos presenta en esta exposición distintos planteamientos que han ido cobrando la forma de pieza objetual, instalación, vídeo y performance en un todo comunicativo. Un conjunto de obras en las que la investigación desarrollada en el ámbito doméstico es un aspecto fundamental y se manifiesta mediante la utilización de recursos y elementos personales e íntimos pertenecientes a su padre y a ella misma.
«Visiones desde el páramo» propone una exploración de los espacios que habitamos y de sus ausencias, y podrá visitarse del 19 de septiembre al 31 de octubre en la sala de la Fundación en la Plaza de San Cristóbal, 20-2.ª Planta, en La Laguna (Tenerife).

¿Nos vamos al Teatro?
Empieza el verano y muchos de nosotros comenzamos nuestras vacaciones. Unos días de merecido descanso en los que seguro que echaremos algún que otro vistazo a nuestras redes sociales. Si tú también eres de los que mira de vez en cuando su Facebook mientras disfruta de la playa o la piscina, no te pierdas esta fantástica oportunidad y participa en nuestro concurso “Nos vamos al Teatro”.
Desde mañana 13 de agosto hasta el 30 de septiembre iremos publicando algunas preguntas en nuestro perfil de Facebook con las que podrás ganar dos entradas para el estreno de la adaptación teatral de la obra de Benito Pérez Galdós, "Misericordia", a cargo de los Alumnos del Laboratorio Teatral Persona y Personaje de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
La obra, dirigida y adaptada por Claudia Robaina, se estrenará el 10 de octubre de 2019 en el Teatro CICCA en Las Palmas de Gran Canaria, y cuenta la historia de Benina, una mujer pobre de gran humanidad, que pide limosna en la puerta de la iglesia para mantener a su arruinada señora doña Francisca Juárez y a su hija Obdulia, haciéndolas creer que el dinero que consigue proviene de un trabajo de asistenta en casa de don Romualdo, un sacerdote de su invención.
Quince jóvenes canarios ampliarán sus horizontes profesionales con una beca de la Fundación MAPFRE Guanarteme
La Fundación MAPFRE Guanarteme, con más de tres décadas de vida y experiencia, sigue manteniendo y reforzando cada año su profundo compromiso con el desarrollo formativo, social y cultural de las Islas Canarias. Un apoyo que materializa a través de sus cuatros líneas estratégicas de actividad: Formación, Prevención y Divulgación, Cultural y Social.
El pasado viernes, 26 de julio, 15 brillantes jóvenes de nuestras islas, con edades comprendidas entre los 20 y los 30 años, recibieron una beca de la Fundación MAPFRE Guanarteme que les permitirá continuar con su formación y ampliar sus horizontes profesionales. Su talento y excelencia académica les han hecho merecedores indiscutibles de estas ayudas con las que la Fundación quiere seguir impulsando sus carreras. 5 de ellos han sido becados en el Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales en Estados Unidos, dotado con 103.000 euros; 7 en el Programa de Becas de posgrado para alumnos egresados de la ULL y la ULPGC, dotado con 120.000 euros, y 3 en el Programa de becas de posgrado en Música, dotado con 37.000 euros.
La formación, la promoción del talento y la excelencia y el fomento de la empleabilidad de los jóvenes canarios es uno de los objetivos prioritarios de la Fundación, por eso dentro de su línea de Actividad Formativa destina 260.000 euros a estos tres programas de becas para la realización de prácticas profesionales y estudios de posgrado en diferentes destinos europeos y en Estados Unidos, en materias como la ingeniería industrial, la nanociencia, la innovación tecnológica aplicada al derecho, la economía, la ecología industrial y la interpretación musical, entre otras.
Estos 15 jóvenes se unieron a los más de mil que han recibido becas en alguno de los programas que impulsa la Fundación MAPFRE Guanarteme y a los que la institución ha destinado más de 10 millones de euros.



Así celebramos "Un verano en la Fundación"
La Fundación MAPFRE Guanarteme celebró durante el pasado mes de julio una nueva edición del proyecto Un verano en la Fundación. Una actividad veraniega en la que cada año participa un grupo de jóvenes de dos proyectos sociales con los que la Fundación colabora durante todo el año: los Hogares de Nuevo Futuro y el proyecto del área de familia que Cáritas Diocesana desarrolla en los barrios del Cono Sur de la capital grancanaria (Casablanca I, San José y Hoya de la Plata).
El grupo de niños y niñas de este año disfrutaron, hasta el pasado 31 de julio, de numerosas actividades especialmente diseñadas para ellos: música, talleres de educación artística y de cocina, entre otras.
Además visitaron diferentes lugares, tanto culturales como de ocio, como el parque GrancAventura, el parque Angry Bird, el yacimiento arqueológico de La Fortaleza y su centro de interpretación. También disfrutaron de una visita guiada a la exposición “Universo Manrique”, organizada por el Centro Atlántico de Arte Moderno con motivo del centenario del nacimiento del artista canario César Manrique.
Gracias al maravilloso equipo de la asociación AVAFES Canarias y su taller "La Educación ambiental suena" aprendieron, a ritmo de rap, un poco más sobre nuestra fauna canaria. Durante el taller, los niños y niñas participantes compusieron sus propias estrofas de rap dedicadas a un animal silvestre, su ecosistema y la solución ambiental para su supervivencia y bienestar.
Y para relejarse un poco después de tanta actividad, el equipo de Aeroyoga Las Palmas Alba Arce les enseñó los beneficios que aporta el aeroyoga para mejorar nuestro bienestar físico y mental.





Te contamos las últimas novedades de nuestro Proyecto de Musicoterapia Hospitalaria
El pasado mes de junio estuvimos en la 11TH EUROPEAN MUSIC THERAPY CONFERENCE, celebrada en Aalborg, Dinamarca. Un evento anual que este año ha facilitado el encuentro e intercambio de experiencias entre musicoterapeutas de 43 países del mundo. Nuestra musicoterapeuta, Guacimara Molina Sosa, participó en el simposio "Music therapy in the Humanization of Intensive and Palliative Care", coordinado por la musicoterapeuta Sheila Pereiro. En su ponencia "Humanizating intensive care resonating with family and staff members", Guacimara Molina, habló sobre la importancia de la inclusión de la musicoterapia en las unidades de cuidados intensivos como contribución no sólo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, sino como apoyo a familiares y nexo de comunicación y cuidado entre miembros de los equipos sanitarios, familiares y pacientes. Sin duda, esta es la calve del éxito del Proyecto de Musicoterapia Hospitalaria de la Fundación MAPFRE Guanarteme que, con la colaboración de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se ha consolidado como un referente a nivel nacional.
El rápido crecimiento del proyecto y su gradual implantación en nuevas unidades de tratamiento dentro de los hospitales canarios ha hecho necesario que nuestro equipo de musicoterapeutas crezca también, por eso recientemente se ha incorporado un miembro nuevo, Laura Bosa Quevedo, que se une al equipo formado por la coordinadora del proyecto, Guacimara Molina Sosa y los musicoterapeutas Meritxell Yanes Hernández, María Luisa Munguía Suárez y Edgar Aguiar Benítez.
El Proyecto de Musicoterapia Hospitalaria de la Fundación MAPFRE Guanarteme se desarrolla durante todo el año en las unidades de internamiento breve UIB, cuidados paliativos UCP, oncohematología, medicina intensiva, infecciosos, cirugía pediátrica y especialidades del Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil; en las unidades de internamiento breve UIB, cuidados paliativos, oncología, hematología y diálisis del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; y en las unidades de cuidados de paliativos, oncología, medicina interna, ELA y en el Hospital de día de oncología del Hospital Universitario de Canarias y del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

El cuarteto de saxofones FOLIUM FUGIT cierra nuestra programación musical en la isla de Gran Canaria hasta la vuelta de vacaciones
Este cuarteto, formado por David Alonso, saxofón soprano; Tomás Jerez, saxofón alto; Jordi Fuster, saxofón tenor y David Pons, saxofón barítono, realiza una importante labor en la difusión de la complejidad y variada gama de sensaciones que transmite el saxofón mediante la interpretación de diversos repertorios, que van desde las transcripciones propias a la creación de obras actuales.
El título del concierto, que ofrecieron el pasado 24 de julio en la sede de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria, responde al programa escogido por el cuarteto para esta ocasión que comenzó con el arreglo para cuarteto de saxofones de David Alonso de El cuarteto de cuerdas N° 8 en do menor op. 110. Una obra de música de cámara compuesta en 1960 por el compositor ruso Dmitri Shostakóvich que dedicó a las víctimas de la guerra y del fascismo. El programa finalizó con la canción emblemática compuesta por el músico y compositor argentino Astor Piazzolla Adiós Nonino, compuesta en homenaje a su padre, que nos evocó momentos de alegría, pero también de tristeza.
Toda una compleja gama de sensaciones que a través del programa nos inspiraron estos intérpretes de saxofón. Un viaje sonoro que reveló al espectador una incógnita intemporal: de dónde venimos y dónde estamos.
Tras las vacaciones retomaremos la programación en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria el próximo 19 de septiembre, con el Recital de Trompeta y Piano del joven trompetista Yeray González, galardonado con el Premio al Mejor Intérprete Canario 2018 en el Concurso de Repertorio Orquestal que se realiza en el marco del Festival Internacional de Trompetas de Maspalomas.


Una docena de estudiantes de Medicina de Mozambique continuarán parte de su formación en Canarias
Una de las carencias de la sanidad en Mozambique es la insuficiencia de profesionales de la medicina. Este fue uno de los principales motivos que llevó a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a poner en marcha el Proyecto de Cooperación Internacional para el desarrollo ULPGC-UniZambeze, liderado por el doctor Luis López Rivero, jefe de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y alma mater de este proyecto que él mismo puso en marcha en 2011. El doctor López Rivero ha sido clave en la evolución de este proyecto, ya que antes que en Mozambique había colaborado en otros proyectos de cooperación internacional en Chad, Botswana, Angola o Namibia, una intensa labor solidaria y compromiso con la mejora de las condiciones de vida de todas las personas por la que recibió un merecido reconocimiento en 2016 con el Premio Canarias Internacional por su trabajo solidario en África.
Pero el ejemplo del doctor López Rivero no es un caso aislado ya que gracias a la implicación de muchos médicos canarios, que acuden como voluntarios a impartir clases en la Facultad de Ciencias de la Salud UniZambeze, Universidad Pública de Mozambique, se están formando y graduando médicos que atienden a la población por todo el país.
Los 12 estudiantes que han llegado este mes de julio a Canarias son la octava promoción de esta iniciativa por la que han pasado ya 200 profesionales. Durante los próximos meses se formarán en las islas en 5 especialidades: Cirugía, Pediatría, Ginecología, Traumatología y Medicina Interna. Entre los médicos de esta promoción hay 6 residentes que realizarán una estancia formativa y de prácticas de seis meses, 3 en la isla de Gran Canaria y 3 en Tenerife. El resto de estudiantes realizarán un mes de estancia en prácticas en los hospitales universitarios de las islas.
Durante su visita a la Fundación MAPFRE Guanarteme, en la que compartieron un desayuno informal con el equipo de trabajo de la institución, muchos de ellos expresaron su intención de especializarse en el campo de la ginecología debido a la alta mortalidad infantil y materna que hay en su país de origen, donde un 75% de la población vive en el medio rural sin posibilidad de recibir una asistencia adecuada. Su formación en Canarias es una oportunidad para mejorar la calidad sanitaria en Mozambique donde existe un alto porcentaje de afectados por VIH.
Clausuramos junto a la Cámara de Comercio de Tenerife la primera edición del programa "Boxlab 4.0"
El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé Alonso y la directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil, inauguraron el Foro “Campañas de crowdfunding que funcionan: los proyectos de Boxlab, sin filtros” una sesión en la que se dio a conocer, de primera mano, la experiencia de los emprendedores de esta primera edición de Boxlab que compartieron con los asistentes su los detalles sobre cómo han conseguido validar sus productos tangibles desde Canarias y a través del crowdfunding.
Al acto asistieron también la responsable de innovación y desarrollo de negocio de SEUR - Grupo Valora, Jéssica Pérez y el CEO de Conecta Software en representación de Prestashop, Juan Antonio Expósito Escobar, en representación de las entidades colaboradoras.
El Foro contó con la participación del coach de Boxlab, Ángel González con su ponencia “Crowdfunding: aprende cómo financiar con éxito tus campañas”. González, consultor especialista en crowdfunding, fundador de Crowdants y miembro del European Crowdfunding Stakeholder Forum de la Comisión Europea, repasó durante su intervención las técnicas y buenas prácticas para conseguir lanzar campañas exitosas que nos ayuden a validar nuestros productos físicos.
Boxlab 4.0 es la única aceleradora digital española orientada a productos tangibles. Un programa gratuito que acerca las metodologías ágiles de negocio a los emprendedores de productos físicos y les aporta, además, un paquete de servicios de alto valor añadido que incluye herramientas de comercio electrónico y marketing digital de PrestaShop, asesoramiento financiero prestado por Cajasiete y la consultoría para los proyectos en las áreas de logística de la mano de Seur-Grupo Valora.





La exposición “Descubre Fundación MAPFRE Guanarteme” reúne en Las Palmas de Gran Canaria la obra de instagramers y fotógrafos de toda España
Fundación MAPFRE Guanarteme acoge por tercer año consecutivo la exposición de las obras seleccionadas en el concurso de Instagram Descubre Fundación MAPFRE Guanarteme. La muestra, que podrá visitarse en la sede de la Fundación en el Edificio Cultural Ponce de León (calle Castillo, 6) de Las Palmas de Gran Canaria, está compuesta por un total de 35 fotografías que resultaron seleccionadas de entre las 1200 imágenes que los instagramers de toda España compartieron durante las cuatro semanas temáticas del concurso, y durante los instawalks organizados por la institución en las islas de Tenerife y Gran Canaria.
Las imágenes premiadas y seleccionados en esta tercera edición fueron seleccionadas por un jurado compuesto por los fotógrafos Estefanía Martín Hernández y Jesús David de León Suárez; Haridian Álamo Guedes de Instagramers. Igerslpa; y David Batista Santana y Luz Marina Quesada Suárez, técnicos de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme. El primer premio de la edición de 2019 de este concurso fue para Sonsoles León Martín (@sonleonphotos), que participó en la temática de “expresión artística”, y el segundo premio para Nicolás Ruíz Jiménez (@bynicoruiz), en la temática de “talento”. También han resultado premiadas en esta edición las fotografías de Manuel Guerra Méndez y Carlos Almagro, en la temática “libre”; Domingo Alemán Pérez, en la temática “rojo”; y Raúl Ramos Díaz, en la temática “talento”.
Desde su aparición en 2010, Instagram se ha consolidado como una de las más eficaces e influyentes aplicaciones móviles de edición de imágenes (fotografía y vídeo), tanto por la versatilidad de sus opciones y servicios como por sus resultados comerciales (con más de 1000 millones de usuarios activos a finales de 2018). Además, en los últimos años ha ido adquiriendo mayor importancia como medio de apoyo dinámico en la enseñanza y divulgación de proyectos e iniciativas. De manera específica, en el ámbito del arte muchas instituciones (museos, centros de arte, fundaciones, etc.) han empezado a utilizar la inmediatez y la presencia social de Instagram para difundir sus actividades (a través, por ejemplo, del formato temporal de las Instagram stories), e implicar al público.
En la conferencia inaugural de la exposición “IMAGENATION”, los arquitectos y fotógrafos Daniel Rueda y Anna Devís compartieron su experiencia en la red social Instagram, en la que utilizan su bagaje arquitectónico para contar historias mediante imágenes divertidas y originales que distan mucho de la fotografía de arquitectura convencional. Su particular estilo se caracteriza por el uso del humor, la creatividad, la precisión y una delicada estética inspirada en la ciudad, la geometría y el minimalismo. Sus escenas han sido creadas meticulosamente en la vida real sirviéndose de todo tipo de objetos cotidianos, localizaciones inesperadas y luz natural, prescindiendo de software de edición de imágenes.
La exposición Descubre Fundación MAPFRE Guanarteme permanecerá abierta al público hasta el día 9 de agosto, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.









El cine y la improvisación musical protagonizaron nuestro último concierto en La Laguna
En El Acorazado Potemkin: Rescoring Old Film, Six Ensemble realizó en directo una composición musical mientras proyectamos la película rusa de 1925, El Acorazado Potemkin. Una original propuesta planteada por este grupo, compuesto por Yurena Darias (viola da gamba, violonchelo), Zebenzui González (guitarra preparada), Juan A. Miñana (percusión), Tony Peña (guitarra eléctrica, melódica) y José Guillén (sintetizador y theremin), sobre dos planos artísticos: el visual y el sonoro. Dos planos que se complementan durante la puesta en escena para ofrecer al público dos puntos de vista diferentes, uno concreto y objetivo sobre los acontecimientos que narra la película del director ruso Eisenstein, y otro subjetivo que surge a través de la composición musical instantánea.
Este concierto de Six Ensemble resultó seleccionado en la convocatoria de proyectos musicales de la Fundación MAPFRE Guanarteme para 2019. Las bases para la presentación de proyectos musicales para 2020, que permanecerá abierta hasta el próximo 25 de octubre, están disponibles en nuestra página web.
Después del verano regresaremos con más música en nuestra sede de La Laguna con el concierto Invierno, a cargo de Major Tom Project. La cita será el 25 septiembre, a las 20.00 horas. ¡Resérvala en tu agenda y felices vacaciones!



En nuestro último concierto en Las Palmas de Gran Canaria reunimos el talento de tres jóvenes intérpretes canarios
Estos tres jóvenes músicos, que recibieron una beca de posgrado de la Fundación MAPFRE Guanarteme durante el año pasado para realizar sus estudios de especialización musical, se reunieron el pasado 8 de julio, por primera vez tras finalizar sus estudios, para realizar un concierto en el que nos transmitieron su pasión por música.
El programa de este recital, titulado "Un paseo por las músicas del mundo: desde Asia hasta Europa", incluyó obras de estilos y compositores muy diferentes principalmente europeos y el estreno en Europa del trío para clarinete, saxofón y violonchelo "Les danseuses de Rodin", de la joven compositora camboyana Bosba Panh. Un completo programa con obras que abarcaron estilos muy diferentes como el barroco, el romántico o contemporáneo, para ofrecernos un recorrido por las sonoridades y posibilidades de las distintas músicas del mundo.
Un concierto con el que la Fundación MAPFRE Guanarteme ofrece a los jóvenes talentos de nuestro panorama musical tras su etapa de formación musical la oportunidad de que adquieran los conocimientos y experiencia necesarios para su desarrollo profesional.



Celebramos junto al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín su 20 aniversario
La Fundación MAPFRE Guanarteme, que colabora con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en numerosos proyectos e iniciativas como los programas de becas de especialización e investigación médica o el proyecto de musicoterapia hospitalaria, se ha sumado a los actos de conmemoración de los 20 años de existencia de este centro hospitalario promoviendo la realización de un concierto.
El grupo de jazz Eclectic Trio, compuesto por César Martel (trompeta), Carlos Meneses (contrabajo) y Ernesto Rossger (guitarra), fue el encargado de ofrecer este concierto el pasado 26 de junio, en el marco de los actos conmemorativos del 20 aniversario del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. El Auditorio Dr. Alfonso Medina fue el escenario escogido para ofrecer a pacientes, familiares y profesionales del centro hospitalario un rato diferente disfrutando de la música de este fabuloso trío de músicos.



Nuestro programa social de empleo "Juntos Somos Capaces" estuvo presente en la mayor feria de empleo de Canarias
La feria organizada por Canary Monster Producción en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Las Palmas, contó además con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de su Consejería de Juventud, el Instituto Municipal para el Empleo y la Formación, la Fundación Universitaria de Las Palmas, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
LPA Expo Jobs 2019 nace con el objetivo de promover el sector laboral basándose en la formación y la información, a través de ponencias, talleres, conferencias, entrevistas y coaching, avalados por los técnicos de selección de los departamentos de Recursos Humanos de prestigiosas entidades tanto públicas como privadas. Un evento que supone una gran oportunidad para generar sinergias entre empresas, empresarios, emprendedores y jóvenes en el proceso de búsqueda de empleo.
La feria reunió a empresas de diferentes sectores, lo que supone una variada oferta de posibilidades de empleo e inversión, desde tecnología Bitcoin a cursos de piloto de drones, pasando por energías renovables e incluso productoras musicales, y así, hasta un centenar de entidades entre públicas y privadas que compartieron con los asistentes los secretos de su negocio.
El Dúo Lancelot protagonista de nuestro "Recital de violín y piano" en la sede de La Laguna
Estos dos músicos, naturales de Lanzarote, resultaron seleccionados en la pasada convocatoria de proyectos musicales de la Fundación MAPFRE Guanarteme, a la que se presentaron por primera vez como Dúo Lancelot.
En su primer concierto como dúo, realizado el pasado 26 de junio en la sede de la Fundación en La Laguna, interpretaron una selección de obras para piano y violín de compositores como Grieg y Schumann, destacando la obra del pianista y compositor canario Ernesto Alemán, «Chinaski» para violín y piano.
En nuestro próximo concierto en Tenerife, El Acorazado Potemkin: Rescoring Old Film, Six Ensemble nos ofrecerá una novedosa propuesta artística en la que el cine y la improvisación musical se unen en una espectacular puesta en escena. La cita es el martes, 9 de julio, a las 20.30 horas.



La exposición Descubre Fundación MAPFRE Guanarteme abre sus puertas en La Laguna
El pasado viernes, 14 de junio, tuvo lugar la inauguración oficial de la exposición Descubre Fundación MAPFRE Guanarteme en la sede de la Fundación en la isla de Tenerife. La muestra reúne las imágenes premiadas y seleccionadas entre las 1.164 fotografías que se presentaron en el concurso fotográfico homónimo que realiza anualmente la institución en su perfil de Instagram.
Los actos de inauguración comenzaron con una conferencia sobre los Usos Docentes y Formativos de Instagram en la Historia del Arte, impartida por el profesor titular de Historial del Arte de la Universidad de La Laguna, Carmelo Vega. Tras la conferencia se procedió a la lectura pública del acta, desvelando los nombres de los instagramers premiados en esta edición del concurso.
El jurado, compuesto por los fotógrafos Estefanía Martín Hernández y Jesús David de León Suárez; Haridian Álamo Guedes, de Instagramers. Igerslpa; y David Batista Santana y Luz Marina Quesada Suárez, técnicos de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme, decidió otorgar el primer premio a Sonsoles León Martín, que participó en la temática expresión artística y el segundo premio a Nicolás Ruíz Jiménez, de la temática talento. También se otorgaron premios por temática a Manuel Guerra Méndez y Carlos Almagro, que concursaron en la temática Libre; Domingo Alemán Pérez, en la temática Rojo y un accésit especial a Raúl Ramos Díaz, en la temática Talento.
Descubre Fundación MAPFRE Guanarteme puede visitarse en la sede de la Fundación en la Plaza de San Cristóbal, 20, 2.ª planta hasta el 5 de julio. Tras su paso por Tenerife llegará a la sala del Edificio Cultural Ponce de León, en Las Palmas de Gran Canaria, donde permanecerá abierta al público del 12 de julio al 9 de agosto. En esta ocasión, la conferencia previa a la inauguración estará a cargo de los artistas y arquitectos Anna Devís y Daniel Rueda que, bajo el título IMAGENATION, compartirán con el público asistente su particular estilo que se caracteriza por el uso del humor, la creatividad, la precisión y una delicada estética inspirada en la ciudad, la geometría y el minimalismo.




El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote junto a la Fundación MAPFRE Guanarteme trabajan para evitar accidentes en el agua este verano
Fundación MAPFRE Guanarteme y el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote llevarán a cabo durante los meses de junio, julio y agosto la III edición de la Campaña Prevención de Ahogamientos y otros riesgos en entornos acuáticos. Una iniciativa en la que el año pasado participaron más de 2000 menores y un millar de adultos, y que en cada nueva edición participan más personas.
La presentación oficial de la campaña tuvo lugar el pasado 13 de junio en la playa del Reducto, en Arrecife, y contó con la participación de Juan Manuel Sosa, Presidente del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote; Laura Ojeda, coordinadora del área de Prevención y Divulgación de la Fundación MAPFRE Guanarteme, así como otros representantes municipales e insulares.
En el arranque de la campaña, que recorrerá las playas de Lanzarote durante el verano, participaron 80 alumnos de 4º de Primaria del CEIP Antonio Zerolo. Tras su paso por la playa del Reducto, la campaña continuará su recorrido por las playas de Haría, Costa Teguise, La Graciosa, Tinajo, Yaiza, San Bartolomé, Playa Blanca, Papagayo, Playa Honda y Tías, para dar a conocer los principales factores de riesgo y, en el peor de los escenarios posibles, saber cómo debemos actuar ante un ahogamiento, difundiendo a toda la sociedad conocimientos elementales de primeros auxilios, formación que impartirán en plena playa técnicos instructores de Emergencias y Protección civil del Área de salud de Lanzarote, a través de talleres gratuitos dirigidos a niños y adultos.
Mediante estos talleres se transmite a los participantes consejos básicos sobre prevención de ahogamientos, como por ejemplo: bañarse acompañado, no alejarse de la orilla en espacios acuáticos naturales, mojarse antes de entrar al agua, evitar las comidas abundantes antes del baño, no hacerlo si se siente mucho frío o cansancio, pedir ayuda cuando se ve a alguien en peligro y recordar que el número de emergencias es el 112, adquisición de nociones básicas de actuación para hacer una Reanimación cardiopulmonar (R.C.P) y un taller de camisetas para niños, donde podrán realizar sus propios dibujos sobre los consejos de prevención que han aprendido.
A lo largo de 2018 un total de 56 personas perdieron la vida en espacios acuáticos de las Islas, siendo los ahogamientos en Canarias la primera causa de muerte accidental. En 2017 esta cifra fue superior, fallecieron 71 personas. Sin duda, iniciativas como la Campaña Prevención de Ahogamientos y otros riesgos en entornos acuáticos nos acercan cada vez más al objetivo de reducir a cero la cifra de personas que pierden la vida en espacios acuáticos en nuestras Islas.






La Tecla Negra rescata en nuestra sala de La Laguna el hermosísimo repertorio camerístico del cuarteto vocal con piano
Con este concierto, que resultó seleccionado en la convocatoria anual de proyectos musicales para 2019, la Fundación MAPFRE Guanarteme continuó con su oferta musical gratuita en la isla de Tenerife.
En esta ocasión el quinteto La Tecla Negra rescató pinceladas del hermosísimo repertorio camerístico del cuarteto vocal con piano. Un repertorio poco oído en las salas de concierto debido a su complejidad técnica-vocal para grupos vocales medianos o grandes, difícilmente abarcable, ya que requiere una gran capacidad de fraseo y expresividad, algo que resulta mucho más dúctil en el cuarteto.
En el próximo concierto, programado para el próximo miércoles, 26 de junio, a las 20.00 horas, el Dúo Lancelot nos ofrecerá un "Recital para violín y piano" en el que interpretarán obras de E. Grieg, R. Schumann y la obra "Chinaski" para violín y piano, del compositor canario, Ernesto Alemán.



El Concurso de relatos cortos «Ángel Guerra» celebra su décimo aniversario
El acto de entrega de premios tuvo lugar el pasado 6 de junio, en el Centro Penitenciario Las Palmas I, con la intervención de Gabriel Jiménez, director del centro penitenciario; María Isabel Rodríguez, subdirectora de tratamiento; Luis Roca, cineasta, escritor cinematográfico, colaborador de El País y jurado de la décima edición del concurso; y Laura Carvias, responsable de comunicación de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
El primer premio de la X edición del Concurso de relatos cortos «Ángel Guerra», en la que han participado en torno a 100 internos de toda España, ha recaído en un interno del Centro Penitenciario de Salamanca Topas.
Durante la entrega de premios se presentaron las bases de la XI edición del Concurso de relatos cortos «Ángel Guerra» y el décimo volumen de la publicación Cuentos desde la celda, que recoge los relatos premiados y una selección de los mejores presentados a esta edición. Con este nuevo volumen la colección Cuentos desde la celda, suma ya 120 historias, cuentos y relatos, con una calidad literaria excelente, que demuestran el espíritu de continuidad de este concurso en el que ya han participado más de mil presos de todos los centros penitenciarios del territorio español.
Relatos que han sido seleccionados, a lo largo de las diez ediciones, por un jurado formado por profesionales del mundo de la literatura, el arte, la comunicación y el cine, como Luis Roca, Alexis Ravelo, José Luis Correa, Elsa López, Félix Hormiga, o Carlos Álvarez, entre otros. Padrinos y madrinas de excepción, que se han enfrentado a las sensaciones que despiertan estas historias, reales o ficticias, compartidas por quienes se encuentran privados de libertad.
La decimoprimera edición del concurso, que se hizo pública durante el acto de entrega de premios, presenta importantes novedades para el próximo año con la puesta en marcha de una nueva categoría de premios en la modalidad de microrrelatos.
Las bases se encuentran a disposición de los interesados en la página web de la Fundación a través del siguiente enlace: https://www.fundacionmapfreguanarteme.org/guanarteme/concursos-premios-becas/concursos/concurso-relatos-angel-guerra/





La Escuela de Arte Superior de Diseño Manolo Blahnik de La Palma acoge nuestro taller de fabricación de personajes para Stop Motion
La Escuela de Arte Superior de Diseño Manolo Blahnik de Santa Cruz de la Palma acogió durante la primera semana de junio el taller de Fabricación de personajes volumétricos para STOP MOTION. Una actividad de la Fundación MAPFRE Gunartene especialmente dirigida al alumnado del ciclo de audiovisuales de dicha escuela. 18 jóvenes pudieron adquirir conocimientos sobre esta técnica de la mano de dos profesionales con una amplia experiencia en este sector de animación, Enrique Diego y Jose Díaz, de la empresa PERRUNCHO STUDIO.
Antes del comienzo de este taller ambos profesionales impartieron una conferencia abierta a público general a la que asistieron en torno a 70 personas entre profesionales del sector, estudiantes y el profesorado de la escuela Manolo Blahnik.



Arranca la segunda edición del Plan de Formación para la Producción de Espectáculos en Vivo
El pasado 6 de mayo, la Fundación MAPFRE Gusanarteme y el Cabildo de Tenerife, a través de Auditorio de Tenerife pusieron en marcha por segundo año consecutivo un programa de cursos formativos, a celebrar entre mayo y junio del presente año, destinado a un número reducido de plazas y con carácter intensivo, que tienen el objetivo de mejorar las capacidades y especialización de los estudiantes y profesionales técnicos de espectáculos de artes escénicas.
Los cursos, que mejorarán la empleabilidad y competencias de estos profesionales de Canarias, contarán con la presencia de ponentes y profesores especialistas en las diferentes materias ofertadas y se desarrollarán en las instalaciones de Auditorio de Tenerife.
Entre las materias que forman parte del itinerario formativo de este año se encuentra AutoCAD, sobre la que se impartió el nivel 1 del 6 al 10 de mayo; o los diseños de redes aplicadas a las artes escénicas, que se desarrolló hasta finales del mes de mayo.
La programación completa de cursos se encuentra disponible en la web de Auditorio de Tenerife a través del siguiente enlace: https://auditoriodetenerife.com/es/educativa-y-social/formacion-auditorio-de-tenerife#!


Conmemoramos el Día Internacional del Jazz con el segundo trabajo discográfico del guitarrista Octavio Hernández, "Tuna's Revenge"
El pasado 9 de mayo conmemoramos, en nuestra sede Institucional de Las Palmas de Gran Canaria, junto al guitarrista Octavio Hernández el Día Internacional del Jazz. Este músico y compositor canario nos presentó en este concierto temas de su primer disco, Tuna Happiness, y también estrenó una serie de temas nuevos que formarán parte de su segundo trabajo discográfico, Tuna’s Revenge.
De la mano de Octavio Hernández, que estuvo acompañado por cuatro extraordinarios músicos: Kike Perdomo, Norberto Arteaga, Tana Santana y Juan Luis Castaño, pudimos viajar por sonoridades contemporáneas, de worldmusic o incluso electrónicas, todo ello vertebrado por el jazz y la improvisación.
Esta propuesta musical fue seleccionada a través de una convocatoria pública que lanzamos todos los años y que este año estará abierta hasta el 25 de octubre. Puedes consultar las bases de la Convocatoria de Proyectos Musicales de la Fundación MAPFRE Guanarteme para 2020 a través del siguiente enlace: https://www.fundacionmapfreguanarteme.org/guanarteme/concursos-premios-becas/convocatorias/convocatoria-proyectos-musicales-2020/


Lucía Quintero y la gamificación con Tic en la educación fueron las protagonistas de TECONOEDU Ontour este mes de mayo en La Gomera y en La Palma
La Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna inició este curso académico su segundo año con novedades en sus iniciativas y actividades. Una de estas nuevas ideas es TECNOEDU Ontour, un ciclo de conferencias interinsular que recorre todas las islas de Canarias durante estos meses.
El objetivo de este ciclo es compartir y transferir el conocimiento sobre Educación y Tecnología que muchos expertos de este ámbito poseen y quieren dar a conocer al resto de la sociedad. De esta forma, las conferencias que se realizan bajo esta iniciativa cuentan con especialistas invitados que abordan temas de gran interés relacionados con la tecnología, la sociedad y la educación.
Los días 10 y 17 de mayo, Lucía Quintero, fue la protagonista en La Gomera y en El Hierro. Lucía Quintero es conocida por muchos por ser la «Mejor docente de España de Secundaria» por EDUCAbanca en 2017. Esta profesora canaria es doctora en Educación, licenciada en ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y máster en Educación y TIC, además de técnica superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Se ha especializado en gamificación y educación expandida con TIC en su ámbito de trabajo: la educación física. Quintero ya ha participado anteriormente en iniciativas de la cátedra TECNOEDU y el grupo EDULLAB, fue premiada en los I Premios TECNOEDU a la Innovación Educativa con TIC y participó en la primera actividad de esta cátedra: los Jueves Digitales.
Belén San Nicolás, profesora del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa en la Facultad de Educación de la ULL y experta en la integración curricular de las TIC, cerrará el ciclo con una nueva conferencia sobre ciberbullying, el próximo 24 de mayo, en la isla de Lanzarote.
La información de todas las conferencias así como de otras iniciativas de la cátedra puede consultarse en tecnoedu.webs.ull.es y en las redes sociales de TECNOEDU.

La Asociación ADISLAN y los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote se suman al programa "Juntos Somos Capaces" de Fundación MAPFRE Guanarteme
La Asociación ADISLAN y los Centros de Arte, Cultura y Turismo dedl Cabildo de Lanzarote firmaron el pasado 15 de mayo un acuerdo para participar en el Programa Juntos Somos Capaces. Se trata de una iniciativa que Fundación MAPFRE puso en marcha en 2010 con el objetivo de contribuir a la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental, colectivo en riesgo de exclusión social y en situación de desempleo de larga duración.
Gracias a este acuerdo, usuarios de la Asociación ADISLAN recibirán una beca de Fundación MAPFRE Guanarteme para que durante tres meses puedan realizar prácticas en los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, lo que les permitirá adquirir habilidades y experiencia en los trabajos y tareas propias de las distintas dependencias de la Entidad. También recibirán el apoyo necesario por parte de profesionales de la Asociación ADISLAN.
Desde su creación, hace 9 años, el programa Juntos Somos Capaces ha hecho posible que más de 4.900 empresas colaboren activamente con el programa, facilitando la inserción de más de 3.500 personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.
En Canarias, desde su puesta en marcha, en febrero de 2018, el Programa Juntos Somos Capaces ha conseguido sensibilizar a más de 130 empresas, ha captado más de 70 ofertas y se han formado e insertado más de 68 personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental de la Comunidad Autónoma, ofreciéndoles una oportunidad laboral en empresas del mercado ordinario para realizar un trabajo de forma plenamente eficaz y autónoma.
El Cabildo de Lanzarote, viene demostrando de manera continuada su gran compromiso con las personas más vulnerables, apoyando diferentes actuaciones a favor de las mismas tanto en el ámbito laboral, como en el de la vivienda, la educación, la alimentación o la salud. Por su parte, la Asociación ADISLAN lleva a cabo diferentes programas formativos, socio-laborales, culturales, y de ocio, dirigidos a promover la inclusión social y personal de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
En la presentación de este convenio han participado Echedey Eugenio Felipe, presidente del Consejo de Administración de los Centros de Arte Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote; Pablo Yebra Betancor, presidente de ADISLAN; y César Alonso, representante de Fundación MAPFRE Guanarteme en la isla.
Fundación MAPFRE Guanarteme y Down Las Palmas realizan el primer Taller Gastronómico Empresarial para fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual
En el acto de presentación participaron la directora de Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel; Laura Ojeda, coordinadora del área de prevención y divulgación de Fundación MAPFRE Guanarteme; Francisco Candil, Viceconsejero de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias; Fátima Peñate, directora técnica de la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas y Dácil Rodríguez, gestora del Programa Juntos Somos Capaces en Canarias.
El objetivo de este taller, en el que los participantes se pusieron un delantal y compartieron experiencias, ha sido visibilizar las capacidades y talentos de las personas con síndrome de Down, y compartir intereses comunes en relación a la inserción laboral de las mismas en la empresa ordinaria.
Un evento en el que empresas como ICSE, Makro, La Caixa, Trabel, Cencosu S.L., Spar Gran Canaria, Meeting Point Hotel, Cumboto, Philip Morris y la Asociación de Jóvenes Empresarios- AJE de Las Palmas, cocinaron junto a personas con síndrome de Down, bajo la dirección del reconocido chef canario, Adonay Santana.



Más de un centenar de alumnos y alumnas de varios centros de Secundaria de isla de Tenerife se unen para formar una “bicicleta humana” en la plaza del Cristo en La Laguna
La actividad tuvo lugar el pasado 8 de mayo con motivo de la V Marcha Ciclista Intercentros San Benito con B de Bici, organizada por el departamento de Educación Física del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Benito, enmarcado dentro del grupo de trabajo Educación Física se mueve en La Laguna.
En esta edición han participado más de un centenar de alumnos y alumnas de los IES San Benito, La Laboral, Viera y Clavijo, Cabrera Pinto y Padre Anchieta, y entre sus novedades se realizó el trazado de la silueta de una “bicicleta humana” en el enclave lagunero de la plaza del Cristo.
Al llegar al punto de encuentro los escolares fueron recibidos por miembros de Tenerife por la Bici y la diseñadora gráfica, Marta Lladó, venida expresamente de Barcelona gracias a la Fundación MAPFRE Guanarteme, quien ha sido la encargada de coordinar a los alumnos y alumnas que han formado con éxito la imagen de una silueta bidimensional que ha superado los 25 metros de largo por 20 metros de ancho. Marta Lladó ha logrado la mejor coordinación al dividir la bicicleta por sectores: manillar, sillín, diferentes partes del cuadro y ruedas, al frente de cada uno figuraba un coordinador que fue guiando a cada uno de los integrantes de su tramo hasta lograr completar la silueta.
La propuesta de añadir la bici-humana a la marcha ciclista es una iniciativa de la Red STARS-La Laguna en la que participan activamente entidades como la Dirección General de Tráfico (DGT), a través de su coordinadora provincial de Educación Vial, el colectivo Tenerife por la Bici, que mantiene una biciguagua semanal desde hace 3 cursos con los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Camino Largo (que ha obtenido por dos años consecutivos la placa de plata STARS) y Fernando III El Santo, y los IES San Benito, Cabrera Pinto (ambos plata STARS) y Profesor Martín Miranda.
Una iniciativa que ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación MAPFRE Guanarteme que ha colaborado activamente en múltiples actividades de fomento de la movilidad sostenible y segura en el ámbito del proyecto STARS: biciguaguas, talleres escolares de formación vial con tabletas, curso de instructor de ciclismo urbano, charlas, formación en el manejo de triciclos, etc.



Los escolares de la isla de Lanzarote aprenden que prevenir y ahorrar puede mejorar su futuro
La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Carmen Rosa Márquez y Laura Ojeda Sarmiento, coordinadora del área de Prevención y Divulgación de la Fundación MAPFRE Guanarteme, presentaron el pasado 7 de mayo el taller de Educación Financiera. Misión Futuro, en el IES. Blas Cabrera, en el municipio de Arrecife.
Este taller ofrece al alumnado, a través de diferentes recursos didácticos como los juegos de rol y la realidad aumentada, herramientas para que se desarrollen con plena autonomía e información, aprendan a gestionar el dinero disponible y comprendan la necesidad de contar siempre con un remanente para hacer frente a los imprevistos, entre otras cuestiones importantes para su futuro.
Se estima que alrededor de 1300 alumnos y alumnas de todos los centros educativos de la isla participen en este taller, dirigido al alumnado de Secundaria, hasta el próximo mes de junio.


El alumnado de quinto y sexto de Primaria de los centros escolares del municipio de Los Llanos de Aridane se forma en seguridad vial
Durante tres días los escolares de la localidad participaron en diversas actividades para fomentar los buenos hábitos como peatones y conductores.
La plaza de España y la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane acogieron del 2 al 4 de mayo el programa de actividades en las que se forma a alumnado de quinto y sexto de Primaria de varios centros escolares del municipio. La Consejera insular de Emergencias y Participación Ciudadana, Carmen Brito, y el concejal de Juventud y Educación de Los Llanos de Aridane, Amando Acosta, junto con la coordinadora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Ojeda visitaron estos espacios para comprobar el desarrollo de las jornadas.
Las II Jornadas de Seguridad Vial de Los Llanos de Aridane pretenden fomentar la destreza en el uso de la bicicleta entre los jóvenes estudiantes, forjar el comportamiento adecuado ante las señales de tráfico, que conozcan las principales normas de circulación y fomentar la responsabilidad en el ámbito de la educación vial. Para conseguir estos objetivos se desarrollan actividades en los circuitos de destrezas y señales, además de talleres paralelos para el repaso de las normas de tráfico.
Las jornadas también incluyeron una ruta didáctica por el carril bici del municipio, una feria del automóvil y un apartado lúdico, a la vez que divulgativo, consistente en el espectáculo Circulando, títeres al volante, que se representó en la céntrica plaza de España.
La celebración de estas II Jornadas de Seguridad Vial de Los Llanos de Aridane han sido posibles también gracias a la colaboración de la Dirección General de Tráfico, la Fundación MAPFRE Guanarteme, la Zona Comercial Abierta y varios negocios del municipio.


Presentamos los talleres de Seguridad Vial con iPad "Bicis y Cascos" en la isla de Lanzarote
Los alumnos y alumnas del CEIP Titerroy en Arrecife han sido los encargados de inaugurar el taller educativo ‘Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos’ organizado por el Área de Educación del Cabildo de Lanzarote, que dirige Carmen Rosa Márquez, en colaboración con la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Esta actividad gratuita está dirigida a los estudiantes de 2.º y 3.º de Educación Primaria y consiste en un taller lúdico y educativo diseñado para trabajar con el alumnado en el aula, que cuenta con la aplicación para iPad de producción propia ‘Bicis y cascos’ como principal herramienta de trabajo.
Durante una hora aproximadamente, los escolares trabajan en el aula siguiendo las indicaciones de un experto en materia de seguridad vial. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
Se estima que unos 2500 escolares de las islas de Lanzarote y La Graciosa puedan disfrutar de este taller, que estará en los centros escolares hasta el próximo mes de junio y que es fruto de la colaboración entre el Cabildo de Lanzarote y la Fundación MAPFRE Guanarteme.



Analizamos junto a Manuel Carreiras las aportaciones de la neurociencia en el lenguaje y el proceso educativo
Los Debates Digitales TECNOEDU son un nuevo ciclo de conferencias dentro de la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna.
En el marco de esta nueva iniciativa tuvo lugar los días 24 de abril, en Las Palmas de Gran Canaria, y el 25 de abril, en La Laguna, la conferencia Neurociencia, lenguaje y proceso educativo, a cargo de Manuel Carreiras, catedrático de psicología y Director del BCBL, Basque Center om Cognition, Brain and Languag, Donostia, San Sebastián, Universidad del Pais vasco(UPV/EHU), Bilbao. Una conferencia en la que compartió con los asistentes aspectos relevantes de la investigación que lleva a cabo para desentrañar los mecanismos cognitivos y las bases neurales de la adquisición y el procesamiento del lenguaje y de la lectura, en niños con trayectorias de desarrollo típicas y atípicas, en personas monolingües y bilingües, y en pacientes con daño cerebral, así como las implicaciones de esta investigación para el proceso educativo.
La próxima cita de los Debates Digitales en La Laguna tendrá lugar el día 22 de mayo, con el catedrático de tecnología educativa, Julio Cabero, que nos hablará de las aplicaciones de la realidad aumentada en la educación. Como siempre la entrada a esta conferencia será gratuita previa inscripción en la web de la Cátedra https://tecnoedu.webs.ull.es/proyectos-e-iniciativas/debates-digitales-tecnoedu/


Fundación MAPFRE Guanarteme y el Auditorio de Tenerife lanzan el nuevo plan de formación para la producción de espectáculos en vivo
El pasado 16 de abril, la Fundación MAPFRE Guanarteme y el Auditorio de Tenerife presentaron por segundo año consecutivo un programa de cursos, a celebrar entre mayo y junio de este año, destinado a un número reducido de estudiantes y profesionales técnicos de espectáculos de artes escénicas, que podrán formarse, capacitarse y especializarse de forma intensiva en diferentes materias relacionadas con el sector de las artes escénicas.
El principal objetivo de este plan de formación es mejorar la empleabilidad y competencias de estos profesionales de Canarias, y para ello los cursos contarán con la presencia de ponentes y profesores especialistas en las diferentes materias ofertadas. Las jornadas se desarrollarán en las instalaciones de Auditorio de Tenerife y en el CEIP César Manrique, que pondrá los recursos técnicos, materiales y humanos necesarios para su óptima celebración.
Gracias a la colaboración de Fundación MAPFRE Guanarteme, el importe de los cursos será bonificado, siendo la cuota de inscripción para profesionales de 60 euros más IGIC y para estudiantes, de 30 euros más IGIC, por persona y curso.
Durante la presentación, que tuvo lugar en el Palacio Insular, el director insular de Cultura y Educación del Cabildo, José Luis Rivero, y la directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil, presentaron a los medios en detalle el plan de formación que se encuentra disponible para todos los interesados en la web del Auditorio de Tenerife.

Profesionales del tercer sector profundizan sobre las aportaciones de la neurociencia a la educación en la Fundación MAPFRE Guanarteme
Este curso forma parte de las actividades formativas que la Fundación MAPFRE Guanarteme desarrolla especialmente dirigidas a pedagogos, maestros, psicólogos, psicopedagogos, educadores sociales, trabajadores sociales, monitores, etc.
La escritora, psicóloga y especialista en neurociencia, Begoña Ibarrola, impartió este curso del 26 al 28 de marzo, en las sedes de la Fundación en La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, en el que participaron 40 docentes y profesionales de la psicología que profundizaron en los fundamentos científicos que aporta la neurociencia en los entornos educativos.
Los participantes tuvieron la oportunidad de tomar conciencia sobre la influencia del espacio y la organización del tiempo en el proceso de aprendizaje del alumnado, de reflexionar sobre el importante papel que juegan las emociones en ese proceso de aprendizaje, y de conocer y valorar diversas estrategias aplicables en su día a día para mejorar el clima emocional en el aula.

2600 escolares de la isla de Fuerteventura participarán en nuestros talleres de Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos.
El alumnado del CEIP. Pablo Neruda ha sido el primero en participar en los talleres de Seguridad Vial con iPad. Bicis y cascos que la Fundación MAPFRE Guanarteme ha puesto en marcha con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura.
Los talleres están diseñados para trabajar con el alumnado en el aula con un iPad en la aplicación Bicis y cascos con la que, durante una hora, y siguiendo las indicaciones de un monitor especializado practican con un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D para circular por un carril bici y un juego donde podrán conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
Unos 2.600 escolares de segundo y tercer curso de Educación Primaria de todos los municipios de la isla de Fuerteventura participarán, hasta el próximo 11 de mayo, en estos talleres para aprender las normas de seguridad vial y a circular con sus bicicletas.


La Iglesia de La Concepción en La Laguna acogió nuestro concierto "A la luz de las velas"
El pasado sábado, 6 de abril, la Fundación MAPFRE Guanarteme continuó su programación musical del 2019 en la isla de Tenerife con el proyecto musical A la luz de las velas, del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna.
En esta ocasión, el espacio elegido para este concierto fue la Iglesia de La Concepción en La Laguna. Un escenario perfecto en el que el Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna, fundado en la Universidad de La Laguna en 1983 y claro ejemplo de la actividad universitaria que traspasa los límites de las aulas, compartió con el numeroso público asistente la emoción y la pasión que sus miembros sienten por la música, con la que han recorrido escenarios de Europa y Sudamérica.
El Quinteto "La Tecla Negra" será el encargado de ofrecer nuestro próximo concierto, Esencias de quinteto, el miércoles, 29 de mayo, a las 20.00 horas en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna.



Las salas de exposiciones de la Fundación en Gran Canaria acogen la obra de siete artistas claves en el escenario artístico contemporáneo internacional
«INEXTERIOR» es el relato del arte como relato del tiempo, de aquello que nos forma y deforma, mutando la capacidad de observar un todo que se torna extraño, convulso y recóndito.
La exposición, comisariada por Ángel Luis de la Cruz de la Galería Leyendecker para la Fundación MAPFRE Guanarteme, reúne la obra de siete artistas claves en el escenario artístico contemporáneo internacional: Chris Verene, Shizuka Yokomizo, David Lachapelle, Lori Nix, Miwa Yanagi, Julian Rosefeldt y Gianfranco Foschino.
La mirada de estos siete artistas se muestra, desde el pasado 4 de abril y hasta el 14 de junio, en las dos salas de exposiciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria (calle Juan de Quesada, 10 y calle Castillo, 6), ofreciendo al espectador la posibilidad de realizar una lectura estratificada del contexto y excavar en el éxodo interno y externo del sujeto social.
Chris Verene presenta una serie de fotografías familiares que se exponen como un álbum autobiográfico al espectador y en las que hay un claro homenaje a la belleza rutinaria.
La obra de Shizuka Yokomizo convierte al artista y el espectador en sujetos indiscretos, inmiscuidos en la intimidad de lo ajeno.
David Lachapelle reproduce en su obra una iconografía histórica de una realidad creada, manipulando los símbolos para mostrar la exposición propagandística del individuo, víctima del juicio social, donde se encumbran y divinizan las imágenes públicas.
La artesanalidad de la obra de Lori Nix nos ofrece una visión apocalíptica en la que el exterior destruido y el interior vacío, muestran escenarios ruinosos no desprovistos de belleza.
Miwa Yanagi nos ofrece una lectura sobre la identidad de la mujer en las narraciones del constructo social en su serie Fairy Tales.
Y Julian Rosefeldt y Gianfranco Foschino nos proponen la naturaleza de Almería, Lanzarote y Tenerife como refugio.
En «INEXTERIOR» se establece una alianza clara entre obra y espectador que derriba las inexpugnables barreras entre el artista y el público, tan características de los siglos XX y XXI.






Escolares de los municipios de San Andrés y Sauces, Barlovento y Puntallana participan en las Jornadas de Seguridad Vial
Durante la Jornada el alumnado participó en un circuito de señales, un circuito de habilidades y destrezas con la bicicleta y talleres lúdicos en torno a la seguridad vial, con el objetivo de fomentar el cumplimiento de las normas para evitar accidentes y, al mismo tiempo, educar a los más jóvenes en valores de civismo para una mejor convivencia.
Los representantes de las instituciones organizadores hicieron hincapié en la importancia de que los más pequeños reciban esta formación y que sean respetuosos con las normas de circulación para reducir accidentes.
El alumnado de los centros escolares de los tres municipios leyó un manifiesto en el que, entre otros aspectos, dejaron constancia de su apuesta por los vehículos sin motor y más sostenibles, así como de su compromiso con el respeto de la señalización vial.

La radio escolar protagonizó las conferencias de TECNOEDU Ontour del mes de marzo
La Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna ha puesto en marcha este año el ciclo de conferencias TECNOEDU Ontour, una iniciativa con la que la Fundación y la ULL acercarán a todos las islas lo mejor de esta cátedra.
TECNOEDU Ontour es una apuesta por compartir y transferir el conocimiento sobre Educación y Tecnología que muchos expertos de este ámbito poseen y quieren dar a conocer al resto de la sociedad. De esta forma, las conferencias que se realizan bajo este ciclo cuentan con especialistas invitados que abordan temas de gran interés relacionados con la tecnología, la sociedad y la educación. Ponentes que ya han pasado por la cátedra en otras ocasiones viajarán a diferentes islas para abordar temas como el Flipped Classroom, la Gamificación, la Radio Escolar o el Ciberbullying.
Los días 22 y 29 de marzo, en La Palma y El Hierro, Leonardo Trujillo Loianno, presentó el proyecto "Radio Maxi. La radio de todos y todas", que coordina desde 2011. Una conferencia en la que abordó el proceso de creación de una radio escolar con enfoque pedagógico. Radio Maxi, la radio escolar del CEIP Maximiliano Gil Melián (Tacoronte-Tenerife) nació en 2005 en el contexto de la metodología Amara Berri y a través de un proyecto de innovación y durante los últimos años se ha convertido en uno de los proyectos más importantes e innovadores del centro, implicando a todo el alumnado y profesorado de las dos etapas: Infantil y Primaria, así como al resto de la comunidad educativa.
En las próximas citas de TECONEDU Ontour, que serán los días 12 de abril en La Gomera 24 de mayo en Lanzarote, Belén San Nicolás, profesora del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, licenciada en Pedagogía y doctora en Pedagogía por la Universidad de La Laguna y Máster en Intervención y Mediación Familiar, nos hablará sobre "Cyberbullying, adicciones y otros males de la red".
Canarias contará con 17 nuevos profesionales especializados en Animación 3D
La Fundación MAPFRE Guanarteme y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria han unido sus esfuerzos para promover y desarrollar formación especializada en Gran Canaria en materia de animación, un sector que actualmente demanda especialistas en producciones de animación, tanto de largometrajes, series de animación y publicidad. Con este objetivo ambas instituciones, con la colaboración de la productora Ánima y la U-tad (Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital), pusieron en marcha en 2018 en la isla de Gran Canaria los cursos de Animación en 2D y Animación en 3D, que este año finalizan con éxito su segunda edición.
El pasado 25 de marzo tuvo lugar la exposición de las Demo Reels de los 17 alumnos y alumnas de la segunda edición del curso de Animación en 3D. Al finalizar la presentación, la representante de la productora Ánima en Gran Canaria, Ariana Villalobos, comunicó que 13 de estos nuevos profesionales pasarán a formar parte del estudio de la productora en la isla. Este nuevo grupo de animadores se unen a los 8 contratados en la primera edición del curso, siendo ya 21 los profesionales canarios que han conseguido un trabajo indefinido en el sector gracias a estos programas formativos.
Estas son, sin duda, inmejorables noticias para el sector de la animación en Canarias.


Los "Caprichos rítmicos" del grupo T-Percussion protagonistas de nuestro concierto de marzo en La Laguna
Durante el concierto los instrumentos de láminas como la marimba y el vibráfono, combinados con la portentosa sonoridad de instrumentos de piel y otras pinceladas tímbricas más inusuales, ofrecieron al público asistente una inolvidable velada musical llena de colores y sonoridades sorprendentes.
Una noche protagonizada por sonidos y nuevas creaciones procedentes de lugares como Japón, América, Serbia y Canarias, fusionados para en un atractivo programa en el que la música llegó al público en forma de pura emoción.
El próximo concierto en Tenerife, titulado A la luz de las velas, estará a cago del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna, y tendrá lugar el sábado, 6 de abril, en la Iglesia de La Concepción de La Laguna.



Participamos con el cuento solidario "El jardín de cristal" en el Festival anual de PROCLADE Canarias
El pasado 22 de marzo tuvo lugar, en el Colegio Claret de Las Palmas (Tamaraceite), el Festival anual de PROCLADE CANARIAS, un evento son fines solidarios en el que entre otras actividades se montó un stand de ventas del cuento ganador de la VII edición del concurso Cuentos Solidarios, El jardín de Cristal.
El autor del cuento El jardín de cristal, José Alberto Socorro Batista es también profesor en el colegio Claret y ha querido que los beneficios íntegros de las ventas de su cuento se destinen a PROCLADE Canarias para la dotación de una biblioteca en el Colegio Pío XII en Kaolack (Senegal).
José Alberto Socorro Batista estuvo acompañado también durante la feria por José Socorro Alonso, ilustrador de este cuento que nos habla de valores como la bondad y como a través de nuestros actos de generosidad podemos transformar el mundo que nos rodea.



Los escolares del municipio de El Paso disfrutan de las "VIII Jornadas sobre Seguridad Vial"
Las VIII Jornadas de Seguridad Vial de El Paso, celebradas el pasado 21 de marzo, contaron en esta edición con la presencia de César Acosta, referente del ciclismo canario y asesor en movilidad, quien dio una charla sobre seguridad vial y la bici tras la apertura de las jornadas.
El objetivo de esta actividad es hacer una reflexión sobre la importancia de cumplir con las normas establecidas por la sociedad para el correcto orden y funcionamiento de la vida de todos, aprender a desplazarse y educar en utilizar todo tipo de transporte, así como transmitir a los jóvenes las principales normas de circulación. Tras esta primera parte teórica, los escolares pusieron en práctica los conocimientos aprendidos en el circuito de seguridad vial.
Posteriormente, los alumnos y alumnas del municipio realizaron una serie de actividades lúdicas con el objetivo de incidir en la importancia de adquirir hábitos relacionados con la seguridad vial.


El cuento solidario "La increíble historia de la abuela astronauta" recauda más de 5000 euros para los enfermos de alzheimer
El pasado martes, 19 de marzo, en la Sede Institucional de la ULPGC, la Directora de Servicios de ALDEFA, Cristina Ramírez Santana, recogió el cheque solidario con la recaudación obtenida por las ventas del cuento ganador de la VI edición del concurso Cuentos Solidarios. El acto contó con la participación del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina; la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la ULPGC, María Jesús García Domínguez; la Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil; la autora e ilustradora de la obra, Elia Verona, y la traductora al inglés, Susan Crandfield.
El Concurso Cuentos Solidarios es una iniciativa conjunta de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme, que tiene como objetivo la publicación anual de cuentos infantiles cuyos beneficios de venta se destinan íntegramente a un proyecto social u ONG elegida por el ganador del concurso.
Elia Verona, autora ganadora de VI edición, quiso que los beneficios de La increíble historia de la abuela astronauta sirvieran para mejorar, en la medida de lo posible, el día a día de las personas con alzheimer y otras demencias afines. Por este motivo, decidió que los beneficios obtenidos por las ventas de su cuento se destinaran a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines (ALDEFA) que, desde su centro en Agüimes, desarrollan una gran labor para estos pacientes y sus familiares.
La increíble historia de la abuela astronauta narra la historia de Violeta, una niña que un día descubre que su abuela Fela viaja por el espacio sin moverse del sillón de la sala de televisión. Este descubrimiento da comienzo a una aventura interestelar llena de cometas, planetas, estrellas y viajes de la abuela astronauta y de su nieta a bordo de increíbles naves de cartón.
El cuento, editado por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, ha sido todo un éxito de ventas y ha conseguido recaudar un total de 5083 € que, a partir del próximo martes, servirán a ALDEFA para seguir mejorando la calidad vida de las personas con alzheimer y otras demencias afines.



Concierto de Galardonados del Concurso para Jóvenes Intérpretes
El Concierto de Galardonados del Concurso para Jóvenes Intérpretes tuvo lugar el pasado viernes, 15 de marzo, a cargo de los intérpretes premiados de la tercera edición del Concurso para Jóvenes Intérpretes, desarrollado en la Fundación los pasados 21 y 22 de febrero, que tiene como objetivo descubrir el talento local y ofrecer formación y experiencias únicas a los jóvenes músicos de las islas.
Los participantes fueron:
Categoría I
Emanuele Poggi (piano) y Lorenzo Poggi (piano) - 1. er Premio
Diego Bermúdez Zhmaev (violín) - 2.º Premio
Simeón González Chiriquí (violín) - 3. er Premio
Categoría II
Ekaterina Nuez Vostokov (violín) - 1. er Premio
Elia Doumerc (piano) - 2. º Premio
Arianna Navarro Pérez (trompeta) y Nerea Benítez Navarrete (violín) - 3. er Premio
Categoría III
Iván José Caballero Cabrera (fagot) - 3. er Premio
Nuestra próxima cita musical en Las Palmas de Gran Canaria será el 11 de abril, con un "Recital de trompeta y piano" donde podremos ver al joven trompetista Yeray González, Premio Fundación MAPFRE Guanarteme al mejor intérprete canario de la pasada edición del Concurso Internacional de Trompeta, que se realiza en el marco del Maspalomas International Trumpet Festival.
Celebramos el primer Foro sobre Formación y Empleo de la Fundación MAPFRE Guanarteme
Durante el Foro, celebrado el pasado 14 de marzo en la sede Institucional de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria, se analizó y hizo un balance de los resultados obtenidos en los programas desarrollados por la Fundación en el ámbito de la formación y el empleo durante el ejercicio 2018 y se ofreció un avance de las principales novedades en la programación para 2019.
La Fundación MAPFRE Guanarteme destinó un presupuesto global de 3,4 millones de euros para impulsar la empleabilidad y el desarrollo profesional en la sociedad canaria a través de sus diferentes programas formativos y de becas.
El presidente de la Fundación, Ignacio Baeza recalcó durante su intervención la importancia de la formación dentro del proceso de transformación de nuestra sociedad a la que destinó el 70 por ciento de su presupuesto en 2018.
Por otro lado, trasladó que la Fundación seguirá trabajando en 2019 en sus cuatro líneas estratégicas: formación, prevención, divulgación y acción social. Un año en el que asumirá nuevos retos y aumentará su esfuerzo presupuestario destinando 2,6 millones de euros a programas formativos que sirvan de trampolín a los jóvenes y profesionales de Canarias para dar el salto hacia un mercado laboral en el que puedan sacar el máximo partido a su talento.
Durante el foro se ofrecieron los resultados de algunos de los programas de la Fundación MAPFRE Guanarteme durante 2018, como el de Capacitación Laboral para el Empleo que desarrolla en colaboración con Cáritas Diocesana de Canarias en 55 de los 153 participantes tienen actualmente un empleo; y Juntos Somos Capaces con el que ha conseguido insertar en el mercado laboral a 13 de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental de las 51 que recibieron formación.
En el ámbito de la investigación médica la Fundación sigue aumentando en 2019 su apoyo al sector y abrirá una nueva línea de estudio sobre obesidad infantil con 50.000 euros, con el objetivo de conseguir una mejora en la calidad de vida de nuestros jóvenes y un futuro más saludable.
Este foro ha dejado patente el profundo interés de la Fundación por las personas como verdaderos artífices del progreso de nuestra sociedad. Un camino que la Fundación inició hace más de tres décadas y que recorre acompañada de otras instituidores, como las que participaron en el foro, que comparten este compromiso social.






Recibimos el premio Institucional al Mecenazgo de la Universidad de La Laguna
El acto tuvo lugar el pasado 11 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna y durante el mismo se rindió homenaje a diferentes personas que forman parte de la comunidad universitaria, en unos casos para despedirlas con honores por su jubilación y en otros para destacar su excelencia en diferentes facetas.
Entre los galardones otorgados la Universidad de La laguna concedió el premio al Mecenazgo, que otorga directamente el Rectorado a entidades que destacan por su colaboración con el centro universitario, a la Fundación MAPFRE Guanarteme por su labor y apoyo a la formación e internacionalización de los jóvenes canarios a través de diferentes programas de becas dirigidos al alumnado universitario.
Programas que son fruto del compromiso de la Fundación con el progreso de la comunidad canaria a través de sus líneas de apoyo al talento, la excelencia, el desarrollo profesional y la empleabilidad de los jóvenes.


Hablamos de "Era digital, género y retos educativos" en los Debates Digitales de TECNOEDU
La Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna continúa con esta nueva actividad puesta en macha en 2019. La segunda conferencia, titulada "Era digital, género y retos educativos", tuvo lugar el pasado 14 de marzo con la visita de las ponentes María José Guerra, catedrática de Filosofía de la ULL; Mónica Dios, de la Agencia Universitaria de la Innovación y Jezabel M. Molina, profesora de Ingeniería informática de la ULL.
La Cátedra continúa también con otra de las iniciativas puestas en macha este año, TECNOEDU Ontour. Un proyecto que lleva lo mejor de la Cátedra a todas las islas de Canarias. La segunda conferencia de este ciclo tendrá lugar el próximo viernes, 22 de marzo, en Santa Cruz de La Palma, con la presentación del proyecto “Radio Maxi, la radio de todas y todos”, a cargo de Leonardo Trujillo Loianno, maestro en Educación Musical desde 2004, acreditado en TIC, Máster en Educación y Nuevas Tecnologías (UDIMA), Coordinador de Radio Maxi desde 2011 y del proyecto Erasmus+ KA219 “Learn and Play with ICT".
Puede seguir todas las novedades de TECNOEDU en la web: https://tecnoedu.webs.ull.es/
Estudiantes de sexto de primaria del municipio de Breña Alta, en La Palma, reciben formación sobre buenos hábitos en seguridad vial
El pasado 14 de marzo la consejera del área, Carmen Brito, acompañada por el concejal de Educación, Raúl Ramos, la jefa de la oficina local de la Dirección General de Tráfico (DGT) en La Palma, Teresa Rivas, y la coordinadora del Área de Prevención de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Ojeda, visitaron el CEIP. Manuel Galván de Las Casas, uno de los centros donde se han desarrollado las jornadas.
En estas actividades se fomenta la responsabilidad en el ámbito de la educación vial, a la vez que se conocen las principales normas de circulación, se instruye a los más jóvenes en el comportamiento adecuado ante las señales de tráfico y se potencia la destreza en el uso de la bicicleta.
Los asistentes recalcaron la importancia de que los más pequeños reciban esta formación y que sean respetuosos con las normas de circulación para que haya menos accidentes. El alumnado de los referidos centros escolares de Breña Alta también hicieron lectura de un manifiesto en el que, entre otros aspectos, ha dejado constancia de su apuesta por los vehículos sin motor y más sostenibles, así como, su compromiso con el respeto de la señalización vial.



Quince proyectos emprendedores de productos tangibles tendrán la oportunidad de lanzar sus productos al mercado gracias a Boxlab
BOXLAB 4.0 es un programa gratuito que acerca las metodologías ágiles de negocio a los emprendedores de productos físicos y les aporta, además, un paquete de servicios que incluye herramientas de comercio electrónico y marketing digital de Prestashop. Se trata de un programa que actúa de manera transversal sobre todos los aspectos necesarios para que un producto sea exitoso y que incluye el asesoramiento financiero prestado por Cajasiete y consultoría para los proyectos en las áreas de logística de la mano de Seur - Grupo Valora.
El jurado de la primera edición seleccionó, el pasado 27 de febrero, por unanimidad a los quince participantes de entre los más de 100 emprendedores que se inscribieron atendiendo a factores como el grado de madurez, la idoneidad del equipo promotor, su dedicación al proyecto o la adecuación del producto al contenido del programa.
Los proyectos seleccionados han sido Dosis de Sabor, Formaché, Gabidi Complementos, Jordana, Judogami, Libeluna by Laura Gómez, Graffos, Nasty de Plastic un proyecto Precious Plastic en Canarias, No Cerveza, de Plátano, Paneles acústicos decorativos, Smartland, Tachys, The Soap House, Yo Abro y Zoopapos.
Quince proyectos emprendedores de productos tangibles que incluyen moda, complementos, artículos de diseño, tecnología, productos agroalimentarios, educativos o de entretenimiento que disfrutarán los próximos tres meses de un programa de aceleración exprés con formación especializada, coaching empresarial y un paquete de servicios que les ayudará a alinear sus propuestas con la demanda del mercado.
Los ocho proyectos con mejor aprovechamiento y evolución accederán a la fase final del programa donde se les ayudará a diseñar, lanzar y comunicar una campaña de crowdfunding para prevender sus productos antes de llevarlos de manera masiva al mercado.



Nuestra sala de La Laguna se llena con los ritmos de tradición jazzística del cuarteto Jonay Martín Quartet
En este concierto, que tuvo lugar el pasado 27 de febrero, el cuarteto Jonay Martín Quartet, formado el guitarrista, Jonay Martín; el batería, Mattia Bourgis; Felipe Morales Rodríguez (Felu), en el bajo eléctrico y Pablo Díaz, al piano, presentó su primer trabajo discográfico titulado Anixua.
El cuarteto liderado por el músico orotavense, Jonay Martín, presenta en este disco un repertorio lleno de emociones en forma de composiciones propias y otros temas de la tradición jazzística. Un proyecto intimista dedicado a su hija y fruto de una etapa vital intensa que se asemeja a la topografía característica de los barrancos y cumbres de su isla natal, Tenerife.
El próximo concierto, en nuestra sala de La Laguna, tendrá lugar el 27 de marzo a las 20.00 horas, a cargo del grupo T-Percussion que nos presentará sus Caprichos rítmicos.



Nuestra sede Institucional acoge el primer concierto de la V edición del International Bach Festival
El pasado 20 de febrero nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria acogió el primer concierto de la V edición del International Bach Festival, organizado en el marco de las actividades previas a la celebración del Festival que tendrá lugar en Semana Santa.
Con un aforo completo y bajo el título BACH & MÁS ALLÁ I, tuvo lugar el primero de una serie de tres conciertos de música de cámara en los que predomina una fuerte conexión con Bach. Violín, viola, cello y piano reunieron a cinco extraordinarios intérpretes de este compositor por excelencia: José Luis Castillo, piano; Marta Sparnina, violín; Michael Gieler, viola; Adriana Ilieva, viola, y Dragos Balan, cello. El programa incluyó obras de A. Vivaldi y J.S. Bach. El concierto para órgano en do menor BWV 59 de W. Murdoch (1888-1942); el Stringtrio en re mayor op. 9 Nr. 2 de L. V. Beethoven; y el Cuartero con piano en do menor op. 6 de J. Brahms, completaron el programa.
La Fundación MAPFRE Guanarteme impulsa el International Bach Festival en Canarias desde 2016. Una iniciativa que se ha consolidado como un referente internacional de los festivales de música clásica. El International Bach Festival es actualmente uno de los diez mejores festivales de música clásica de toda España que se celebra en Semana Santa y espera poder consolidarse como el mejor de Canarias, bajo la dirección artística de miembros destacados de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam y de la Filarmónica de Gran Canaria. Además, el festival que dedica una especial atención a la formación de los jóvenes músicos, organizando dentro de sus actividades clases magistrales o el Concurso Fundación MAPFRE Guanarteme- IBF para Jóvenes Intérpretes, que tiene como objetivo descubrir y premiar a nuestros jóvenes talentos.
Nuestra próxima cita musical será el 15 de marzo, con un concierto a cargo de los ganadores de la tercera edición del Concurso Fundación MAPFRE Guanarteme- IBF para Jóvenes Intérpretes, que nos ofrecerá la oportunidad de descubrir a la nueva generación de intérpretes canarios.


Jorge González Socas inaugura el ciclo TECNEDU Ontour en Lanzarote
La Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna pone en marcha TECNOEDU Ontour, una nueva iniciativa de que llevará lo mejor de la Cátedra a todas las islas de Canarias.
Este ciclo es una nueva apuesta por compartir y transferir el conocimiento sobre Educación y Tecnología que muchos expertos de este ámbito poseen y quieren dar a conocer al resto de la sociedad. Las conferencias de TECNOEDU Ontour contarán con especialistas invitados que abordarán temas de gran interés relacionados con la tecnología, la sociedad y la educación como el Flipped Classroom, la Gamificación, la Radio Escolar o el Ciberbullying.
Jorge González Socas, segundo finalista en el III Congreso Europeo de Flipped Classroom (Madrid 2017) y cuarto mejor docente de Educación Infantil de España (Premios EDUCA Abanca 2018) fue el encargado de inaugurar este ciclo, el pasado 22 de febrero en Lanzarote, con la conferencia "Flippeando en Educación Infantil".
TECNOEDU Ontour continuará su viaje por las islas el próximo 22 de marzo en Santa Cruz de La Palma, donde Leonardo Trujillo Loianno presentará "Radio Maxi, la radio de todas y todos".
Para conocer más sobre TECNOEDU Ontour visita la web: https://tecnoedu.webs.ull.es/proyectos-e-iniciativas/tecnoedu-ontour-19/


Renovamos nuestra apuesta por la internacionalización del talento de los jóvenes canarios
Fundación MAPFRE Guanarteme, dentro de su objetivo de apoyar la formación de excelencia en la Comunidad Autónoma de Canarias, puso en marcha este programa de becas en 2015 con la finalidad de aumentar las oportunidades de estudiantes universitarios mediante prácticas profesionales en empresas y entidades con sede en Washington, D.C., Estados Unidos.
El programa, que se desarrolla en colaboración con Fundación Advanced Leadership, institución global que fomenta y promueve el desarrollo de los futuros líderes empresariales, políticos y sociales, ofrece la oportunidad a jóvenes estudiantes canarios o residentes en canarias de adquirir en Estados Unidos una experiencia laboral relevante para sus estudios universitarios y desarrollo profesional.
Las materias de estudio que se contemplan en esta convocatoria de becas son Business and Economics, Politics, International Affairs, Legal Affairs and Criminal Justice, Health y Science and Environment. Además, el programa de prácticas deberá estar relacionado con el área de estudio de cada participante e involucrarlo directamente en tareas relacionadas con su futura profesión, de manera que la experiencia adquirida contribuya de manera significativa en su desarrollo profesional.
Gracias a este programa de becas una veintena de jóvenes canarios han realizado ya sus prácticas profesionales en Estados Unidos, a los que se sumarán este año los 5 nuevos participantes que resulten seleccionados en la convocatoria de 2019, que recibirán una beca de 15.000 euros más los gastos de desplazamiento para la realización de su periodo de prácticas.


Celebramos diez años de nuestras Jornadas del Día de las Letras Canarias
Fundación MAPFRE Guanarteme se ha unido un año más a la iniciativa del Gobierno de Canarias de reconocimiento y puesta en valor de la creación literaria canaria con la organización en sus sedes de Tenerife y Gran Canaria de una nueva edición de las Jornadas Día de las Letras Canarias. Con la organización de estas Jornadas anuales, dirigidas por el escritor y editor, Félix Hormiga, la Fundación refuerza cada año su compromiso con la promoción y divulgación de las letras canarias en la vertiente de jóvenes creadores.
Una edición en la que el Gobierno de Canarias ha propuesto como literato a ser homenajeado al muy reconocido Agustín Espinosa (Puerto de la Cruz 1897, Tenerife y fallecido en Los Realejos en 1939), autor de Crimen y Lancelot 28º - 7º, entre otras obras que han supuesto durante años la vanguardia de la creación literaria canaria.
Un homenaje al que nos unimos a través de la colección Canarias en Letras de la Fundación MAPFRE Guanarteme que en la edición de 2019 recoge las voces de las escritoras Alba Sabina Pérez y Covadonga García Fierro, las dos jóvenes y, sin embargo, con un largo e interesante periplo creativo, que hicieron lectura de sus textos El año rojo y La mujer loca, durante las Jornadas celebradas los días 14 y 15 de febrero.
Con estas dos poetas, el proyecto de Canarias en Letras, suma ya veintidós creadores y creadoras cuyas aportaciones se recogen en once libros, que atestiguan al paso del meridiano del 10.º Aniversario de la presencia de la Fundación MAPFRE Guanarteme en su compromiso con la actividad cultural en Canarias. Una ocasión que hemos querido celebrar de forma especial reuniendo a estos veintidós poetas en una antología, El pescador de letras, que cuenta con una madrina excepcional la poeta, escritora y Medalla de Oro de Canarias 2016 por el impulso al mundo de la literatura, la investigación y la etnografía, Elsa López.








Mariano Fernández Enguita y el concepto de hiperaula en los Debates Digitales TECNOEDU
La Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna pone en marcha en su edición de 2019 esta nueva iniciativa, los Debates Digitales TECNOEDU. Un nuevo ciclo de conferencias que arrancó el pasado 15 de febrero con la visita de Mariano Fernández Enguita, que abordó el concepto de hiperaula. En esta primera ponencia, titulada "La hiperaula como espacio innovador", se profundizó en este nuevo concepto que sintetiza la idea de que hay que romper con la vieja estructura escolar centrada en el aula.
Por otro lado, tras la buena acogida que tuvo esta serie de conferencias, la comisión de la Cátedra en la Universidad de La Laguna y la Fundación MAPFRE Guanarteme han decido impulsar una nueva acción: TECNOEDU Ontour. Un proyecto que llevará lo mejor de la cátedra a todas las islas de Canarias.
TECNOEDU Ontour comienza el próximo viernes, 22 de febrero, en Arrecife, Lanzarote, con la conferencia "Flippeando en Educación Infantil", que impartirá Jorge González Socas, segundo finalista en el III Congreso Europeo de Flipped Classroom (Madrid 2017) y cuarto mejor docente de Educación Infantil de España (Premios EDUCA Abanca 2018).

El Cabildo Insular de La Palma, Fundación MAPFRE Guanarteme y la Dirección General de Tráfico promueven la Seguridad vial en los centros de Secundaria de la isla
El pasado 8 de febrero, la titular de Emergencias de la institución insular, Carmen Brito, acompañada por Laura Ojeda, Técnica de Actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme y el policía local, Ramón Acosta, visitaron el IES. Alonso Pérez Díaz en Santa Cruz de La Palma, donde tuvo lugar una de las charlas a la que asistieron unos 50 estudiantes.
Estas charlas de seguridad vial, que son impartidas por un policía local formado previamente, se enmarcan en un proyecto global que recorrerá todos los municipios de la isla realizando diversas actividades en materia de Seguridad vial y que, por otro lado, servirá para dar a conocer la labor de los cuerpos de Emergencias de la isla.
Los representantes de las instituciones promotoras de la iniciativa resaltaron la importancia de realizar este tipo de actividades desde edades muy tempranas, pues la formación es la herramienta más efectiva a la hora de prevenir accidentes.


Nuestra sede de La Laguna acoge la muestra fotográfica "Revelations", de Steven Arnold
Revelations reúne trabajos fotográficos realizados en la década de los 80 y principios de los 90 por Steven Arnold, uno de los representantes más singulares de la creación visual en la Costa Oeste de Estados Unidos y uno de los que más ha influido en las generaciones posteriores. Un total de 25 fotografías realizadas en gelatina de plata, en las que el escenario se llena de objetos flotantes, luces dramáticas, máscaras y el lenguaje corporal de sus modelos.
Steven Arnold creó en la puesta en escena de estas fotografías su propia visión del ballet, del espectáculo, de la mitología y la religión construyendo él mismo los altares y santuarios de los singulares ritos que dirige y representa. Transformó a sus súbditos, amigos y colaboradores, casi todos desnudos, en dioses y diosas: alados, coronados, levitando... Sus trabajos se mueven constantemente en una interpretación personal de la iconografía clásica y religiosa, en la creación de imágenes e las que volar y flotar tienen una importancia extrema, insistiendo en la figura ideal del ángel, epítome de la forma andrógina.
La muestra se complementa con la proyección de otros trabajos artísticos como las películas Luminous Procuress o Messages, Messages.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 15 de marzo de 2019, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas, en la sala de exposiciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en la Plaza san Cristóbal, 20-2º planta en La Laguna, Tenerife.



Sinsonte´s Ensemble abre nuestra temporada de conciertos en la sede de Las Palmas de Gran Canaria
Alrededor de ciento veinte personas asistieron a este primer recital de la temporada de 2019 a cago de Sinsonte´s Ensemble, que bajo el título Del Caribe hasta las Canarias nos presentó una propuesta que desarrollaba un recorrido musical por la música popular de concierto del Caribe y Latinoamérica, empezando por Cuba y Venezuela para finalizar en las Islas Canarias.
Las composiciones de Paquito D'Rivera, Miguel Matamoros, Pedro Elías Gutiérrez, Ignacio Cervantes, Duke Ellington, Abelardo Valdes, o el canario Rayko León fueron el programa elegido por Sinsonte´s Ensemble para este viaje, donde las flautas asumieron el cantar bello y virtuoso del Sinsonte, acompañados por el contrabajo, la percusión y el piano. Una interesante propuesta musical que resultó seleccionada en la pasada convocatoria pública de proyectos musicales de la Fundación MAPFRE Guanarteme, una iniciativa que la institución desarrolla anualmente para dar la oportunidad a músicos, canarios o residentes en Canarias, de presentar sus proyectos y dar a conocer su talento y, al mismo tiempo, contribuir al enriquecimiento de la cultura musical en nuestras islas.
La próxima cita musical en Las Palmas de Gran Canaria será el 20 de febrero, con el Concierto de Música de Cámara Bach BACH & MÁS ALLÁ I. Un concierto que forma parte de la programación del festival de música clásica International Bach Festival, cuyo programa muestra una fuerte conexión con Bach, a través de las obras de Beethoven y Brahms, entre otros, que fueron influenciados de manera notoria por su gran predecesor.



El proyecto 'Formación de especialistas en Mozambique' del SCS y AECID galardonado en los Premios de Educación Médica 2018
El doctor Luis López Rivero, docente y Jefe de Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y Premio Canarias Internacional 2016 por su trabajo solidario en África, fue el encargado de recoger este galardón el pasado 28 de enero en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
El 'Premio al Mejor Proyecto en la Enseñanza de Postgrado' ha sido otorgado a 'Formación de especialistas en Mozambique', un país que se encuentra en el lugar 181 entre los 188 países incluidos en la clasificación mundial del Índice de Desarrollo y que tan solo cuenta con 300 especialistas para los 25 millones de habitantes del norte y centro del país.
El 'Proyecto de Cooperación Internacional al desarrollo de la ULPGC- UniZambeze' impulsado por el doctor López Rivero, tiene como objetivo la formación de especialistas en este país, dotando a los licenciados en Medicina de las competencias y herramientas metodológicas necesarias para ejercer como especialistas. Esta iniciativa, amparada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Consejería de Sanidad canaria y el Cabildo de Gran Canaria, cuenta además con el apoyo desde sus inicios en 2012 de la Fundación MAPFRE Guanarteme que, a través de un programa de becas, ha hecho posible los traslados de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UniZambeze para participar en el Programa Anual de Formación Práctica Hospitalaria, en el que realizan un periodo de formación práctica y de especialización en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil y en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
En total, en 2019, serán 220 estudiantes los que se hayan formado gracias a este proyecto de Cooperación Internacional al Desarrollo de la ULPGC. Médicos que, al inicio de su carrera, tienen el compromiso de trabajar en zonas rurales, las más necesitadas de atención sanitaria en el país. Un proyecto que sigue avanzando hacia su propia sostenibilidad, ya que no trata solo de formar médicos, sino de formar docentes y especialistas que en el futuro colaboren con la formación práctica hospitalaria de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud UniZambeze cerrando el círculo de pertinencia-viabilidad-eficiencia-sostenibilidad.
Canary Guitar Quartet abre la temporada de conciertos de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna
Canary Guitar Quartet presentó en este recital parte del repertorio contenido en su disco «21». Un trabajo discográfico en el que recorren algunas de las obras más virtuosas compuestas en el siglo XXI, contemporáneas, y originales para esta formación.
Este cuarteto contribuye además con la creación de literatura para cuarteto de guitarras con la aportación una obra inédita compuesta por Fran Yanes, «Heptagrama», escrita en un lenguaje contemporáneo inspirado en reminiscencias canarias. Una obra con siete movimientos que evocan los sonidos y silencios que experimentamos al recorrer a pie las Siete Cañadas del Teide.
El próximo concierto en nuestra sede de La Laguna, «Anixua», a cargo de Jonay Martín Quartet tendrá lugar el próximo 28 de febrero, a las 20.00 horas.



BOXLAB, la aceleradora digital de productos tangibles que demuestra que es posible vender antes de fabricar
El foro Campañas de crowdfunding que funcionan es una muestra de que atraer a tus clientes y lograr que compren y paguen tu producto incluso antes de que lo hayas fabricado y lanzado al mercado parece un sueño para cualquier emprendedor, pero es una práctica muy habitual en las campañas de crowdfunding o micromecenazgo, donde abundan los proyectos que buscan una masa crítica de compradores que les apoyen para llevar sus productos al mercado. Esto es lo que hicieron los fundadores de Barner para lanzar sus gafas a través de campañas de crowdfunding con la que recaudaron más de medio millón de euros. Eduardo Gaya y Ramón Pérez, los emprendedores que están detrás de este proyecto, asistieron hoy al foro para compartir la receta de su éxito con los futuros promotores de productos físicos.
Este foro ha sido organizado en el marco de BOXLAB, el programa de aceleración de productos tangibles de la Cámara de Comercio de Tenerife y la Fundación MAPFRE Guanarteme, un programa que actúa de manera transversal sobre todos los aspectos necesarios para que un producto sea exitoso, incluyendo el asesoramiento financiero prestado y la consultaría para los proyectos en las áreas de logística.
BOXLAB 4.0 continúa con su período de inscripción abierto hasta el 31 de enero; durante esta semana los emprendedores podrán inscribir sus productos en BOXLAB.es



Nuestra sede del Edificio Cultural Ponce de León acoge la exposición ATRIUM18, una muestra de la creación artística canaria más actual
Desde el pasado 17 de enero se exhibe en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria la exposición ATRIUM18, una muestra que reúne pintura, escultura, fotografía y diferentes estilos y técnicas que nos ofrecen una visión muy actual de la creación artística canaria.
Una muestra colectiva compuesta por las OBRAS SELECCIONADAS, de entre las sesenta y tres piezas que han optado a los premios y menciones del jurado en la octava edición de la Certamen de Artes Plásticas de la Fundación MAPFRE Guanarteme, ATRIUM18.
La Bienal de Artes Plásticas ATRIUM18 ha recibido en esta última edición propuestas artísticas muy diferentes y singulares. Obras que en su conjunto representan la riqueza creativa latente en nuestras islas, y que han hecho que la tarea de seleccionar las premiadas y finalistas haya resultado muy complicada para el jurado.
En el acto de inauguración estuvieron presentes el ganador del primer premio, Antonio Pérez, con la obra YO A MI CUERPO, realizada como homenaje al poeta Domingo Rivero, y Francisco Armas, ganador del segundo premio con la obra Despertando en clase de la Srta. Dogma.
La muestra, que estuvo expuesta en nuestra sala de La Laguna en 2018, puede visitarse ahora en Las Palmas de Gran Canaria hasta el 7 de marzo, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.


El Cabildo de Tenerife premia la labor de nuestro proyecto "Juntos Somos Capaces" en Canarias
Aunque son innegables los progresos sociales conseguidos hasta el momento, las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental siguen encontrando trabas e impedimentos a la hora de incorporarse al mundo laboral lo que dificulta su plena integración, por este motivo la Fundación puso en marcha el programa Juntos somos capaces, cuyo objetivo principal es fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental en toda España.
Esta iniciativa, que nace en el año 2008 a nivel nacional, ha hecho posible que un total de 4.600 empresas colaboren activamente con el programa, facilitando la formación de más de 2.800 alumnos y la inserción de más de 3.100 personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.
Desde la puesta en marcha por parte de la Fundación MAPFRE Guanarteme de la iniciativa en la Comunidad Autónoma Canaria en febrero de 2018, el programa ha conseguido que 51 personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental tengan una oportunidad laboral.
Como reconocimiento a su labor en la inserción laboral de personas con discapacidad, el programa "Juntos somos capaces" ha sido galardonado en la V edición de los Premios Sinpromi Integra en la categoría de proyecto innovador dirigido a promover la inclusión laboral y empleabilidad de las personas con discapacidad.
El acto de entrega de premios tuvo lugar el día 9 de enero en el salón noble del Cabildo de Tenerife, a cargo del Presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, y la consejera de Acción social, Coromoto Yanez. El Patrono de la Fundación MAPFRE Guanarteme y Director territorial de MAPFRE en Tenerife, Tomás Bobo, recogió el premio en nombre de la Fundación y animó a las empresas de la isla a unirse al programa y a contar con personas con discapacidad en sus plantillas.


Nuestro cuento solidario "El jardín de cristal" estuvo presente en las Fiestas de El Palmar de Teror este mes de enero
El pasado 4 de enero, en el espacio de la Asociación de Vecinos Guayasen, en el barrio de El Palmar de Teror, tuvo lugar la presentación del Cuento Solidario ganador de la VII edición del concurso: El jardín de cristal, de José Alberto Socorro Batista. Este cuento. que salio a la venta el pasado 13 de diciembre al precio de 8 euros, recaudará fondos durante un año para el proyecto de construcción de una biblioteca en la aldea senegalesa de Kaolack que lleva a cabo la ONG Proclade Canarias.
La presentación formó parte de los eventos organizados por la Asociación de vecinos con motivo de las Fiestas Navideñas y contó con la participación de Marina Díaz Peralta, Directora de Comunicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Laura Carvias Carrillo, Técnica de Actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme; José Alberto Socorro Batista, autor; José Socorro Alonso, ilustrador; y Tania Pérez Ramirez, natural del barrio de El Palmar de Teror y traductora de inglés del cuento, que acogió con gran orgullo a su paisana.
Al finalizar el evento los representantes de la Asociación entregaron a las Instituciones promotoras del proyecto socio-cultural Cuentos Solidarios una placa conmemorativa por su participación en los actos organizados con motivo de las Fiestas Navideñas.



En 2019 nuestras salas de exposiciones acogen nuevos proyectos artísticos
El jurado compuesto por Julián Sáenz, patrono de la Fundación MAPFRE Guanarteme; Fernando Morales, fotógrafo; Fátima Martín, licenciada en Ciencias de la Información y escritora; Luz Marina Quesada, técnica de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme y David Batista, secretario y técnico de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme, se reunió el pasado 11 de diciembre de 2018 en la sede de la Fundación en La Laguna.
De entre los veinticuatros proyectos presentados los miembros del jurado seleccionaron las siguientes propuestas artísticas para exponer en las salas de exposiciones de la sede de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna durante el año 2019:
• Sede de Las Palmas de Gran Canaria.
Proyecto: "Papel y más".
Autor: Sergio Estévez Suárez.
• Sede de La Laguna.
Proyecto: "Visiones desde el páramo".
Autor: Alicia Pardilla Ramos.
El jurado y todo el equipo de la Fundación trasladan su enhorabuena a los artistas seleccionados y su agradecimiento a todos los participantes, animándoles a participar en próximas convocatorias.


Despedimos 2018 con el sonido de uno de los instrumentos que mejor representa la cultura canaria: el timple
El Timple y sus parientes, son una familia separada por las distancias. Instrumentos hermanos que debido a los movimientos migratorios, se encuentra disperso en distintas partes del mundo. Diferentes todos ellos, pero con muchas características en común.
El concierto, celebrado el pasado 13 de diciembre, ofreció la oportunidad al público asistente de conocer este instrumento de la mano de la nueva generación de timplistas Canarios que deleitó con su virtuosismo y con un repertorio en el que hicieron un pequeño recorrido por el mundo. Lugares donde el timple y sus instrumentos hermanos son señas de identidad en las culturas locales.
Volvemos en enero con más música
Canary Guitar Quartet serán los encargados de abrir la temporada musical de 2019, con el concierto “21”, que tendrá lugar el miércoles, 30 de enero, a las 20.00 horas, en nuestra sede de la Plaza de San Cristóbal, 20, en La Laguna.



Rendimos merecido homenaje a los músicos solidarios de nuestras islas
El objetivo de este acto ha sido visibilizar todo el trabajo que vienen realizando los músicos y coros desde el inicio del proyecto, ya que de forma voluntaria ofrecen todos los meses un concierto en el Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil, contribuyendo a mejorar con su música el ambiente hospitalario y beneficiando a todas las personas que transitan los hospitales: pacientes, familiares y los propios equipos médicos y sanitarios.
Una colaboración que la Fundación ha querido corresponder cerrando su programación musical de 2018 con este merecido homenaje, en agradecimientos a estos grandes artistas y personas que, con su MÚSICA y ALTRUISMO, han colaborado con el proyecto a lo largo de todos estos años. Tras el concierto, se celebró un cóctel en el jardín de Juan de Quesada, reuniendo a músicos, familiares y amigos y brindando juntos por la hermosa labor que llevan a cabo.
En el concierto celebrado intervinieron: el Coro CEIP Tinguaro. Directoras: Beatriz de Luis y Jesabel Córdoba; alumnos de percusión del CPMC: Ximo Martínez (profesor), Hugo Hernández, Marina Martín; el equipo directivo de la Escuela de Música de Santa Lucía. Flauta: Paqui Santana y Piano: Silvia Castellano; cuarteto de cuerda Theros Quartet; alumnos de percusión del CPMC: Amelia J. Gutiérrez (profesora), Óscar Galván, Víctor J. Lobeira y Daniel Rivero; y finalizamos con una Jam Session, coordinada por Ernesto Rossger, con Begoña García (cantante), Virna Ceballos (cantante), Ana Cabrera (cantante), Ernesto Rossger (guitarra), Yeray Navarro (guitarra), Javier Izquier (guitarra), Laurence Simpson (contrabajo), Cosimo Montante (clarinete), Lyndel Aplvor (saxofón) y César Martel (trompeta).
En nombre de todas las personas que formamos parte de la Fundación ¡GRACIAS!






El escultor Roberto Martinón expone "SIN PIEL" en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria
Desde el pasado 14 de diciembre la sala Institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria, acoge esta exposición compuesta por 28 esculturas del artista Roberto Martinón.
En SIN PIEL, Martinón ha plasmado su poética a partir del uso de la piedra natural, tanto hallada en estado salvaje como a partir de bloques de cantería. Piedra de la que una vez en el taller el artista trata de desentrañar su alma, esa forma que concentra en sí misma toda la energía para individualizarla y ser merecedora de contemplación.
La exposición permanecerá abierta al publico en la sala de la calle Juan de Quesada, 10, en Las Palmas de Gran Canaria, hasta el día 22 de febrero de 2019, de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.



El cuento solidario "El jardín de cristal" recaudará fondos para construir una biblioteca en la aldea de Kaolack, en Senegal
El Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme presentaron el pasado 13 de diciembre el cuento solidario El jardín de cristal, ganador de la VII edición del concurso Cuentos Solidarios, que promueven anualmente ambas instituciones con fines benéficos.
En la presentación participaron el autor del cuento, José Alberto Socorro Batista; el ilustrador, José Socorro Alonso; la traductora de inglés, Tania Pérez Yánez; la Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil; y la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, María Jesús García Domínguez.
El jardín de cristal es el cuento ganador de la VII edición del concurso Cuentos Solidarios, un proyecto socio-cultural que promueven anualmente la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme con la finalidad de publicar cuentos infantiles cuyos beneficios se destinan íntegramente a una ONG elegida por el autor o autora del cuento premiado.
El cuento narra la historia de un Reino conocido en el mundo entero por albergar uno de los más hermosos tesoros imaginables: un bello jardín de cristal. Tan hermoso y frágil que su rey lo protegía celosamente de todos los que ansiaban disfrutarlo o poseerlo. Y de una valiente niña que, cuando este se ve en peligro, emprende una increíble aventura para salvarlo. Una historia que nos habla sobre valores como la bondad y de la belleza del mundo que nos rodea, de su fragilidad, y de la importancia de permanecer unidos para disfrutarlo, amarlo y protegerlo para nosotros y para las generaciones venideras.
Todas las personas que deseen regalar un libro estas Navidades y apoyar la labor que desarrolla PROCLADE CANARIAS pueden adquirir un ejemplar de El jardín de cristal por tan solo 8 euros en la red de librerías de Canarias.
Además, la octava edición del concurso Cuentos Solidarios tiene abierta su convocatoria hasta el 28 de febrero de 2019 para todas las personas que quieran apoyar con su Solidaridad a quienes más lo necesitan.



Juntos Somos Capaces, el programa de inserción laboral de Fundación MAPFRE Guanarteme que promueve la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo
Entre los actos realizados desde la implantación del programa Juntos Somos Capaces, que promueve Fundación MAPFRE Guanarteme en la comunidad canaria para la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental, se han realizado varios encuentros sensibilización a lo largo del año para compartir las experiencias y casos de éxito en las empresas canarias.
El 19 de octubre la Asociación Envera y el Programa de Empleo de Salud Mental del Servicio Canario de Salud de Gran Canaria junto con las empresas adheridas al programa como el Hotel Taurito, Carreras grupo logístico y Hotel Barceló Margarita y los trabajadores empleados, compartieron sus experiencias con otras empresas invitadas.
La asociación ADEPSI y la Fundación APROCOR fueron las entidades sociales encargaras de exponer más ejemplos de inserción laboral en el encuentro empresarial que tuvo lugar el día 24 de octubre, en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria.
El día 21 de noviembre junto a SINPROMI, Sociedad Insular para la Promoción de Personas con Discapacidad, una entidad con un gran compromiso con las personas más vulnerables, celebramos otro encuentro en nuestra sede de La Laguna que contó con la participación de cinco empresas colaboradoras como Coelca, Sada Montemar, Fast, Camp La Cuesta y Telepizza.
Además, durante este año se han firmado acuerdos de colaboración con la Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE Tenerife), el Ayuntamiento de Mogán en Gran Canaria y la Empresa Social Inserción Canaria para la realización de prácticas formativas prelaborales de jóvenes con discapacidad intelectual y/ o enfermedad mental en las distintas empresas que participen en el programa, mejorando la empleabilidad de los participantes mediante la adquisición de habilidades y experiencia.





"La música y el alma étnica" de Suhajky duet inundan nuestra sala de La Laguna
Las intérpretes presentaron en este concierto, celebrado en la sede de la Fundación en La Laguna el pasado 29 de noviembre, un proyecto intercultural en el que vuelven a sus raíces eslavas con canciones folclóricas de la antigua Checoslovaquia.
Un programa cargado de emoción y nostalgia basado en melodías antiguas populares eslavas de sus países de origen, adaptadas para piano, violín y voz y enriquecidas con improvisación en directo, al estilo de improvisación jazzística pero con tradición y aire zíngaro.
El concierto nos ofreció también la oportunidad de conocer obras de música clásica de compositores eslavos, no tan conocidos internacionalmente pero con una gran trayectoria en territorio eslavo.
Germán López, Althay Páez, Beselch Rodríguez y Yone Rodríguez serán los encargados de cerrar la programación musical de este año en nuestra sede de La Laguna. El concierto titulado Timples y otras pequeñas guitarras del mundo, tendrá lugar el 13 de diciembre, a las 20.00 horas y con el despediremos el año escuchando uno de los instrumentos más característicos de la cultura canaria, el timple.


José Tabares rinde con "Nieves" su particular homenaje a la isla de La Palma y sus gentes en la sede de La Fundación en La Laguna
La exposición abrió sus puertas el pasado jueves, de diciembre, en la sala de exposiciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna.
Más de cuatro años de intenso trabajo que han dado como resultado una serie de obras, dibujos y pinturas de diversos formatos y realizadas con múltiples técnicas (grafitos, pasteles, lápices de color, óleo, acuarela, etc.), que giran en torno a la figura de la Virgen de las Nieves. Todas las obras de esta exposición tienen un denominador común, el amor a una isla mágica, La Palma, y ese amor lo ha puesto en cada segundo de trabajo. Es un homenaje a su gente y, muy humildemente, también un homenaje a la historia del arte y a un modo particular de entender la profesión de artista.
La muestra se completa con otra serie de obras, retratos y paisajes, en los que la realidad y lo onírico se mezclan en una búsqueda constante de la perfección y la emoción.
La exposición permanecerá abierta al publico hasta el público en la sala de exposiciones de la Fundación en La Laguna (plaza de San Cristóbal, 20 -2.ª planta) hasta el 1 de febrero de 2019, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.



La Cámara de Comercio y la Fundación MAPFRE Guanarteme unen sus esfuerzos para lanzar "BOXLAB 4.0", la única aceleradora digital española orientada a los productos tangibles
BOXLAB 4.0 es un programa gratuito de aceleración que acerca las metodologías ágiles de negocio a los emprendedores de productos físicos y les aporta, además, un paquete de servicios de valor añadido para el que se seleccionarán ocho proyectos participantes.
Entre estos servicios adicionales que se prestarán desde BOXLAB 4.0 a los productos seleccionados para participar en el programa de aceleración destacan un potente software de comercio electrónico (Prestashop) listo para usar, herramientas de marketing digital, así como todo el diseño, la estrategia y los materiales de difusión de una campaña de crowdfunding para comercializar los productos seleccionados.
Se trata de un programa que actúa de manera transversal sobre todos los aspectos necesarios para que un producto sea exitoso y que incluye el asesoramiento financiero prestado por Cajasiete y consultoría para los proyectos en las áreas de logística y fiscalidad.
BOXLAB 4.0 tiene una duración efectiva de tres meses y medio en los que los emprendedores del programa contarán con el seguimiento y apoyo continuo de sus coaches, una figura que estimula orienta y guía a los participantes para ayudarles a conseguir los objetivos del programa.
Los emprendedores con productos tangibles interesados en ser uno de los ocho proyectos seleccionados para participar en el programa podrán inscribirse hasta el 31 de enero de 2019 en la web BOXLAB.es.


Nos sumamos por tercer año al "Proyecto STARS", promovido por la Dirección General de Tráfico
La III edición de la Biciguagua recorrió las calles de La Laguna el pasado 16 de noviembre. Un evento organizado en el marco del proyecto STARS que se inició hace dos año de manera pionera en el Archipiélago y que tiene como objetivos: reducir el número de estudiantes que viajan al colegio en coche e incrementar el número de estudiantes que lo hacen a pie y en bicicleta; mejorar la seguridad y la accesibilidad de rutas hacia y desde los centros; mejorar la salud y bienestar de los niños a través del ejercicio e incrementar la autonomía de los niños en relación al transporte.
Fundación MAPFRE Guanarteme se ha sumado otro año más a esta iniciativa organizada por el Ayuntamiento de La Laguna, la Dirección General de Tráfico, el colectivo Tenerife por la Bici, en la que participaron diversos centros escolares del municipio: CEIP Camino Largo, CEIP y el IES San Benito, el IES Cabrera Pinto y la Universidad de La Laguna.


Sara Coleman nos descubre los secretos de la creatividad en el diseño de vestuario para las artes escénicas
La Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez de Tenerife y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, acogieron los pasados 21 y 26 de noviembre las conferencias "Dialogando entre disciplinas. Desplazamientos, procesos y experimentación en la frontera", a cargo de Sara Coleman, diseñadora y artista de formación híbrida. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, Máster en Gestión de Moda, Experta Universitaria en Formación, Cultura y Gestión de Moda y Técnico de Vestuario para Artes Escénicas, ha sido recientemente galardonada con el Primer Premio ArtsFAD 2017 por su trabajo artístico.
Posteriormente, los alumnos de las dos escuelas pudieron participar en un taller celebrado en las sedes de la Fundación en Tenerife y Gran Canaria en los que profundizaron en las relaciones entre cuerpo, espacio y materia, investigando nuevos procesos de construcción sobre el cuerpo. El enfoque experimental del taller permitió a los alumnos y alumnas desarrollar su creatividad ampliamente.
Con Sara Coleman cerramos la programación formativa que hemos desarrollado en 2018 en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, especialmente dirigida al alumnado de las dos Escuelas Superiores de Arte y Diseño de Canarias. Próximamente publicaremos la nueva oferta formativa para 2019.



Yul Ballesteros presenta su último trabajo discográfico "SOLO" en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria
El pasado jueves, veintidós de noviembre, disfrutamos de la música del grancanario Yul Ballesteros, uno de los guitarristas más importantes del territorio nacional, que nos presentaba en la Sede Institucional de la Fundación su nuevo disco SOLO. Un disco intimista en el que por primera vez utiliza composiciones de terceros, con melodías de compositores como Tom Jobim, Duke Ellington, Herbie Hancock o Chick Corea, además de temas propios como Boston, obras que el artista ha elegido para adentrarse en esta aventura que representa su primera grabación totalmente en solitario.
Durante el concierto Yul Ballesteros sorprendió al público invitando al escenario a la cantante Carla Vega, que le acompañó en las canciones Alfonsina y el mar (Ariel Ramírez y Félix Luna), y Smooth Criminal y Billie Jean (Michael Jackson).


Colaboramos con el Cabildo de La Palma en la "I Jornada de Seguridad Vial y Emergencias"
Un centenar de alumnos y alumnas asistieron a este encuentro donde recibieron formación teórica y práctica sobre seguridad vial y conocieron la importante labor que realizan los distintos cuerpos de emergencias de La Palma para velar por nuestra seguridad. Los escolares tuvieron la oportunidad de ver los vehículos y equipos que utilizan los Bomberos de La Palma, el Cecopin y los sanitarios y el grupo de rescate de la Cruz Roja y Ayudas en Emergencias Anaga (AEA) en sus intervenciones en situaciones de emergencia.
El programa de la jornada se completó con una sesión de seguridad vial a cargo de instructores especializados en la materia y de agentes de la Policía Local, que previamente habían sido formados por la Consejería de Emergencias en cursos destinados a su capacitación como instructores. La formación en esta materia ha tenido un destacado componente práctico con circuitos de circulación y de habilidad en el que chicos y chicas han realizado prácticas actuando como conductores de bicicletas y como peatones.



Nuestra sala del Edificio Cultural Ponce de León acoge la exposición "REVELATIONS", de Steven Arnold
Revelations reúne trabajos fotográficos realizados en la década de los 80 y principios de los 90 de Steven Arnold, uno de los representantes más singulares de la creación visual en la Costa Oeste de Estados Unidos y uno de los que más ha influido en las generaciones posteriores.
En las obras que forman parte de esta exposición, el escenario se llena de objetos flotantes, luces dramáticas, máscaras y el lenguaje corporal de sus modelos. Steven Arnold creó en la puesta en escena de estas fotografías su propia visión del ballet, del espectáculo, de la mitología y la religión, construyendo él mismo los altares y santuarios de los singulares ritos que dirige y representa. Transformó a sus súbditos, amigos y colaboradores, casi todos desnudos, en dioses y diosas: alados, coronados, levitando... Sus trabajos se mueven constantemente en una interpretación personal de la iconografía clásica y religiosa, en la creación de imágenes en las que volar y flotar tienen una importancia extrema, insistiendo en la figura ideal del ángel, epítome de la forma andrógina.
La muestra puede visitarse en el sala de excepciones de la Fundación en el Edificio Cultural Ponce de León de Las Palmas de Gran Canaria (calle Castillo, 6) hasta el 4 de enero de 2019, de lunes viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.




ATRIUM18, una cita imprescindible con la creación artística canaria más actual
ATRIUM18 es una muestra de las diversas propuestas técnicas, estéticas y conceptuales recibidas en la última edición del Certamen de Artes Plásticas ATRIUM18, un certamen con el que la Fundación desea contribuir al desarrollo cultural de las islas y estimular la creación plástica en sus diferentes lenguajes y soportes.
La muestra está compuesta por las 14 obras seleccionadas, de entre las sesenta y tres presentadas a concurso, para formar parte de exposición. Durante la inauguración, que tuvo lugar el pasado 15 de noviembre en la sede de la Fundación en La Laguna, se hizo público el fallo del jurado que ha otorgado el primer premio dotado con 4000 euros a la escultura con metal reciclado Yo a mi cuerpo, del artista Antonio Pérez Rodríguez. El segundo premio de esta edición, dotado con 2000 euros, recayó en otra escultura Despertando en clases de la Srta. Dogma, realizada en bronce, hierro madera y papel por el artista Francisco Armas Padrón.
ATRIUM18 podrá visitarse en la sede de la Fundación en La Laguna, Tenerife, hasta el 7 de diciembre de 2018, y del 17 de enero al 7 de marzo de 2019, en la sala del Edificio Cultural Ponce de León de Las Palmas de Gran Canaria.






Renovamos nuestro apoyo al proyecto pedagógico Teatrae
La colaboración entre ambas entidades permite la puesta en escena de varios espectáculos escolares a lo largo del año, así como la organización de actividades y la creación de recursos para la comunidad educativa de Gran Canaria.
Entre los espectáculos realizados este curso gracias a este acuerdo, figuran ‘El Principito’, de Clapso; ‘Mulier’, de Maduixa, que llegará al Teatro Cuyás en enero de 2019, e ‘Historia de un calcetín’, de La Canica Teatro, que lo hará en el mes de marzo de 2019.
El acuerdo financia además las iniciativas Teatraula, que brinda a los centros formación, asesoramiento y la posibilidad de participar en una muestra escolar de teatro; Teatruras, que les acerca a áreas artísticas relacionadas con las artes escénicas, o www.teatrae.com, espacio web 2.0 que les ofrece materiales y recursos pedagógicos relacionados con la programación del recinto del Cabildo.
Entre las novedades para el próximo curso Teatrae acercará su programación al primer curso de educación infantil (niños y niñas de tres años) con contenidos y aforos especialmente adaptados a los más pequeños, en lo que será su primera aproximación a las artes escénicas.


Los escolares de La Palma se suman a la campaña de Educación Financiera de la Fundación MAPFRE Guanarteme
Fundación MAPFRE Guanarteme y el área de Juventud del Cabildo de La Palma han formado al alumnado de la isla acerca de la importancia de la previsión económica familiar y el ahorro usando como recursos didácticos los juegos de rol y la realidad aumentada.
Los talleres Misión Futuro facilitan al alumnado herramientas para que puedan desarrollarse con plena autonomía e información, además de aprender a gestionar el dinero disponible.
El IES Las Breñas fue el escenario de arranque de esta actividad formativa con un acto que contó con la presencia de la consejera de Juventud y Deportes del Cabildo de La Palma, Ascensión Rodríguez y la técnica de actividades de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Ojeda.
Gracias a la colaboración entre ambas instituciones 800 estudiantes palmeros de segundo y tercero se han formado en Educación Financiera.

Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de El Hierro promueven la educación vial de los escolares de la isla
Los talleres de educación vial tienen un carácter lúdico y educativo y están diseñados para trabajar con el alumnado en el aula con el apoyo de la aplicación para iPad "Bicis y cascos" como principal herramienta de trabajo. Durante una hora los niños y niñas trabajan en el aula con un iPad la aplicación "Bicis y cascos" siguiendo las indicaciones de una monitora especializada en esta materia.
La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
A partir del 27 de noviembre comenzaremos a impartir los talleres en la isla de La Gomera, finalizando el recorrido de este año en el que hemos estado en todas las islas enseñando a los niños y niñas como deben circular cuando van en bicicleta.


Los acordes de un piano de cola suenan en el hall del Hospital Insular de Gran Canaria
El hall del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria cuenta desde el pasado 31 de octubre con un nuevo espacio para la música, pionero en canarias. Una iniciativa que se enmarca dentro del Plan de Humanización del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
La creación del espacio Suena con nosotros ha sido posible gracias a la donación realizada por la Fundación MAPFRE Guanarteme, Enrique Rapisarda Arencibia y la colaboración del Club Rotario Satélite Maspalomas – Tafira, que impulsará junto a la dirección del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil la participación altruista de artistas dentro de la programación de conciertos a celebrar en este nuevo espacio.
La directora médico del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Mercedes Prieto, estuvo acompñada durante la inauguración por Esther Martel, directora de Fundación MAPFRE Guanarteme; Enrique Rapisarda, especialista en pianos; y Ana González, presidenta del Club Rotario Satélite Maspalomas – Tafira.
Los representantes de las instituciones participantes en esta iniciativa coincidieron durante la inauguración en la importancia de la humanización de los espacios hospitalarios, en los que la música tiene un efecto beneficioso en la mejora del ambiente hospitalario, no solo para los pacientes, también para sus familiares y los profesionales sanitarios.
La cantante y pianista internacional Anna Maria Jopek, fue la encargada de arrancar las primeras notas a este piano de cuarto cola. Jopek quiso participar de forma altruista en la inauguración de este espacio que, desde su inauguración el pasado miércoles, dará también la oportunidad de mostrar su arte a todos aquellos «pianistas escondidos entre nosotros».


Los componentes del Dúo Téano protagonizan nuestro concierto de octubre en la sede de La Laguna
El Dúo Téano formado por piano y violonchelo centra su actividad en la interpretación de la música romántica y contemporánea que va desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Esta mezcla de estilos musicales posee una gran literatura musical escrita como, por ejemplo, las sonatas románticas que son una pieza clave en el desarrollo del histórico del violonchelo.
Por otro lado, la música contemporánea, alguna muy actual y realizada tanto por compositores foráneos como por canarios ofrece nuevas sonoridades que contrastan con estilos anteriores. El programa que interpretaron contempló estas dos visiones desde la perspectiva de diferentes compositores de ámbitos diversos.
En nuestro próximo concierto en Tenerife, La música y el alma étnica, que será el jueves, 29 de noviembre a las 20.00 horas, contaremos con las intérpretes Monika Srncová (violinista, viola y bailarina) y Ksenia Pavlyuchenkova (piano).


El Ensemble de vientos, Khufu-Anch, nos ofrece un recorrido por la obra de los compositores húngaros del siglo XX
El pasado 25 de octubre pudimos disfrutar en nuestra Sede Institucional de Las Palmas de Gran Canaria del programa que nos ofreció el Ensemble de vientos, Khufu-Anch. Una propuesta que fue seleccionada en la pasada convocatoria de proyectos musicales de la Fundación. En el concierto Quintetto Ungarese, interpretaron un repertorio compuesto por adaptaciones de importantes obras del repertorio sinfónico para la agrupación camerística del quinteto de viento.
El programa incluyó obras de autores húngaros del siglo XX relacionados con la recuperación del folclore y el acercamiento a la vanguardia musical, como Ferenc Farkas (1905-2000) y sus Antiguas Danzas Húngaras del siglo XVII (1959), un buen ejemplo de su estilo, melódico y tonal, pero en este caso imbuido de una arcaica elegancia; Endre Szervansky (1911-1977) con su Quinteto N.º 1 (1953) con un lenguaje tonal destacando el carácter melódico, que marca la corriente nacionalista del compositor, inspirándose sobre todo en el trabajo de Kodaly y Bartok; György Ligeti (1923-2006), considerado uno de los compositores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, con sus 6 Bagatelas para quinteto de viento (1953), y una obra del compositor asturiano, natural de Oviedo, residente en Las Palmas de Gran Canaria, Yonatan Sánchez, con su obra Asparukh. Este compositor ha sido premiado en diferentes concursos y premios nacionales e internacionales de composición camerística, vocal y coral.
En nuestra próxima cita musical contaremos con la presencia del guitarrista canario de jazz Yul Ballesteros, que nos presentará su primera grabación totalmente en solitario, ofreciéndonos un concierto con obras de destacados compositores de jazz y bossa nova como Tom Jobim, Duke Ellington, Herbie Hancock o Chick Corea, además de temas propios y alguna sorpresa aún por desvelar… Será el 22 de noviembre, a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de El Hierro forman a los escolares en Educación Financiera
El consejero de Educación, Pedro José García Zamora, el delegado de MAPFRE en la isla, José Miguel León Quintero y la técnica de la actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Ojeda presentaron el pasado 24 de octubre este taller de Educación Financiera "Misión Futuro", en el IES Garoé.
Esta iniciativa, dirigida al alumnado de 2.º a 4.º de Educación Secundaria pretende fomentar las competencias financieras, concienciar a los alumnos sobre la importancia del ahorro y la previsión de futuro y proporcionarles herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos autónomos.
A lo largo del taller los alumnos deben superar cinco pruebas con dinámicas de grupo, en las que cada uno representará a una familia, al tiempo que cada integrante será un personaje de esa familia para hacer frente a los desafíos de cada prueba, que serán reforzados con el contenido dispuesto en las tabletas y un software de realidad aumentada.
10000 alumnos de las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y Lanzarote han podido participar en este taller durante el presente año. Durante el último trimestre podrán disfrutar también de esta actividad los escolares de las islas de La Palma y Fuerteventura.


Enrique Diego y José Ángel Díaz nos acercan a la creación de personajes de animación mediante "stop motion"
Enrique Diego y Jose Ángel Díaz, director creativo y productor de Perruncho Studio respectivamente, fueron los profesionales en cargados de impartir el taller sobre Fabricación de personajes volumétricos para stop motion, el tercero de los cuatro módulos que la Fundación desarrollará durante este año en colaboración con la Consejería de Educación y Universidades en las Escuelas Superiores de Arte y Diseño de Gran Canaria y Tenerife. Un programa formativo que las instituciones promotoras han creado para facilitar una formación especializada y complementaria a los alumnos de ambas escuelas.
Más de 350 personas, entre alumnos, profesores y público general, disfrutaron de las conferencias organizadas paralelamente al taller que tuvieron lugar el día 1 y 15 de octubre en las Escuelas de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, que incluyó ejemplos propios de Perruncho Studio y una muestra audiovisual que iba desde la creación amateur a la realización de personajes profesionales.
Posteriormente, en las sedes de la Fundación MAPFRE Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, se realizó un taller donde los alumnos matriculados de cada una de las escuelas pudieron profundizar en la técnica del stop motion, tratando aspectos que incluían desde el diseño de personajes tridimensionales, el análisis de personajes con respecto a materiales y estructuras, el modelado de personajes, anclajes, así como la fabricación de estructuras con materiales al alcance de los propios alumnos. Se trató, por lo tanto, de un taller práctico que facilitó los conocimientos necesarios para que los participantes, con materiales económicos, pudieran reproducir la técnica en sus propias casas y seguir practicando esta técnica que tiene una demanda creciente en Canarias, dentro del sector audiovisual, según indicaban los propios profesionales de Perruncho Studio.
El cuarto y último módulo que se llevará a cabo este año tratará sobre técnicas y procesos relacionados con la moda vinculada al diseño creativo de vestuario para las artes escénicas. Un taller interdisciplinar y totalmente experiencial, impartido por Sara Coleman, diseñadora y artista. Paralelamente se realizará la conferencia Dialogando entre disciplinas. Desplazamientos, procesos y experimentación en la frontera, los días 21 de noviembre en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Tenerife y 26 noviembre en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Gran Canaria.



20 personas en situación de desempleo y vulnerabilidad social reciben formación homologada como auxiliares de agricultura en Gran Canaria
La presentación de este programa formativo tuvo lugar el pasado viernes, 19 de octubre, en las instalaciones de Agrícola del Norte de Gran Canaria (Camino de la Batería, n. ° 23, en Bañaderos, Arucas), a cargo de la Magistrada Juez Reyes del Carmen Martel Rodriguez, presidenta de UP2U project; Ricardo Díaz Suárez, Presidente de Agrícola del Norte de Gran Canaria; y Esther Martel Gil, Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Gracias a esta iniciativa formativa 15 personas desempleadas de la comarca del norte de Gran Canaria y 5 jóvenes con medidas judiciales tendrán la oportunidad de aprender las particularidades agronómicas de un cultivo predominante en Canarias, con expectativas de futuro y empleabilidad reales dentro de explotaciones agrícolas del sector. El curso, que comenzará el próximo 22 de octubre, constará de una parte teórica asociada al cultivo sostenible de la platanera, que impartirá Agroislas; y una parte de formación práctica en las fincas de los agricultores de la cooperativa con la supervisión de los técnicos de Agrícola del Norte de Gran Canaria.
Los representantes de las tres instituciones promotoras coincidieron durante la presentación en que este curso servirá para dar respuesta a la creciente demanda de mano de obra cualificada en el sector agrícola en general, y en el cultivo del plátano en particular, de la Isla.

«La increíble historia de la abuela astronauta», de la autora Elia Verona, llega al municipio de Agüimes
La increíble historia de la abuela astronauta es el cuento ganador de la sexta edición del concurso Cuentos Solidarios, un proyecto sociocultural que promueven la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme.
La presentación tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes con la participación de Oscar Hernández Suárez, Alcalde del Ayuntamiento de Agüimes; Marina Díaz Peralta, Directora de Comunicación y del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de La Palmas de Gran Canaria; Esther Martel Gil, Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme; y Elia Verona, autora e ilustradora del libro.
La increíble historia de la abuela astronauta pertenece a la colección Cuentos Solidarios, un proyecto social y cultural promovido por la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que tiene como finalidad la publicación de cuentos infantiles con fines benéficos. Los cuentos son seleccionados mediante convocatoria pública anual y los beneficios obtenidos de la venta se destinan, a elección del autor ganador de cada edición, a un proyecto social u organización no gubernamental que desempeñe su actividad en Canarias o en el continente africano. En esta ocasión la autora Elia Verona ha querido que los beneficios que se originen con la venta de este libro durante el primer año de destinen íntegramente a ALDEFA (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines), una asociación ubicada en el municipio de Agüimes, que cuenta con un Centro de Día para Personas con Alzheimer y Demencias Afines, que proporciona a estos enfermos la estimulación cognitiva y los cuidados físicos necesarios para complementar el tratamiento farmacológico que reciben. Asimismo, la asociación presta el apoyo necesario a las familias que conviven diariamente con la enfermedad.
El cuento, que puede adquirirse en librerías y estará también a la venta en la caseta de ALDEFA en la Feria del Sureste durante los días 10, 11 y 12 de noviembre, narra la historia de una niña que un día descubre que su abuela viaja por el espacio sin moverse del sillón de la sala de televisión. Este descubrimiento da comienzo a una aventura interestelar llena de cometas, planetas, estrellas y viajes de la abuela astronauta y de su nieta a bordo de increíbles naves de cartón.
Entre las novedades del proyecto Cuentos Solidarios las instituciones promotoras han realizado este año una exposición colectiva titulada Érase una vez… Artistas solidarios, que permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre y ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer, a través de sus ilustraciones, los seis libros que forman parte de la colección Cuentos Solidarios y que han servido para apoyar la labor de organizaciones como la Fundación Savoy para el estudio de la epilepsia en África, la ONG Médicos Sin Fronteras, Educo.org, Aldeas Infantiles, o el Centro de Atención a la Mujer Lugo de Cáritas Diocesana de Canarias.
Además, la convocatoria de la VIII Edición del Concurso Cuentos Solidarios se encuentra abierta hasta el 28 de febrero de 2019 para todos aquellos autores que, como los que ya han participado en este concurso, deseen mostrar su solidaridad con quienes más lo necesitan.

El certamen de artes plásticas de Fundación MAPFRE Guanarteme ATRIUM18 ya tiene finalistas
El pasado miércoles, 10 de octubre, tuvo lugar la reunión del jurado de selección de la 8.ª edición del Certamen de Artes Plásticas ATRIUM18 en la sede de la Fundación en La Laguna, Tenerife. Este certamen, convocado por la Fundación MAPFRE Guanarteme desde el año 2004 con carácter bianual, permite a artistas y creadores de la comunidad Autónoma Canaria mostrar su obra.
En esta edición han participado un total de 63 obras de diversas técnicas: escultura, pintura, fotografía, entre las que se han seleccionado las correspondientes a los registros 1, 4, 7, 11, 35, 5, 3, 45, 8, 47, 17, 58, 25, 30 y 42 como finalistas para formar parte de la exposición y optar al primer y segundo premio de este certamen, de 4000 y 2000 euros, respectivamente.
El jurado compuesto por Julián Sáenz, patrono de la Fundación; Jose Manuel Peña, arquitecto; Fernando Morales, fotógrafo; David Batista, técnico de actividad de la Fundación y actuando como secretaria con voz y sin derecho a voto Luz Marina Quesada, técnico de actividad de la Fundación, ha destacado la gran calidad de las obras presentadas.
A partir del 15 de noviembre podrás conocer las obras finalistas de este certamen en la exposición ATRIUM18. Obras seleccionadas, que permanecerá abierta al público en la sede de la Fundación en La Laguna hasta el 2 de diciembre. Durante la inauguración se hará público el fallo del jurado y se entregarán el primer y segundo premio de esta 8.ª edición del Certamen de Artes Plásticas ATRIUM18.



Recorremos junto al artista Tomás Felipe sus "Paisajes y Marinas"
La exposición Paisajes y Marinas es uno de los proyectos que resultó seleccionado en la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2018 que anualmente convoca la Fundación.
Durante el recorrido por la sala el artista Tomás Felipe compartió con el público asistente aspectos relevantes sobre su obra, realizada en acrílico en la que predominan las tonalidades azules, color que utiliza siempre de base. Las obras que componen esta muestra, tal y como señaló el artista durante la visita, no copian la realidad, sino que han sido creadas a partir de lo que tiene retenido en su memoria, de los paisajes y el mar que ha visto desde su niñez en su isla y que interpreta a su manera, a los que en ocasiones y por ese deseo de no dar por finalizada una obra va añadiendo elementos que le vienen a la memoria. Algo que podemos apreciar en esos paisajes propios de la tierra que habita a los que ha incorporado otros elementos del recuerdo de infancia como un castillo.
Tal y como describe la artista Maribel Nazco en el texto del catálogo «estos paisajes o partes de ellos, rechazan referencias concretas, su presencia es solamente imaginaria o poética».
La exposición permanecerá abierta al público en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna (Plaza San Cristóbal, 20, 2.ª planta) hasta el 2 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.



300 estudiantes de secundaria de la isla de La Gomera se forman sobre la importancia de la previsión y protección frente a riesgos económicos
Los talleres de Educación Financiera Misión Futuro tienen como objetivo fomentar las competencias financieras y concienciar a los alumnos sobre la importancia del ahorro y la previsión de futuro, además de proporcionarles herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos autónomos.
La consejera insular, Rosa Elena García; el delegado de MAPFRE en la isla, Carlos Velázquez; y la técnica de la actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Ojeda presentaron el pasado 3 de octubre el taller en el IES San Sebastián, en La Gomera.
Durante una semana 334 alumnos de los centros de los municipios de Vallehermoso, Hermigua, Valle de Gran Rey y San Sebastián de la Gomera han participado en esta actividad, en la que los alumnos deben superar cinco pruebas con dinámicas de grupos en la que cada uno representará a una familia, al tiempo que cada integrante será un personaje de esa familia para hacer frente a los desafíos de cada prueba, que serán reforzados con el contenido dispuesto en las tabletas y un software de realidad aumentada.
A lo largo de este año ya han participado en el taller 10 000 alumnos de las islas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, y durante el último trimestre del año lo harán los escolares de las islas de El Hierro, La Palma y Fuerteventura.

Becamos a jóvenes canarios para realizar prácticas profesionales en destinos internacionales
Dos jóvenes canarios recibieron la semana pasada en nuestras sedes de La Laguna, en Tenerife, y de Las Palmas de Gran Canaria, una beca que les permitirá completar su formación y ampliar sus oportunidades profesionales mediante la realización de prácticas en importantes organismos a nivel internacional. Ambos jóvenes han obtenido sus becas gracias a los programas de Becas de Internacionalización de la Fundación MAPFRE Guanarteme para prácticas en Canadá de alumnos Máster de la Universidad de La Laguna y de Becas para Prácticas Profesionales para alumnos Máster de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, puestos en marcha por la Fundación en colaboración con ambas universidades canarias durante el presente año.
Raquel Rodríguez, licenciada en Biología y especialista en Biología ambiental y de organismos, realizará tres meses de prácticas profesionales en el Botanical Garden de la Memorial University de Newfoundland and Labrador en Canadá.
Por su parte, David Galante Sempere, graduado en Ingeniería en Tecnologías de Comunicaciones, realizará sus prácticas profesionales en la Universidad del Estado de Nuevo México (Las Cruces, Estados Unidos). Una gran oportunidad profesional para este joven canario que formará parte durante tres meses del equipo de investigación liderado por el profesor Jaime Ramírez Angulo, uno de los científicos e investigadores más importantes a nivel mundial en el ámbito de los circuitos integrados.


Finaliza el plan de formación de Espectáculos en vivo desarrollado por la Fundación MAPFRE Guanarteme y el Auditorio de Tenerife
El programa, que ha constado de tres cursos específicos en materias relacionadas con la realización de espectáculos en vivo, se ha desarrollado con gran éxito durante los meses de mayo a septiembre del presente año, ya que se han cubierto todas las plazas ofertadas en cada uno de los tres cursos del plan de formación. Un plan formativo que ha sido específicamente diseñado para mejorar la empleabilidad y competencias de los profesionales del sector en Canarias.
El primero de los cursos sobre el programa Cinema 4D tuvo lugar en el mes de mayo, en el que los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender a usar este programa de diseño en tres dimensiones para escenografías y animación visual. Emilio Valenzuela, profesor de este curso, ofreció a los alumnos una visión amplia de las posibilidades de este programa fruto de su experiencia profesional en la creación de contenidos tanto de vídeo como de imagen real y virtual, en los que incorpora la técnica de projectionmapping e interacción al espectáculo teatral.
En junio, de la mano del compositor musical Mariano García, trabajaron con el programa Qlab, un programa para control de iluminación, sonido y vídeo para espectáculos en directo. García es técnico de sonido para el Teatro Real, el Centro Dramático Nacional y el Teatro Marquina, con experiencia en danza, musicales y teatro de texto.
El tercer y último curso de este plan de formación de Espectáculos en vivo sobre Wysiwyg, ha tenido lugar el pasado mes de septiembre a cargo de Luis Perdiguero, profesional de la comunicación audiovisual que compagina la docencia con la dirección técnica y los diseños de iluminación y escenografía. Gracias a este curso los alumnos han podido profundizar en el manejo de este programa que permite realizar simulaciones precisas de iluminación y movimientos.


La música del Dúo Laberintos resuena en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria
Este dúo de virtuosos ofreció el pasado 27 de septiembre, ante más de un centenar de personas, su concierto Resonancias. Con esta propuesta musical, que resultó seleccionada en la pasada convocatoria de proyectos musicales de la Fundación, dimos comienzo a la temporada de conciertos de otoño. En Resonancias el dúo formado por el pianista, Jose Luis Castillo y el clarinetista, Saulo Guerra, ofrecieron un recital compuesto por obras J. Brahams (1833-1897), M. Arnold (1921-2006) y de la compositora canaria Laura Vega (1978).
La próxima cita musical en la sede de Las Palmas de Gran Canaria tendrá lugar el 25 de octubre, a cargo del ensemble de vientos Khufu-Anch, que nos ofrecerá en Quintetto Ungarese un recorrido por el panorama musical húngaro del siglo XX con obras de compositores como F. Farkas, E. Szervansky, G. Ligeti y una obra del compositor Y. Sánchez Asparukh.



Seis artistas solidarios exponen sus ilustraciones en nuestra sala de Las Palmas de Gran Canaria
Desde el pasado 21 de septiembre y hasta el 2 de noviembre la sala de exposiciones de la Fundación MAPFRE Guanarteme en el Edificio Cultural Ponce de León (calle Castillo, 6) acoge la muestra Érase una vez... Artistas solidarios. La exposición está compuesta por una selección de ilustraciones de cada uno de los seis títulos publicados hasta el momento dentro de la colección con fines benéficos Cuentos Solidarios, que promueven la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El proyecto socio-cultural Cuentos solidarios tiene como finalidad la publicación de cuentos infantiles con fines benéficos. Los cuentos son seleccionados mediante convocatoria pública anual y los beneficios obtenidos de la venta se destinan, a elección del autor ganador de cada edición, a un proyecto social u organización no gubernamental que desempeñe su actividad en Canarias o en el continente africano.
Desde que inició su andadura Cuentos Solidarios no ha parado de crecer, y cada año ven la luz nuevas y apasionantes historias repletas de divertidos personajes que pasan a formar parte de la colección. Historias como La letra doblada, escrita Amalia Bosch Benítez e ilustrada por Gema Segundo Quesada; La mariposa coja, escrita por Rosa Elena Vega Moreno e ilustrado por Rosa María Felipe Martínez; ¿Una mancha? ¿Qué mancha?, de Lucía Torrent Navarro e ilustrado por Irene Guerra Torrent y Leyda Torrent Navarro; El Planeta Ninguna Parte, de Antonio Lino Rivero Chaparro e ilustrado por Félix de León; Wi, escrito por Sandra Franco Álvarez y Daniel Martín Castellano e ilustrado por María Arencibia Pérez; o La increíble historia de la abuela astronauta, escrito e ilustrado por Elia Verona.
Cuentos infantiles que tienen también un valioso componente educativo y que, gracias a la participación de profesionales del ámbito de la filología y la traducción como Liliana Elisa Vega Moreno, Leticia