Noticias 2014 Junio
Inauguramos la muestra fotográfica "descubrefundacionMAPFREguanarteme"
Desde el pasado viernes y hasta el próximo 1 de junio la Sede Institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria acoge la muestra de fotografía descubrefundaciónMAPFREguanarteme. La inauguración de la exposición arrancó con la conferencia "Yo, yo mismo e Instagram", a cargo del arquitecto e instagramer, Emilio Chuliá Soler, que compartió con el público asistente su experiencia sobre cómo sacar el máximo partido a esta red social desde un punto de vista profesional.
La exposición está compuesta por 35 fotografías seleccionadas entre las 1539 presentadas a lo largo de las cuatro semanas temáticas que duró el concurso, además de las fotos seleccionadas en el instameet realizado anteriormente en la Fundación. Las temáticas de esta edición del concurso descubrefundaciónMAPFREguanarteme han sido rojo, arte, aprender y libre. Conceptos con los que instagramers y fotógrafos han participado de forma muy creativa, como puede apreciarse en las imágenes que han compartido en el perfil social de la Fundación en Instagram y en la selección que se expone en nuestra sala de exposiciones.
El jurado compuesto por Emilio Chuliá, arquitecto y fotógrafo, Haridian Álamo, instagramers.Igerslpa, Rubén Déniz, fotógrafo y Luz Marina Quesada y David Batista, técnicos de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme, otorgó el primer premio a Airam Martín Luna, que participó en la temática Libre y el segundo premio a Aridane Santana Llarena, con la temática Aprendizaje. También recibieron premios por temática: Hugo Arencibia Naranjo, Instameet; Nicolás Ruiz Jiménez, Rojo; y Miguel Ballester Beses, Arte.
La Fundación mantiene abierto hasta el 1 de junio el periodo para participar en el premio por votación popular, que se elegirá al cierre de la exposición de entre todos los asistentes que la visiten y se animen a participar.













Arranca una nueva edición del curso en "Animación 3D de personajes"
Tras el éxito obtenido en la primera convocatoria, el próximo 14 de mayo, comienza una nueva edición del curso Animación 3D de personajes organizado por la SPEGC, en colaboración con la Fundación MAPFRE Guanarteme y el estudio internacional Ánima.
El curso de Animación 3D de personajes, que se desarrollará en las instalaciones de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, prepara al alumno para participar en exitosas producciones de animación 3D, tanto largometrajes, como publicidad o series de televisión, aprendiendo a transformar animaciones en auténticas actuaciones de personajes.
El programa proporcionará a los alumnos los conocimientos artísticos y técnicos necesarios para formar parte de un equipo de trabajo en cualquier estudio de animación, nacional o internacional, y tendrá un enfoque eminentemente práctico.
Con un total de 600 horas lectivas y un periodo de prácticas, el curso está dirigido fundamentalmente a personas con aptitudes artísticas que quieran especializarse y orientar su carrera a la animación de personajes. Durante el curso se verán temas como las herramientas de animación, los aspectos técnicos, animación facial, animación para series, entre otros muchos.
Un programa de gran calidad que gracias a la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme y el estudio internacional Ánima permite abaratar considerablemente el coste del curso para los alumnos, que pueden acceder a una formación de alto nivel que costaría en torno a 5000 euros por tan solo 100 euros.
Dada la demanda de este curso, los interesados inscritos deberán superar un procedimiento de selección del que saldrán los 20 alumnos que podrán cursar este programa que comienza el próximo 14 de mayo y que culmina en diciembre. Los interesados podrán preinscribirse hasta el 4 de mayo a través de la página web de la Sociedad de Promoción Económica (www.spegc.org).

Colaboramos en la 4.ª Edición de LPA Motown, Movilidad Urbana Sostenible
La edición de este año, situada en el Parque Santa Catalina, contó con la caravana de Educación vial con bicicletas de la Fundación MAPFRE Guanarteme en la que los visitantes más pequeños pudieron conocer algunas normas básicas para circular correctamente en bicicleta.
El alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, acompañado por Ignacio Delgado, Presidente de Aemoto y numerosos representantes municipales fueron los encargados de inaugurar esta feria que cada año reúne a más de 30000 visitantes.
Además de las actividades infantiles, durante estos tres días se pudieron visitar diferentes exposiciones de motos y bicis en los numerosos estands que se encontraban en el Edificio Miller, se realizaron jornadas técnicas, concentraciones y rutas de moteros y moteras de todo el archipiélago, además de dos conciertos a cargo de los grupos Plan B y Los Lolas, para cerrar las jornadas del viernes y el sábado.



El sonido impecable de la trompeta de Isidro Suárez, protagonista de nuestro último concierto en Las Palmas de Gran Canaria
En este concierto, titulado Canarias Brass & Mass. Featuring Isidro Suarez, trompeta, el joven músico natural de Teror ofreció un completo programa con obras para trompeta de compositores de la talla de Benjamin Britten, Alexander Arutiunian, Robert Muczynski, Manuel de Falla, Alexander Goedicke y Rafael Méndez.
Durante el concierto Isidro Suárez estuvo acompañado por los trompetistas Yeray González y Neftali Ojeda, y el pianista Fernando Carreira.
Nuestra próxima cita musical en Las Palmas de Gran Canaria será el 3 de mayo con Ensemble Equinoxe, una agrupación formada en el año 2012, en su mayoría miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, animados por el deseo de hacer música de cámara entre amigos y que nos presentarán el concierto Impresiones.

Continúan los "Jueves Digitales" de la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la ULL
La Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación “TECNOEDU” organiza este ciclo de conferencias denominado Jueves Digitales. El objetivo de este ciclo es acercar un espacio de conocimiento, de intercambio de experiencias y diálogo entre personalidades y temáticas diferentes. Está destinado aquellas personas que les interese el fenómeno educativo y la tecnología en general.
En la realización de estos eventos, participan la Fundación MAPFRE Guanarteme y el grupo de investigación EDULLAB (Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de la Laguna).
Las dos últimas citas de este ciclo han sido la de Gonzalo Aller, el pasado 5 de abril, con su conferencia “Jóvenes y Cultura Maker: espacios y comunidades de creación de tecnología social”, en la que compartió con los asistentes su experiencia en el espacio maker y mostró diferentes proyectos accesibles desde la página web Kreitek. Y la de Lucía Quintero, primer premio a la "mejor profesora" de Educación Secundaria de España Educa Abanca 2017, el pasado 12 de abril con el título "Gamificar y expandir la educación con TIC".
El próximo 19 de abril disfrutaremos de la ponencia "Comunicación digital ¿Bailas?", a cargo de José Luis Zurita, Doctor en periodismo y experto en comunicación.
En la página web de la Cátedra TECNOEDU pueden obtener más información de las conferencias, además de consultar el calendario completo e inscribirse de forma gratuita.







Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de Tenerife impulsan la formación especializada en animación 3D
El vicepresidente y consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, acompañado por el Coordinador de la sede de la Fundación en Tenerife, José Martín Guerrero, entregó ayer los diplomas correspondientes a los alumnos que han finalizado la formación durante el transcurso de un acto en el que también estuvo presente el presidente de la Asociación Canaria de Empresas y Profesionales de la Animación, el Videojuego y los Efectos Visuales (SAVE), Marcos Martín.
La formación, que ha tenido una duración de seis meses, se ha distribuido en varios grupos de contenidos dependiendo del proceso de elaboración del producto de animación. Así, en el apartado relacionado con el ámbito de la gestión y ejecución de proyectos se han impartido los cursos de `Técnico en shotgun´ (gestión del trabajo), el programa informático más utilizado a nivel internacional, y otro en Pipiline TD, donde los alumnos se han formado en técnicas y herramientas que interrelacionan los distintos software de producción en uno solo.
En relación con la formación en el ámbito de la producción, el programa se ha centrado en ‘Modelado y anatomía con Zbrush’ (programas para modelar y crear objetos y personajes); ‘Rigger’ (técnicas de movimiento a los objetos y figuras); ‘Lighting’ (iluminación de escenas) y ‘Animacting’ (aprender a interpretar).
Relacionados con la postproducción, la actividad formativa realizada es la de técnico en efectos visuales y, en el ámbito de los videojuegos, el curso de ‘Desarrollo de shaders Unity 3D’ ha permitido a los alumnos adquirir competencias sobre la utilización de materiales reales en los videojuegos.


Comienzan los talleres de Seguridad vial. Bicis y cascos en la isla de Fuerteventura
Esta actividad gratuita, dirigida a 3. º y 4. º curso de Educación Primaria, cuenta con la colaboración de la Unidad de Transporte del Cabildo de Fuerteventura y se desarrollará en los centros escolares hasta el próximo 11 de mayo. Se estima que 2600 escolares de la isla de Fuerteventura disfruten de los talleres durante este periodo.
En el taller, que dura aproximadamente una hora, los alumnos y alumnas trabajarán en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
En la inauguración estuvieron presentes José Roque Pérez Martín, Consejero de Transportes, Seguridad y Emergencias y Esther Martel Gil, Directora de la Fundación MAPRFE Guanarteme, acompañados de la Directora del CEIP. Pablo Neruda, María del Carmen Martín.
La Fundación llevará también esta actividad a lo largo del año a las islas de Lanzarote, La Graciosa, La Gomera, La Palma y El Hierro.


Puertas al Sur presentó el pasado mes de marzo su último trabajo discográfico en nuestra sede de La Laguna
Puertas adentro es la evolución del proyecto Puertas al Sur, una propuesta artística con la que los componentes de este grupo rinden homenaje a la cultura de Latinoamérica. Especialmente a su música a través de la interpretación de los géneros musicales de dicho territorio como el bolero, el tango, o la cumbia, entre otros, fusionándolos con una perspectiva modernizada del folclore y con instrumentos eléctricos y demás elementos no contemplados por la corriente purista.
El próximo concierto, Sonidos y colores del clarinete Francés, da cargo de conjunto formado por Mara Jaubert [piano] y Javier Llopis [clarinete y requinto] tendrá lugar el jueves, 19 de abril, a las 20.00 horas.



Fundación MAPFRE Guanarteme y Advanced Leadership Foundation renuevan su acuerdo para la promoción e internacionalización de los jóvenes talentos canarios
El Presidente de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Ignacio Baeza y Juan Verde, Presidente de la Advanced Leadership Foundation reafirman con la firma de este acuerdo su compromiso de colaboración para desarrollar una nueva edición del programa de prácticas profesionales en empresas y entidades con sede en Washington, D.C., dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales de canarias, que tendrán la oportunidad de adquirir una experiencia laboral relevante para sus carreras gracias a estas becas de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Un quincena de jóvenes han pasado ya por este programa de prácticas desde su creación realizando sus prácticas profesionales en instituciones de reconocido prestigio como The Consumer Goods Forum, International Centre for Missing and Exploited Children, Special Olympics o STEMconnector, entre otras.
El plazo de presentación de solicitudes para la última edición del Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales en Empresas con sede en Washington DC, EE.UU se encuentra abierto hasta el próximo 20 de abril. Los interesados pueden consultar las bases de la convocatoria a través del siguiente enlace: https://www.fundacionmapfreguanarteme.org/guanarteme/accion-social/becas-ayudas/beca-practicas-eeuu/beca-practicas-eeuu.jsp

Celebramos las VII Jornadas de Seguridad Vial en el municipio de El Paso
Los escolares pudieron conocer de primera mano normas referentes a la seguridad en la carretera, apoyados en un amplio programa de actividades entre las que destacaron el circuito de habilidades, el taller de mantenimiento de bicis, una bicicleteada, actuaciones teatrales de la mano de la compañía Tal Cual Troupe y una exposición cedida por la DGT donde los visitantes, tanto niños como adultos pudieron ver los carteles de las campañas de tráfico desde 1960 hasta el 2000.
La Fundación MAPFRE Guanarteme se unió un año más a estas jornadas, que ya cuentan con siete ediciones, y que han encontrado gran complicidad y aceptación entre la comunidad educativa gracias al trabajo de la Policía Local, la Dirección General de Tráfico y el Cabildo de La Palma.
Al acto inaugural asistieron el Primer Teniente Alcalde, Andrés Carmona; Gustavo Concepción, Concejal de Seguridad; Ángeles Nieves Fernández, Concejala de Educación; el jefe de la Policía Local, Baudilio Morales; Mª Teresa Rivas, Directora Insular de la Dirección General de Tráfico y el técnico de juventud del Cabildo de La Palma, Miguel Hernández.
Durante la inauguración los niños y niñas de los centros escolares de este municipio leyeron un manifiesto donde han expresado sus pensamientos y temores acerca de poder mantenerse seguros en las carreteras y que una vez más demuestra la sensibilidad que existe por la seguridad vial, tanto de los participantes como de las instituciones que hacen posible estas jornadas.



Las estrellas del Barroco protagonistas del último concierto en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria
El concierto, que se desarrolló el 22 de marzo en la sede institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria, ofreció a los asistentes un completo programa compuesto por obras de J. S. Bach, A. Dvorák, A. Vivaldi y otras obras de música contemporánea como la del compositor coreano I. Yun. Los encargados de dar vida a BACH & CO. fuero los intérpretes: Jae-Won Lee, violín; Ruth Verona, chelo; Eszter Kökeny, violín; Marijje van Stralen, soprano; Michael Gieler, viola y Mariano Boglioli, clave.
Nuestra próxima cita musical será el 12 de abril, a las 20:00 horas, a cargo de Isidro Suarez, premio Fundación MAPFRE Guanarteme al mejor intérprete canario del pasado Festival Internacional de Trompetas de Maspalomas 2017, con el concierto Canarias Brass & Mass. Featuring Isidro Suarez, trompeta.
La entrada todos los conciertos de la programación musical de la Fundación es gratuita hasta completar aforo.


Nieves Delgado muestra en la sede de Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria el poder transformador de la música.
Nieves Delgado, fotógrafa autodidacta, ha utilizado la fotografía como un espejo que devuelve al espectador un reflejo de ilusión, espontaneidad y ternura. Reflejo observado en los rostros de los niños que ha retratado y en sus gestos. Gestos que también expresan responsabilidad y valentía. Expresiones que esconden, en algunos casos, difíciles situaciones personales a las que la música sirve como antídoto.
Juntos, conforman un crisol de individualidades creativas con un potencial infinito, unidas en una sinfonía que alimenta el alma y renueva las esperanzas en el valor fundamental del ser humano y en la fuerza de la colectividad.
En la inauguración, que tuvo lugar el pasado 15 de marzo, estuvo presente Pedro Flores, poeta, Premio nacional de poesía José Hierro 2017, cuyo texto LA MIRADA SONORA forma parte del catálogo de la exposición.
La exposición A Golpe de Arco permanecerá abierta al público en la sede de la Fundación en la calle Castillo, 6, hasta el 27 de abril.




Herramientas educativas docentes para la convivencia
El primero de los cuatro módulos que componen este curso "Contención emocional. Manejo de crisis de agresividad", se ha celebrado en la sede de Las Palmas de Gran Canaria los días 19 y 20 de marzo, y de La Laguna, los días 21 y 22 de marzo.
Los principales objetivos de este módulo han sido aprender los fundamentos principales de la contención emocional, las principales características de la conducta agresiva y cómo se manifiesta y saber cómo reaccionar y situarse ante una contención emocional aplicando las distintas técnicas cognitivas y conductuales que existen para reducir la aparición de conductas agresivas en niños. El curso, el que ha participado 50 personas, fue impartido por Gemma Mercadal, Diplomada en Educación Social por la Universidad Ramon Llull. Profesora del departamento de Acción Social de la Fundación Pere Tarrés.
El próximo módulo "Medidas para la prevención la violencia y la mejora de la convivencia escolar", a cargo de Belén Martínez Fernández, Doctora en Psicología y Máster en Intervención Psicológica en Contextos educativos por la Universidad Complutense de Madrid, se celebrará los días 16 y 17 de abril en Las Palmas de Gran Canaria y los días 18 y 19 de junio en La Laguna, Tenerife.


Javier Gallego, especialista en la creación de personajes para la industria audiovisual ofrece dos conferencias en Canarias
Las conferencias bajo el título de "Creación de personajes de producción en espuma de látex" tuvieron lugar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez de Tenerife y en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria. El ponente, Javier Gallego, es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de escultura y ha sido jefe de taller durante muchos años de Román y Cía., productora española especializada en la creación y producción de contenidos con muñecos para teatro, cine, televisión y publicidad. También ha trabajado como freelance para numerosas empresas y estudios de efectos especiales, y participado en multitud de largometrajes, series, programas de TV, musicales y producciones teatrales.
Los asistentes a la conferencia tuvieron la oportunidad de conocer algunos de sus últimos trabajos en espuma de látex, como los realizados en la película Verónica, una película de terror española estrenada en 2017 y dirigida por Paco Plaza.
Posteriormente, los alumnos de las dos escuelas pudieron participar en un taller en las sedes de la Fundación de Tenerife y Gran Canaria, donde pudieron experimentar las técnicas y materiales para la construcción de muñecos de espuma de látex.
Las próximas conferencias y talleres, que tendrán lugar en el mes de octubre a cargo de Enrique Diego Blanco (director creativo) y José Ángel Díaz García (productor) de Perrundo Studio, tratarán sobre la "Fabricación de personajes volumétricos para stop motion".




Apoyamos las II Jornadas de Seguridad Vial del municipio de Santa Úrsula
El programa de las jornadas ha incluido presentaciones a cargo de agentes de la Policía Local, dinámicas de grupo, una representación teatral y nuestro taller con iPad para alumnos de Educación Primaria, Bicis y Cascos. Asimismo, la vertiente práctica de la iniciativa se ha llevado a cabo en circuitos de Seguridad Vial cedidos por el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Tacoronte, que han contado también con la colaboración de la Dirección General de Tráfico.
El circuito práctico simulaba un entorno urbano en el que los escolares, montados en bicicletas realizaban un recorrido por diferentes calles, en las que se iban encontrando con señales, marcas viales, semáforos y situaciones semejantes a la realidad, lo que les ha permitido aplicar los conocimientos trabajados en la parte teórica del programa.
Con estas actividades se persigue fomentar las actitudes y valores que contribuyan a una mayor seguridad vial, ya sea desde el punto de vista del conductor de vehículos o bicicletas, como desde la perspectiva del peatón y del usuario del transporte colectivo y hacer de los escolares promotores de la Educación Vial en su familia.


Estrenamos la obra "La fuga de Acapulco", a cargo de los alumnos de nuestro programa de "Teatro para mayores, hecho por mayores"
La fuga de Acapulco es una comedia que cuenta la historia de Don Vidal, un anciano que se encuentra muy enfermo, y es atendido por la portera y una enfermera. Primos, sobrinos y demás parientes empiezan a llegar para visitar al anciano, mostrándose preocupados por su estado de salud. Pero conforme van coincidiendo unos familiares con otros, se va desvelando que el verdadero motivo de su visita es la herencia del tío Vidal, desencadenando una pugna entre ellos y un desenlace final sorprendente.
El estreno de esta obra de teatro, que tuvo lugar el pasado 2 de mazo en el Centro Ciudadano de Gracia, se enmarca dentro del proyecto de la Fundación MAPFRE Guanarteme "Teatro para mayores, hecho por mayores" que cuenta con la colaboración del Auditorio de Tenerife y tiene como como objetivo trabajar con colectivos de mayores en el montaje de obras teatrales, permitiéndoles con ello estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas, creatividad y experiencia escénica.



Comienzan los "Jueves Digitales" de la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna
Con esta conferencia arrancaba el pasado jueves una de las iniciativas más esperadas de la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna (TECNOEDU).
Las Conferencias TECNOEDU, englobadas durante este curso en los Jueves Digitales, han iniciado su calendario de encuentros por todo lo alto. El experto pedagogo influyente Jordi Adell, de la Universitat Jaume I en Castellón, fue el encargado de abrir las conferencias de este 2018 con una ponencia titulada “Por un Tecnología Educativa Crítica”, que fue recibida con gran éxito por todos los asistentes. La sede de la Fundación MAPFRE Guarnarteme de la La Laguna completó su aforo con 80 personas.
Profesionales de la educación en general, docentes, profesorado e investigadores de la Universidad de La Laguna y alumnado, tanto de grado como de máster en educación asistieron al encuentro programado, para escuchar al ponente. Adell, ofreció en esta conferencia su visión ante la actual situación que está viviendo la educación y la escuela con el aumento de las tendencias en Tecnología Educativa, destacando los males pero también las bondades del cambio que está por venir en este ámbito.
Durante la ponencia, Adell expuso algunas de las ultimas acciones que la tecnología está generando directamente sobre la educación como el uso de Learnings analitics para la mejora del rol del docente o la popularidad de los MOOCs frente a la formación formal en las universidades en todo el mundo.
Los Jueves Digitales continuarán hasta el mes de mayo-junio con diferentes conferencias. Los siguientes encuentros, que tendrán lugar en los meses de marzo y abril, traerán a ponente como Jorge Manuel González Socas con la conferencia “Flippleando en Infantil” (22 de Marzo); Gonzalo Aller con “Jóvenes y Cultura Maker: espacio y comunidades de creación de tecnología social” (5 de Abril); y Lucía Quintero (Mejor Docente de Educación Secundaria 2017, Premios Educa Abanca) con “Gamificación y educación expandida con TIC” (12 de Abril).
Para ampliar información accede a la web: http://tecnoedu.webs.ull.es/


Inauguramos el ‘Play Station Talents Games Camp’
Daydream Software es uno de los 18 equipos seleccionados este año para participar, junto con el estudio ganador de la IV Edición de los Premios PlayStation, en los ‘PlayStation Talents Games Camp’, en los que Gran Canaria participa este año por primera vez con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y de la Fundación MAPFRE Guanarteme. El equipo de Daydram Software, formado por Aday Melián Carrillo, Daniel Pérez Mendoza y Dácil Melián Carrillo, dispondrá de diez meses para desarrollar su videojuego para los usuarios de la consola PlayStation4, de los que la multinacional ya ha vendido más de 70 millones de unidades en el mundo.
Gracias al apoyo de ambas instituciones el equipo recibirá durante este año el soporte necesario para lanzar su proyecto, no solo con financiación, sino con asesoramiento, publicidad y por supuesto con la posibilidad de publicar su videojuego a nivel mundial.
El apoyo de la Fundación MAPFRE Guanarteme se enmarca dentro del acuerdo de colaboración que mantiene con el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica, para impulsar proyectos como el 'Play Station Talents Camp Gran Canaria' o el 'Máster en Anmación en 3D de personajes', con el objetivo de apoyar el talento de los jóvenes canarios en su proceso de formación, especialmente en aquellos sectores con grandes posibilidades de empleabilidad o empredimiento como la industria audiovisual y de los videojuegos.


La exposición "VAZQUEZ DÍAZ en las colecciones Fundación MAPFRE" llega a nuestra sede de La Laguna
En la inauguración, que tuvo lugar el pasado viernes, 23 de febrero, participó Rocío Herrero, Responsable de difusión y públicos del área de cultura de Fundación MAPFRE que ofreció una visita guiada al público asistente.
La exposición nos ofrece un retrato de la España de la primera mitad del siglo XX, caracterizada por la voluntad de afirmación de lo vernáculo frente al deseo de apertura internacional. Un debate entre modernidad y tradición que está presente en la obra de Vázquez Díaz y, en general, del arte español anterior a 1936.
Los sesenta y nueve dibujos que forman parte de esta exposición pertenecen a la colección de Vázquez Díaz que Fundación MAPFRE posee del artista, entre los que cabe destacar los de Juan de la Cierva, el Conde de Romanones, el Duque de Alba, Rafael Sánchez Mazas, Paul Fort, Gabriel d’Annunzio, Ramón Gómez de la Serna, Eugenio d’Ors, Ramón María del Valle Inclán, Pío Baroja, Ricardo Baroja, Mariano Benlliure o Picasso. Personajes, que a través de los dibujos de Vázquez Díaz, nos muestran una España en proceso de modernización en la que conviven tradición y vanguardia, lo cosmopolita y lo castizo.





JM Churchi & son de la tierra y Cámara Flamenco traen sus propuestas musicales a nuestras sedes
Ambas propuestas resultaron seleccionadas en la pasada convocatoria anual de proyectos musicales de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
El concierto Flamenco hacia el Meridiano, que tuvo lugar en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria, estuvo a cargo del grupo Cámara Flamenco, una agrupación que surge de dos músicos canarios procedentes de la música clásica, Francisco Bethencourt y Sara Brito, que nos presentaron una propuesta artística que fusionó la música clásica con los ritmos del folclore canario y el flamenco. El grupo contó en esta ocasión con la colaboración de la bailaora Lola Navarro y el percusionista Carlos Sosa. Flamenco hacia el Meridiano nos permitió disfrutar de un espectáculo lleno de fuerza y sensibilidad, donde la flauta travesera tomó el rol del cante, interpretando las letras con sus quejíos y pelliscos característicos de la voz humana y el papel de la guitarra traspasó la función de acompañamiento al cante, llegando a desarrollar melodías y armonías, elaborando discursos específicos y combinando momento de solistas. El programa combinó composiciones originales con diferentes palos, estructuras, melodías, así como géneros del flamenco y del folclore canario.
Por su parte, el grupo JM Churchi & son de la tierra formado por los músicos Jonathan Olivares (congas & percusión), Ruiman Martín (contrabajo), Augusto Báez (piano) y José Miguel Méndez “Churchi” (batería), acompañados por el músico invitado José Vera Bello (saxo & flauta), presentaron en nuestra sede de La Laguna, en Tenerife, su último trabajo discográfico AIRUN. Un trabajo lleno de composiciones propias inspiradas en el jazz latino, con una calidad excepcional que cuenta con la colaboración del saxofonista José Vera Bello. Una interesante propuesta de una banda con una amplia trayectoria artística, que nos ofreció la oportunidad de disfrutar de las composiciones del jazz latino en el que están representadas la música de toda América Latina, el Caribe, y ciertos lugares de Europa, como Canarias.
Nuestro próximo concierto Puertas al sur tendrá lugar en nuestra sede de La Laguna, Tenerife, el 22 de marzo, a las 20.00 horas, a cargo del conjunto Puertas adentro formado por Beatriz Alonso (voz y efectos), Miguel Manescau (Guitarra) y Luis Suarez (percusión pads y sintetizadores). ¡Consulta el programa y no te lo pierdas!




Celebramos el "Día de las Letras Canarias" con las voces de las poetas Gloria Cabrera Socorro y Rosa María Martín Pérez
Fundación MAPFRE Guanarteme se ha unido un año más a la iniciativa del Gobierno de Canarias de reconocimiento y puesta en valor de la creación literaria canaria con la celebración de la Jornada Día de las Letras Canarias, que tuvieron lugar el pasado 19 y 20 de febrero en sus sedes de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente.
Este año el Gobierno de Canarias a través de su Consejería de Cultura y Turismo, rinde merecido homenaje a la poeta Pino Ojeda Quevedo (Teror, 1916 – Las Palmas de Gran Canaria, 2002). Sin duda una de las autoras más polifacéticas de nuestro panorama artístico en el que destacó no solo por su creación literaria y andadura poética, que inició debido al lamentable suceso de la muerte de su marido en 1939 en el frente de la Guerra Civil, sino también por su aportación pictórica, con la que obtuvo gran reconocimiento en muchos países y el Primer Premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas en 1962.
Con la organización de estas Jornadas anuales, que se desarrollan bajo la dirección del escritor y editor, Félix Hormiga, la Fundación MAPFRE Guanarteme refuerza cada año su compromiso con la promoción y divulgación de las letras canarias en la vertiente de jóvenes creadores a través de la publicación de los poemarios dos autores que pasan a formar parte de la Colección Canarias en Letras. En la edición de este año disfrutaremos de la lectura de los poemarios: Del amor y otras raíces, de Gloria Cabrera Socorro y Metal de voz, de Rosa María Martín Pérez.






"La interestelar abuela Fela" aterriza en Firgas
La increíble historia de la abuela astronauta es el relato ganador de la VI edición del concurso Cuentos Solidarios, un proyecto social y cultural promovido por la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que tiene como objetivo la publicación de cuentos infantiles con fines benéficos, pues lo obtenido de las ventas se destina a la ONG elegida por quien gana el certamen, que en esta edición ha sido ALDEFA (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines).
El cuento —publicado en dos ediciones bilingües: español-inglés y español-francés— narra la historia de una niña que un día descubre que su abuela viaja por el espacio sin moverse del sillón de la sala de televisión. Este descubrimiento da comienzo a una aventura interestelar llena de cometas, planetas, estrellas y viajes de la abuela astronauta y de su nieta a bordo de increíbles naves de cartón.
En la presentación, que tuvo lugar en La Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Firgas el pasado 21 de febrero, Día de las Letras Canarias, participaron la autora e ilustradora del libro, Elia Verona; la traductora de la versión inglesa Susan Crandfield; la Alcaldesa del Ayuntamiento de Firgas, María del Rosario Marrero Perdomo; el Concejal de Cultura, Educación e Igualdad, Alexis Henríquez Hernández; la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la ULPGC, María Jesús García Domínguez; y la Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil.
El acto contó con una representación teatral con formato de cuentacuentos a cargo de las técnicas de la concejalía de Igualdad, Teresa y Carmen, que representaron una fragmento de las aventuras que las protagonistas de este maravilloso cuento, Violeta y su abuela Fela, viven a bordo de la nave espacial "Interestelar abuela Fela".



Participamos en la V edición de Demola Canarias
A lo largo de esta quinta temporada, que abarcó de octubre de 2017 a febrero de 2018, los estudiantes de nuestro equipo han estado trabajando en el desafío que les hemos planteado. Un equipo multidisciplinar que ha estado compuesto por: Adrián Plasencia, Grado en Traducción e Interpretación y cursando un Máster en Marketing; Andrea Auseron, Grado en Ingeniería en Organización Industrial; Christian Ramos, Grado en Derecho y Dominika Florczykowska, Grado en Ingeniería Informática.
Esta nueva edición de Demola Canarias se ha diferenciado de las anteriores, ya que las empresas y organizaciones que plantearon los desafíos han estado presentes en muchos de los eventos. Estas reuniones, celebradas en un ambiente más informal, han permitido que las empresas y los los miembros de los equipos se conozcan mejor.
En total se han planteado 12 retos de empresas y organizaciones, públicas y privadas, en los que han participado sesenta universitarios de diferentes disciplinas de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
DEMOLA es una red internacional nacida en 2008 en Finlandia que desarrolla una metodología de innovación abierta en una quincena de países de Europa, África y Lationamérica. Implantado en Canarias desde 2015, el programa tiene el objetivo de fomentar la cultura innovadora en el Archipiélago, conectando la Universidad, principal centro de conocimiento, con los sectores productivos de las Islas, para desarrollar soluciones a medida de las necesidades de empresas y organizaciones, y también instituciones públicas, que deseen explorar nuevas oportunidades de mejora junto con un equipo multidisciplinar de jóvenes talentos.



Presentamos en Telde el cuento solidario "La increíble historia de la abuela astronauta"
En la presentación, que tuvo lugar en la Biblioteca Saulo Torón, en Parque de Arnao en Telde, participaron la autora e ilustradora del libro, Elia Verona; la Concejala de Gobierno de Cohesión Social, Cultura y Educación del Ayuntamiento de Telde, Marta Hernández Santana; la Directora de Comunicación y del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, Marina Díaz Peralta; y la Directora de Actividad Fundacional de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Marian Caubín.
La increíble historia de la abuela astronauta es el relato ganador de la VI edición del concurso Cuentos Solidarios, un proyecto social y cultural promovido por la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que tiene como objetivo la publicación de cuentos infantiles con fines benéficos, pues lo obtenido de las ventas se destina a la ONG elegida por quien gana el certamen.
El cuento —que se publica en dos ediciones bilingües: español-inglés y español-francés— narra la historia de una niña que un día descubre que su abuela viaja por el espacio sin moverse del sillón de la sala de televisión. Este descubrimiento da comienzo a una aventura interestelar llena de cometas, planetas, estrellas y viajes de la abuela astronauta y de su nieta a bordo de increíbles naves de cartón.
En esta edición la autora ha querido que los beneficios que se originen con la venta de este libro durante el primer año serán íntegramente donados a ALDEFA (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines).
El proyecto de Cuentos Solidarios tiene abierta su séptima edición hasta el 28 de febrero de 2018 y, así que animamos a todos los que quieran contar una historia para ayudar a otros a participar en esta iniciativa solidaria. Consulta las bases aquí
Las peripecias de la abuela astronauta y su nieta continúan en los próximos días. Su próxima aventura será el miércoles, 21 de febrero, a las 18.00 horas en Casa de la Cultura de Villa Firgas. No te pierdas esta oportunidad de acompañarnos y colaborar con ALDEFA comprando un ejemplar de este maravilloso cuento por tan solo 8 euros.




Desvelamos los secretos del diseño sonoro en el cine
Las conferencias tuvieron lugar los días 31 de enero y 5 de febrero, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez, respectivamente.
Daniel Mendoza, es técnico audiovisual especializado en sonido, con una amplia experiencia en trabajos tanto de captación como de postproducción a nivel local, nacional e internacional, realizados para televisión, publicidad y cine. Gran conocedor de este sector en canarias, ha sido premiado en varios festivales, ha realizado más de 250 cortometrajes, ha trabajado en más de 25 películas, entre otros muchos trabajos.
Durante las conferencias, Daniel Mendoza mostró a los alumnos de las escuelas y al público general, distintos trabajos realizados en canarias a lo largo de sus más de quince años dedicados a este sector, así como distintas herramientas técnicas que se utilizan habitualmente en su trabajo, ofreciéndoles una completa visión sobre esta profesión. Las conferencias dieron lugar a un taller posterior, dirigido a los alumnos de las Escuelas de Arte y Diseño de Canarias, que permitió a los participantes profundizar en los conceptos tratados así como realizar prácticas con las herramientas técnicas de la profesión.
Estas conferencias y sus respectivos talleres forman parte de la formación especializada en torno a la industria audiovisual y el cine, que ofrecemos gracias al acuerdo de colaboración entre alcanzado con la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y la Fundación MAPFRE Guanarteme.





Fundación MAPFRE Guanarteme y Cáritas Diocesana de Canarias ponen en marcha un nuevo “Programa de Formación para la empleabilidad”
El objetivo de este programa formativo es favorecer la formación para el empleo en aquellos barrios o comunidades de la provincia de Las Palmas en los que se concentra una mayor población en situación de vulnerabilidad social y desempleo, apostando por la promoción y autonomía de las personas, facilitando su acceso al mercado laboral.
Se estima que en torno a un centenar de personas en situación de desempleo participen en los diferentes cursos que se impartirán en el marco del Programa de Formación para la Empleabilidad que ponen en marcha este año la Fundación MAPFRE Guanarteme y Cáritas Diocesana de Canarias. Una apuesta por la formación que genera empleo a la que la Fundación destinará 47.000 euros, y que refuerza el compromiso de la institución con la sociedad canaria.
El Programa de Formación para la Empleabilidad constará de seis acciones formativas de 300 horas lectivas cada una, entre sesiones teórico-prácticas y prácticas laborales (no remuneradas) en empresas, que se impartirán en aquellos barrios o comunidades de la provincia de Las Palmas en los que se concentra una mayor población en situación de vulnerabilidad social y desempleo.
En concreto, el programa incluye una actividad formativa en cada una de las siguientes materias: ‘Operaciones básicas de pisos en alojamiento’; ‘Actividades auxiliares de comercio’, ‘Operaciones básicas de restaurante bar’, ‘Operaciones básicas de cocina’; ‘Empleo doméstico’ y ‘Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales’, en las que los participantes recibirán formación ocupacional básica en cada una de las materias y realizarán prácticas (no laborales) en empresas para consolidar los conocimientos adquiridos. Además de la formación específica, todos los cursos incluyen contenidos formativos transversales en materia de igualdad de oportunidades, sensibilización medioambiental, alfabetización digital, seguridad e higiene, habilidades sociales, inglés o técnicas de búsqueda de empleo, entre otros.
Celebramos con éxito el primer #InstameetFMG
Durante la jornada de puertas abiertas los instagramers participantes pudieron recorrer las instalaciones de la Fundación, empezando el recorrido por la sala de exposiciones institucional, donde visitaron la muestra de fotografía de Pablo Guerra, Semantic City, Selección Fundación MAPFRE Guanarteme en FOTONOVIEMBRE.
La visita continuó por el edificio realizado por el arquitecto autodidacta Manuel Ponce de León y Falcón, en 1867, donde tuvieron acceso tanto a la sala de exposiciones de Ponce de León con la obra de Juanjo Tejera, CortArte, PegArte y EmbalArte, como al resto de dependencias de la vivienda, como la que fue el salón principal de la vivienda, el Salón Dorado, decorado en tonos blancos y dorados, convertido hoy en sala de conferencias de la Fundación.
Las vistas desde la azotea del edificio fueron fueron otro de los platos fuertes de la visita, desde donde pudieron apreciar la belleza del barrio de Vegueta y de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Finalmente, regresaron al edificio de la calle Juan de Quesada al que accedieron a través del Aula Magna, lugar de conferencias, jornadas, y que acoge la programación de conciertos gratuitos que la Fundación organiza un jueves al mes durante todo el año.
Tras el encuentro, y hasta el próximo 11 de febrero, los participantes podrán compartir con el hashtag #instameetFMG las imágenes tomadas durante la jornada. De entre las fotografías que se compartan la Fundación seleccionará, el 13 de febrero, al ganador de la cámara Polaroid Snap y 7 accésit que pasarán directamente como finalistas en el concurso DescubrefundaciónMAPFREGuanarteme en Instagram, que comenzará a finales del mes de febrero.


Inauguramos nuestra programación musical de 2018 con dos interesantes propuestas musicales
El grupo HABEMUS TRIO, formado por los músicos Carlos Meneses (contrabajo), Norberto Arteaga (saxo) y Ancor Miranda (batería) fueron los encargados de inaugurar la temporada musical en nuestra sede de Tenerife con el concierto ofrecieron MEMORIES OF MUM. Una propuesta con la que nos trasladaron su personal visión del jazz y del legado de grandes artistas dentro de este género como Lee Konitz, Sonny Rollins, Kenny Garret, Mark Helias con Tony Malaby y Tom Rainey o el trio de Hayden Chisholm con Matt Penman y Jochen Rueckert.
En nuestra sede institucional en Las Palmas de Gran Canaria el timplista, Abraham Ramos y el pianista, Alberto Brazuelo, fueron los encargados de abrir la temporada con su concierto Recordando a José Antonio Ramos. Una propuesta musical que nos ofreció la oportunidad de recuperar y conocer el repertorio de este fantástico músico y compositor canario. El programa incluyó canciones de todos los trabajos discográficos y de toda su carrera como timplista, desde sus inicios con Tanekra hasta su último trabajo discográfico Very JAR.
Y el día 22 de febrero volvemos con más música, la de JM Churchi & Son de la tierra, en nuestra sede de La Laguna, y la de Cámara Flamenco, en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria. ¡No te los pierdas!




La sede Institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme acoge desde el pasado viernes la exposición del artista Pablo Guerra, "Semantic City"
En esta exposición Pablo Guerra nos muestra un total de 40 fotografías realizadas principalmente en París durante los años 2016 y 2017. Ciudadanos sorprendidos por la cámara en el acto cotidiano de existir nos muestran, uno a uno, el semblante irrepetible de su singularidad. Transeúntes en su andar desprevenido que destacan en la masa de las urbes, que despuntan por el mero hecho de surgir, súbitamente, frente al ojo cautivado del fotógrafo. El artista construye así una historia a partir de un rico cúmulo de gestos, de expresiones, de actitudes corporales y miradas.
Semantic City permanecerá abierta al público hasta el 28 de marzo en la sede Institucional de la Fundación en la calle Juan de Quesada, 10 de Las Palmas de Gran Canaria. El horario de visitas a la sala es de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes.



Los alumnos de las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño de Canarias recibirán formación especializada en torno a la industria audiovisual y el cine
El alumnado de las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño de Canarias podrá realizar este curso acciones formativas, dentro del ámbito del diseño, que se desarrollarán en torno a la industria audiovisual y al cine, dentro del programa de colaboración entre la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y la Fundación MAPFRE Guanarteme. Esta segunda edición del programa, permitirá desarrollar cuatro acciones formativas especializadas a lo largo del año.
El objetivo de esta colaboración es fomentar la empleabilidad de los jóvenes canarios en un sector en auge en Canarias, que acoge grandes producciones cinematográficas internacionales atraídos por sus escenarios naturales y ventajas fiscales.
El programa consta de cuatro acciones formativas compuestas por conferencias y talleres especializados dirigidas a los alumnos de las Escuelas de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria y en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez en Tenerife.
En concreto, el programa incluye una actividad formativa sobre el Diseño Sonoro en el Cine que contará con Daniel Mendoza, técnico audiovisual especializado en sonido, como ponente. La conferencia tendrá lugar el 5 de febrero de 2018 en Tenerife y el 31 de enero en Gran Canaria. Por su parte, los talleres especializados en torno a esta actividad se celebrarán los días 1 y 2 de febrero en Gran Canaria y 6 y 7 de febrero en Tenerife.
Otra de las actividades que se ofertan se titula Construcción de personajes para artes escénicas y tendrá como ponente al músico y periodista Javier Gallego, cuya conferencia tendrá lugar el 14 de marzo en Tenerife y el 19 de marzo en Gran Canaria, mientras que los talleres especializados se celebrarán el 15 y 16 de marzo en Tenerife y el 20 y 21 de marzo en Gran Canaria.
Personajes de stop motion volumétricos es el título de la tercera actividad formativa cuyo ponente será Enrique Diego Blanco, licenciado en Bellas Artes y especializado en ilustración y animación. Su conferencia se desarrollará el 1 de octubre en Gran Canaria y el 15 del mismo mes en Tenerife. Por su parte, los talleres especializados tendrán lugar el 2 y 3 de octubre en Gran canaria y el 16 y 17 de octubre en Tenerife.
Por último, el programa se cerrará con Vestuario para artes escénicas, una actividad formativa cuya ponente será la artista y diseñadora Sara Coleman. En esta ocasión, las conferencias llevarán a cabo el 14 de noviembre en Tenerife y el 19 de noviembre en Gran Canaria, mientra que los talleres serán el 15 y 16 del mismo mes en Tenerife y el 20 y 21 en Gran Canaria.

Firmamos dos nuevos acuerdos de colaboración que permitirán la mejora de la calidad de vida de las personas con necesidades especiales
Fundación MAPFRE Guanarteme firmó los pasados días 8 y 10 de enero, sendos acuerdos de colaboración con la Asociación Prominusválidos del Sur (PROMINSUR) y la Asociación de Padres de Disminuidos Físicos y Psíquicos OROBAL, respectivamente. Mediante la firma de estos acuerdos la Fundación colaborará para el desarrollo de programas y actividades dirigidos a la inclusión y mejora de la calidad de vida de estos colectivos que realizan ambas asociaciones en la Isla de Tenerife.
PROMINSUR, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1980, con el objetivo de atender, formar e integrar a las personas con discapacidad. Mediante la firma del convenio de colaboración con la Fundación MAPFRE Guanarteme se desarrollarán actividades acuáticas dirigidas a los usuarios de la asociación para mejorar su salud en general y fortalecer los órganos, sistemas y estructuras debilitadas. Con las actividades acuáticas también se busca usar el deporte como medio de superación y socialización.
Por su parte, OROBAL es una entidad fundada en 1990 por padres y madres que tenían algún hijo con discapacidad con el objetivo de crear recursos para personas con discapacidad en la zona sur de Tenerife. En el marco del convenio de colaboración firmado con la Fundación MAPFRE Guanarteme, ambas instituciones trabajarán en el desarrollo de actividades lúdicas y de adquisición de habilidades sociales que faciliten la independencia social y familiar de las personas con discapacidad.

Un cortometraje mostrará la vida, obra y legado científico del profesor canario Antonio González González
La Fundación MAPFRE Guanarteme y la Real Academia Canaria de las Ciencias firmaron, el pasado 28 de diciembre, un acuerdo de colaboración para la realización del proyecto "Cortometraje sobre la vida, obra y legado científico del profesor Antonio González González, a realizar con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento".
El cortometraje, filmado por el director de cine David Baute, está dedicado a la figura y obra de Antonio González González, Premio Canarias de Investigación y Premio Príncipe de Asturias en 1986 de Investigación Científica y Técnica. Este importante científico canario fue nominado tres veces para el Premio Nobel de Química y dedicó gran parte de su carrera al estudio de los principios farmacológicos de la flora canaria.
La cinta constará de dos versiones, una extendida de aproximadamente una hora y otra de 25 minutos, que se proyectarán a lo largo del año en institutos, sociedades y centros culturales de Canarias y en diferentes puntos de latinoamérica.
Nuestra sede de Las Palmas acoge la obra del artista Juanjo Tejera
Esta propuesta de Juanjo Tejera, que resultó seleccionada en la convocatoria pública de proyectos expositivos para 2017, abrió sus puertas el pasado 21 de diciembre en la sede del Edificio Cultural Ponce de León, en Las Palmas de Gran Canaria.
CortArte, pegArte y embalArte es una reflexión sobre la intimidad, un puñado de imágenes que congelan retazos de su vida privada, detalles íntimos, de su pareja, de su familia, de sus amigos, de sus rincones cotidianos. Una intimidad huidiza, retratos del interior de un armario o de los elementos que decoran una mesa; la visión sesgada de su cocina o del baño de su taller; el enfoque delirante de unas playeras y sus cordones, de unos zapatos armoniosamente descolocados.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas, en el Edificio Cultural Ponce de León, en la calle Castillo, 6, Vegueta.
Próximas exposiciones:
La obra de Pablo Guerra llegará el próximo 19 de enero a nuestra sede Institucional (calle Juan de Quesada, 10, Las Palmas de Gran Canaria). El artista inaugurará a las 20.00 horas la muestra Semantic City, una exposición que formó parte de la XIV edición de la Bienal Internacional de Fotografía Isla de Tenerife dentro del apartado Autores en selección.



Fundación MAPFRE Guanarteme inaugura la exposición "FLESH" de la artista ALBA GONZÁLEZ
El pasado jueves, 14 de diciembre, inauguramos en la sede de la Fundación en La Laguna, la exposición FLESH, de la artista Alba González Fernández.
Este proyecto expositivo comprende una serie de obras, la mayoría pinturas, en las que se cuestionan y empujan los límites y la naturaleza del concepto del cuerpo. Las obras se estructuran como una red de imágenes; imágenes que muestran entidades de una naturaleza ambigua, que se balancean entre los términos cuerpo y objeto; no llegando a ser lo uno ni lo otro. Esta red de cuerpos, carnes, huesos y objetos antropomórficos, objetos ergonómicos, sirve para el estudio visual de sus diferencias y similitudes y, por tanto, es una herramienta para el entendimiento de sus definiciones o para generar dudas sobre la legitimidad de estas.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de enero de 2018, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas, en la sede de La Laguna. Plaza San Cristóbal, 20-2.º Planta.


La Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Fundación MAPFRE Guanarteme presentan el cuento solidario “La increíble historia de la abuela astronauta”, de la autora Elia Verona
El Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme presentaron los días 12 de diciembre a los medios en la sede de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria y 15 de diciembre a público general en la sede Institucional de la ULPGC, el libro La increíble historia de la abuela astronauta, de la autora Elia Verona.
En la presentación participaron: la autora e ilustradora del libro, Elia Verona; el cotraductor de francés, Félix de León Rosa; la traductora de inglés, Susan Cranfield Mckay, la Directora de Servicios de ALDEFA, Cristina Ramírez; la Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil; y la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, María Jesús García Domínguez.
La increíble historia de la abuela astronauta es el cuento ganador de la VI edición del concurso Cuentos Solidarios, un proyecto socio-cultural promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme y que tiene como objetivo la publicación de cuentos infantiles con fines benéficos. Para ello, ambas instituciones desarrollan una convocatoria pública anual para la publicación de cuentos infantiles y los beneficios obtenidos de las ventas se destinan a la ONG elegida por el autor/a del cuento premiado.
El cuento narra la historia de una abuela astronauta y de su nieta, que descubre que su abuela viaja por el espacio sin moverse del sillón de la sala de televisión y que se une a ella en una aventura interestelar llena de cometas, planetas, estrellas y viajes a bordo de increíbles naves de cartón.
Su autora ha querido que los beneficios de su cuento sean donados a ALDEFA, una asociación que, desde su Centro de Día para Personas con Alzheimer y Demencias Afines ubicado en Arinaga, en el municipio de Agüimes, proporciona a los enfermos de Alzhéimer la estimulación cognitiva y los cuidados físicos necesarios para complementar el tratamiento farmacológico de la enfermedad, y al mismo tiempo presta el apoyo necesario a las familias que conviven diariamente con la enfermedad.
La autora e ilustradora Noelia Verona Martel, escribe bajo el pseudónimo de Elia Verona. Antropóloga, escritora y artista gráfica. Licenciada en derecho y antropología con maestrías en género, desarrollo y antropología social. Tras años de trabajo en el mundo de la cooperación al desarrollo en España y México cursa estudios de escultura y obra gráfica y decide dedicarse a la creación artística. Tiene diversos poemas y relatos premiados y publicados. También ha realizado diversas exposiciones de obra gráfica y pintura en distintos puntos de España y México. En 2016 funda la editorial cartonera independiente CartoLunas, con el objetivo de unir dos de sus pasiones: la creación gráfica y la escritura. Con ella ha publicado el cuento ilustrado Wendy, La Valiente Tomate Cherry.
La traductora de la versión español-inglés, Susan Cranfield Mckay, es profesora de Lengua B inglés y de Introducción a la Traducción Especializada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde hace veintidós años. La traducción es una de sus pasiones, junto con el reto de impartir una enseñanza que incorpora competencias transversales, globales y sostenibles que considera esenciales para fomentar una cultura enraizada en el respeto, la paz, la tolerancia, la empatía y la solidaridad, valores necesarios para hacer frente a la complejidad del mundo en el siglo XXI.
La traducción de la versión español-francés ha estado a cargo de Félix de León Rosa y Céline Corrihons. Félix de León Rosa nació́ en Arrecife, Lanzarote y se trasladó́ de niño a Gran Canaria con su familia a principios de los años ochenta. Licenciado en Traducción e Interpretación por la ULPGC, trabaja como maquillador, ocupación que compagina con su faceta de docente. Entre sus trabajos cabe destacar su labor como jefe de maquillaje en el premiado cortometraje canario “Ansite” (2011) y en el largometraje “Maresía” (2014). En noviembre de 2016 se puso por vez primera delante de la cámara como actor principal para el cortometraje de la directora grancanaria Alba González de Molina "La hora de la merienda" estrenado en junio de 2017. Céline Corrihons, oriunda de Las Landas (Francia), estudió Lenguas Extranjeras en la Universidad de Pau (Francia) y Traducción e Interpretación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En la actualidad trabaja de profesora de francés en un centro educativo de secundaria en Fuerteventura.
El proyecto de Cuentos Solidarios tiene abierta su séptima edición hasta el 28 de febrero de 2018 y, desde ambas instituciones, animamos a los autores a participar en esta iniciativa solidaria.
Para ampliar información sobre la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines visite la página http://www.aldefa.com/


Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales en Estados Unidos de la Fundación MAPFRE Guanarteme
Los participantes en esta edición del programa han sido Laura Suárez del Toro García, Cristina Crespo Cabrera, Saúl Falcón Rodríguez y Enrique Sánchez Sanabria. Unos jóvenes que han podido desarrollar sus habilidades profesionales además de realizar prácticas en algunas de las instituciones y empresas más interesantes de Washington D.C., como Izar Capital Group, International Centre for Missing and Exploited Children, Special Olympics y STEMconnector, además de asistir a seminarios centrados en el desarrollo de competencias globales para convertirse en jóvenes líderes bien informados, críticos y solidarios. Entre los muchos talleres a los que tuvieron la oportunidad de acudir, destacan los siguientes: Gestión de proyectos, Inteligencia Emocional, Creación de una marca personal y Manejo de conversaciones difíciles.
Estas quince semanas viviendo en un país extranjero les han permitido mejorar sus habilidades de escritura y networking, además de abrirles los ojos a otras culturas y a diferentes ambientes de trabajo. Durante su estancia en Washington D.C., los participantes no solo se han formado para convertirse en buenos profesionales, sino que además han vivido en primera persona un momento histórico para la historia de Estados Unidos y del mundo: la Campaña Electoral de 2016 y la elección de Donald Trump como Presidente. Ahora ya están listos para volver a casa, pero también lo están para seguir avanzando en su carrera profesional y para dar un paso más hacia sus objetivos.
Ha sido una experiencia muy gratificante y útil para todos nuestros jóvenes participantes y por eso queremos darles la enhorabuena por su trabajo.
Un grupo de jóvenes canarios realizarán prácticas profesionales en Estados Unidos becados por la Fundación MAPFRE Guanarteme
El objetivo de este programa de becas es aumentar las oportunidades de los jóvenes profesionales canarios o residentes en canarias que quieran adquirir una experiencia laboral relevante para sus estudios universitarios mediante prácticas profesionales en empresas y entidades con sede en Washington, D.C. Estados Unidos.
En el mes de agosto los nuevos becarios de este Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales en EE. UU. se han incorporado a sus destinos de prácticas en Washington DC. Durante los próximos meses Cristina Crespo Cabrera realizará sus prácticas en el International Centre for Missing and Exploited Children; Saúl Falcón Rodríguez en Special Olympics; Laura Suárez del Toro García en Izar Capital Group; y Enrique Sánchez en STEMconnector.
Nueva campaña de recogida de juguetes en favor de la Casa de Galicia
Fundación MAPFRE Guanarteme se ha unido un año más a la UD Las Palmas en la tradicional campaña navideña de recogida de juguetes que tuvo lugar el domingo, 17 de diciembre, en la Fan Zone del anexo al Estadio de Gran Canaria.
Durante la jornada muchos aficionados se acercaron a nuestras carpas donde recogimos en apenas 3 horas, 2620 juguetes, cantidad que la Unión Deportiva Las Palmas duplicó, entregando la mañana del día 18 de diciembre, un total de 5240 juguetes en la Casa Galicia.




El saxofonista Kike Perdomo y el pianista David Quevedo cierran nuestra programación musical de 2017 en la sede de La Laguna
El concierto tuvo lugar este jueves, 14 de diciembre en la sede de la Fundación en La Laguna, Tenerife. Kike Perdomo y David Quevedo tocan juntos desde hace más de 15 años, y desde entonces han trabajado en diferentes formatos musicales: dúo, cuarteto, quinteto, septeto y big band.
Momentos de vida es una muestra de la complicidad entre estos dos músicos, que también puede apreciarse en sus composiciones, que se adaptan a este formato tan íntimo, un formato en donde las composiciones se desnudan y se presentan de una forma clara y sencilla y, sin por ello, dejar de tener la misma emotividad y fuerza.
La programación musical de la Fundación MAPFRE Guanarteme se reanudará en enero con nuevas propuestas. ¡No te la pierdas y síguenos en nuestra WEB y en los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram!


El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y la Fundación MAPFRE Guanarteme presentan la campaña de prevención de atragantamientos "SOS Respira"
La campaña cuenta además con material de apoyo accesible para cualquier persona interesada, que consiste en una app móvil SOS-Respira que se puede descargar de manera gratuita y cuyo objetivo es que cualquier persona aprenda a realizar de forma adecuada una maniobra de Heimlich a través de vídeos y textos de apoyo.
Participaron en el acto de presentación, el Presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, Echedey Eugenio, el Gerente del Consorcio Seguridad y Emergencias de Lanzarote, Enrique Espinosa, y la Directora de Actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme, María Ángeles Caubín; los cuales destacaron que esta campaña no solo va dirigida a los escolares, ya que también tiene como objetivo que el personal de los comedores escolares y los trabajadores de los establecimientos de restauración de la Isla sepan actuar ante este tipo de situaciones.
Durante la presentación los alumnos de 4.º de Educación Primaria y el personal del comedor recibieron esta formación de la mano de un instructor del centro canario de salud.


Fundación MAPFRE y el Consorcio de Seguridad y Emergencia de La Palma presentan la Semana de Prevención de Incendios
El pasado lunes, 4 de diciembre, se presentó en el municipio de Breña Baja en la isla de La Palma, la XII edición Semana de la Prevención de Incendios, una iniciativa promovida por Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) en colaboración con el Cabildo Insular de La Palma y el Consorcio de Emergencias de La Palma, con el objetivo de difundir medidas de autoprotección frente a los riesgos de incendio más frecuentes.
El objetivo de esta iniciativa es enseñar a las familias las medidas que son imprescindibles para prevenir un incendio y cómo hay que protegerse en caso de que se produzca un fuego en el hogar. También se desarrollan durante la semana distintas actividades para todos los públicos, con el objetivo de difundir pautas para que los ciudadanos tomen conciencia de los riesgos de incendio que pueden presentarse en sus hogares y cómo evitarlos.
En el acto de presentación participaron Carmen Brito Lorenzo, Consejera de Seguridad y Emergencias del Cabildo Insular de La Palma; Germán Pérez Hernández, Jefe de Bomberos La Palma; José Martín Guerrero, Coordinador de la sede Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna; y Juan Miguel Beltrán del Pino, Censor de Cuentas de la APTB.



Los alumnos de teatro de la Fundación MAPFRE Guanarteme estrenan en el CICCA la obra "Nazarín", de Benito Pérez Galdós
Los alumnos de los talleres de teatro de la Fundación MAPFRE Gunarteme pusieron en escena el pasado 29 de noviembre, en la sala del CICCA, la adaptación teatral de la obra de Benito Pérez Galdós realizada por la también profesora de estos talleres, Claudia Robaina.
Nazarín, narra la historia de un clérigo que abandona su cómoda vida sacerdotal para echarse a los caminos. En su peregrinaje, entre la santidad y la locura, es acompañado por dos mujeres Ándara y Beatriz.
Con esta obra los alumnos de teatro de la Fundación cierran un año en el que han puesto en escena otras dos obras de Benito Pérez Galdós: Misericordia, que representaron en el marco del XI Congreso Internacional Galdosiano, celebrado en la Casa-Museo Pérez Galdós durante el mes de junio del presente año; y La Casa de Bernarda Alba, que tuvo lugar en el CICCA el pasado mes de octubre.






Fundación MAPFRE Guanarteme impulsa la formación de excelencia de los jóvenes músicos de Canarias mediante un completo programa de clases magistrales
La finalidad de este programa formativo de seguir apoyando a los jóvenes talentos de la música canaria en su formación, especialización y desarrollo profesional, a través de la organización de clases magistrales de piano y música de cámara.
Además ofrece a los participantes la oportunidad de aprender y participar en sesiones impartidas por figuras de reconocido prestigio dentro del panorama musical internacional como es el caso del pianista Juan Pérez Floristán que, con solo 24 años, es ya un referente entre las nuevas generaciones de músicos españoles y europeos.



Fundación MAPFRE y la Confederación Canaria de Empresarios analizan la figura del trabajador autónomo en las Islas Canarias
Fundación MAPFRE y la Confederación Canaria de Empresarios celebraron, el pasado 27 de noviembre, una jornada técnica con el objetivo de analizar la figura del trabajador autónomo, los riesgos que les afectan y cómo deben tratar y gestionar sus medios.
En dicho encuentro intervinieron el Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara; Antonio Vigil-Escalera, Patrono de la Fundación MAPFRE Guanarteme, quien presentó la Guía para la protección del trabajador autónomo; y el Profesor del Instituto de Empresa, Fernando Amigo.
El presidente de la CCE destacó en su apertura la importancia para todos los trabajadores autónomos de tener convenientemente cubiertos los riesgos que se asumen en el día a día de su actividad, para evitar que cualquier eventualidad o desgracia pueda acabar suponiendo, en el peor de los casos, el cierre del negocio. Por su parte, Fernando Amigo ofreció a los asistentes una amplia panorámica del trabajo autónomo en las Islas Canarias y abordó los retos y oportunidades a los que se enfrenten los autónomos con la entrada en vigor de la nueva normativa en 2018.



La diseñadora de vestuarios de ficción, Yaiza Pinillos, nos enseña a "Vestir sueños"
Yaiza Pinillos, diseñadora de vestuarios de ficción, mostró en estas conferencias, impartidas en las Escuelas de Arte y Superior de Diseño de Tenerife y Gran Canaria, algunos de los trabajos que ha llevado a cabo a lo largo de su dilatada trayectoria profesional: vestuarios en teatro, danza, acrobacia, vestuario performativo y nos transmitió su pasión por su trabajo. Las conferencias contaron con la asistencia de numeroso público entre profesores, alumnos de las escuelas y profesionales del mundo de la moda.
Estas conferencias, organizadas de forma paralela al taller de diseño de vestuario, son fruto de la colaboración entre la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Consejería de Educación, para la realización de actividades en las dos Escuelas de Arte y Diseño de Canarias, con el objetivo de ofrecer una formación complementaria y especializada. Durante el curso escolar 2017/2018 se van a celebrar otras dos conferencias, con sus respectivos talleres, donde se abordará la especialización en el área del diseño en la industria audiovisual desde la escenografía y el diseño sonoro.


Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo Insular de La Gomera presentan los talleres educativos “Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos”
Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de La Gomera firmaron el pasado 15 de noviembre de 2017, un acuerdo para la realización de los talleres educativos Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos.
Se trata de una actividad teórico-práctica, realizada en soporte iPad, en la que los alumnos de 4 º. Y 5 º. de Educación Primaria aprenderán buenas prácticas como ciclistas. Durante una hora los alumnos trabajarán en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
A la firma del acuerdo de colaboración asistieron doña Rosa Elena García Meneses, Consejera de Política Sociocultural, Patrimonio Histórico y Juventud del Excmo. Cabildo Insular de la Gomera y doña María de los Ángeles Caubin Medina, Directora de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Durante este año han disfrutado de esta actividad un total de 20900 alumnos de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, La Graciosa, La Palma y El Hierro, a los que se sumarán alrededor de 400 alumnos de la isla de La Gomera que participarán en los talleres.
Los alumnos del CEIP. Ruíz de Padrón en San Sebastián de La Gomera, serán los primeros en participar en los talleres el 27 de noviembre, que recorrerá el resto de municipios de la isla hasta el día 1 de diciembre.


Nuestro proyecto de Musicoterapia Hospitalaria sigue cosechando éxitos y creciendo
El equipo de musicoterapeutas del proyecto de Musicoterapia Hospitalaria de la Fundación MAPFRE Guanarteme presentó, el pasado 10 de noviembre, un póster en el III Congreso Iberoamericano de Investigación en Musicoterapia GIIMT, celebrado en Valencia.
La coordinadora del proyecto y musicoterapeuta en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Guacimara Molina Sosa y la musicoterapeuta del Hospital Universitario de Gran Canaria, Dr. Negrín, María Luisa Munguía Suárez, fueron las encargadas de presentar este póster sobre el estudio realizado con la gran colaboración de los equipos interdisciplinares del Hospital Universitario de Gran Canaria, Dr. Negrín; Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil y Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Un estudio que surgió de la necesidad de conocer la percepción que poseen los equipos interdisciplinares sobre la Musicoterapia y su manejo como terapia complementaria en el tratamiento en las Unidades de Cuidados Paliativos. La participación en el congreso despertó gran interés entre los profesionales asistentes, tanto de otras comunidades de España como de otros países como Brasil, Argentina o Portugal.
Al éxito obtenido en el Congreso Iberoamericano de Investigación en Musicoterapia se ha sumado la estupenda noticia de que el proyecto sigue creciendo en la Comunidad Canaria con la incorporación, la semana pasada, del equipo de la Unidad de ELA del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.






Inauguramos la exposición "Imágenes de fuego" dentro del circuito GRAN CANARIA FOTO 2017
La exposición Imágenes de fuego forma parte del circuito GRAN CANARIA FOTO 2017. El idioma de los instantes. La voz fotográfica.
Nagore Legarreta, licenciada en comunicación audiovisual, desarrolla y explora técnicas primitivas de fotografiar diseñando y construyendo cámaras estenopeicas a partir de distintos recipientes. Las cámaras se adecuan a los proyectos que desarrolla e investiga en el lenguaje de cada una de ellas.
En Imágenes de fuego, la artista nos presenta un proyecto fotográfico desarrollado en varios viajes que realizó a la India utilizando una cámara construida con una caja de cerillas y dos carretes de negativos en color, sin ningún tipo de lente con el fin de captar la intensidad de la luz y del sol que es como una llama de fuego que atraviesa el agujero de la caja de cerillas sin intermediario que lo modifique.
Antes de la inauguración la artista impartió una charla explicativa en la que compartió con el público asistente los detalles sobre la realización de todo el proceso de trabajo, realizado entre los años 2013-2017, que culmina con esta exposición.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 11 de diciembre, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes.






La sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme acoge la exposición "SEMANTIC CITY", último trabajo del fotógrafo Pablo Guerra
La inauguración tuvo lugar el pasado jueves, 9 de noviembre, en nuestra sede de La Laguna, en Tenerife en el marco de la XIV edición de la Bienal Internacional de Fotografía Isla de Tenerife que se desarrolla en espacios de toda la isla desde principios de noviembre.
Un total de 200 autores participantes de 36 países a través de 30 exposiciones se plantean una reflexión sobre la imagen. La exposición SEMANTIC CITY, de Pablo Guerra, es uno de los proyectos ganadores del apartado Autores en selección como una muestra abierta de la obra de autores que utilizan tanto la fotografía como el vídeo como medio de expresión.
Artistas, comisarios y periodistas realizaron una ruta guiada por las distintas exposiciones de FOTONOVIEMBRE acompañados del director insular de cultura, educación y unidades artísticas del Cabildo de Tenerife, José Luis Rivero y del director artístico y de gestión de Fotonoviembre 2017, Gilberto González, visitando entre otras la exposición SEMANTIC CITY donde su autor, Pablo Guerra, tuvo la oportunidad de compartir con los asistentes su proyecto.


Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de Tenerife formarán al alumnado en economía familiar
El Cabildo de Tenerife, a través de la estrategia Tenerife 2030, y la Fundación MAPFRE Guanarteme han suscrito un acuerdo para transmitir a los alumnos durante este curso la importancia de la previsión y el ahorro como medida de protección frente a posibles riesgos económicos. El documento fue rubricado por el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero, y la jefa de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme, María de los Ángeles Caubin.
El taller se lleva a cabo entre escolares de 12 a 14 años y se desarrolla dentro del aula. Entre los recursos didácticos destacan la realidad aumentada, los juegos de rol y la teatralización con el objetivo de proporcionar al alumnado herramientas para que se desarrollen con plena autonomía. Además, se trata de informarles y enseñarles a gestionar el dinero disponible y comprender la necesidad de contar siempre con un remanente para hacer frente a los imprevistos. Esta actividad comenzó a impartirse en Gran Canaria con la participación de 6.000 escolares de primero y segundo de Educación Secundaria y se desarrollará en Tenerife a lo largo del presente curso escolar.
La Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de Tenerife organizan nueve cursos que permitirán la capacitación profesional en un sector con un alto potencial de empleo
El pasado lunes, 30 de octubre, comenzó el primero de estos cursos, dedicado a la animación 2D, organizado junto a la Asociación Canaria de Empresas y Profesionales de la Animación, el Videojuegos y los Efectos Visuales (SAVE).
Asistieron la inauguración José Martín Guerrero, Coordinador Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna; Pedro Alpera, Profesor; Marcos Martín, Presidente de la Asociación de empresas de animación, videojuegos y efectos visuales (SAVE); Vicente Dorta, Presidente de la SPET y Leopoldo Acosta, Decano de la facultad de informática de la Universidad de La Laguna (ULL).
Tras el curso en animación 2D que comenzó esta semana, al que asisten una veintena de alumnos, se impartirán ocho cursos más surgidos de este acuerdo entre la Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de Tenerife.


La Fundación MAPFRE Guanarteme se une al Proyecto STARS
El evento se celebra en el marco del proyecto STARS que se inició el pasado año de manera pionera en el Archipiélago y que tiene como objetivos; reducir el número de estudiantes que viajan al colegio en coche e incrementar el número de estudiantes que lo hacen a pie y en bicicleta, mejorar la seguridad y la accesibilidad de rutas hacia y desde los centros, mejorar la salud y bienestar de los niños a través del ejercicio e incrementar la autonomía de los niños en relación al transporte.
La Fundación MAPFRE Guanarteme se ha sumado este año a esta iniciativa organizada por el Ayuntamiento de La Laguna, la Dirección General de Tráfico, el colectivo Tenerife por la Bici, y en la que participaron también la Universidad de La Laguna y las AMPAS del CEIP Camino Largo, CEIP y el IES San Benito y el IES Cabrera Pinto.

El grupo liderado por el guitarrista David Minguillón trajo el flamenco con tintes de jazz a nuestra sede de La Laguna
Estos cuatro músicos se unieron para darle sonido a un pensamiento: unir la pasión y la fuerza del flamenco con la sofisticación del jazz y la improvisación.
David Minguillón Quatert ofrecieron un programa que unió tradición y vanguardia a través de las composiciones de David Minguillón, que buscan llegar al corazón del público, creando en el escenario un espacio cargado de emociones.
La próxima cita musical en nuestra sede de La Laguna será el 16 de noviembre, a las 20.00 horas, con el concierto Standard Songs a cargo del trompetista Natanael Ramos y el pianista Samuel Labrador.



El grupo Per-QT dúo trae a la Fundación MAPFRE Guanarteme la obra de los compositores de vanguardia para instrumentos de percusión
La Sede Institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria, acogió el pasado jueves, 19 de octubre, un nuevo concierto dentro de su programación musical.
En esta ocasión, los percusionistas de reconocido prestigio David Hernández y Francisco Navarro, integrantes de Per-QT Dúo, fueron los encargados de llevar a cabo este concierto bajo el título Paisajes sonoros.
La propuesta, que resultó seleccionada en la convocatoria de proyectos musicales de la Fundación MAPFRE Guanarteme en 2017, presentó un completo programa centrado en las obras de compositores de vanguardia de la percusión como G. Koshinski, A Koppel o I. Trevino, entre otros.


Los escolares de la isla de El Hierro aprenden las normas y buenas prácticas como ciclistas
Los primeros en disfrutar de este taller han sido los niños de las escuelas unitarias de Guarazoca, El Mocanal, San Andrés e Isora y el CEIP. Taibique en El Pinar.
Los talleres de Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos son una actividad teórico-práctica, realizada en soporte iPad, en la que los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria aprenderán buenas prácticas como ciclistas. Durante una hora los alumnos trabajan en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos, siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
Asistieron a la firma del convenio Juan Pedro Sánchez Rodríguez, Presidente Accidental del Cabildo Insular de El Hierro, Mª de los Ángeles Caubin Medina, jefa de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme y Pedro García, Consejero insular de Educación.
Gracias a este acuerdo en torno a 230 alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria de la isla de El Hierro participarán en los talleres que se celebrarán en los centros escolares entre el 23 y el 25 de octubre.


La Fundación MAPFRE Guanarteme acoge las II Jornadas Técnicas de Valoración del Daño Corporal. Cumplimiento e Implantación de la Ley 35/15. Aspectos técnicos-jurídicos y médicos.
Francisco J. Hernández Hernández, Presidente de la Asociación Canaria de Abogados Especialistas en Seguros, Tráfico y Responsabilidad Civil y abogado; Rafael Massieu Curbelo, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas y abogado; y Antonio Vigil Escalera, Director General Territorial de MAPFRE Canarias, fueron los encargados de inaugurar estas Jornadas, dirigidas por la Asociación Canaria de Abogados Especialistas en Seguros, Tráfico y Responsabilidad Civil (ASOCAN), celebradas los días 26 y 27 de octubre, en la sede Institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria.
Durante las I Jornadas Técnicas de Valoración del Daño Corporal, que tuvieron lugar en octubre de 2015, se abordaron los principales aspectos y novedades legislativas de la Ley 35/ 15, antes de su entrada en vigor.
En esta segunda edición se centraron en el análisis del grado de implantación, desarrollo y aplicación práctica de la Ley 35/15, un año y nueve meses después de su entrada en vigor.
El programa, dividido en tres bloques: ponencias, mesas redondas y casos prácticos, trató temas como el informe médico concluyente; criterios de valoración de los tribunales sobre los informes biomecánicos y pericial médica; y el artículo 7 de la Ley y su aplicación, entre otros.
También se analizaron los problemas que genera la aplicación de la Ley 35/15, planteando propuestas de solución que dieron lugar a un coloquio abierto con los asistentes. Especialmente, en torno a la aplicación del Baremo en la Jurisdicción laboral: accidentes de trabajo y cuantificación de las indemnizaciones.
El programa de esta edición presentó un completo cartel de ponentes compuesto por un grupo heterogéneo de profesionales que desempeñan su labor ante los tribunales y que ofrecieron a los asistentes una amplia visión de los temas a debate.



Fundación MAPFRE y Fundación MAPFRE Guanarteme presentan la exposición “Vázquez Díaz en las colecciones Fundación MAPFRE”
Fundación MAPFRE y Fundación MAPFRE Guanarteme inauguraron, el pasado 20 de octubre, la exposición VÁZQUEZ DÍAZ EN LAS COLECCIONES Fundación MAPFRE que podrá verse hasta el 29 de diciembre en la Sede Institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme, en la Calle Juan de Quesada, 10, en las Palmas de Gran Canaria.
La exposición nos ofrece un retrato de la España de la primera mitad del siglo XX, caracterizada por la voluntad de afirmación de lo vernáculo frente al deseo de apertura internacional. Un debate entre modernidad y tradición que está presente en la obra de Vázquez Díaz y, en general, del arte español anterior a 1936.
Daniel Vázquez Díaz (Nerva, Huelva 1882 – Madrid, 1969) es, junto con José Gutiérrez Solana (1886 – 1945), una de las personalidades más representativas del panorama artístico español de la primera mitad del siglo XX. De su estancia en París, donde residió entre 1906 y 1918, queda en su obra una herencia aprendida del cubismo de Picasso y Gris, y también una importante impronta del postimpresionismo de Cézanne.
Debemos destacar la importancia que cobra Vázquez Díaz como retratista de una época. Una actividad que realizó a lo largo de su vida movido por la admiración y amistad y un verdadero afán documentalista, dando lugar a la serie de dibujos Hombres de mi tiempo, que reúne retratos de los principales artistas, intelectuales, científicos y políticos de la generación anterior a la guerra civil.
Los sesenta y nueve dibujos que se presentan en esta exposición forman parte de la colección de Vázquez Díaz que Fundación MAPFRE posee del artista, entre los que cabe destacar los de Juan de la Cierva, el Conde de Romanones, el Duque de Alba, Rafael Sánchez Mazas, Paul Fort, Gabriel d’Annunzio, Ramón Gómez de la Serna, Eugenio d’Ors, Ramón María del Valle Inclán, Pío Baroja, Ricardo Baroja, Mariano Benlliure o Picasso. Personajes, que a través de los dibujos de Vázquez Díaz, nos muestran una España en proceso de modernización en la que conviven tradición y vanguardia, lo cosmopolita y lo castizo.
En la rueda de prensa participaron Esther Martel, Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, y Rocío Herrero, responsable de difusión y públicos del área de cultura de Fundación MAPFRE.






Del diseño a la pantalla
Los auditorios de las Escuelas Superiores de Arte y Diseño de Tenerife y Gran Canaria han acogido, los días 4 y 9 de octubre respectivamente, la conferencia Del diseño a la pantalla, a cargo del especialista en creación de edición de comics, ilustración y diseño gráfico y animación, Carlos Salgado.
Las conferencias, abiertas al público en general, se enmarcan dentro de las actividades de diseño que organiza la Fundación MAPFRE Guanarteme en colaboración con ambas escuelas, especialmente dirigidas a los alumnos de las escuelas de arte, con la finalidad de ofrecerles formación especializada de la mano de los mejores profesionales en estas materias.
Este es el caso de Carlos Salgado que, tras su paso por la escuela de ARTEDIEZ de Madrid, ha dedicado su tiempo a la creación de edición de comics, así como a la ilustración, el diseño gráfico o proyectos más personales como negrometal. Gracias a su amplia experiencia se ha convertido en un realizador de spots que requieren de su dominio tanto para la animación 2D como 3D y es un referente como diseñador e ilustrador de story-boards, concepts artist y matte painting en multitud de piezas y largometrajes. Ha trabajado para directores cómo J.C Fresnadillo, Gabe Ibañez, Mateo Gil, Nacho Cerdá, Eduardo Chapero Jackson y Gonzalo Lopez-Gallego. Actualmente trabaja para la empresa USER T38 dedicada a la producción, postproducción, diseño gráfico, animación tradicional, 3D y diseño conceptual de proyectos audiovisuales.



La Fundación MAPFRE Guanarteme firma un convenio con el Cabildo Insular de La Palma para la realización de los talleres educativos "Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos"
Los talleres educativos de Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos consisten en una actividad teórico-práctica, realizada en soporte iPad, en la que los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria aprenden buenas prácticas como ciclistas. Durante una hora los alumnos trabajan en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
En la firma del convenio, que tuvo lugar el pasado martes, 10 de octubre, estuvieron presentes Mª Ascensión Rodríguez Pérez, Consejera Insular del Área de Deportes, Juventud, Cultura y Patrimonio del Excmo. Cabildo Insular de La Palma y Mª de los Ángeles Caubin Medina, Jefa de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Los primeros en disfrutar de este taller que recorrerá todos los centros de la isla fueron El CEIP. Tacande, CEIP. Taburiente y el CEIP. Todoque de los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane. Durante su paso por la isla de La Palma se estima que unos 1300 alumnos de 4. º y 5. º de Educación Primaria participen en esta actividad.



La luz y la oscuridad de la música de los siglos XVIII, XIX y XX fueron las protagonistas de nuestro último concierto
Con el título La dialéctica de lo inefable: entre la luz y la oscuridad, el Dúo Magec nos ofreció un programa con obras como la Sonata en mi menor K.304 de W.A. Mozart, la única que escribió en una tonalidad menor y, que a pesar de que la escribió a una edad temprana, está considerada una de sus obras maestras camerísticas. La Sonata para violín y piano en La mayor Op. 100 de Johannes Brahms, dedicada a la contralto Hermine Spies por la que sentía una profunda atracción, que contiene reminiscencias de al menos tres de sus propios lieder. La obra De un lejano amor, de la compositora Laura Vega, inspirada en el poema del mismo título del poeta grancanario, Tomás Morales y en el que la compositora encuentra en los versos de la primera estrofa un pretexto extramusical para generar una atmósfera flotante que sumerge al oyente en un mundo taciturno, brumoso, oscuro y melancólico. Y la Sonata número 3 Op. 45 de Eduard Grieg, una de las obras que requirió a su autor más esfuerzo dado el tiempo que tardó en completarla y que se considera una de las obras maestras del autor, siendo además su última obra tanto de gran formato como en el género camerístico.
Las próximas citas musicales serán el día 19 de octubre, a las 20.00 horas, con el concierto Jazz Flamenco, a cargo del grupo David Minguillón Quartet, en nuestra sala de La Laguna, Tenerife; y con el grupo Per-QT Dúo que traerán sus Paisajes sonoros a nuestra sala de Las Palmas de Gran Canaria.

Las muertes en accidente de tráfico de los jóvenes canarios se reducen considerablemente
Los datos del informe fueron presentados ayer en la sede de la Dirección Territorial de MAPFRE en Santa Cruz de Tenerife por Antonio Vigil, Director General Territorial de MAPFRE Canarias; Cristina Espada Guillorme, Coordinadora de Educación Vial de la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife; y Jorge Ortega, Responsable Técnico del Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE.
Según el informe "Jóvenes y seguridad vial en Canarias", que recoge el resultado de 400 encuestas realizadas en Canarias de un total de 2.000 en todo el territorio nacional y varios países de Latinoamérica, la reducción en el número de jóvenes fallecidos en las carreteras se debe, entre otros factores, a las campañas de seguridad vial, a los menores índices de movilidad y a una mayor conciencia del riesgo al volante. Los datos señalan que el 93 por ciento de los jóvenes conductores no se han visto involucrados en un accidente con víctimas, aunque un 74 por ciento si reconoce haber tenido un siniestro con daños materiales.
Anualmente en España pierden la vida 400 jóvenes de entre 18 y 29 años, lo que significa que, de media, más de un joven cada día muere en la carretera. Según el estudio los jóvenes canarios son conscientes de que entre los riesgos de accidente más frecuentes está el consumo de alcohol (lo destaca el 81%) y drogas (80%), así como superar la velocidad permitida (59%), hablar por el móvil (50%) y conducir cansado (35%).
Los encuestados coinciden, además, en la necesidad de disponer de tecnologías innovadoras de seguridad vial como sistemas alcolock (93%) y cajas negras (87%), que ayudan a identificar las causas de los accidentes, así como limitadores de velocidad que impidan exceder los límites establecidos (72%).
Además señala que un 86 por ciento de los jóvenes canarios están de acuerdo con la idea de que se endurezcan las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol; el 81% por utilizar el móvil; el 81 por ciento por no abrocharse el cinturón de seguridad y no usar sillas infantiles y el 81 por ciento por incumplir las señales de velocidad. El informe también destaca que entre la población joven existe una menor percepción del riesgo a pesar de la menor destreza en la conducción.
El estudio también plantea en sus conclusiones medidas preventivas para reducir accidentes como mejorar la educación vial, fomentar la conducción acompañada, reforzar el sistema gradual de acceso al permiso de conducir, fomentar los vehículos más seguros e investigar la relación entre seguridad vial y seguros de automóviles.
Fundación MAPFRE Guanarteme tiene entre sus objetivos mejorar la seguridad vial y para ello organiza cursos en los colegios en los que, durante este año, se estima que participen unos 20.000 alumnos.

Inauguramos en Tenerife la exposición fotográfica "descubrefundacionMAPFREguanarteme"
El pasado viernes, 22 de septiembre, inauguramos en nuestra sala de Tenerife la exposición Descubre Fundación MAPFRE Guanarteme. 42 fotografías de diferentes temáticas, que resultaron seleccionadas en el concurso celebrado en el mes de mayo y que accedieron a la fase final, componen esta muestra. Entre las fotos expuestas se encuentran las de los ganadores del primer y segundo premio, Mª Teresa Argudo, en la temática de ARTE y Aridane Santana, en MUSICA, y las de los premiados en las diferentes temáticas como Nicolás Ruíz, en la temática de EMOCIONES, Roberto Santana, en la de SEGURIDAD, Itahisa García, en la de CANARIAS y Efrén Yanes, en la temática LIBRE.
Antes de la inauguración también disfrutar de la conferencia Instagram, la revolución social en fotografía. Una oportunidad para potenciar tu marca personal o profesional, que ofrecieron dos de los mejores especialistas en esta red social Phil González, creador de Instagramers.com y Pablo Martín, fundador de las comunidades de Instagram de Zaragoza y Aragón.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 27 de octubre, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas, en la sede de la Fundación en La Laguna, Plaza San Cristóbal, 20, Tenerife. No pierdas la oportunidad de visitarla ¡Puedes ganar un olloclip!





Canarias ya cuenta con nuevos especialistas en animación
El pasado martes, 19 de septiembre, los 17 alumnos del curso de Animación en 3D, organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) con la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme, presentaron sus proyectos finales. La sesión, que tuvo lugar en la Sala de Formación del Centro Demostrador TIC Turismo (INFECAR) contó con la asistencia de los representantes de ambas instituciones y también de José Antonio Rodríguez, de la UTAD, y del Director de Animación de la serie "la familia Telerín", Fernando Moro, una producción de la empresa Ánima Kitchent, que ha colaborado en la formación de los alumnos de este curso.
El curso, que ha durado cinco meses, ha ofrecido a los alumnos más de 600 horas de formación sobre todos los aspectos relacionados con la animación que, sin duda, se han visto reflejadas en la calidad de los proyectos finales presentados. También les ha dado la oportunidad de recibir la visita de profesionales de las grandes productoras de animación como Disney, Dreamworks o Blue Sky.
Esta primera de edición del programa ha concluido con unos resultados excelentes, ya que los doce mejores alumnos ya han entrado a formar de los proyectos que la productora Ánima Kitchen desarrolla en Canarias en la actualidad, entre los que se encuentra la serie Cleo&Cuquín, de "la familia Telerín", que se emitirá en el canal de televisión nacional Clan a finales de 2017.



Un grupo de profesionales canarios se especializa en Big Data
El Big Data es el tratamiento y análisis de gran cantidad de datos, algo que resulta imposible hacer con las herramientas analíticas convencionales. En los últimos años, el crecimiento de datos ha aumentado de forma exponencial por la proliferación de páginas web, aplicaciones de imagen y vídeo, redes sociales, los dispositivos móviles, apps, sensores de Smart Cities, Internet de las cosas, entre otros ámbitos. En este entorno, las empresas necesitan convertir los datos o la información disponible en una ventaja competitiva para su desarrollo y crecimiento.
Debido la relevancia que los datos han adquirido hoy en día para las empresas, su análisis resulta fundamental, tanto como indicador de las medidas de corrección que hay que aplicar, como para incorporar las tendencias del sector de negocio en el que desarrollan su actividad a la propia empresa. Y en este entorno los llamados especialistas en Big Data se han convertido en unos de los perfiles más demandados.
Conscientes de la necesidad de contar con estos perfiles profesionales en las empresas canarias la Fundación Fundación MAPFRE Guanarteme en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la Escuela de Organización Industrial (EOI) pusieron en marcha el pasado mes de abril un Programa Ejecutivo en “BIG DATA & BUSINESS ANALYTICS”, dirigido especialmente a titulados universitarios y profesionales. Este programa ofrece a los participantes una formación integral en Big Data, proporcionándoles una formación completa que les permita diseñar y ejecutar complejos proyectos de Big Data, especializándose en cómo aplicarlo en proyectos orientados a cliente, en la mejora de la productividad en las operaciones y en inteligencia de negocio, entre otros.


Arquitectura en movimiento
El proyecto "Arquiguaguas", promovido por seis arquitectos grancanarios de la Asociación Cultural Estereoscopio Urbano con el apoyo de Guaguas Municipales, se enmarca dentro de la Semana Internacional de la Arquitectura, que en su tercera edición bajo el lema "Ciudad Atlántica", se celebra del 29 de septiembre al 6 de octubre en la Fundación Arte y Pensamiento Martín Chirino (Castillo de la Luz) bajo la organización del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria (COAGC).
En este proyecto, que pretende potenciar el conocimiento de la ciudad y su patrimonio arquitectónico mediante el uso del transporte público de la ciudad, localizando en el interior de los vehículos paneles informativos que explican de una manera clara y sencilla dónde estamos, qué edificios o espacios arquitectónicos existen en las inmediaciones y una breve reseña histórica y características principales de éstos, colaboran también Iniciativa Bilenio, la Fundación MAPFRE Guanarteme y la Asociación de Empresarios de Triana.
El proyecto comprende varios aspectos: por un lado, una exposición a bordo de varios vehículos de Guaguas Municipales con imágenes de edificios emblemáticos de la ciudad, como parte de la exposición "Línea de Costa, un análisis de la ciudad ganada al mar" que se encuentran en el recorrido de la Línea 1 y 17; y, por otro lado, facilitar que los ciudadanos/as en su ciudad a través de rutas urbanas guiadas utilizando los vehículos de la compañía pública como transporte para las mismas. Los ciudadanos interesados podrán inscribirse a través de la página web de la Semana de la Arquitectura o del perfil en Facebook de ‘Arquiguaguas’.



Nuestro programa de Musicoterapia Hospitalaria ha recibido la visita del prestigioso musicoterapeuta Diego Salamanca
El taller forma parte de las actividades de reciclaje que realizan regularmente el equipo de musicoterapeutas del proyecto de Musicoterapia Hospitalaria que impulsa la Fundación MAPFRE Guanarteme, bajo la coordinación de Guacimara Molina Sosa, en los hospitales canarios.
En esta ocasión la formación ha sido impartida por Diego Salamanca, un profesional con amplia experiencia como formador y supervisor en diferentes Máster de Musicoterapia: ISEP Madrid, Universidad de Almería, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Alcalá de Henares y miembro fundador de MUSA, Música y Salud, vicepresidente de ADIMTE (Asociación para el Desarrollo y la Investigación de la Musicoterapia) y miembro fundador de la FEAMT (Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia).
Sin duda, una fantástica oportunidad para nuestro equipo de profesionales que han intercambiado experiencias y conocimientos que pondrán en práctica en las próximas sesiones del proyecto.



Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de Lanzarote han colaborado este verano en una campaña para prevenir ahogamientos en las playas de la Isla
El principal objetivo de la campaña ha sido trasladar a los visitantes de las playas de Lanzarote las principales medidas de prevención para evitar accidentes en el entorno acuático y enseñar las pautas necesarias para saber actuar ante una situación de emergencia.
La campaña comenzó el pasado 20 de junio en la playa de El Reducto en Arrecife, en un acto en el que participaron el Presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y Consejero de Turismo del Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote, Echedey Eugenio; el Director del Área de Salud del Cabildo Insular de Lanzarote, Erasmo García; el Director Insular de Educación, Mario Pérez y Laura Ojeda, Técnico de Actividad Fundacional de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Desde su inicio han pasado por las instalaciones más de 2000 personas y alrededor de 700 han participado en los talleres formativos desarrollados por Fundación MAPFRE Guanarteme y el Consorcio de Seguridad y Emergencias de la Isla de Lanzarote.
Durante los meses de junio, julio y agosto la campaña ha recorrido los siete municipios de la isla, incluida La Graciosa, para formar a los usuarios de las playas de la isla de Lanzarote en técnicas que les ayuden a prevenir ahogamientos. La formación, dirigida a niños a partir de 8 años y adultos, se impartió en español e inglés y consistió en dos talleres: uno de prevención en medios acuáticos (conocimiento de la señalética, prevención de la hidrocución o corte de digestión y picaduras de medusas), y otro de primeros auxilios sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar y conductas P.A.S. (proteger, alertar y socorrer).
Un campaña que se ha cerrado con unos excelentes resultados de participación y que confiamos en que ayude a reducir las cifras de ahogamientos en nuestras playas en este año.




#BecasConHistoria
Estos son los protagonistas de algunas de nuestras #BecasConHistoria:
Saúl Falcón, uno de nuestros becados en el 2016, realizó sus prácticas en Washington D.C. a través de nuestro Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales en EE.UU. Hizo sus prácticas en una organización sin ánimo de lucro, que busca la integración de las personas con discapacidad mental a través del deporte. Según Saúl Falcón: "La organización en la que realicé las prácticas es ejemplar tanto con sus trabajadores como con los valores que promueve, y esta forma de actuar es un aprendizaje que nunca olvidaré. Además de las prácticas y las clases en The Washington Center, gran parte del aprendizaje durante este período son las posibilidades que estar en Washington D.C. ofrece. Siempre hay algo que hacer diariamente, y si realmente te lo propones puedes encontrar lo que buscas para sacar tus proyectos adelante".
Alba Rivero, de la ULPGC, fue becada por la Fundación MAPFRE Guanarteme a través del programa Erasmus+ 2016/2017 en Graz, capital del estado de Estiria. Una ciudad situada en el sureste de Austria, a orillas del río Mur, una ciudad universitaria que además fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Alba nos cuenta que la experiencia es importante no solo por los conocimientos que adquiere a través de las distintas asignaturas, también por otro tipo de conocimientos que adquiere: "Por la oportunidad que me están dando para mejorar y perfeccionar el inglés. Considero que el nivel de inglés que tenía era poco en un principio comparado con el nivel que tengo en estos momentos es mucho mejor". Un aprendizaje que incluye además importantes conocimientos prácticos, ya que realizó prácticas en un colegio austriaco donde únicamente se hablaba alemán. Son experiencias que la enriquecerán tanto a nivel profesional como personal, y nos alegramos por su participación en el programa Erasmus+.
Laura Báez fue becada por la Fundación a través del programa Erasmus+, para estudiar en la Royal Academy of Fine Art en Amberes. Estudiante de Bellas Artes en la Universidad de La Laguna (ULL), su intención siempre había sido especializarse en el campo de la pintura, pero fue seleccionada en la especialidad de grabado, descubriendo otras formas de expresar el arte, como ella indica: "Es interesante tener un conocimiento general sobre los diferentes campos que engloba el arte, ya que nunca sabes de dónde te puede llegar la inspiración, ni de qué manera tendrás que llevarlo a cabo". Ser Erasmus+, como indica el programa, ayuda a mejorar las perspectivas laborales y el desarrollo personal y Laura Báez lo confirma en su viaje: "He podido conocer otras culturas y otras costumbres, diferentes a las que tenemos en España o en Canarias, esto me ha hecho de alguna forma cambiar algunos de mis pensamientos respecto a la vida que llevamos y ver mucho más allá de lo que ya tenemos en casa [...] me ha ayudado a ganar más confianza en lo que hago".
Tracy Medina fue becada por la Fundación en el Programa Erasmus+ 2016/2017. Su aventura se desarrolló en Bélgica, donde realizó prácticas de enfermería: "He tenido que trabajar con procedimientos que no había visto nunca, en un sitio mucho más grande y con tecnología diferente y más avanzada. Lo que considero una experiencia perfecta para la futura adaptación en la vida laboral. Los informes del paciente y su historia clínica estaban en holandés y fue un gran reto para mi poder entender ambas cosas, poco a poco y con trabajo diario de preguntas, constante, observación y perseverancia, al final llegué a completarlos yo sola. Pude coger fluidez con el hábito y sentir que era una enfermera más, válida por mí misma, en un país extranjero, con un idioma que no entendía. En mi opinión, lo mejor de todo este tiempo en la unidad y en Bélgica en general, además de realizar lo que siempre me ha gustado hacer, ha sido el poder ponerme a prueba a mí misma ya que es un país diferente, conocer mis aptitudes y destrezas, la capacidad de adaptación que he tenido ya que he de realizar más esfuerzo y el trabajo no es el mismo, el nivel de integración con el equipo, el poder ver la confianza que depositaban en mí siendo una estudiante de otro país que no habla su idioma. La libertad e independencia que me dejaban debido a su confianza, el esfuerzo que realizaron saliendo de su zona de confort y hablándome siempre en inglés, los grandes profesionales y personas que conocí. Todo esto es algo que no se puede cambiar ni expresar con nada, su valor es incalculable y es lo que hace que el Erasmus sea, para mí, una de las mejores experiencias que he tenido”.
Laura Espino, becada por la Fundación para realizar un Postgrado en música en uno de los Conservatorios más importantes de Suiza, nos cuenta su experiencia: "Gracias a esta beca me estoy nutriendo de los mejores músicos a nivel europeo y mundial. Unos estudios de tan alto nivel son muy difíciles de adquirir, pero he podido comprobar que con ganas, esfuerzo y determinación se consiguen los medios necesarios para salir adelante. Ahora es el momento de sacar la mejor versión de mi misma, y para ello hace falta trabajar mucho y mantener la ilusión. He podido trabajar con los mejores profesionales de mi campo. Es curioso que este tipo de experiencias te ofrezcan tanto una visión sublime de los conceptos, como una perspectiva terrenal del trabajo necesario para alcanzar ciertas metas. Es fundamental contar con ambas visiones, ser consciente de todo el esfuerzo que conlleva convertir los sueños en realidad”.
Carlos Campos, becado por la Fundación, se trasladó hasta la ciudad de Lubeca, en el estado federado de Schleswig-Holstein, Alemania, para realizar un Máster de música en la Musikhochschule Lübeck. Sobre su experiencia nos enseña: "Estos meses han resultado ser sumamente enriquecedores, tanto a nivel musical como a nivel humano. El hecho de realizar diariamente tantas actividades, ensayos, clases, horas de estudio, hacen que día a día pueda llegar a entender mejor la música, resultando cada día más clara la idea de que la música es un universo en continua expansión. A cada paso que das, más sublime me parece y más pequeño me siento ante su inmensidad. Es un lujo poder dedicarse a esto".
María de los Ángeles López fue becada por la Fundación para realizar su Erasmus+ en La Universidad de Estudios de Padua, una de las más importantes de Italia, y entre las más antiguas del mundo, ya que se fundó en 1222. María de los Ángeles, estudiante del Grado de Derecho en la Universidad de La Laguna (ULL), nos cuenta que esta experiencia le está dando la oportunidad de estudiar otro ordenamiento jurídico: “Me permite tener una visión más amplia, crítica y abierta de mi área de estudio, así como adquirir conocimientos que sin duda me serán de gran utilidad en mi futuro profesional, especialmente teniendo en cuenta que vivimos en un mundo cada vez más globalizado e interconectado".
Si quieres conocer nuevas #BecasConHistoria síguenos en nuestros perfiles de Twitter, Facebook e Instagram.






La música se consolida como herramienta terapéutica en los hospitales canarios
El Proyecto de Musicoterapia Hospitalaria, puesto en marcha por la Fundación, supone el afianzamiento de la musicoterapia como actividad complementaria en los centros hospitalarios, que cuentan con una actividad artístico-creativa en la mejora en la sintomatología de los pacientes, atenuando los efectos de la hospitalización como el aislamiento social, la falta de estimulación o el abordaje de estados de estrés, miedo y apatía.
En España, varias comunidades autónomas desarrollan el uso profesional de la música en sus centros hospitalarios, es decir, incorporan la musicoterapia como actividad complementaria en los procesos de recuperación y acompañamiento en diferentes tratamientos, observando una mejora en la calidad de vida de los pacientes.
El proyecto comenzó a desarrollarse en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, con un pequeño proyecto semestral que, tras los resultados obtenidos, se amplió a otros centros como el Hospital Universitario de Gran Canaria doctor Negrín y el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, para atender a los niños y niñas de Oncología y otras especialidades y a los pacientes adultos hospitalizados en Oncología, Cuidados Paliativos y más recientemente Psiquiatría. Además, debido a su efectividad en la mejora del bienestar de los pacientes, esta iniciativa ha trascendido más allá de las instalaciones hospitalarias mediante la creación, por parte de la Fundación, de un servicio de atención domiciliaria.
Un proyecto que es posible gracias a un equipo humano compuesto por musicoterapeutas, educadores y colaboradores, que dirige la musicoterapeuta Guacimara Molina Sosa, que sigue consolidándose y que ha tenido una presencia destacada en importantes congresos a nivel internacional y nacional como el XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos que tuvo lugar, en Sevilla, en 2016, o el VI Congreso Nacional de Musicoterapia celebrado, en Santiago de Compostela, a principios de 2017.





Nos vamos de vacaciones pero volvemos en septiembre con más arte
Nuestras salas de exposiciones han tenido una intensa actividad durante el primer semestre del año. Estrenamos 2017 con dos interesantes muestras colectivas: en nuestras sedes de Las Palmas de Gran Canaria pudimos ver durante los meses de febrero a mayo las exposiciones Colección Fundación MAPFRE Guanarteme, una muestra con una selección de obras que forman parte de la colección artística que la Fundación ha ido configurando con el devenir de los años y Atrium16, una muestra de las obras premiadas y seleccionadas en el séptimo certamen de artes plásticas que bajo el mismo nombre organiza la Fundación MAPFRE Guanarteme con carácter bianual; en nuestra sede de La Laguna disfrutamos durante los meses de marzo a mayo de la exposición Cartografías del gusto. Vivencias con el arte, que nos ofreció, gracias a la generosidad de un coleccionista privado, la oportunidad de disfrutar de una selección de cuarenta y cinco obras de artistas canarios, nacionales e internacionales.
Los meses de mayo a julio estuvieron dedicados a los jóvenes creadores canarios que resultaron seleccionados en la convocatoria de proyectos expositivos que realiza la Fundación cada año. Como la artista Saskia Rodríguez, con su trabajo De la copia a la serie, en la que nos presentó una serie de obras a partir de una visión múltiple del arte impreso con el fin de aproximarnos a una noción básica de la situación actual a la que se enfrenta el grabado, y entender como el arte múltiple se utiliza como sinónimo en la práctica de la gráfica contemporánea; y Roberto Rodríguez (Ro.Ro.), que nos mostró su particular visión posapocalíptica en la muestra El último ejército por conocer compuesta por una docena de pinturas de gran y mediano formato, dibujos de grandes dimensiones y varias instalaciones, para adentrarnos en el antes, durante y posterior proceso de supervivencia de los protagonistas (infantes todos) ante un nuevo orden social.
Este año, como novedad, hemos trasladado nuestras salas al mundo virtual con nuestra exposición #descubrefundacionMAPFREguanarteme en Instagram, en la que todos nuestros seguidores en redes sociales pudieron exponer sus fotografías, optar a los premios y posteriormente disfrutar de la exposición en nuestra sede Institucional en Las Palmas de Gran Canaria. La muestra, compuesta por las 42 fotografías finalistas, podrá verse también en nuestra sede de La Laguna, en Tenerife, a partir del 22 de septiembre.
Actualmente está abierta la convocatoria de Proyectos Expositivos para exponer en las salas de la Fundación MAPFRE Guanarteme en 2018. ¡No pierdas esta oportunidad y consulta las bases!






La música y la emoción vuelven a llenar nuestras salas de conciertos
La música nos transforma y nos emociona. Una melodía puede trasladarnos a otros lugares, a otros momentos... Si eres melómano. Si te apasiona la música. Si quieres vivir toda la emoción de la música de forma gratuita no puedes perderte nuestra programación de conciertos, en las salas de Gran Canaria y Tenerife, durante los próximos meses.
El 28 de septiembre, a las 20.00 horas en nuestra sede de La Laguna, podremos disfrutar del concierto La dialéctica de lo inefable: entre la luz y la oscuridad, a cargo del Dúo Magec, compuesto por la violinista Judith Choi Castro y el pianista José Luis Castillo, en el que realizaremos un recorrido musical por los siglos XVIII, XIX y XX.
El 19 de octubre, a las 20.00 horas, tenemos doble cita. Si estás en la isla de Tenerife no puedes perderte el concierto Jazz Flamenco, a cargo del grupo David Minguillón Quartet. Si estás en la isla de Gran Canaria acércate a nuestra sede de Juan de Quesada, en Vegueta, y disfruta de los Paisajes Sonoros que nos traen Per-QT Dúo.
Los días 16 y 23 noviembre, La banda del solar y el Quinteto con piano Camerata nos ofrecerán los conciertos Wayne Shorter goes latin y Quintetos Románticos en nuestras sedes de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente.
Y por supuesto, cerraremos el año con más música. El 14 de diciembre, en Tenerife, con Kike Perdomo & David Quevedo Dúo y el 21 de diciembre, en Las Palmas de Gran Canaria, con Isidro José Suárez Ávila, ganador del Premio FMG en el Concurso de Repertorio Orquestal del Maspalomas International Trumpet 2017.
La Fundación MAPFRE Guanarteme tiene abierta la convocatoria de Proyectos Musicales para nuestras salas de conciertos en 2018 hasta el 5 de septiembre. Si eres músico, ¡no pierdas esta oportunidad y presenta tu proyecto! Consulta las bases >>
El Premio Fundación MAPFRE Guanarteme al mejor intérprete canario ya tiene ganador
El pasado mes de julio entregamos el Premio Fundación MAPFRE Guanarteme al mejor intérprete canario, en el IV Concurso de Repertorio Orquestal, dentro del Maspalomas International Trumpet Festival. El ganador del premio, al que se presentaron cinco jóvenes promesas de la música, fue Isidro José Suárez Álvarez, que fue elegido por un jurado de reconocido prestigio compuesto por Pierre Dutot (Solista Internacional – Francia), John Miller (Royal Northern College of Music, Manchester – Reino Unido), Luis González (Solista Internacional, Musikene San Sebastián – España), Otto Sauter (Solista Internacional – Alemania) y José Vicente Araña (Coordinador artístico MITF – España). El galardonado recibió un premio en metálico de 1200 euros y la realización de un concierto dentro de la programación musical de la Fundación MAPFRE Guanarteme, que podremos disfrutar en el mes de diciembre de este año.


34 jóvenes canarios continuarán su formación durante el próximo curso becados por la Fundación MAPFRE Guanarteme
Ignacio Baeza, Vicepresidente de MAPFRE, S.A. y Presidente de la Fundación MAPFRE Guanarteme presentó en pasado viernes en la Sede Institucional de la entidad en Las Palmas de Gran Canaria, los diferentes Programas de becas de la Fundación para el curso académico 2017-2018. En este acto, en el que recogieron sus credenciales los jóvenes beneficiarios de los diferentes programas de becas, el Presidente de la Fundación estuvo acompañado por el Consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo; el Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Richard Clouet; la Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de La Laguna, María del Carmen Rubio Armendáriz; el Director del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Miguel Ángel Linares Pineda; y la Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil.
Un acto el que también participaron los antiguos becarios de la Fundación Javier Haddad y Javier Santaolalla, dos profesionales canarios con una meteórica trayectoria profesional que compartieron con los asistentes sus éxitos y experiencias, fruto del esfuerzo personal y del aprovechamiento de las oportunidades que como las becas de Fundación posibilitan el desarrollo profesional de los jóvenes. Javier Haddad, licenciado en Arquitectura y Urbanismo por la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria con más de 15 años de experiencia profesional en empresas y estudios de prestigio internacional. En la actualidad dirige el estudio Onda Arquitectura con el cual ganó un concurso nacional para construir una pasarela peatonal como parte de un nuevo proyecto de rediseño de Waterfront de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Javier Santaolalla, ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y licenciado en Ciencias Físicas, Master en Física Fundamental y doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid, con una amplia trayectoria profesional como investigador en ingeniería y física, y una dilatada experiencia en proyectos internacionales con organizaciones como The European Organization for Nuclear Research (CERN), Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) o Centre National D'études Spatiales (CNES); autor de los libros La física como nunca te la han contado (La Esfera de los Libros, 2016) e Inteligencia física. Aprende a ver el mundo con la mente de un físico (Plataforma Actual, 2017). Sin duda una muestra real de que el esfuerzo que van a realizar en los próximos meses merecerá la pena.
Para finalizar el acto, la violinista Laura Espino Muñóz, becada por la Fundación en la edición del año pasado de las becas de Posgrado de Música para realizar un Master de estudios avanzados en interpretación Musical en el Conservatorio de la Svizzera Italiana, Lugano, interpretó una pieza musical.
La Fundación, que desde sus comienzos ha tenido entre sus objetivos prioritarios participar de forma activa en el desarrollo social y cultural de Canarias, mantiene una línea sólida y constante de apoyo a la formación, tanto de forma presencial como a través de diversos programas de becas. Un compromiso que se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios de la Institución, que en 2017 apuesta aún más fuerte por el desarrollo de programas de formación para la excelencia, promoción del talento, formación profesional y fomento de la empleabilidad.
Dentro de los diferentes programas de becas que la Fundación MAPFRE Guanarteme desarrolla, en esta edición, un total 34 jóvenes realizarán sus estudios becados por la institución. 21 estudiantes de ambas universidades canarias recibirán las becas Erasmus + de la Fundación para realizar estudios en países dentro de la Unión Europea; 3 recibirán la becas Erasmus + de la Fundación para estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Canarias; 3 realizarán sus estudios de posgrado en Música y 5 participarán en el Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales en EE.UU. que desarrolla la Fundación en colaboración con la Fundación Advanced Leadership, institución global que fomenta y promueve el desarrollo de los futuros líderes empresariales, políticos y sociales.
Fruto del compromiso de la Fundación con la formación, la promoción del talento y el desarrollo profesional de los jóvenes canarios, que ha seguido creciendo año tras año, en esta edición ha puesto en marcha 2 nuevas becas para la realización de estudios de Especialización Médica.
La institución impulsa desde el año 1997 diferentes proyectos de investigación sobre patologías dominantes en la población Canaria. Una preocupación por el bienestar social y la promoción de la salud en las Islas que ha visto reforzado en 2017 con la creación de la becas de Especialización Médica, dotadas con 60.000 euros cada una, con las que financiará durante un año la formación de médicos de Canarias interesados en aprender fuera nuevas técnicas o procedimientos que, en el futuro, beneficien al sistema sanitario del archipiélago, y de los Premios Fundación MAPFRE Guanarteme al Médico Interno Residente MIR más destacado en los hospitales docentes de Canarias, dotados con 2.000 euros cada uno, con el objetivo de reconocer el talento y excelencia de los profesionales canarios en el campo de la medicina, que entregó en una acto celebrado el pasado mes de mayo.









Un verano lleno de diversión en la Fundación
Los menores participantes en esta edición de Un verano en la Fundación forman parte de dos de los proyectos sociales con los que la Fundación colabora durante todo el año: los hogares de acogida de Nuevo Futuro y el proyecto del área de familia que Cáritas Diocesana desarrolla en los barrios del Cono Sur de la capital grancanaria (El Lasso, Zárate, Casablanca I y Hoya de la Plata).
Los niños disfrutaron de un mes de julio lleno de talleres de música y de actividades artísticas y de ocio: visitas al parque Angry Birds, en Puerto Rico, al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología donde vieron la película Pequeños gigantes en 3D; al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, “Tafira Baja”, donde participaron en un taller impartido por AVAFES Canarias; recibieron la visita de la Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria que impartieron un taller de sensibilización y lenguaje de signos; visitaron la Base aérea de Gando, donde, tras una charla de bienvenida en un hangar, tuvieron la oportunidad de ver los aviones de caza y los del SAR (Servicio aéreo de rescate). El ejercicio también estuvo presente este verano con la caminata que realizamos al Roque Nublo y la visita a la Finca La Zanahoria, donde ayudaron en las labores del campo y disfrutaron de un cuentacuentos con personajes fabricados con lana de oveja acompañados por la música de un violín. Y vivieron la magia, fantasía y diversión del cine en el multicines Monopol donde vieron la película Gru 3. Mi villano favorito.
Muchas experiencias vividas durante un mes intenso del que esperamos, que como nos pasa a todo el equipo de la Fundación, tengan un recuerdo inolvidable.




Damos la bienvenida a los alumnos de sexto curso de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zambeze - UniZambeze
En el acto, celebrado el pasado 25 de julio, participaron el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, el Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Richard Clouet; del Viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, Pedro Rodriguez Zaragoza, el Consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pino Santana Delgado; y el Dr. Luis López Rivero, Director del Proyecto de Cooperación.
Este proyecto se inició en 2011, tras el Acuerdo de Colaboración firmado entre las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de Zambeze para apoyar la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zambeze.
Desde entonces, se han ido desplazado de manera altruista docentes desde Gran Canaria a la UniZambeze, para impartir formación intensiva modular de las diferentes especialidades, bajo la gestión del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC y la coordinación del Dr. Luis López Rivero, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC y Jefe de Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
En el acto de también estuvieron presentes los representantes de todas las entidades colaboradoras en este proyecto como Esther Martel, Directora de la Fundación Canaria MAPFRE Guanarteme, y Francisco Duque Toledo, Director Médico de Hospitales San Roque en Las Palmas de Gran Canaria, así como otros representes del Servicio Canario de Salud, Fundación Canaria Ágora y Guaguas Municipales.
Gracias a este programa de cooperación ya se han formado unos cien médicos en Mozambique que pueden atender en poblaciones donde antes no existían especialistas.



DEMOLA Canarias clausura la cuarta temporada con medio centenar de proyectos de innovación colaborativa entre universidad y empresa
En este ‘Final Pitching’ los estudiantes han tenido la oportunidad de exponer las soluciones a los retos planteados por Canaragua, Viajes Insular, Cornisa del Suroeste, AEI Turismo Innova Gran Canaria, Fundación MAPFRE Guanarteme, Velorcios, Capross y 3D-Demoliciones, Desamiantados y Descontaminación. Las soluciones desarrolladas abarcan diferentes ámbitos de actuación, donde la innovación atiende a demandas de mejoras en la gestión organizativa, la eficiencia de procesos, el desarrollo de nuevos productos o servicios y medidas para favorecer la economía circular.
En el caso de la Fundación MAPFRE Guanarteme el equipo formado por los estudiantes Miguel Afonso Moreno, Javier Marco Sánchez, Maillín Gellert, Cristian Vera Rodríguez y Dácil Alemán Rodríguez, presentaron G.P.O. ante los asistentes y el representante de la empresa Benjamín García Escobio, Director de Control, Soporte y Medios de MAPFRE Canarias, una propuesta innovadora para priorizar los correos importantes en una compañía como MAPFRE en la que los empleados reciben más de 60 correos diarios.
DEMOLA Canarias clausura la cuarta temporada con medio centenar de proyectos en el archipiélago de innovación colaborativa entre universidad y empresa, consolidándose como instrumento catalizador de la innovación empresarial en las Islas y favoreciendo un ecosistema colaborativo entre universitarios y empresarios de crecimiento mutuo.




Las composiciones clásicas para saxofón y las obras más vanguardistas para este instrumento se dieron cita en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria
La sede Institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme acogió el pasado 26 de julio,el concierto El saxofón: Tradición y Vanguardia. En esta ocasión, los saxofonistas de reconocido prestigio Alexandre Doisy (Francia), Juan Manuel Jiménez (España) y Sergio Yánez (España), fueron los encargados de llevar a cabo este concierto, enmarcado dentro de la programación del VI Festival Internacional de Saxofón y Jazz, Villa de Teror 2017.
El programa incluyó obras del repertorio clásico del saxofón y composiciones más vanguardistas, contribuyendo con ello a la profundización y difusión del lenguaje musical para el saxofón.



El tenor venezolano Aquiles Machado ofrece un workshop de canto en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria
La sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria acogió esta semana las Clases Magistrales de Canto impartidas por el prestigioso tenor venezolano Aquiles Machado. Estas clases se han desarrollado del 3 al 6 julio, en el Salón Dorado de la sede de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria, y han participado un total de 9 alumnos, 6 sopranos y 3 tenores. Las clases finalizaron con un concierto "workshop", donde cada alumno, presentado por Aquiles Machado, ha ofrecido un recital con alguna de las piezas trabajadas durante las clases. Como broche final, los alumnos junto al tenor Aquiles Machado, cantaron el "Coro di schiavi ebreide" la ópera Nabucco, de Verdi.



El artista Roberto Rodríguez muestra su último proyecto creativo en nuestra sede de La Laguna
La sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, Tenerife acoge hasta el próximo 28 de julio la exposición El último ejército por conocer del artista Roberto Roguez (Ro.Ro), una propuesta que resultó seleccionada en la última convocatoria pública de proyectos expositivos de la Fundación.
Roberto Rguez (Ro.Ro) lleva varios años indagando y trabajando sobre el mundo de la infancia y las relaciones sociales entre los más pequeños. Cómo se enfrentan a su día a día se ha convertido en una pequeña obsesión para el artista. La exposición, que cuenta con una docena de pinturas de gran y mediano formato, dibujos de grandes dimensiones y varias instalaciones, nos adentra en el antes, durante y el posterior proceso de supervivencia de los protagonistas (infantes todos) ante un nuevo orden social.
La muestra estará abierta al público hasta el 28 de julio, en la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, Plaza San Cristóbal, 20 – 2º, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.


Fundación MAPFRE Guanarteme, la Federación de Cocineros y Reposteros de España y SEMES han presentado recientemente en Gran Canaria la campaña “SOS RESPIRA”.
Los hermanos Guillermo y Antonio Caimari, Director y Chef del Restaurante Las Rías, respectivamente, serán los embajadores de esta iniciativa en la isla de Gran Canaria.
Cerca de 260 personas sufren atragantamientos al año en Canarias, que se producen principalmente cuando algún alimento u objeto queda atrapado de forma accidental en las vías respiratorias, impidiendo el paso de aire a los pulmones y provocando la asfixia. Saber reaccionar ante estas situaciones puede reducir la cifra de fallecidos por esta causa, que en Canarias oscila entre 6 y 7 personas al año.
La mayoría de las obstrucciones que se producen son leves, pero otras pueden hacer que una persona entre en parada cardiorespiratoria por falta de oxígeno y fallezca. «La formación continua debe de ser una de las metas de la empresa. Un restaurante es el sitio donde nos reunimos para celebrar. Debemos formarnos para que nuestros clientes y amigos puedan celebrar en nuestro establecimiento, con la garantía de que sabemos cuidar de ellos».
Así lo ha manifestado Antonio Caimari Loza, Chef del Restaurante Las Rías Meloneras, en Gran Canaria, donde se ha presentado la campaña SOS RESPIRA, que promueve Fundación MAPFRE Guanarteme y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) durante los meses de junio y julio.
Los hermanos Caimari, muy concienciados con la necesidad de que los restaurantes realicen esta formación, han hecho hincapié en la importancia de esta iniciativa. Una campaña que consideran muy necesaria para todos los profesionales de la restauración.
Para ello, las entidades organizadoras llevarán a cabo una campaña en alrededor de 300 establecimientos de Gran Canaria, donde técnicos sanitarios formados por SEMES estarán enseñando a los hosteleros de la isla cómo actuar de forma rápida y eficaz frente a un atragantamiento mediante la maniobra de Heimlich.
También les trasmitirán que si el accidentado puede emitir sonidos y toser fuertemente, se trata de una obstrucción leve, una circunstancia en la que solo se le debe animar a toser con un poco más de fuerza. Por el contrario, en caso de que la persona afectada no pueda respirar, hablar, emitir sonidos y la piel comience a tomar un tono azulado, hay que llamar urgentemente al 112 e iniciar la maniobra de Heimlich, que consiste en presionar con los dos brazos el abdomen de la persona que está tosiendo mientras se le agarra desde la espalda.
Francisco Socorro, Vicepresidente de SEMES-Canarias, que ha participado en el acto, ha explicado cómo evitar un accidente de este tipo en bebés y niños, y en sentido ha recomendado evitar que los más pequeños jueguen con piezas pequeñas que puedan tragar y que jueguen o corran mientras tienen comida en la boca. También ha hecho hincapié en la importancia de prestar especial atención a alimentos como las nueces, las uvas o las palomitas de maíz.
Aquellos establecimientos que participen en la campaña recibirán un distintivo de «Local Comprometido» para su exposición en la puerta.
En el acto de presentación participaron también Thomas Leeb, Presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Gran Canaria (ACYRE Gran Canaria) y chef ejecutivo del Hotel Santa Catalina y Esther Martel, Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, que presentó esta iniciativa de la Fundación y la app móvil SOS-Respira, cuyo objetivo es que cualquier persona aprenda a realizar de forma adecuada una maniobra de Heimlich a través de vídeos y textos de apoyo.
Puedes descargarte la APP en: www.sosrespira.org



Inauguramos la exposición fotográfica "descubrefundacionMAPFREguanarteme"
Fundación MAPFRE Guanarteme inauguró el pasado 22 de junio, en la Sede Institucional de Las Palmas de Gran Canaria, la exposición descubrefundacionMAPFREguanarteme.
Un total de 42 fotografías seleccionadas a lo largo de las seis semanas temáticas que ha durado el concurso y que acceden a la fase final. Durante la inauguración se hizo público el fallo del jurado del primer y segundo premio de entre las fotos seleccionadas, así como la foto ganadora de cada una de las temáticas.
Antes de la inauguración los especialistas en esta red social Phil González y Pablo Martín ofrecieron la conferencia Instagram, la red social que más crece, que permitió a los asistentes aprender de la mano de dos grandes especialistas como sacar el máximo partido a esta red social.
@Philgonzalez decide en 2010 ayudar a los fans de Instagram a disfrutar de la recién lanzada app. Crea un blog, Instagramers.com, que acaba convirtiéndose en una red de grupos locales que facilitan el contacto entre usuarios de Instagram. Así nace en España “la principal red de fans de Instagram”. Hoy hay más de 500 grupos de “IGers” o “Instagramers” en más de 80 países, organizan unos 50 eventos al mes y tienen hasta una Instagramers Gallery permanente en la Fundación Telefónica. Phil asesora las empresas más importantes a la hora de lanzarse en Instagram. En Junio 2017, publicó su primer libro sobre la famosa red social. "Instagram, ¡Mucho más que fotos!".
Pablo Martín es socio de la empresa DSI Grupo, dedicada a aportar soluciones tecnológicas desde hace más de dos décadas. También es fundador de las comunidades de instagram de Zaragoza y Aragón, y en la actualidad coordina @igersspain y la @igersacademia.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 28 de julio, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas en la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 10. Las Palmas de Gran Canaria), y a partir del 22 de septiembre se expondrá en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, en Tenerife.









Presentamos en Lanzarote una campaña de prevención de ahogamientos en nuestras playas
Entrar en el agua sin atender las indicaciones del socorrista, no saber nadar o hacerlo sin la suficiente preparación y desconocer el medio en el queremos darnos un baño, son algunas de las causas más frecuentes a la hora de sufrir un ahogamiento, situación que en España acaba con la vida de más de 400 personas.
Con la finalidad de evitar estos accidentes, Fundación MAPFRE Guanarteme y el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, han puesto en marcha la campaña Prevención de Ahogamientos 2017, cuyo objetivo es trasladar a la sociedad las principales medidas de prevención para evitar accidentes en el entorno acuático y enseñar las pautas necesarias para saber actuar ante una situación de emergencia.
Dicha iniciativa, que recorrerá hasta el 3 de septiembre las playas de Arrecife, Haría, Costa Teguise, La Graciosa, Tinajo, Playa Blanca, Papagayo, Playa Honda y Tías, dará a conocer los principales factores de riesgo y, en el peor de los escenarios posibles, saber cómo debemos actuar ante un ahogamiento, difundiendo a toda la sociedad conocimientos elementales de primeros auxilios, formación que impartirán en plena playa técnicos instructores de Emergencias y Protección civil del Área de salud de Lanzarote a través de talleres gratuitos dirigidos a niños y adultos.
Estos talleres consisten en la transmisión de consejos básicos de prevención de ahogamientos, como por ejemplo; bañarse acompañado, no alejarse de la orilla en espacios acuáticos naturales, mojarse antes de entrar al agua, evitar las comidas abundantes antes del baño, no hacerlo si se siente mucho frío o cansancio, pedir ayuda cuando se ve a alguien en peligro y recordar que el número de emergencias es el 112, adquisición de nociones básicas de actuación para hacer una Reanimación cardiopulmonar (R.C.P) y un taller de camisetas para niños, donde podrán dibujar uno de los consejos de prevención. Al finalizar el taller se entregará a cada participante un abanico con los consejos para la prevención de accidentes y ahogamientos.
En la presentación de la campaña participaron el Presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y Consejero de Turismo del Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote, D. Echedey Eugenio; el Director del Área de Salud del Cabildo Insular de Lanzarote, D. Erasmo García;el Director Insular de Educación, D. Mario Pérez y Dña. Laura Ojeda, Técnico de Actividad Fundacional de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Para más información sobre la campaña: www.fundacionmapfre.org




Presentamos el estudio "Uso de drogas y conducción en Canarias"
Libertad, autonomía y placer. Es lo que sienten la mayoría de los conductores canarios cuando conducen, una actividad que disfrutan, en la que se consideran responsables y en la que en líneas generales se ponen buena nota. Así, 7 de cada 10 se declara “buen conductor”, y 6 de cada 10 se declara “mejor” o “mucho mejor” que el resto al volante. Los calificativos que más emplean para definir sus estilos de conducción son “respetuosos” (74 por ciento), “tranquilos” (59 por ciento) y “hábiles” (43 por ciento).
Sin embargo, la teoría dista mucho del comportamiento real al volante, y a pesar de que en su discurso afirman descartar absolutamente los comportamientos arriesgados, muy sancionados en lo social, administrativo y penal, la realidad es bastante diferente. Sustancias, consumo y conducción, lejos de estar disociadas como aparece en muchas de sus manifestaciones, siguen teniendo tener fuertes vínculos.
Así lo refleja el informe Uso de drogas y conducción en Canarias, que presentaron el pasado 15 de junio en Las Palmas de Gran Canaria, Fundación MAPFRE Guanarteme y la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) con el objetivo de analizar de forma detallada y cuantificable lo que los canarios piensan y perciben acerca de los riesgos asociados a la conducción.
El estudio, resultado de cerca de 400 detalladas encuestas realizadas a canarios y canarias entre 18 y 50 años, destaca que aunque la mayoría declara que en los últimos seis meses “nunca” ha conducido bajo los efectos de sustancias, un porcentaje muy importante de conductores sí que reconocen haber conducido “alguna vez” bajo los efectos de las drogas: cerca del 43 por ciento en el caso del alcohol y alrededor de un 27 por ciento, en el caso del cannabis, cocaína y otros tipos de drogas. Destaca el hecho de que muchas de estas personas son hombres, de entre 30 y 40 años, que trabajan, residen en ciudades pequeñas y que son conductores habituales.
El informe también arroja datos preocupantes relacionados con los pasajeros. Seis de cada 10 declara haberse subido en los últimos seis meses a un vehículo cuyo conductor ha consumido alcohol, y más del 30 por ciento lo ha hecho en un vehículo cuyo conductor ha consumido porros, cocaína o pastillas, entre otras sustancias. Destaca el hecho de que un pequeño porcentaje de la población de Canarias de entre 18 y 50 años, entre un 1 y un 4 por ciento, consume porros, cocaína y pastillas, entre otras sustancias, de forma “frecuente”.
El trabajo también señala que una parte de la población relativiza el consumo de alcohol como factor de alto riesgo (un 17 por ciento cree que esta sustancia apenas “aumenta algo” el riesgo) y que los amigos ven normal que se beba o consuma drogas aunque se tenga que conducir (16 por ciento). También pone de manifiesto la actitud de minorías muy significativas que declaran “saber” lo que pueden consumir (13 por ciento), que se muestran seguros de sus límites (12 por ciento), conocen cómo contrarrestar los efectos de este tipo de sustancias y creen que por ello no tienen que acudir a la abstención absoluta (11 por ciento).
Jesús Monclús, Director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, ha destacado durante la presentación del estudio que las drogas son totalmente incompatibles con la conducción y que el rechazo social con respecto al consumo de drogas tiene que ser absoluto. «Un conductor bajo los efectos de las drogas deja de pensar con claridad y ya no tiene marcha atrás. Por ello es tan importante que entre todos impidamos que alguien que haya consumido drogas se ponga al volante».
Durante el acto, en el que también participaron Eva Canitrot, Jefa Provincial de la Dirección General de Tráfico de Las Palmas, Cecilia Acebal Gil, Fiscal Delegada de Seguridad Vial de la provincia de Las Palmas, Eusebio Megías, Director Técnico de la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) y Antonio Vigil, Director General Territorial de MAPFRE Canarias, Jesus Monclús subrayó además la importancia de la divulgación de la prevención y la educación en la escuela, y también en las empresas, «como el primer paso para seguir avanzando en la prevención de los accidentes», así como «reforzar los controles de consumo tanto en vías urbanas como en carretera».
Según los últimos datos oficiales disponibles, más del 12% de los conductores españoles dan en la actualidad un resultado positivo a las pruebas de alcohol, drogas o medicamentos psicoactivos. De hecho, hay más conductores en estos momentos circulando bajo los efectos de drogas distintas del alcohol que bajo la influencia de éste. En los casos de conductores y peatones fallecidos, por otro lado, más del 40% habían consumido algún tipo de alcohol, droga o medicinas en el periodo inmediatamente anterior al siniestro.
Puedes descargarte el estudio en:
https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1092608




Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo llevan a los escolares de Primaria de Fuerteventura un taller educativo de seguridad vial
En estos talleres los alumnos trabajarán durante una hora en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación se compone de un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
Mediante este taller y hasta finales del mes de mayo ambas instituciones tratarán de sensibilizar a los escolares como peatones y ciclistas a través del juego.
"Música y euritmia", una singular propuesta musical que muestra la unión armónica de música y movimiento
Los gestos y movimientos están relacionados directamente con elementos musicales audibles tales como los sonidos, el ritmo, la melodía, la armonía y elementos como los silencios y los intervalos, que no se oyen con el oído pero están presentes en la música. Esta propuesta musical refleja la unión de la música con el movimiento como canto visible.
Este concierto, que tuvo lugar el pasado 11 de mayo, forma parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria pública que la Fundación celebra anualmente, que actualmente tiene abierto el plazo de presentación de proyectos musicales para 2018.



Saskia Rodríguez muestra su creación artística más reciente en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria
El pasado jueves, 4 de mayo, inauguramos en la sede de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria la exposición De la copia a la serie, de la artista Saskia Rodríguez.
En esta exposición la artista muestra su inquietud por ampliar la noción de estampa aislada a una gráfica espacial, y presenta una serie de obras a partir de una visión múltiple del arte impreso con el fin de aproximarnos a una noción básica de la situación actual a la que se enfrenta el grabado y entender como el arte múltiple se utiliza como sinónimo en la práctica de la gráfica contemporánea.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 28 de julio, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.



Fundación MAPFRE Guanarteme presenta el libro "Democracia y Procesos Constituyentes"
En esta nueva edición que se presentó los días 26 y 27 de abril en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, los autores realizan, desde una pluralidad de puntos de vista, una amplia reflexión sobre las posibilidades de un proyecto ciudadano alternativo y factible que se fundamente en la legitimidad estricta de los poderes. En la presentación participó como ponente invitado el Catedrático de Derecho Constitucional y Titular de la Cátedra Jean Monnet sobre Instituciones y Derecho de la Unión Europea en la Universidad de Valencia, Roberto Viciano Pastor.
Los ensayos que se incluyen en este volumen colectivo fueron presentados en el seminario y las conferencias de la quinta convocatoria de “Los Encuentros de Canarias-Ciudadanía y Democracia en España y Latinoamérica”, que tuvieron lugar en marzo de 2016 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Se trataba de una cita bienal más alrededor de un proyecto de investigación e información pública sobre cuestiones vinculadas con la teoría y práctica de la democracia en países con los que compartimos una historia y unas tradiciones hasta cierto punto similares en lo que respecta a formas de vida y expresión cultural.
Este proyecto, que arrancó hace diez años, encuentra su razón de ser en la convicción de que el estudio compartido por parte de filósofos, juristas y politólogos españoles y latinoamericanos de las semejanzas y diferencias de los países de habla hispana puede facilitar la comprensión de la realidad política y de las posibilidades de afianzamiento o modificación de diseños institucionales que aspiran a ordenar la vida en sociedad de acuerdo con las exigencias de un sistema de democracia constitucional.
Democracia y procesos constituyentes es el título más reciente de la colección nacida al amparo de los “Encuentros de Canarias”. Con anterioridad se han publicado Democracia y cultura política (2009), Democracia y pobreza (2011), Democracia y participación (2013) y Democracia y violencia (2015).


La Fundación MAPFRE Guanarteme y la Universidad de La Laguna ponen en marcha una nueva Cátedra sobre Tecnología y Educación
En el acto también estuvieron presentes el vicerrector de Relaciones con la Sociedad, Francisco García Rodríguez, puesto que las cátedras culturales y de empresa dependen de su área, y el catedrático de la Facultad de Educación Manuel Area Moreira, que será un de los codirectores de la cátedra, junto con la profesora titular de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Carina González González.
En su primer año de funcionamiento, la nueva cátedra concentrará sus actividades en tres grandes conjuntos de acciones: la convocatoria de concursos y premios sobre innovación tecnológica para la educación, innovación educativa con TIC y emprendimiento; la organización de talleres y otros eventos académicos; y la creación tanto del propio portal de la cátedra como de la plataforma que alojará la oferta ULL de cursos MOOC (cursos on-line masivos y abierto en sus siglas inglesas).
En esta puesta en marcha, la Fundación MAPFRE Guanarteme aporta una financiación de 15.000 euros que servirán para cubrir el plan de actividades propuesto, aunque la cátedra podrá recabar financiación adicional de otras fuentes para proyectos determinados.
El convenio estará inicialmente en vigor hasta el 30 de junio de 2018, fecha tras la cual podrá ser renovado anualmente si ambas partes lo deciden, hasta un total de cuatro periodos adicionales.
Las partes reunidas en el convenio han acordado constituir una comisión mixta, compuesta por dos representantes de la institución académica y otros dos de la fundación, que se encargará de velar por el correcto cumplimento de lo acordado, aprobar el plan de trabajo, y supervisar el funcionamiento y puesta en marcha de las diferentes acciones, así como gestionar el presupuesto.

Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de Tenerife impulsan la formación especializada en animación 3D
Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de Tenerife firmaron el pasado jueves, 23 de marzo, un convenio de colaboración para impulsar un programa de formación especializada en animación 3D que beneficiará a un total de 160 alumnos. Fundación MAPFRE Guanarteme aportará 60.000 euros a este programa que permitirá que personas desempleadas o en activo reciban formación especializada para dar respuesta a la demanda de profesionales de uno de los sectores que más crecimiento tiene en Canarias en la actualidad, el de la animación.
Los cursos, que se desarrollarán entre los meses de mayo y diciembre, se distribuyen en cuatro grupos dependiendo del proceso de elaboración del producto de animación. En el apartado relacionado con el ámbito de la gestión y ejecución de proyectos se impartirán los cursos de técnico en shotgun (gestión del trabajo), el programa informático más utilizado a nivel internacional, y otro en Pipiline TD, donde los alumnos se formarán en técnicas y herramientas que interrelacionan los distintos software de producción en uno solo.
En el ámbito de la producción, el convenio suscrito prevé cuatro acciones formativas, concretamente ‘Modelado y anatomía con Zbrush’ (programas para modelar y crear objetos y personajes); ‘Rigger’ (técnicas de movimiento a los objetos y figuras); ‘Lighting’ (iluminación de escenas) y ‘Animacting’ (aprender a interpretar).
También se realizarán un curso relacionado con la postproducción, el de técnico en efectos visuales y otro centrado en el ámbito de los videojuegos, ‘Desarrollo de shaders Unity 3D’, con el que los alumnos adquirirán competencias sobre la utilización de materiales reales en los videojuegos.
Con este completo programa, posible gracias a este acuerdo entre el Cabildo de Tenerife y Fundación MAPFRE Guanarteme y que cuenta con el apoyo de la Asociación Canaria de Empresas y Profesionales de la Animación, el Videojuego y los Efectos Visuales (SAVE), se tratará de dar respuesta a las necesidades detectadas en el sector audiovisual en Canarias por el rápido avance de la tecnología en los últimos años que ha provocado que la animación por ordenador se haya convertido en una de las industrias de mayor crecimiento en todo el mundo.


Fundación MAPFRE Guanarteme reafirma su apoyo al alumnado de la Universidad de La Laguna del programa Erasmus+
Mediante este acuerdo, Fundación MAPFRE Guanarteme aporta un total de 50000 euros, destinados a becar a los estudiantes seleccionados para participar en el Programa Erasmus+ durante el curso 2017-2018 que hayan ocupado los primeros puestos tras el proceso de baremación que la ULL realizará entre todas las solicitudes.
Esta aportación económica permitirá que un mayor número de estudiantes universitarios de la Universidad de La Laguna accedan al programa y la cuantía que recibirán dependerá de la distancia del país anfitrión, por lo que la dotación mensual que percibirá cada beneficiario oscilará entre los 650 y los 750 euros. En todo caso, el acuerdo determina que con esta beca se financiarán estancias de, como máximo, siete meses. Asimismo, la ayuda también incluye una cuantía para bolsa de viaje, que, nuevamente, dependerá de la distancia que cada estudiante deba recorrer para llegar a su destino académico, entre los 180 euros para distancias de hasta 499 kilómetros y los 1.100 para más de 8.000 kilómetros.
Todos los alumnos universitarios interesados en solicitar esta beca de la Fundación MAPFRE Guanarteme deben ponerse en contacto con el Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización de la ULL en el teléfono +34 922 316 502 (ext. 9458) o enviando un correo electrónico a orisocra@ull.es .

¿CÓMO ORGANIZAR LOS FLUJOS INTERNOS EN UNA EMPRESA INTERNACIONAL, MULTICANAL Y DE GRANDES DIMENSIONES?
La Fundación MAPFRE Guanarteme y MAPRE Canarias utiliza modelos de innovación colaborativa para nuevos retos en su empresa con la actuación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, DEMOLA CANARIAS.
El pasado miércoles, 22 de marzo, en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria, los facilitadores del programa DEMOLA Canarias y representantes de MAPFRE Canarias y Fundación MAPFRE Guanarteme presentaron ante un grupo de alumnos de distintas facultades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el reto W2R (WhatToRead).
En el reto W2R (WhatToRead) los alumnos trabajarán con la empresa para tratar de dar una respuesta original e innovadora sobre cómo ordenar de forma eficiente todos los flujos de comunicación interna para facilitar su tratamiento por el receptor en una empresa multicanal de las dimensiones de MAPFRE.
Los encargados de presentar este reto a los estudiantes fueron Benjamín García, Director de Medios MAPFRE en Canarias, Puri Bustos, Jefa de Formación de MAPFRE en Canarias, Esther Martel, Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, y los facilitadores del programa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, DEMOLA CANARIAS, Dácil Alemán y Miguel Ángel Afonso.
DEMOLA Canarias es una iniciativa, pionera a nivel nacional en Canarias, que busca conectar la universidad con el mundo empresarial a través de un modelo de trabajo colaborativo, y que ofrece a las organizaciones participantes la posibilidad de corregir deficiencias y optimizar sus recursos gracias a la intervención de un equipo multidisciplinar de estudiantes universitarios que pone en valor su talento para desarrollar una solución en forma de ‘demo’.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento tiene como objetivo con esta actuación consolidar esta actividad en Canarias y que forme parte, como una herramienta más, del ecosistema innovador de la región. Una iniciativa acorde con la hoja de ruta del Gobierno de Canarias y su apuesta por un modelo económico basado en el Conocimiento.
MAPFRE Guanarteme participa en la cuarta convocatoria de la iniciativa DEMOLA Canarias, junto con otros 15 retos de empresas y organizaciones canarias que buscan entre los estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL) y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) el talento innovador necesario para resolverlos.
Más de 130 universitarios han participado en las anteriores ediciones de DEMOLA en el Archipiélago, diseñando ‘demos’ de soluciones innovadoras para treinta entidades, a través de un modelo de colaboración entre universidad y empresa.
En su primer año consiguió que más de 70 estudiantes universitarios colaboraran con éxito con 17 empresas, resolviendo sus necesidades reales.
En su cuarta temporada, DEMOLA CANARIAS ofrece una vez más a los estudiantes de las distintas facultades de las universidades canarias la oportunidad de presentar propuestas innovadoras a los retos reales planteados por empresas e instituciones canarias, dando impulso a su desarrollo profesional al permitirles formar parte de equipos multidisciplinares en los que, con la ayuda del equipo de facilitadores y empresas participantes, tratarán de dar respuestas originales a los retos planteados.
Si quieres conocer un poco más sobre el programa DEMOLA CANARIAS y los resto reales que las empresas e instituciones canarias han planteado para este año visita la web: http://canaryislands.demola.net/


Fundación MAPFRE Guanarteme impulsa programas dirigidos a los jóvenes para que mejoren su empleabilidad
Fundación MAPFRE Guanarteme tiene entre sus objetivos prioritarios la formación para la excelencia, la promoción del talento y el fomento del empleo, así como la acción social mediante la promoción de proyectos y actividades que ayuden a la integración de diferentes colectivos. Es el caso de los jóvenes con titulación universitaria, que al terminar sus estudios tienen dificultad en insertarse en el mercado laboral con un empleo acorde con su rama profesional. Este fuerte compromiso con la empleabilidad de los jóvenes canarios se ha visto ampliado con la firma, el pasado 30 de marzo, de un acuerdo de colaboración con la Fundación Universitaria de Las Palmas, uniendo así esfuerzos para conseguir un acercamiento entre el mundo de la empresa y los recién graduados.
Gracias a este acuerdo la FULP incluirá dentro de los eventos que programa a lo largo del año, para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y que adquieran conocimientos, habilidades y una visión amplia sobre lo que una empresa necesita a la hora de cubrir un puesto de trabajo, una serie de actividades que bajo el lema #FundaciónMapfreExperience ayudarán a nuestros jóvenes a desarrollar sus habilidades sociales, aprender a buscar empleo en un entorno digital o hacer un CV más creativo.
Las actividades de #FundacionMapfreExperience se programarán una vez al trimestre y se publicarán en la página web de ambas instituciones para que todas las personas interesadas puedan inscribirse.

Fundación MAPFRE Gunarteme apoya la formación en Animación y Big Data en Gran Canaria
El consejero de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el presidente de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Ignacio Baeza Gómez, fueron los encargados de certificar este acuerdo por el que la fundación aportará 60 mil euros para la puesta en marcha de estos cursos formativos.
Con este acuerdo, el Cabildo de Gran Canaria, a través de la SPEGC, sigue con el apoyo a sectores en los que ha detectado un gran potencial de crecimiento y de oportunidades laborales, en este caso a través de la formación, con el fin de cualificar a los interesados en estos sectores tan en auge como son la Animación y el Big Data. Las acciones de formación serán realizadas directamente por la SPEGC o bien por escuelas, entidades o profesionales expertos en estas materias.
El curso en Animación 3D ya se ha puesto en marcha con el fin de que los alumnos puedan especializarse en el arte del Acting. Este curso les proporcionará todos los conocimientos artísticos y técnicos necesarios para formar parte de un equipo de trabajo en cualquier estudio de animación.
Por otra parte, el Programa Ejecutivo en Big Data que se pondrá en marcha en los próximos meses, ofrecerá una formación integral, dotando al alumnado de una formación completa en la práctica del Big Data que le permita diseñar y ejecutar complejos proyectos de forma independiente. El Programa tiene como objetivo desarrollar los mecanismos y nuevas tecnologías de ingesta y procesamiento de los datos masivos.
Puedes acceder a la información y matrícula del curso de Animación 3D a través del siguiente enlace. http://www.spegc.org/event/animacion-3d-de-personajes/

Fundación MAPFRE Guanarteme y el Cabildo de Gran Canaria firman un acuerdo para formar al alumnado en materia de prevención
Los juegos de rol, la realidad aumentada y una aplicación para iPad son los recursos didácticos con los que el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme transmitirán al alumnado durante este curso la importancia de la prevención en distintas facetas de su vida, tanto respecto a la seguridad vial como al ahorro y la previsión de futuro como medida de protección frente a posibles riesgos económicos.
El proyecto se basa en dos talleres educativos a los que les une un objetivo común como es el de proporcionar al alumnado herramientas para que las personas se desarrollen con plena autonomía e información, con los que ambas instituciones pretenden alcanzar hasta a 20.000 jóvenes de distintos centros educativos de Gran Canaria.
El primero de estos talleres, titulado El seguro está en el Aula, se centra en la gestión individual de la economía familiar y dedica especial atención a la previsión y el ahorro. Aprender a gestionar el dinero disponible o comprender la necesidad de contar siempre con un remanente para hacer frente a los imprevistos son algunas de las cuestiones que aborda este taller, basado en juegos con realidad aumentada.
La segunda propuesta didáctica, Seguridad vial con iPad: Bicis y cascos, dirigido al tercer ciclo de Educación Primaria, es un taller lúdico y educativo diseñado para trabajar con el alumnado en el aula y que cuenta con la aplicación de producción propia 'Bicis y cascos' como principal herramienta de trabajo, un desarrollo de la Fundación MAPFRE Guanarteme. Se trata de un sistema de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer tanto las distintas partes de la bicicleta como los elementos de seguridad vial más utilizados en el día a día. Unos 13.000 escolares de los centros de Educación Primaria de Canarias han utilizado ya esta aplicación desde su puesta en marcha en 2014.




Fundación MAPFRE Guanarteme y ULPGC suscriben un convenio para la concesión de las becas Erasmus+
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, y la Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel, firmaron el convenio para la concesión de las becas de Movilidad Erasmus+ el pasado 21 de febrero en las instalaciones de la ULPGC en Las Palmas de Gran Canaria.
La Fundación mantiene desde su constitución hace más de treinta años un apoyo constante a la formación. Una apuesta por los jóvenes a la que ha destinado en torno a 6.000.000 millones de euros y de la que se han beneficiado más de 900 personas. Esta cantidad se verá incrementada en 2017 en 430.000 euros que la Fundación destinará a los diferentes programas de becas.
La Fundación firmará en los próximos días un acuerdo similar con la Universidad de La Laguna para dotar otros 50.000 € para el Programa Erasmus+ de dicha entidad. Serán ambas universidades las encargadas de tramitar las solicitudes de las becas y de realizar la baremación para la concesión de las mismas.
La Fundación tiene entre sus prioridades estratégicas para 2017 el apoyo a la formación, la promoción del talento, la excelencia y la empleabilidad de los jóvenes. Prioridades a las que destina actualmente el 61% de su presupuesto.


La SPEGC, la EOI y Fundación MAPFRE Guanarteme apuestan por la formación en Big Data para impulsar el empleo cualificado
El Programa Ejecutivo en Big Data facilitará la empleabilidad de los jóvenes titulados universitarios o profesionales canarios gracias a la formación específica en uno de los perfiles tecnológicos más demandado por las empresas en la actualidad. El programa está dirigido a titulados universitarios o profesionales que deseen especializarse en este sector como ventaja competitiva en el mercado laboral. Gracias al acuerdo entre EOI, SPEGC y Fundación MAPFRE Guanarteme, los participantes podrán acceder al curso en condiciones económicas muy ventajosas. De esta forma, aunque está valorado en 7.800 euros por alumno, el coste final para cada uno será de 360 euros. El Programa se desarrollará entre el 28 abril y el 25 de noviembre de 2017, con una duración de 200 horas lectivas. Será impartido por expertos de Escuela de Organización Industrial primera escuela de negocios de España, con una trayectoria consolidada en formación en estas disciplinas y un claustro que compatibiliza la docencia con su ejercicio profesional en empresas referentes del sector. Cuenta con un enfoque principalmente práctico, orientado a que los alumnos sean capaces de poner en práctica y liderar proyectos de Big Data una vez concluida la formación. A lo largo del Programa, estos profundizarán en la definición e implantación de proyectos, plataformas y software, definición de business cases, aspectos legales, análisis de información en tiempo real, construcción de modelos predictivos, text mining o analítica de medios sociales, entre otras materias. Además, los alumnos realizarán un proyecto final dirigido por un tutor de la EOI, que tendrán que presentar ante un tribunal al final de la formación.
Para ampliar información sobre los contenidos del programa e inscripciones consulte la web de EOI: www.eoi.es

Apoyamos al Ayuntamiento de El paso en la Isla de La Palma en la celebración de la VI Jornada de Seguridad Vial
Durante las Jornadas los escolares conocieron todo lo que se refiere a la seguridad en carretera apoyados en un amplio programa de actividades diferenciadas por ciclos, que incluyó entre otras actividades: un circuito de habilidades, talleres, bicicletada, prácticas en circuitos infantiles de tráfico, actuaciones musicales de la mano de Rodrigo Melgar, charlas, etc.
El Ayuntamiento de El Paso organiza por sexto año consecutivo estas jornadas ya que entre los escolares ha encontrado complicidad y gran aceptación a las mismas, además del apoyo de la Fundación MAPFRE Guanarteme y la colaboración de Policía Local, DGT y Cabildo de La Palma, junto a un amplio equipo de jóvenes voluntarios, factores que facilitan año tras año el buen desarrollo de las jornadas.



Apoyamos al Hospital Dr. Negrín en la formación y atención al enfermo renal
Fundación MAPFRE Guanarteme apoya desde 2012 este proyecto del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, para el desarrollo de un programa formativo con los pacientes renales con el objetivo de que tengan un mayor conocimiento sobre su enfermedad para poder controlarla con éxito. Estas y otras iniciativas son objeto de estudio y análisis de este proyecto que cuenta también con el apoyo de la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS).
Con el título La evaluación de complicaciones crónicas, adherencia al tratamiento y aspectos psicológicos de pacientes en enfermedad renal crónica terminal en el área Norte de Las Palmas, el estudio tiene como objetivo analizar la situación de los pacientes con enfermedad renal avanzada, así como las acciones que se pueden llevar a cabo para la mejora de su calidad de vida. Una de las actuaciones ya emprendidas es la puesta en marcha de este programa formativo. Entre sus contenidos están las herramientas y materiales diseñados para facilitar a los pacientes y sus familias la información necesaria para la elección del tratamiento sustitutivo renal que mejor se adapte a sus vidas, condiciones personales y preferencias. En este sentido, se ha demostrado que los pacientes adecuadamente informados optan en mayor proporción por la diálisis peritoneal, una modalidad con la que se logra una mayor calidad de vida, una mayor adherencia al tratamiento y además favorece la sostenibilidad del sistema sanitario.
El servicio de Nefrología dispone de un programa regular dentro de la programación anual del Aula de Pacientes Dr. Negrín, y organiza sesiones grupales que incluyen actividades como clases de yoga para los pacientes renales. Este programa educativo ya ha dado sus frutos, de manera que Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín está a la cabeza en Canarias en la elección de las terapias domiciliarias.
Otra de las actuaciones, con un importante impacto, ha sido la puesta en marcha del especialista consultor en todas las zonas de salud del área de referencia, una iniciativa de coordinación con Atención Primaria con la que se ha logrado acabar con la lista de espera de esta especialidad, así como una mejora en la atención al paciente, que solo se desplaza al hospital si es necesario. Para las zonas más alejadas (Agaete, Tejeda-Artenara y La Aldea), el servicio de Nefrología dispone del especialista virtual, una modalidad que se desarrolla a través de la plataforma telemática Drago.
Otro avance significativo ha sido la puesta en marcha de la Unidad multidisciplinar de Enfermedad Renal Crónica, para la atención precoz y el tratamiento integrado de los pacientes diagnosticados de esta patología, medidas que han demostrado una mejora en su supervivencia y en su calidad de vida. La unidad está constituida por una consulta de Enfermedad Renal Crónica (que realiza la evaluación inicial del paciente), una consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada y una consulta de tratamiento médico conservador, además de una innovadora consulta de enfermería nefrológica. Recibe a los pacientes de las altas de hospitalización, de las consultas generales de nefrología y de las consultas de soporte a Atención Primaria que se realizan a través del nefrólogo consultor.
Además, el servicio de Nefrología es pionero en Canarias en la introducción de técnicas que mejoran la atención y calidad de vida del paciente nefrológico, como la hemodiálisis domiciliaria, la hemodiafiltración on-line y la telemetría para el control del paciente en diálisis domiciliaria.
Fundación MAPFRE Guanarteme apuesta por la internacionalización de los jóvenes talentos de las Islas
El presidente de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Ignacio Baeza Gómez, y Jorge Brown, Director Ejecutivo de la Fundación Advanced Leadership, institución global que fomenta y promueve el desarrollo de los futuros líderes empresariales, políticos y sociales, un acuerdo de colaboración para convocar 5 becas con el objetivo de ampliar las oportunidades de los jóvenes profesionales canarios o residentes en canarias que quieran adquirir una experiencia laboral relevante para sus estudios universitarios mediante prácticas profesionales en empresas y entidades con sede en Washington, D.C., Estados Unidos.
Los estudios de especialización abarcarán alguna de las siguientes materias: Business and Economics, Politics, International Affairs, Legal Affairs and Criminal Justice, Health, Science and Environment.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el día 17 de abril de 2017, y podrán presentarse en las oficinas de Registro General de la FUNDACIÓN, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
Las bases se encuentran a disposición de los interesados en la web de Fundación MAPFRE Guanarteme:
https://www.fundacionmapfreguanarteme.org/guanarteme/accion-social/becas-ayudas/beca-practicas-eeuu/beca-practicas-eeuu.jsp


#Up2U Project, un programa de formación agrícola para la rehabilitación de jóvenes en tutela judicial
Los veinte jóvenes que participarán en el programa, que han estado o se encuentran bajo la tutela de los Juzgados de Menores de Gran Canaria por haber cometido algún delito, recibirán formación profesional en explotaciones agrícolas de la isla durante todo 2017 para labrarse un futuro laboral gracias al programa de rehabilitación "#Up2U".
Los jóvenes pasarán los dos próximos meses por unos cursos de formación técnica en agricultura y luego trabajarán durante otros diez más en las plantaciones plataneras de los cooperativistas, con el propósito de que puedan aprender el oficio y encontrar un empleo.
El proyecto además de favorecer la empleabilidad y la inclusión de estos jóvenes, ofrece un valor añadido al sector agrícola de Gran Canaria que cada vez más demanda mano de obra cualificada.


Una apuesta por el liderazgo como eje del cambio en nuestra sociedad
Fundación MAPFRE Guanarteme colaboró con la Jornadas de Conferencias Inspirando a líderes comprometidos que, se desarrollaron el pasado 17 de febrero en la sala de congresos de Infecar (Gran Canaria), con la participación del conocido asesor político Juan Verde, el conferenciante Luis Galindo y el experto en gestión del cambio Juan Ferrer.
La colaboración entre ambas instituciones ha sido posible gracias a la firma de un cuerdo institucional para promover este tipo de acciones formativas en las Islas Canarias firmado recientemente por el Presidente de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Ignacio Baeza Gómez y Ray Cazorla, CEO del Hispanic-American College.
Esta iniciativa de Hispanic-American College de llevar sus conferencias por diferentes ciudades del mundo ofrece a los jóvenes una visión novedosa del liderazgo a través de diferentes personalidades que apuestan por el liderazgo como herramienta y eje de cambio en nuestra sociedad, que cada vez más demanda buenos lideres y buenas personas integradoras de valor humano.
Las conferencias Inspirando a líderes comprometidos se realizarán también en el mes de mayo en la isla de Tenerife.
LA TIERRA S´ESTÁ GOZANDO
El pasado mes de diciembre nuestra sede de La Laguna acogió el concierto LA TIERRA S'ESTÁ GOZANDO interpretado por el Grupo Vocal Reyes Bartlet. El concierto giró en torno a la música navideña española del siglo XVI, con un programa basado en las villanescas espirituales de Navidad de Francisco Guerrero, motetes de Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales, una ensalada de Mateo Flecha el Viejo y dos villancicos portugueses del siglo XVII, uno anónimo de Coimbra y otro de Gaspar Fernandes. El concierto se cerró con una obra de Diego Durón, maestro de capilla de la catedral de Las Palmas de Gran Canaria desde 1676 hasta su muerte.
La Fundación comienza en este mes de enero su programación musical para 2017. El próximo concierto en Tenerife interpretado por Santi Bobet, guitarra, Ruimán Martín, bajo y Akior García, batería, componentes del grupo Tritono, se celebrará el jueves, 26 de enero, a las 20.00 h. Los conciertos en gran canaria comienzan el mismo día en nuestra sede Institucional de Las Palmas de Gran Canaria con la voz de la intérprete Natalia Machín que, acompañada de José Quintana (guitarra y bajo), Héctor Salazar (batería y percusión) e Ismel Leal (violín), nos ofrecerá Cachitos prestados.



Presentamos el libro "Wi" ganador de la V edición del concurso Cuentos Solidarios
En la presentación, que tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio de Humanidades de la ULPGC participaron: la coautora del libro WI, Sandra Franco Álvarez; la ilustradora, María Arencibia Pérez; la Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil; y la Rectora accidental de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Trinidad Arcos Pereira.
WI, es el cuento ganador de la V edición del concurso Cuentos Solidarios, un proyecto socio-cultural promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme que tiene como objetivo la publicación de cuentos infantiles con fines benéficos. Para ello, ambas instituciones desarrollan una convocatoria pública anual para la publicación de cuentos infantiles y los beneficios obtenidos de las ventas se destinan a la ONG elegida por el autor/a del cuento premiado. El proyecto elegido este año ha sido el Centro de Atención a la Mujer Lugo de Cáritas Diocesana de Canarias cuya finalidad es la atención a mujeres que viven en situación de riesgo o exclusión dentro del contexto de la prostitución y a aquellas que son víctimas de trata con fines de explotación sexual.
WI, narra las peripecias de su protagonista que, acompañado de su hermana Luna, emprende un apasionante viaje en busca de su tesoro desaparecido, su álbum de estampas de Superhéroes Desconocidos.
Los autores son Sandra Franco Álvarez y Daniel Martín Castellano. Sandra, escritora de literatura infantil y juvenil, es también aficionada al cine, el teatro y la fotografía documental desde que le alcanza su memoria, lo que la ha llevado a participar en varios certámenes, a preparar una película documental, elaborar y dirigir varios booktrailers y un libro de fotografía y palabras que, como WI, pronto verán la luz. Daniel es maestro, psicopedagogo, escritor y narrador; amante de los álbumes ilustrados y los libros, aprendiz de la vida, que no desaprovecha la ocasión que esta le brinda para contarnos algo, bien sea escribiendo, narrando, a través de la radio, la fotografía o el teatro.
La ilustradora, María Arencibia Pérez, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, con gran experiencia en la ilustración de publicaciones infantiles, así como en diseño gráfico publicitario, talleres de dibujo artístico y talleres de pintura en tela para adultos; ha recibido varios premios y formado parte de diversas exposiciones.
Las traductoras, ambas profesoras de la ULPGC: Margarita Esther Sánchez Cuervo, doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Granada, investiga la argumentación retórica en distintos tipos de discurso, es responsable de la versión español-inglés; y Patricia Pérez López, licenciada en Traducción e Interpretación (inglés-francés) por la ULPGC, Máster en Traducción y Paratraducción por la Universidad de Vigo e investigadora sobre traducción literaria y adaptación cinematográfica, es responsable de la versión español-francés.
El proyecto de Cuentos Solidarios tiene abierta su sexta edición hasta el 28 de febrero de 2017 y, desde ambas instituciones, animamos a los autores a participar en esta inciativa solidaria.
Para ampliar información sobre el Centro de Atención a la Mujer Lugo de Cáritas Diocesana de Canarias visite la página http://www.caritas-canarias.org/es/.



Estreno de la obra “Cachitos de corazón” a cargo de la Asociación de Mayores de Ofra
La Fundación MAPFRE Guanarteme, en colaboración con IDECO, empresa del Cabildo de Tenerife especializada en actividades para mayores, desarrolla durante el año un proyecto de talleres denominado "Teatro para mayores, hecho por mayores", con el objetivo de reunir a colectivos de mayores y trabajar con ellos en el montaje de obras teatrales. Cada año se seleccionan dos asociaciones para poner en escena sus propuestas teatrales. La Asociación de Mayores de Ofra y su obra "Cahitos de corazón" ha sido una de las seleccionadas este año.



Prácticas de autocuidado en equipos docentes
Durante el curso los participantes, profesionales del tercer sector, han recibido herramientas de experimentación, análisis y autoevaluación sobre la realidad de los equipos de trabajo en los que desarrollan su actividad profesional, así como estrategias de autocuidado que facilitan un alineamiento de los equipos en torno a la misión del centro, que mejoran las comunicaciones y en definitiva, las relaciones interpersonales entre los diversos agentes educativos.






La Fundación MAPFRE Guanarteme y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Tenerife firman un convenio para la realización de talleres dirigidos a la prevención de esta enfermedad en la la isla de Tenerife
Gracias a la firma de este convenio, firmado el pasado 11 de enero en la sede de AFATE en Santa Cruz de Tenerife, ambas instituciones colaborarán para la realización del taller Activa tu mente, que impartirán durante los próximos meses el psicólogo Jesús Castro y el fisioterapeuta Salvador Hernández, ambos pertenecientes a AFATE.
El taller, que se desarrollará en nuestra sede de La Laguna con una sesión semanal, ofrece a los participantes estrategias para mejorar la atención y la concentración, consiguiendo al mismo tiempo potenciar y mejorar sus relaciones sociales.
Las voces de Manolo Delgado y Arabia Martín nos trasladan a los años 40 y 50
En este concierto los cantantes Manolo Delgado y Arabia Martín estuvieron acompañados de los músicos Mingo Roque (piano-bass y dirección musical), Héctor Salazar (batería), Ernesto Rossger (guitarra) y Diego Martín (flauta).
En blanco y negro fue un encuentro entre la música latina, mediterránea y americana de los años 40 y 50. El programa evocó aquellas grandes producciones de Broadway, clubs de jazz y algún que otro cabaret, así como las más reconocidas bandas sonoras del cine americano, español, italiano y francés de la época. Dos voces, dos estilos, dos corazones y una pasión, en un proyecto que aúna talento, experiencia y sensibilidad, con el inestimable soporte musical de unos intérpretes de excepción.






Los escolares de la isla de El Hierro participan en los talleres educativos "Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos"
Se trata de una actividad teórico-práctica, realizada en soporte iPad, en la que los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria aprenderán buenas prácticas como ciclistas. Durante una hora los alumnos trabajarán en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
Con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos durante la actividad la Fundación MAPFRE Guanarteme convoca el Concurso de marcadores de libros y cuentos ilustrados de Seguridad vial dirigido a todos los alumnos que hayan participado en el taller.
200 escolares de la isla particparon en los talleres realizados los días 14 y 15 de noviembre.


Descubriendo la colección
La Fundación MAPFRE Guanarteme en el transcurso de su historia ha incrementado su patrimonio artístico por medio de las obras donadas por los creadores que han expuesto en sus salas de exposiciones, o que han resultado premiados en sus certámenes de arte. A lo largo de tres sesiones los alumnos han descubierto algunas piezas de esta colección compuesta por obras de diferentes épocas y tendencias, representativas del devenir artístico de las artes plásticas de Canarias.
Las piezas se expusieron con la finalidad de permitir una reflexión más amplia sobre los aspectos tratados en cada una de las sesiones, utilizando una metodología basada en el método socrático, el razonamiento interpretativo que, siguiendo unas sencillas pautas (mirar, dialogar e interpretar), perimitió descubrir el trasfondo del mensaje pictórico, fotográfico y escultórico de algunos de nuestros más significativos creadores.



Fundación MAPFRE Guanarteme patrocina el "I CONGRESO ATLÁNTICO TRICONTINENTAL DE MEDIACIÓN. Innovando, creciendo. Construyendo convivencia"
El congreso organizado por las Universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con GEMME (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación) contó con el patrocinio de la Fundación MAPFRE Gunarteme.
Este congreso nace con la vocación de convertirse en un referente internacional, académico y profesional de la mediación y tiene como fin último contribuir a la promoción de la Cultura de la Paz dando a conocer las experiencias que en el contexto internacional, especialmente, en Europa, África y América se están llevando en torno a la práctica y difusión de la Institución de la Mediación, teniendo en cuenta que las Islas Canarias por su ubicación geográfica constituyen un eje estratégico y puente de unión tricontinental.


Fundación MAPFRE Guanarteme estrena siete obras musicales de compositores canarios durante el seminario "La ciudad escuchada"
El ciclo «Imaginarios sonoros de Las Palmas» se ocupó en 2015 de reunir un amplio inventario de las músicas populares y cultas nacidas por directo estímulo de la ciudad, sus vivencias y paisajes, como también de la huella emocional de su historia, costumbres y culturas. El seminario «La ciudad escuchada», que se desarrolla en 2016, no es contemplativo sino productivo; no estudia lo que ya se ha hecho sino que propone una acción creativa a algunos de los más importantes compositores nacidos o radicados en la urbe. A través de la música electroacústica, concreta, de cámara o, en definitiva, del arte sonoro, una serie de obras de estreno materializa la inspiración sonora de distintos enclaves capitalinos, tradicionales o nuevos. Sus autores explicarán la génesis de la idea y la realización de unas obras que contribuyen a enriquecer el rico patrimonio musical de Las Palmas de Gran Canaria a partir de sus calles, barrios, puerto, playas…
La sesión del lunes 28 incluyó la presentación del seminario a cargo de Guillermo García-Alcalde, la conferencia Oculta forma de la belleza, impartida por el compositor Juan Manuel Marrero, doctor en Estética, Ciencia y Tecnología de las Artes, y por el maestro de sonido Antonio Miranda, y finalizó con el estreno de la obra electroacústica homónima de ambos creadores.
El martes 29 tuvo lugar el concierto de estreno absoluto de las obras encargadas por la Fundación MAPFRE Guanarteme con motivo de este seminario a Manuel Bonino, Gonzalo Díaz Yerro, Guillermo Lorenzo, Ernesto Mateo, Daniel Roca y Laura Vega. Las obras instrumentales fueron interpretadas por Carmen Ojeda (flauta), Salvador Mir (oboe), Laura Sánchez (clarinete), Adrián Marrero (violín), Carlos Rivero (violonchelo), Hara Alonso y José Luis Castillo (piano).






Curso "Mediación y resolución de conflictos en el ámbito familiar"
Durante este curso los participantes, profesionales del tercer sector recibieron nociones teóricas para aprender a identificar situaciones de conflicto a nivel personal y social. Posteriormente, realizado el análisis del conflicto e identificado el origen del mismo, estudiaron las diferentes vías de resolución.
El curso también les ofreció diferentes técnicas enfocadas a resolver conflictos, tales como la mediación familiar y social, la pedagogía sistémica, la negociación, el afrontamiento o la relajación, así como el uso del lenguaje verbal y no verbal, y el liderazgo y trabajo en equipo.




Un concierto con duende
El dúo de músicos grancanarios acompañados de la bailaora Lola Navarro y de Ginés Pozas al cajón, ofrecieron el pasado 17 de noviembre en nuestre sede de Las Palmas de Gran Canaria un concierto que nos deleitó con el arte y la riqueza musical provenientes del tablao, de los tabancos y de las mismas entrañas de los pasadizos gitanos andaluces, extrapolados al contexto de la música de cámara.
En esta ocasión, la guitarra no solo tomó el rol de acompañante al cante sino que, además, combinó melodías desarrolladas y momentos de solista, al tiempo que la flauta no solo aportó un color tímbrico, sino que tomó el papel del cante, interpretando las melodías con sus melismas característicos. El repertorio alternó composiciones originales con obras de algunos de los maestros del género. Una hora antes del concierto, el doctor Francisco Javier Bethencourt Llobet, etnomusicólogo, guitarrista, productor y profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid, impartió la conferencia Flamenco: una introducción etnomusicológica al flamenco de ayer y de hoy, en la que nos ilustró sobre diversos aspectos históricos y los principales representantes del flamenco.






Concierto "Semana Canaria de Música Coral"
Una intensa semana de conciertos, a cargo de diversas agrupaciones corales, que pretende recuperar y articular de nuevo el movimiento coral de las islas para obtener mayor visibilidad, así como generar autoconciencia del trabajo de cada uno de los colectivos que hasta ahora funcionan de forma independiente. Con esta finalidad se han programado conciertos en los que los coros comparten escenario con al menos otra formación vocal.
Este proyecto ha contemplado, asimismo, el estreno de las obras galardonadas en el Concurso de Composición Coral de Canarias, convocado para renovar los repertorios de los coros de las islas con nuevas composiciones tanto de arreglos de música popular como obras de composición libre basada en textos de autores canarios.
El pasado 20 de octubre, disfrutamos del buen hacer de dos agrupaciones corales que compartieron escenario en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria: la Coral Cum Decore y Voces del Mundo dirigida por Hugo Escobar, así como el Coro de Cámara COMCanto con Elvira Machín al frente, y que nos ofrecieron un variado repertorio de músicas modernas y populares, en el contexto de la Semana Canaria de Música Coral 2016.



Inauguramos en La Laguna la exposición "ATRIUM 16"
La bienal de artes plásticas ATRIUM 16 acoge diversas propuestas técnicas, estéticas y conceptuales en respuesta a un certamen que pretende contribuir al desarrollo cultural de las islas mediante el estímulo a la creación plástica en sus diferentes lenguajes y soportes.
En esta nueva edición la Fundación MAPFRE Guanarteme muestra, en su sala de La Laguna, una exposición colectiva con una selección de obras que han optado a los premios y menciones del jurado. De entre las setenta y tres piezas tan singulares y diferentes que ATRIUM 16 ha reunido al azar, el jurado se ha enfrentado a la ardua tarea de elegir por consenso las obras que finalmente forman parte de esta exposición.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 10 de febrero de 2017.


Concierto de "Oboe, corno inglés y cuerda"
El Cuarteto Ornamenti presentó el pasado 10 de noviembre, en nuestra sede de La Laguna, un programa en el que pudimos escuchar dos obras muy representativas escritas para esta formación en dos épocas muy diferenciadas: el cuarteto compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart en el siglo XVIII y la fantasía para cuarteto compuesta por Benjamin Britten a mediados del siglo XX. Como novedad, se interpretaron dos obras de cámara escritas para corno inglés: un cuarteto compuesto por el francés Jean Francaix en 1970, pieza vanguardista con un lenguaje diferente cargado de tintes jazzísticos que implica un gran virtuosismo; y el estreno absoluto de Pastorale, cuarteto para oboe, corno inglés y cuerda, del compositor canario residente en Holanda Gustavo Trujillo, cuya partitura evoca las raíces de su tierra natal.



Los talleres educativos "Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos" llegan a La Gomera
Se trata de una actividad teórico-práctica, realizada en soporte iPad, en la que los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria aprenderán buenas prácticas como ciclistas. Durante una hora los alumnos trabajarán en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
Con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos durante la actividad la Fundación MAPFRE Guanarteme convoca el Concurso de marcadores de libros y cuentos ilustrados de Seguridad vial dirigido a todos los alumnos que hayan participado en el taller.
Los talleres comenzaron a desarrollarse el pasado 8 de noviembre en los centros escolares de la isla. 400 alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria pudieron beneficiarse de esta actividad educativa durante su paso por la isla.


CICLO CONMEMORATIVO Cervantes y las artes Celebrando a Miguel de Cervantes (1547-1616) en el 400 aniversario de su muerte
El pasado miércoles, 19 de octubre, comenzaron en el Aula Magna de Las Palmas de Gran Canaria las sesiones del ciclo conmemorativo Cervantes y las artes. La charla inaugural correspondió al académico, arquitecto y experto en temas cinematográficos, Jorge Gorostiza, quien realizó una amplia disertación sobre las creaciones de temática cervantina y quijotesca para el cine y la televisión. El miércoles 2 de noviembre, Guillermo García-Alcalde, académico, periodista y crítico musical, nos ofreció una exposición de los diferentes géneros musicales compuestos en torno a «Don Quijote, inspirador de cuatro siglos de música».
En la última sesión celebrada el 9 de noviembre, el catedrático de filología inglesa y rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, nos ofreció una interesante panorámica de la influencia de Cervantes y del Quijote en Inglaterra, nación que lo tradujo por primera vez y de forma completa a partir de 1612. Autores muy relevantes en el propio siglo XVII, entre los cuales se encuentra el mismo William Shakespeare, fueron influidos en sus composiciones dramáticas y poéticas por la obra del escritor español. Asimismo, se mostraron las principales influencias en los siglos XVII, XVIII y XIX, influencias que no se reducen a ediciones, traducciones y adaptaciones más o menos fieles del texto cervantino, sino que abarcan también la presencia de la obra de Cervantes en el teatro, en la poesía, y naturalmente en el surgimiento de la novela inglesa en el siglo XVIII y su portentoso desarrollo en el siglo XIX, donde destaca como el mayor autor cervantino nada menos que Charles Dickens.



El Bajo de Las Gerardias, un documental sobre el santuario de la biodiversidad marina en Canarias
El Bajo de Las Gerardias es un pequeño escarpe submarino al norte de Lanzarote, entre los 27 y los 70 m de profundidad, con unas particularidades muy especiales, hasta hoy no conocidas en ningún otro lugar del mundo, sin duda estamos ante una de las joyas biológicas marinas de Canarias.
Su particularidad reside, especialmente, en la comunidad coralígena del antozoo Gerardia savaglia, que forma auténticos bosques con miles de ejemplares centenarios, se trata de la mayor concentración de esta especie hasta hoy conocida, que le dan el aspecto a las paredes del Bajo de un arrecife de coral. Pero también destaca este paraje natural por el gran número de diferentes especies de corales, que normalmente viven a cotas mucho más profundas, por lo que podemos definir a este lugar como un santuario de la biodiversidad coralígena de Canarias.
El documental que lleva el mismo nombre, El Bajo de las Gerardias, muestra este espléndido lugar por primera vez y, también por primera vez en Canarias, se ha utilizado, para su exploración equipos de buceo de circuito cerrado, llamados “rebreather”, con mezclas especiales de gases que han permitido bajar a los buceadores hasta profundidades de 75 metros. Han participado un equipo multidisciplinar de 5 buceadores que han realizado más de 80 inmersiones con un tiempo aproximado en el fondo de 120 horas.
El Bajo de las Gerardias es el segundo proyecto de la Fundación MAPFRE Guanarteme en su apuesta por enseñar y revalorizar el mar canario. El primero de ellos fue el documental Mar de Nadie, que marcó el inicio de una serie de proyectos divulgativos, patrocinados por la Fundación Canaria MAPFRE GUANARTEME, y desarrollados por Aquawork Producciones, sobre el océano que acoge a las islas Canarias, dándole voz e imagen al mar de las Islas, desconocido, lleno de belleza y vida, pero también dañado por todos nosotros.
Más información en: http://nacidasdelmar.blogspot.com/
Los escolares de la isla de La Palma aprenderán buenas prácticas como ciclistas con nuestro taller de "Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos"
Se trata de una actividad teórico-práctica, realizada en soporte iPad, en la que los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria aprenderán buenas prácticas como ciclistas. Durante una hora los alumnos trabajarán en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
Con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos durante la actividad la Fundación MAPFRE Guanarteme convoca el Concurso de marcadores de libros y cuentos ilustrados de Seguridad vial dirigido a todos los alumnos que hayan participado en el taller.
Los talleres comenzaron a desarrollarse el pasado 20 de octubre en los centros escolares del municipio de El Paso para seguir recorriendo el resto de municipios de la isla. Se estima que alrededor de 1300 alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria de la isla participarán en esta actividad durante su paso por la isla.


Mediación y resolución de conflictos
Durante el curso los participantes, en su mayoría profesionales del tecer sector, profundizaron en las herramientas para mejorar la comunicación interpersonal y las técnicas de resolución alternativa de conflictos y mediación que permiten crear una buena atmósfera de trabajo y sintonía con los compañeros y profesionales de otros servicios.



Celebramos la ceremonia tradicional del té de Finlandia
La Fundación organiza cada año estas Jornadas en torno al Día Mundial del Agua, que se celebra el día 22 de marzo. El objetivo fundamental de las mismas es acernos a otras culturas y sus tradiciones a través del ceremonial que en torno al elemento del agua se desarrolla en diferentes países y que son verdaderos núcleos de relaciones sociales. En esta ocasión hemos disfrutado de la ceremonia tradicional del té de Finlandia, el país de los mil lagos, donde el agua está presente en todos los aspectos de la vida social.
El público que asistió tuvo la oportunidad de aprender un poquito más de la cultura de este país y, sobre todo, de la importancia que le da al agua, además de degustar su té y probar los dulces típicos del país.

El experto en yoga y sacerdote hindú Akhilesh Kumar Upadhyay nos enseña a relajarnos
El taller ofrece a los alumnos la oportunidad de aprender estas técnicas milenarias originarias de la India de la mano de un maestro experto, que les guiará en el proceso de canalizar la energía negativa, el estrés, la tristeza emocional y la debilidad mental y, de este modo, mejorar la concentración, memoria y estabilidad en general.

Taller "El bienestar psico-corporal"
Durante dos meses, la psicomotricista, psicoterapeuta y presidenta de la Asociación Canaria de Psicomotricidad, Alba Fernández González, ofrecerá a los alumnos pautas para que aprendan a redescubrir su bienestar. Con este taller se busca mejorar el bienestar físico y psíquico, recuperando el placer del movimiento. Además los participantes desarrollarán su capacidad creativa mediante el juego y la representación de diferentes soportes.




Nuestra sede de La Laguna acoge un taller sobre la técnica del "stencil"
El "stencil" es una técnica artística de impresión mediante el uso de plantillas. Esta técnica, que ofrece unos resultados muy visuales, puede aplicarse en distintos soportes y permite a los alumnos familiarizarse con la construcción de plantillas y con el correcto uso del aerosol. El taller combinó aspectos teóricos (historia del origen e implantación del graffiti, herramientas, soportes y técnicas) con prácticas in situ en paneles y muros preparados para la ocasión donde los alumnos pudieron experimentar libremente.




El dúo Entre diez cuerdas nos presenta sus "Aromas de semillas" en concierto
Aromas de semillas es un reflejo de la música clásica que, a través de sus creadores, mantiene un vínculo especial con el folklore de diferentes zonas del mundo. Con este concierto el dúo Entre diez cuerdas dibujó pinceladas musicales de aromas que evocaron, envolvieron y permitieron al público sumergirse en la esencia de dicha música.
El próximo concierto, con el título Oboe, corno inglés y cuerda, tendrá lugar el próximo jueves, 10 de noviembre, a las 20.00 horas, a cargo del CUARTETO ORNAMENTI compuesto por: Enrique Álvarez (oboe), Irina Peña (violín), Esther Alfonso, (viola) y Johanna Kegel (violonchelo).



Fundación MAPFRE Guanarteme recibe la Medalla al Mérito Social Penitenciario
El pasado 23 de septiembre Fundación MAPFRE Guanarteme recibió la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su destacada labor y colaboración. En el acto celebrado en el Centro Penitenciario Las Palmas II con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, y presidido por el Delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, se hizo entrega de la citada mención a la representante de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Carvias.
La Fundación lleva desde 2010 colaborando con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en la realización del Concurso Nacional de Relatos Cortos Ángel Guerra, con el objetivo fundamental de fomentar la lectura y escritura en los centros penitenciarios. Con esta finalidad convoca anualmente este concurso que cuenta con un gran éxito de participación entre la población reclusa gracias al apoyo y labor de los responsables de tratamiento y educadores de los centros penitenciarios.




Estreno de la obra "El fotógrafo”, del género Sainete, por parte de la Asociación de Mayores Los viñedos de Los Realejos.
La obra narra la historia de un matrimonio sin hijos en su domicilio, la esposa lee una noticia sorprendente en el periódico de la mañana y se lo entrega a su marido. La interpretación que de ella hace la mujer da lugar a divertidas escenas debido al malentendido con el contenido de la nota. Una visita supuestamente esperada de un profesional de la fotografía, aumenta más el picante enredo, ya que ella tergiversa sus palabras cambiándolas de sentido.
La Fundación MAPFRE Guanarteme, en colaboración con IDECO, empresa del Cabido de Tenerife especializada en actividades para mayores, desarrolla desde hace varios años el proyecto de Teatro para mayores hecho por mayores, con el objetivo de reunir a colectivos de mayores y trabajar con ellos en el montaje de obras teatrales.



Reunión del jurado del Certamen de artes plásticas "ATRIUM 16" organizado por la Fundación MAPFRE Guanarteme
El jurado estuvo de esta edición compuesto por Isabel Saavedra Robaina, jefe de actividad cultural de la Fundación, Víctor del Río García, profesor titular de la USAL y crítico de arte, Nilo Palenzuela Borges, catedrático de la ULL y crítico de arte, Julián Sáez Cortés, patrono de la Fundación y Marta Monzón, técnico de actividad Fundación, actuando como secretaria sin derecho a voto Luz Marina Quesada Suárez, tecnico de actividad de la Fundación.
El jurado seleccionó por unanimidad, de entre las 73 obras presentadas a concurso, las obras ganadoras de esta edición así como una selección de las mismas que se expondrán en la exposición ATRIUM 16. Esta muestra se inaugurará en la sede de la Fundación La Laguna el próximo día 17 de noviembre, fecha en la que se hará público el veredicto del jurado con los ganadores del primer y segundo premio este certamen.
Puede consultar el listado de obras selecciondas en la página WEB de la Fundación a través del siguiente enlace.



Fundación MAPFRE Guanarteme recibe el Premio ECCA 2016
José Barbosa Hernández, Vicepresidente de la Fundación MAPFRE Guanarteme, recogió el pasado 30 de septiembre, en un acto celebrado en sede de la Fundación ECCA en Las Palmas de Gran Canaria, el Premio ECCA 2016. Con este premio la Fundación ECCA ha querido reconocer la labor de la Fundación MAPFRE Guanarteme, con la que colabora desde hace años en varios proyectos con el objetivo común de conseguir una sociedad mejor y más justa a través de la promoción de la educación y la inclusión social.
En esta línea de colaboración, la Fundación y ECCA promovieron en 2009 el proyecto de Lectura en Mauritania y desde 2011 desarrollan conjuntamente el proyecto de Educación para la salud en Senegal, que desde sus comienzos hasta la actualidad ha llegado a más de 3150 mujeres analfabetas de zonas rurales de Senegal.
La entrega de distinciones tuvo lugar con la presencia del Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en el marco del acto inaugural del curso académico 2016-2017.

La Fundación MAPFRE Guanarteme presenta un nuevo volumen de la "Historia Natural de las Islas Canarias"
En la presentación intervinieron Isabel Saavedra Robaina, Jefe de Actividad Cultural de la Fundación MAPFRE Guanarteme, y Alfredo Herrera Piqué, director científico de la edición.
La Fundación MAPFRE Guanarteme viene publicando desde el año 2006 una monumental edición facsímil y traducción española de la enciclopédica Historia Natural de las Islas Canarias, una de las obras más relevantes existentes en la bibliografía sobre nuestro archipiélago. Hasta la aparición de este nuevo volumen ya han visto la luz la extraordinaria edición facsímile del Atlas geográfico y botánico, y los volúmenes Misceláneas canarias, cuadro etnográfico de las islas en el primer tercio del siglo XIX, con sesenta grabados de la época; Geografía botánica, interpretación fitogeográfica del paisaje y de las comunidades de plantas (vegetación de las zonas costeras, tabaibal-cardonal; laurisilva, fayal-brezal, pinar, flora de las cumbres); y los dos primeros volúmenes de la Phytographia canariensis, catálogo científico de la flora insular, con detalladas láminas de las especies endémicas y descripciones en lengua latina. La edición se realiza con las mismas características (tipo de letra, papel, etc.) de la publicación original de París, de los años 1835 a 1850.



Homenaje a Benito Perez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria
Con lleno absoluto en la sala los 42 alumnos mantuvieron en vilo durante dos horas al público asistente con la puesta en escena de las desventuras de Benina, criada de doña Francisca Juárez, que sostiene a su arruinada señora pidiendo limosna en la puerta de la iglesia.
El espectáculo, adaptado y dirigido por Claudia Robania y asesorado técnicamente por Tony Suárez, tuvo lugar el pasado 6 de octubre, en el Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (CICCA) de la capital Gran Canaria.






Concierto "EL TRÍO CLARINETE, VIOLA Y PIANO: PRIMERAS COMPOSICIONES"
El pasado 22 de septiembre, el camerístico Trío Kegelstatt, formado por la combinación de clarinete, viola y piano, nos ofreció un programa clásico y romántico teñido de timbres diferentes a los acostumbrados en los tradicionales tríos con piano. Las obras interpretadas de Mozart, Schumann y Reinecke ilustraron a la perfección el camino iniciado por el primero de estos compositores con su Trío Kegelstatt, obra que da nombre al grupo, dejando patente las peculiares cualidades de una formación en la que el protagonismo se reparte entre los tres instrumentos por igual.
La próxima cita musical será el jueves, 27 de octubre, a las 20.00 horas en Aula Magna de la Sede Institucional de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria. En esta ocasión la cantante Arabia Martín acompañada de Manolo Delgado (voces), Mingo Roque (piano-bass y dirección musical), Héctor Salazar (batería), Ernesto Rossger (guitarra) y Elio Moreno (saxo/armónica), nos ofrecerán el concierto En blanco y negro, un encuentro entre la música latina, mediterránea y americana de los años 40 y 50.





La fotógrafa Pilar Boullosa muestra su último trabajo, "Relatos (in)visibles", en la sede de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria
La Fundación MAPFRE Guanarteme presentó el jueves, 6 de octubre, Relatos (in)visibles, de la artista Pilar Boullosa. Este proyecto expositivo resultó seleccionado en la última convocatoria pública de proyectos expositivos de esta entidad.
Boullosa, gallega pero residente en Gran Canaria desde hace años, parte de la naturaleza isleña como marco en el que desarrolla su proyecto. En esta parte del territorio, la artista encuentra una tierra manipulada que en sus propias palabras «posee una gran belleza desconocida».
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 27 de enero de 2017 y podrá visitarse en el Edificio Cultural Ponce de León (calle Castillo, 6), de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.



Fundación MAPFRE Guanarteme acoge la exposición "Cartografías del gusto. Vivencias con el arte" en su sede de Las Palmas de Gran Canaria
La Fundación MAPFRE Guanarteme presentó el pasado viernes, 16 de septiembre, en su sede Institucional en Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 10), la exposición Cartografías del gusto. Vivencias con el arte. En el acto de inauguración participó Esther Martel, Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
La exposición muestra una selección de cuarenta y cinco obras que forman parte de una colección privada cuyo propietario prefiere permanecer en el anonimato. Algunas de estas obras se exponen por primera vez fuera del ámbito personal.
El conjunto expositivo responde claramente a las características y gustos del coleccionista. En el catálogo de esta exposición podemos leer el texto de la historiadora del Arte Alejandra Villarmea, que propone «bucear en las texturas que definen esta colección para intentar hallar en los artistas presentes, en los géneros, en las fechas y estilos, en las reiteraciones y en los estilemas una razón explicativa en este caos de recuerdos que es toda colección».
El placer del riesgo, el gusto por lo siniestro o la apuesta por jóvenes artistas son algunos de los hilos conductores de esta exposición que muestra obras de artistas canarios como Juan Bordes, Carlos Chevilly, Pepe Dámaso, Gonzalo González, Juan Gopar o Juan Ismael, entre otros. La presencia nacional e internacional está representada por Francis Bacon, Miquel Barceló, Fernando Bellver, Amaya Bozal, Brendan Cass, Eduardo Chillida, Fawad Khan, James English Leary, Walter Meigs, Lucio Muñoz, Andrés Nagel, Ángel Otero, Andrés Rábago o Antoni Tàpies.
La exposición se podrá visitar hasta el 13 de enero de 2017 en Las Palmas de Gran Canaria, y en marzo de 2017 se inaugurará en la sede de la Fundación en La Laguna (Tenerife).



La música según los estilos Barroco y Contemporáneo
La música contemporánea que este dúo interpreta contiene diferentes obras de compositores canarios, atendiendo con ello a la necesidad de dar difusión a la música creada en las islas. Las componentes son músicos establecidos en Canarias que gozan de una extensa actividad concertística tanto dentro de nuestra comunidad como fuera de ella.
La próxima cita musical concierto será el jueves, 20 de octubre, a las 20.00 horas con el concierto Aromas de semillas a cargo del conjunto Entre diez cuerdas compuesto por Itahisa Darias Sánchez (violín) y Francisco Javier Yanes Henríquez (guitarra).




La sede de la Fundación en La Laguna acoge la exposicón "Otra teoría de cuerdas"
El hilo conductor de la exposición Otra teoría de cuerdas son las cuerdas, hilos, cuerdas y cables que aparecen de múltiples formas, ya sean fotografías, grabados, como objetos reales adheridos a los cuadros, o bien, meramente como huella pintada en diferentes superficies.
La exposición cuenta tambien con una serie de monotipos que son el resultado de una forma de trabajar compleja técnicamente. Se trata de fotografías manipuladas digitalmente con las herramientas más pictóricas de software, impresas, pintadas, grabadas encima y vueltas a fotografiar, en un ejercicio de entrar y salir del ordenador, creando una confusión voluntaria de qué es real y qué no lo es.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 4 de noviembre, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.


Inauguración de la exposición "Ana Frank, una historia vigente" en la isla de La Palma
Esta exposición forma parte de los proyectos educativos internacionales que la Casa de la Ana Frank desarrolla sobre la enseñanza del Holocausto y de los derechos humanos, dirigidos a niños/as, adolescentes, jóvenes, docentes y público en general. El objetivo de este proyecto educativo es movilizar a los visitantes a reflexionar sobre los valores y conceptos que constituyen los derechos humanos, la importancia de la tolerancia y el respeto hacia los otros, y el valor de la democracia en el mundo actual. Todo ello bajo el contexto y la historia de Ana Frank y su familia.
La exposición, que consta de fotografías inéditas del álbum familiar de los Frank y el documental La corta vida de Ana Frank, narra la vida de Ana Frank desde 1929 hasta su muerte en el campo de concentración de Bergen-Belsen, además de otros acontecimientos históricos que se desarrollaron paralelamente y que llevaron a la locura del Holocausto.
En el acto de inauguración participaron, Isabel Saavedra Robaina, Jefe de Actividad Cultural de la Fundación MAPFRE Guanarteme, y Primitivo Jerónimo Pérez, Consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de La Palma.
La muestra se podrá visitar hasta el 11 de octubre, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y los sábados, de 9.00 a 14.00horas.


Aún puedes participar en la Convocatoria de Proyectos Expositivos y Musicales 2017
El objetivo principal de estas convocatorias es contribuir al desarrollo cultural y social de la comunidad canaria mediante la difusión de la producción de nuestros artistas y músicos e impulsar a nuevos valores.
Las solicitudes pueden presentarse en las sedes de las Palmas de Gran Canaria (c/ Castillo, 6) y La Laguna (Plaza de San Cristóbal, 20-2º) hasta el 15 de septiembre, de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas.
Consulta las bases aquí
Activa tu mente
Durante las sesiones de este taller, que se desarrollará en nuestra sede de La Laguna hasta el mes de diciembre, el psicólogo Jesús Castro y el fisioterapeuta Salvador Hernández, pertenecientes a AFATE (Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Tenerife) proporcionarán a los alumnos estrategias para mejorar la atención y la concentración mediante ejercicios sencillos que se pueden incorporar en la rutina diaria.

25 niños participaron este año en el proyecto “Un verano en la Fundación” de la Fundación MAPFRE Guanarteme
Los 25 menores participantes en esta edición, que finalizó el pasado 29 de julio, provenían de los hogares de Nuevo Futuro y de los barrios del Cono Sur de la capital grancanaria (El Lasso, Zárate, Pedro Hidalgo, San José y Casablanca).
Durante todo el mes los niños disfrutaron de numerosas actividades. Con la colaboración de AVAFES Canarias recibieron una charla en la que se les explicó la problemática que supone la existencia de plástico en el medio marino, y al día siguiente participaron en una tarea de limpieza de playa que culminó con la suelta de un ejemplar de tortuga boba. Como colofón a este conjunto de actividades relacionadas con el medio ambiente elaboraron un mural íntegramente realizado con los residuos recogidos durante la actividad de limpieza de playas.
Además de las tareas diarias de repaso escolar tuvieron la oportunidad de realizar diferentes talleres artísticos como los de encuadernación y pintura de camisetas impartidos por Sonia Gutiérrez.
También disfrutaron de otras actividades al aire libre y excursiones al Sioux City, Cocodrilo Park, Angry Bird y un paseo Saludable por el Barrio de San Cristóbal, una actividad organizada por el Club de baloncesto Gran Canaria en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.






Médicos de Mozambique reciben ayuda para mejorar su formación
«Gracias por invertir en las personas». Con esta frase finalizó la intervención uno de los ocho alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud - UniZambeze que se encuentran desde hace unos días en la Isla de Gran Canaria para realizar prácticas de dos meses de duración en el Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil y el Hospital Universitario Dr. Negrín.
Todo ello está siendo posible gracias al apoyo económico de Fundación MAPFRE Guanarteme, que, un año más, ha financiado el traslado de estos futuros médicos desde Mozambique.
En el acto de bienvenida de los becarios, participó la Directora de Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel, que estuvo acompañada del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, Rosario Berriel, Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC, y el director del proyecto de formación de médicos de la Universidad de Zambeze–Mozambique y premio Canarias de Cooperación, Luis Lopez.




Concierto "Jazz entre amigos"
El saxofonista Federico Lechner y el pianista Ernesto Aurignac ofrecieron un programa libre lleno de improvisación y gran expresividad. En un alarde de virtuosismo y compenetración, aun siendo la primera vez que tocaban juntos, ambos intérpretes deleitaron al púlico con un repertorio genuino en base a jazz standards y composiciones propias: un recorrido por los ritmos clásicos hasta el jazz más moderno y vanguardista.
Con este concierto cerramos la programación musical de la Fundación durante el primer semestre. Nuestras salas acogerán nuevas propuestas musicales a partir del mes de septiembre con los conciertos El trío clarinete, viola y piano: primeras composiciones, que tendrá lugar en la sede de Las Palmas de Gran Canaria el 22 de septiembre, a cargo del Trío Kegelstatt ganador del Segundo Premio que otorga la Fundación en el II Concurso de Interpretación de Música de Cámara «Villa de Moya»; y el 29 de septiembre en la sede de La Laguna, Tenerife, con el concierto La música según los estilos Barroco y Contemporáneo a cargo del dúo de flauta y cello compuesto por Maite Aguilar Cortina y Almudena González Brito.





Fundación MAPFRE Guanarteme presenta su programa de becas de formación para el curso académico 2016-2017
Ignacio Baeza Gómez, Vicepresidente de MAPFRE, S.A. y Presidente de la Fundación MAPFRE Guanarteme presentó el pasado viernes, 29 de julio, en un acto celebrado en la Sede Institucional de la entidad en Las Palmas de Gran Canaria, los diferentes Programas de becas de la Fundación.
En este acto estuvo acompañado por José Regidor García, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; María del Carmen Rubio Armendáriz, Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de La Laguna; Miguel Ángel Linares Pineda, Director del Conservatorio Superior de Música de Canarias, y de los jóvenes beneficiarios de los diferentes programas de becas de la Fundación; y algunos de ediciones anteriores que compartieron con los asistentes sus experiencias a través de vídeos o personalmente como Gema Segundo Quesada, que realizó sus estudios de posgrado en Animación becada por la Fundación; Elena María Déniz, que participó en el Programa de Internacionalización y Prácticas Profesionales en EE.UU. y realizó sus prácticas en Amber Road, o Víctor Landeira que realizó sus estudios de posgrado en pedagogía de la guitarra en Holanda y clausuró el acto interpretando su obra Serenata.
La Fundación, desde su constitución hace más de treinta años, ha tenido dentro de sus objetivos la promoción del desarrollo social y cultural de Canarias, manteniendo una línea sólida y constante relacionada con la formación, tanto de forma presencial como a través de diversos programas de becas para apoyar la investigación científica y humanística, y la formación.
Para el desarrollo de los programas de becas ha contado siempre con el apoyo de las universidades canarias, por este motivo, en 2004 y debido a la evolución de la sociedad y de los planes de estudios, redefine sus acuerdos con ambas instituciones para impulsar el programa de becas Erasmus + que permite a nuestros estudiantes realizar estudios en países dentro de la Unión Europea. A esta iniciativa de movilidad se suma posteriormente el programa Erasmus + del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Desde entonces alrededor de 250 estudiantes han podido realizar sus estudios universitarios y programas de posgrado en diferentes países Europeos.
Este compromiso con la formación de los jóvenes ha seguido creciendo en los últimos años y en 2015 pone en marcha una nueva línea de becas en colaboración con la Fundación Advanced Leadership para el desarrollo de Prácticas Profesionales en Washinton DC, Estados Unidos.
Los programas de becas de la Fundación son el reflejo del interés y compromiso de la institución por la formación de los jóvenes canarios, la promoción del talento y el desarrollo profesional. Con este objetivo realiza anualmente una convocatoria pública para cada uno de sus programas de becas que se rigen por los principios de objetividad y transparencia, valores fundamentales que caracterizan cualquiera de las líneas de actividad de la Fundación.
Dentro de los diferentes programas de becas que desarrolla la Fundación MAPFRE Guanarteme 22 estudiantes de la universidades canarias recibirán las becas Erasmus + de la Fundación; 2 recibirán la becas Erasmus + de la Fundación para estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Canarias; 3 realizarán sus estudios de posgrado en Música y 5 participarán en el Programa de Internalización y Prácticas Profesionales en EE.UU. que desarrolla la Fundación en colaboración con la Fundación Advanced Leadership, institución global que fomenta y promueve el desarrollo de los futuros líderes empresariales, políticos y sociales.
32 jóvenes que se suman a los más de 900 estudiantes que han formado parte hasta el momento de los programas de becas de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
La Fundación, que lleva desde 1997 apoyando diferentes proyectos de investigación sobre patologías dominantes en la población Canaria, ampliará su programa de becas para el ejercicio 2017 con una nueva convocatoria de becas para la especialización médica.




La exposición Solana grabador. Colecciones Fundación MAPFRE regresa a la península tras varios meses en Canarias
La muestra estuvo expuesta en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, Tenerife, de noviembre de 2015 a febrero de 2016. Posteriormente, se trasladó a la sede Institucional de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria, donde ha permanecido expuesta desde el mes de abril hasta el pasado viernes, 15 de julio.
Desde su inauguración alrededor de 3000 visitantes se han acercado a la exposición que ha contado con las visitas guiadas que la Fundación ofrece a la comunidad escolar. La muestra ha brindado la oportunidad a los alumnos de acercarse y descubrir la técnica del grabado, mostrando gran interés por esa realidad tan peculiar del país que nos ofrece Gutiérrez Solana.



Cómo aplicar las inteligencias múltiples en las aulas de infantil y primaria
Nuria Sánchez Povedano, psicóloga educativa, especialista en psicología clínica y psicología forense y formadora en Innovación Educativa y nuevas metodologías, fue la encargada de impartir en nuestras sedes de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife el curso Las inteligencias múltiples. Cómo aplicarlas en las aulas de infantil y primaria, al que asistieron más de medio centenar de profesionales de las islas.
Este curso se enmarcó en un concepto global del aprendizaje que considera todas las bases necesarias para que los alumnos de Infantil y Primaria puedan desarrollar sus capacidades. La formación se desarrolló con un enfoque actual de la educación que no se centra sólo en la transmisión de conocimientos; sino en la adquisición de habilidades que ayuden a los alumnos a resolver el mejor y más fiable test de inteligencia: su propia vida; la capacidad para afrontar los problemas que se presenten en el día a día.
Se trata de crear un modelo de escuela inteligente que potencie el pensamiento de los alumnos forma parte de la labor educativa y contribuye a que se sientan felices y capaces de afrontar su futuro.




El Trío Kegelstatt ganador del Premio Fundación MAPFRE Guanarteme en el II CONCURSO DE INTERPRETACIÓN DE MÚSICA DE CÁMARA «VILLA DE MOYA» 2016
El concurso se celebró los días 8, 9 y 10 de julio en la Casa Museo Tomás Morales y el jurado de esta segunda edición resolvió otorgar el segundo premio al Trío Kegelstatt, compuesto por Pablo López (clarinete), Lara Cabrera (viola) y Moraya Sánchez (piano).
El premio consiste en una cantidad en metálico y en la organización de un concierto a cargo de la agrupación galardonada dentro de la programación musical de la Fundación MAPFRE Guanarteme.

Analizamos la fotografía desde la concepción de la idea hasta el proyecto final
Este taller proporcionó a los alumnos las herramientas necesarias para realizar un proyecto fotográfico desde que surge la idea hasta plasmarlo en una imagen, fomentando la creatividad artística, aprendiendo otro modo de contar y expresar sentimientos, sensaciones, emociones y pensamientos, mas allá de la imagen explícita.
Durante diez sesiones Carlos Lasso, técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía Artística y actual presidente y responsable de formación de la Agrupación Fotográfica de Gran Canaria, proporcinó a los alumnos conocimientos teóricos que posteriormente usieron en práctica en las sesiones al aire libre que tuvieron como escenario diferentes lugares del municipio de Arucas.



Técnicas textiles en metal
Durante el taller los alumnos aprendieron diferentes técnicas como el trenzado, el tejido y los nudos, para elaborar trabajos a diferentes escalas. Combinando diferentes materiales como el cobre, el aluminio y el latón y utilizando las técnicas aprendidas crearon sus propias esculturas, bandejas, joyas, etc.




7.º Certamen de Artes Plásticas ATRIUM'16
La Fundación Canaria MAPFRE GUANARTEME ha convocado el 7. º Certamen de Artes Plásticas ATRIUM'16 con el objetivo de contribuir al desarrollo cultural de las islas, promocionando el arte emergente de los creadores de nuestra comunidad.
En este certamen pueden participar todos los artistas canarios o residentes en canarias en la fecha de publicación de las bases.
El jurado de esta séptima edición estará compuesto por Víctor del Río, profesor de teoría del arte en la Universidad de Salamanca y master de Fotografía, Arte y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia; Nilo Palenzuela, crítico de arte y catedrático de la Universidad de La Laguna; Julián Sáenz Cortés, patrono de la Fundación; Isabel Saavedra, jefe de actividad cultural de la Fundación; Marta Monzón, técnico de actividad de la Fundación; y actuando como secretaria sin derecho a voto Luz Marina Quesada, técnico de actividad de la Fundación.
Los participantes optarán a dos premios: un primer premio de 4000 euros y un segundo premio de 2000 euros. Además de la obras premiadas, el jurado realizará una selección de obras finalistas que formarán parte de la exposición y el catálogo del certamen.
El plazo de admisión de obra está abierto hasta el día 15 de septiembre, en horario de 09.00 a 14.00 horas.
Puede descargar las bases del certamen visitando la página www.fundacionmapfreguanarteme.es
Juguetes creativos y económicos
La sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna acoge desde el pasado 27 de junio este taller, en el que la profesora Julia Aidée Echevarría Romero, licenciada en Bellas Artes, hará que los alumnos se conviertan en diseñadores y creadores de juguetes para los más pequeños de la casa. Piezas originales y divertidas elaboradas con cartón de diferentes tipos y calidades.
Durante el taller aprenderán a manipular este material a través de técnicas muy sencillas, aprovechando las cualidades físicas y estéticas del cartón para conseguir juguetes personalizados y únicos ya que los han hecho ellos mismos.


Excepcional concierto del Dúo Entrecruzadas
Este concierto, que tuvo lugar en la sede Institucional de la Fundación en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 23 de junio, nos ofreció la oportunidad de disfrutar de un programa interesante y original con un repertorio contemporáneo, con obras de Olivier Messiaen, Juan José Falcón Sanabria, Ignacio Brasa y Hara Alonso. Una magnífica ocasión de escuchar música nueva y nuevas versiones de obras ya conocidas, debido a la peculiar relación intérprete-compositor establecida por un dúo en el que las intérpretes no se limitan a presentar un proceso, sino que son partes activas de él: componen, improvisan, crean y construyen el nuevo perfil del músico del siglo XXI, capaz de englobar todas estas prácticas.



Entrega de premios del Concurso de Marcadores de Libros y Cuentos Ilustrados de Seguridad Vial en Fuerteventura
El pasado día 17 de junio, tuvo lugar en varios colegios de la isla de Fuerteventura la entrega de premios del Concurso de Marcadores de Libros y Cuentos ilustrados de Seguridad vial que la Fundación MAPFRE Guanarteme convoca con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura con motivo de la celebración de los talleres de Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos, en los centros escolares.
El tema elegido para el concurso de este año es “la bicicleta” y tiene como objetivos: consolidar los conocimientos adquiridos durante el taller, reforzar comportamientos y actitudes responsables en relación con el tráfico, estimular la creatividad y el desarrollo artístico, inculcar valores y fomentar el hábito de la lectura.
La entrega de premios, que consistió en una bicicleta, un casco y un juego de protectores y la edición del marcador ganador, se realizó en los colegios de los alumnos ganadores con la participación del Presidente del Cabildo, Marcial Morales, la Consejera de Medio Ambiente, Natalia Évora y Laura Ojeda, técnico de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Alejandro Otero Fernández, del CEIP Poeta Domingo Velázquez, ganó el premio al mejor marcador de libros y Fayna González Barrios, del CEIP Villaverde, resultó ganadora en la categoría al mejor cuento ilustrado con un texto titulado De viaje a la civilización.
Los talleres y el concurso ya se han celebrado en Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura y a partir de septiembre estarán en el resto de las islas.




El Concurso de Marcadores y Cuentos Ilustrados de Seguridad Vial ya tiene nuevos ganadores en la isla de Lanzarote
El pasado 15 de junio, tuvo lugar en varios colegios de la isla la entrega de premios del Concurso de Marcadores de Libros y Cuentos ilustrados de Seguridad vial que la Fundación MAPFRE Guanarteme convoca con la colaboración del Cabildo de Lanzarote con motivo de la celebración de los talleres de Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos, en los centros escolares.
El tema elegido para el concurso de este año es “la bicicleta” y tiene como objetivos: consolidar los conocimientos adquiridos durante el taller, reforzar comportamientos y actitudes responsables en relación con el tráfico, estimular la creatividad y el desarrollo artístico, inculcar valores y fomentar el hábito de la lectura.
La entrega de premios, que consistió en una bicicleta, un casco y un juego de protectores, se realizó en los colegios de los alumnos ganadores con la participación de la consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Carmen Rosa Márquez y Laura Ojeda, técnico de actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme. El premio en la categoría al mejor marcador de libros recayó sobre Óscar Merino Moreno del CEIP Playa Honda, y en la categoría al mejor cuento ilustrado en Marta Lage Fernández del CEIP El Quintero.
Los talleres y el concurso ya se han celebrado en Lanzarote, la Graciosa y Fuerteventura y a partir de septiembre estarán en el resto de las islas.

Los escolares de la isla visitan la exposición "Solana Grabador" en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria
Los alumnos han tenido la oportunidad de acercarse y descubrir la técnica del grabado mostrando gran interés por la realidad que nos ofrece Gutiérrez Solana en estas obras.
Esta exposición organizada por FUNDACIÓN MAPFRE con la colaboración de Fundación MAPFRE Guanarteme se podrá visitar hasta el 15 de julio, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.


Estreno de la obra “La Parada” de Rafael Portillo a cargo de la Asociación de Mayores Universo de Gracia en La Laguna.
Estos talleres tienen como objetivo reunir a colectivos de mayores y trabajar con ellos en el montaje de obras teatrales. Cada año se seleccionan dos Asociaciones. La Asociación de Mayores Universo de Gracia ha sido una de las seleccionadas en este año y nos han ofrecido la obra La Parada, de Rafael Portillo, una comedia urbana donde los diversos y pintorescos personajes viven unas experiencias muy diferentes a su cotidianidad debido a una "curiosa" parada de guagua y con un desenlace final sorprendente.

Julia Mª Martín nos presente sus últimas creaciones en "Paralelismos y adyacencias"
Esta propuesta de la artista Julia Mª Martín resultó seleccionada en la última convocatoria pública de proyectos expositivos de la Fundación. La muestra acoge parte de la producción de los trabajos textiles realizados por la artista durante los últimos cuatro años. Técnicas como el punto, crochet, bordado o la costura; técnicas y modos de expresión tradicionalmente femeninos.
Yolanda Peralta en su texto para el catálogo hace referencia a estas técnicas textiles de la siguiente manera: «Esa revalorización del tejido como soporte de la obra artística ha cuestionado la hegemonía de la pintura y de la escultura sobre otros medios, ha supuesto el mestizaje entre las denominadas artes mayores y artes menores y la experimentación con técnicas consideradas artesanales en otros campos de la producción artística».
La exposición estará abierta al público hasta el 22 de julio de 2016 y podrá visitarse en la Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna, Plaza San Cristóbal, 20 – 2º, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.




Reciclaje creativo
Nuestra sede de La Laguna acoge desde el pasado 6 de junio el taller de Reutilización creativa, impartido por las licenciadas en Bellas Artes, Carmen Gloria Martín Afonso y Esther Lidia Rodríguez Suárez. En este taller se elaboran elementos decorativos a partir de materiales reciclables: envases PET y tetrabriks, potenciando sus cualidades formales y cromáticas. Los alumnos aprenderán la técnica de trenzado con la que se pueden construir multitud de objetos, y varios modelos de flores con las que crear centros de mesa, diademas y otros objetos decorativos.



Alfons Cornella nos presentó "Las ideas que cambiarán el mundo"
El pasado jueves pudimos disfrutar en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria de la extraordinaria conferencia que ofreció Alfons Cornellá. En una sala donde estuvo acompañado por más de un centenar de profesionales de todos los sectores empresariales de la isla planteó “10 ideas que cambiarán el mundo”, y un reto: “convertir en oportunidades las dificultades”, pensar diferente para prepararnos para ese futuro que viene en el que lo radical, lo diferente, será normal.
Inmersos en la transición hacia la sociedad del conocimiento, las empresas necesitan nuevos perfiles profesionales con competencias a desarrollar para optar a estos puestos de trabajo. A partir de 10 ideas para el nuevo mundo de los negocios, reflexionamos sobre el futuro que ya está aquí, y en especial sobre los retos que tenemos en el desarrollo del talento de profesionales y directivos. La nueva economía basada en redes, la digitalización y conectividad móvil masiva, en un entorno volátil, incierto, ambiguo y complejo, de innovación abierta y disruptiva, está determinando las nuevas formas en que tienen que competir y cooperar las empresas en todos los sectores. Las empresas están adaptando sus estructuras organizativas y la gestión de las personas que las forman, dotándolas de mayor flexibilidad y prestando atención a las políticas de talento como una de las principales claves para crear valor sostenido.
Las empresas en transición hacia la sociedad del conocimiento necesitan nuevos perfiles profesionales, con competencias a desarrollar que permitan a las personas adaptarse a este nuevo entorno: flexibilidad, trabajo en equipo, habilidad multidisciplinar, innovación y creatividad, competencias relacionales, idiomáticas y digitales…
Alfons Cornella es fundador y presidente de Infonomía (www.infonomia.com), fuente de ideas para inquietos e innovadores, desde el año 2000. Físico teórico de formación universitaria, y Diplomado en Alta Dirección de Empresas (ESADE) y Posgrado en Gestión de Recursos de Información (Syracuse University), ha publicado 20 libros y más de 1.000 artículos sobre la ciencia, la tecnología y la innovación como motores de transformación de las empresas. En 2009 lanzó Co-society (www.co-society.com), una iniciativa para el estímulo de la intersección entre las empresas más innovadoras del país. Es posible seguirlo en www.alfonscornella.com.






Participamos en la iniciativa "Música en el corazón de Vegueta"
El patio del Edificio Cultural Ponce de León acogió el concierto Brasileando a cargo del grupo La Fábrica de la Isleta. Con una gran afluencia de público, el pasado 11 de junio participamos en el proyecto municipal Música en el corazón de Vegueta, con motivo de las fiestas fundacionales de la ciudad. Nuestro patio del Edificio Ponce de León, en la calle Castillo, se llenó de ritmos brasileños gracias al buen hacer del grupo de Fábrica La Isleta dirigido por José Alberto Medina. Una noche de música compartida con otros espacios del histórico barrio de Vegueta.



Concierto "De atrás hacia adelante. ¿Hacia donde vamos?"
La propuesta del grupo Six Ensemble, sin entrar en profundidades retóricas ante una pregunta de tal trascendencia, planteó una reflexión sobre la música contemporánea y la vigencia de aquellos modelos que, desde mediados del siglo pasado, tienen en común la inclusión de “lo imprevisto” dentro del hecho musical. El grupo Six Ensemble está compuesto por Yurena Darias, viola da gamba; Zebenzui González, guitarra preparada; José Guillén, sintetizador; Juan A. Miñana, percusión; Tony Peña, guitarra eléctrica y Joachim Spieth, trompeta.
La próxima cita musical será en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria (calle Juan de Quesada, 10) el día 20 de junio, a las 20.00 horas. En esta ocasión el dúo formado por Carmen Ojeda, flauta y Hara Alonso, piano, nos ofrecerán el concierto Entrecruzadas.



CONOCE TU NATURALEZA, proyecto de Integración Social.
Este video servirá como herramienta para que los escolares de Primaria aprendan todo lo necesario para convertirse en vigilantes verdes, protectores de la biodiversidad canaria y agentes de la inclusión social.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de educación ambiental con niños y niñas para la recuperación de la fauna silvestre, que desarrolla Avafes Canarias desde 2008. Hasta 2013 se hizo sólo con escolares de Primaria, y a partir de entonces, y a raíz del convenio firmado con la Fundación, esta actividad se ha llevado a cabo también con asociaciones del ámbito social, personas con necesidades especiales o discapacidad.
Juan Carlos y Wendy protagonizan el vídeo de Vigilantes Verdes, se han metido en la piel de los personajes creados para los escolares, Violeta y Leoncio, que son los encargados de informar sobre la fauna que habita en los tres ecosistemas canarios: rural, costero y marino, así como cuáles son los principales peligros que acechan a estas especies y sobre qué hacer si se encuentran con un animal en peligro. El audiovisual servirá para sensibilizar sobre la necesidad de conocer y conservar la fauna silvestre canaria y, por otro lado, favorecerá la integración de las personas con discapacidad intelectual mediante el empoderamiento de la persona a través de la participación en acciones positivas que tengan un impacto en la sociedad.
Junto con esta iniciativa también se presentó al nuevo grupo de ayudantes de Monitores de Educación Ambiental, seis personas de las asociaciones Aprosu y Adepsi, que han pasado por los talleres de educación ambiental y que han recibido un curso teórico-práctico de 20 horas para que puedan ayudar a los monitores con la formación a los escolares.



Visita escolar a la exposición "Heave away" del artista polaco Janek Zamoyski
La exposición recibe semanalmente las visitas de grupos de escolares que participan en un recorrido guiado a la exposición que se exhibe en el Edificio Cultural Ponce de León de Las Palmas de Gran Canaria.
La Fundación MAPFRE Guanarteme ha colaborado un año más con el TEA, con el Centro de Arte de Fotografía Isla de Tenerife, y el Cabildo de Tenerife, en la organización y exhibición en su sede de Las Palmas de Gran Canaria de una de las exposiciones seleccionadas en la sección oficial de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife FOTONOVIEMBRE 2015. Heave Away es un trabajo con el mar como protagonista y en el que además se vierten todos los intereses creativos del autor que lleva a la práctica hipótesis teórica y estéticas, independientes a la realidad fotografiada. La exposición ofrece imágenes de la ruta de España a América Latina, la misma que recorriera Cristóbal Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo. Las veintiuna fotografías que componen la muestra retratan los veintiún días de travesía oceánica. Sin embargo, lo esencial en este caso no es el tema.
La exposición se podrá visitar hasta el 1 de julio, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.


Herramientas básicas de intervención en situaciones de violencia
La psicóloga y perito forense, Elena Garrido Gaitán, fue la encargada de impartir este curso en nuestras sedes de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, Tenerife. Elena garrido es además profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y posee una amplia experiencia impartiendo docencia a los Grados de Criminología y Psicología, así como en diferentes másteres y posgrados de la UAB, la UB y para la Fundación Pere Tarrés.
Durante este curso, los participantes, en su mayoría profesionales del tercer sector, profundizaron en el conocimiento de la violencia con la mirada puesta en las víctimas y también en los agresores, entendiendo que en todo proceso de cambio deben estar implicadas todas las partes que intervienen y viven el problema.




La Fundación MAPFRE Guanarteme celebra su "II Encuentro del Programa Abrazos para el fomento de la acción social"
En La Laguna, la Directora de la Fundación, Esther Martel, la jefa de actividad Fundacional, Marian Caubín y el Coordinador de la sede de La Laguna, José Martín Guerreo de Escalante, dieron la bienvenida a los representantes de las distintas asociaciones. En Las Palmas de Gran Canaria, participaron en la inauguración del acto el Vicepresidente de la Fundación, José Barbosa Hernández, el Patrono, Humberto M. Pérez Hidalgo, la Directora de la Fundación, Esther Martel y la jefa de actividad Fundacional, Marian Caubín para dar la bienvenida a las asociaciones participantes.
En ambas jornadas la psicóloga, experta en inteligencia emocional y escritora, Begoña Ibarrola López de Davalillo, ofreció la ponencia el Empoderamiento y resiliencia en tiempos de crisis, para posteriormente realizar una puesta en común donde cada uno de los representantes de las instituciones colaboradoras expuso los avances de su proyecto durante el último año.






Celebramos con nuestro Proyecto Sonrisas el Día Nacional del Niño Hospitalizado
En esta ocasión la compañía de títeres Tragaluz, en Tenerife, y el payaso Naniana con Chester de la patrulla Canina, en Gran Canaria, fueron los encargados de llevar alegría e ilusión a los niños ingresados en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, el Hospitalario Universitario de Canarias y el Hospital Universitario Insular Materno Infantil.
El Proyecto Sonrisas es una iniciativa de La Fundación MAPFRE Guanarteme que se viene desarrollando de manera ininterrumpida desde el año 2004, y que en esta ocasión quiso participar en este día con un espectáculo de títeres y entrega de libros a los niños en Tenerife y en Gran Canaria, con la visita del payaso y su amigo de la patrulla Canina y también con la entrega de libros.
El momento más especial se produjo a las 12.00 horas en los tres centros hospitalarios, momento en el que los niños ingresados, familiares, personal sanitario y voluntarios enviaron de forma multitudinaria y masiva besos para todos los niños hospitalizados.


¡Salvemos nuestros papeles!: conservación y restauración de documento gráfico y patrimonio documental
Profesionales de la restauración, archiveros, bibliotecarios, estudiantes y público general asistieron a este curso que contó en la primera de las jornadas con las ponencias de Fernando Betancor, archivero de la Sociedad Científica Museo Canario; Berta Blasi, restauradora de documento gráfico y patrimonio documental; Verónica Ojeda, restauradora de documento gráfico del Centro de Conservación y Restauración de documento grafico de la isla de La Palma y Elisa María Díaz, profesora de restauración de documento gráfico de la Universidad de Barcelona.
En la segunda y última jornada, que tuvo lugar el jueves, 12 de mayo, los asistentes disfrutaron de las interesantes ponencias impartidas por Gemma María Contreras Zamorano, subdirectora de Conservación, Restauración e Investigación en el Instituto Valenciano de Conservación; Patricia Real Machado, técnico de restauración del Instituto Valenciano de Conservación y Rosario González Lacalle, restauradora del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas.






Nuevas citas musicales en nuestras sedes de Tenerife y Gran Canaria
El jueves, 5 de mayo, tuvimos la oportunidad de disfrutar en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria de un recorrido musical a través del concierto Paisajes, desde el Ártico y la Finlandia de Jean Sibelius hasta la Polinesia, pasando por el paisaje alpestre de la Suiza natal de Ernest Bloch, la Puna de la Argentina de Alberto Ginastera, así como por la Andalucía de El Vito del compositor canario Vicente Umpiérrez. El programa, ejecutado con una gran calidad interpretativa por el Ensemble Equinoxe (Jean-François Doumerc; flauta, Holger Schade, clarinete; Vicky Chu, violín; Iztok Vodisek, violín; Birgit Hengsbach-Doumerc, viola; Juan Pablo Alemán, violonchelo y Roman Mosler, contrabajo), y acompañado por la proyección de sugestivas imágenes, concertó un viaje a lugares remotos y cercanos, evocaciones de sensaciones vividas, de impresiones o representaciones de lo exótico y, en gran parte, producto del imaginario.
En Tenerife la cita tuvo lugar el jueves, 19 de mayo, con el concierto La Belle Époque, expresión francesa que se traduce en español como «Época Bella», y con el que el Quinteto de viento Ucanca (Fernanda Alonso de la Paz, flauta; Desireé González Adrián, oboe; Samuel Hernández Ávila, clarinete; Óliver Herrera Díaz, fagot y Javier Pérez Hernández, trompa) acercó al público a un repertorio popular, de compositores de diferentes países como Francia, Inglaterra, Alemania, España y Sudamérica, que refleja ese momento de esplendor mediante melodías que combinan lo tradicional y lo clásico, lo romántico con las disonancias y el bullicio de las grandes ciudades.
El próximo concierto, De atrás hacia adelante, ¿hacia dónde vamos?, tendrá lugar en Tenerife el día 2 de junio, a las 20.00 horas, a cargo del grupo Six Ensemble compuesto por Yurena Darias, viola da gamba; Zebenzui González, guitarra reparada; José Guillén, sintetizador; Juan A. Miñana, percusión y Tony Peña, guitarra eléctrica y Joachim Spieth, trompeta.


MAPFRE y Fundación MAPFRE Guanarteme, patrocinadores de la II Feria de la moto y la movilidad sostenible de Las Palmas de Gran Canaria
Por segundo año consecutivo, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria acogió la Feria de la Moto y la Movilidad Urbana, organizada por la Asociación de Empresarios de la Moto de Las Palmas, AEMOTO y la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas, FEMEPA y con la colaboración de la Asociación Provincial de Empresarios de la bicicleta, AEBICI.
Más de 30000 personas pasaron durante los días 15, 16 y 17 de abril por la feria, donde hubo numerosas exhibiciones, charlas y expositores, entre los que se encontraba el estand de MAPFRE. Los agentes de MAPFRE informaron a los visitantes que se acercaron al edificio Miller del parque de Santa Catalina, de la línea de Seguros para Motos con importantes ventajas y descuentos y la posibilidad de combinar varias modalidades de seguros.
Como colofón al evento, MAPFRE realizó la entrega de premios a los dos ganadores en el sorteo del Seguro de moto gratuito por un año. Dentro de las actividades ofertadas para los más pequeños, la Feria contó con la caravana de Seguridad vial de la Fundación MAPFRE Guanarteme. Un circuito de bicicletas diseñado para que los niños conozcan las normas de circulación como ciclistas y cuyo objetivo principal es promover actitudes responsables y cívicas en relación con el tráfico.



La obra fotográfica y el derecho de autor
La Fundación MAPFRE Guanarteme en su sede de La Laguna organizó esta jornada que contó con la dirección de Carmen Pérez de Ontiveros Baquero, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Durante la misma intervinieron Carmen Pérez de Ontiveros, con la ponencia La imagen en la obra fotográfica, Pilar Cámara Águila, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid con la ponencia La protección de la obra fotográfica en la Ley de Propiedad Intelectual.
Para finalizar se celebró una mesa mesa redonda en la que se incorporaron también los fotógrafos Tarek Ode y Teresa Arozena.


La Fundación MAPFRE Guanarteme organiza el encuentro "Fotografía y ciudad. Visiones y reflexiones críticas"
El propósito de este encuentro fue proporcionar visiones paralelas y perpendiculares sobre la ciudad que hacen que el paisaje urbano se vuelva perceptible, de manera que la relación del individuo con su entorno adquiere una dimensión fenomenológica. Con ese propósito, han sido invitados profesionales que, desde distintos puntos de vista, trabajan la ciudad entendida como lugar de vivencia y transformación. Desde visiones locales hasta globales, este ciclo trata de abarcar distintas perspectivas de lo que entendemos por ciudad.
Dirigido por Lola Barrena, participaron profesionales como el historiador del arte Mariano de Santa Ana, los profesores de la ULL, Carmelo Vega y Atilio Doreste, los artistas Néstor Delgado, José Mesa Acosta (Mataparda) y Teresa Arozena y José Julio Rodrigo de la empresa GrafCan. Mapas de Canarias.
Este ciclo se completó con una “Sección abierta” en la que fotógrafos y fotógrafas que trabajan sobra la ciudad pudieron exponer su trabajo durante quince minutos.


El ornamento y la policromía mediante la técnica del dorado
El taller, que se desarrolló la sede de la Fundación en La Laguna, ofreció a los alumnos la posibilidad de iniciarse en el procedimiento artístico de dorar y ornamentar aplicando los conocimientos adquiridos sobre soportes de madera. El objetivo del taller fué introducir a los alumnos en las diferentes técnicas de ornamentar y dorar, que aprendiesen a diferenciar los distintos materiales y procesos, y además desarrollar su creatividad.



Nuestras salas se llenaron de música en abril
El primero de los conciertos del mes de abril tuvo lugar en nuestra sede de La Laguna. Con el título TANAUSÚ LUIS & ROBERTO AMOR, el conjunto FINGERSTYLE + DRUMS compuesto por Tanausú Luis (guitarra acústica) y Roberto Amor (batería) ofreció un programa basado en una formación camerística poco frecuente, la guitarra acústica y batería, una fusión de timbres “muy a madera”, con una propuesta de repertorio para este concierto, moderna y original.
En nuestra sala de Las Palmas de Gran Canaria pudimos disfrutar del sugerente repertorio que nos ofrecieron Carlos Rivero (violonchelo) y Arantza Aguirre (acordeón) en el concierto Escenas populares, bocetos de arte puro, con un programa compuesto por compositores tan diversos como Falla, Usandizaga, Bartók y Piazzolla, entre otros. Sus personales lenguajes musicales inspirados en melodías tradicionales, estuvieron en total consonancia con los bocetos populares de la exposición SOLANA grabador. Colecciones Fundación MAPFRE, que podrá visitarse hasta el 15 de julio.
Y la música continúa en el mes de mayo:
La próxima cita es Las Palmas de Gran Canaria será el jueves, 5 de mayo, a las 20.00 horas con el concierto Paisajes a cargo del Ensemble Equinoxe formado por: Jean-François Doumerc (flauta), Holger Schade (clarinete), Vicky Chu (violín), Iztok Vodisek (violín), Birgit Hengsbach-Doumerc (viola), Juan Pablo Alemán (violonchelo) y Roman Mosler (contrabajo).
El próximo concierto en nuestra sede de La Laguna será el jueves, 19 de mayo, a las 20.00 horas. El título del concierto es La Belle Époque y será interpretado por el Quinteto de viento Ucanca, compuesto por: Fernanda Alonso de la Paz (flauta), Desireé González Adrián (oboe), Samuel Hernández Ávila (clarinete), Óliver Herrera Díaz (fagot) y Javier Pérez Hernández (trompa).




La interpretación del dibujo infantil y juvenil
Ginnette Muñoz Roca es licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia Javeriana; máster en Psicopatología infantil y juvenil (Isep) y Licenciada en Dirección y Dramaturgia por el Instituto del Teatro de Barcelona. Actualmente trabaja en el Centro Médico Fogo (El Masnou) y es formadora de cursos en acción social de la Fundación Pere Tarrés.
En este curso los participantes, profesionales del tercer sector, han aprendido de una manera práctica a conocer, entender y analizar la valiosa información que transmiten los dibujos de nuestros hijos o alumnos y como a través de ellos podemos entender sus necesidades emocionales.




La sede de la Fundación en el Edificio Cultural Ponce de León acoge la exposición "Heave away" del fotógrafo Janek Zamoyski
El pasado jueves 28 de abril a las 20.00 horas tuvo lugar la inauguración de la exposición Heave Away, del fotógrafo polaco Janek Zamoyski. Como en años anteriores, la FUNDACION en colaboración con el TEA, con el Centro de Arte de Fotografía Isla de Tenerife, y el Cabildo de Tenerife, organiza y trae a su sede de Las Palmas de Gran Canaria una de las exposiciones seleccionadas en la sección oficial de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife FOTONOVIEMBRE 2015.
La exposición ofrece imágenes de la ruta de España a América Latina, la misma que recorriera Cristóbal Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo. Las veintiuna fotografías que componen la muestra retratan los veintiún días de travesía oceánica. Sin embargo, lo esencial en este caso no es el tema.
Al acto acudieron el artista Janek Zamoyski, Izabella Jagiello, coordinadora de proyectos artísticos del Instituto Polaco de Cultura de Madrid, y por parte de la FUNDACION, Isabel Saavedra, jefe de actividad fundacional y Marta Monzón, técnico del área cultural.
La exposición se podrá visitar hasta el 1 de julio en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.




La FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme firma un convenio con el Cabildo Insular de Fuerteventura para la realización de los talleres educativos "Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos".
Se trata de una actividad teórico-práctica, realizada en soporte iPad, en la que los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria aprenderán buenas prácticas como ciclistas. Durante una hora los alumnos trabajarán en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad. Con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos durante la actividad la Fundación MAPFRE Guanarteme convoca el Concurso de marcadores de libros y cuentos ilustrados de Seguridad vial dirigido a todos los alumnos que hayan participado en el taller.
Asistieron a la firma del convenio, Marcial Morales Martín, Presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura, Natalia Évora Soto, Consejera de Medio Ambiente, Parque Móvil y Servicios del Cabildo de Fuerteventura y Esther Martel Gil, Directora de la FUNDACIÓN MAPRFE Guanarteme.
Los talleres comenzaron a desarrollarse el pasado 21 de abril, comenzando en los centros escolares del municipio de la Oliva. Se estima que unos 2000 alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria de la isla de Fuerteventura se beneficiarán de esta actividad.


Fundación MAPFRE Guanarteme renueva su compromiso con la promoción del talento de los estudiantes universitarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García y la directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil, firmaron este acuerdo el pasado miércoles, 20 de abril, en el rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Alrededor del 95% de los estudiantes de la ULPGC, unos 1 000 alumnos, que realicen durante el próximo curso 2016-2017 una estancia internacional dentro del programa Erasmus+ recibirán una beca para cubrir su estancia gracias al acuerdo suscrito entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Según este acuerdo la Fundación MAPFRE Guanarteme aportará la cantidad de 50 000 € como ayuda económica a estudiantes del Programa de Movilidad Erasmus+ correspondientes al ejercicio 2016-2017.
Estas becas se han adaptado a las especificidades de cada estancia de movilidad teniendo en cuenta el lugar de origen, el coste de vida en cada país y la duración de la movilidad.

Fundación MAPFRE Guanarteme en La Laguna inaugura la exposición "menos es nada", de la fotógrafa Teresa Arozena.
La muestra representa escenas que revelan el teatro relacional sobre el que se sustenta la idea de lo colectivo y lo público, y que configuran un paisaje humano. Teresa Arozena, es fotógrafa y doctora por la ULL, con una investigación centrada en la imagen y las nuevas tecnologías para la comunicación y la creación. Su trabajo como artista se desarrolla en torno al medio fotográfico y las nuevas tecnologías, para la comunicación y la creación en el marco de los nuevos medios digitales.
Cerca de un centenar de personas asistieron acompañaron a la artista en la inauguración, que permanecerá abierta al público hasta el 27 de mayo, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.



Taller de encuadernación artística
Durante el taller los alumnos adquirieron conocimientos de esta disciplina que, aunque tiene muchos siglos de antigüedad, vive un momento de auge convirtiéndose en tendencia de moda. Los artistas y creativos, partiendo del concepto y estructura del libro, conciben nuevas formas de interpretar las técnicas tradicionales de encuadernación.



Las Palmas de Gran Canaria acoge la muestra “Solana grabador. Colecciones Fundación MAPFRE”
La Fundación y Fundación MAPFRE Guanarteme han presentado recientemente la exposición Solana Grabador. Colecciones Fundación MAPFRE, que podrá visitarse nuestra sede en Las Palmas de Gran Canaria, hasta el 15 de julio.
José Gutiérrez Solana (1886-1945) es, sin duda, una de las figuras más singulares del arte español del siglo XX. La colección de grabados de Solana de Fundación MAPFRE, que se expone en la muestra, se compone de veinticinco de los veintiocho aguafuertes catalogados por Rafael Díaz Casariego y de cuatro litografías de las siete que se conservan.
En el acto de presentación participaron José Barbosa, Vicepresidente de Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel, Directora de Fundación MAPFRE Guanarteme y Daniel Restrepo, Director Adjunto del Área de Cultura de Fundación MAPFRE.
En torno a esta exposición se han organizado, en la Sede Institucional, varias actividades que tratan de completar la visión del panorama cultural y social de la época en que vivió Gutiérrez Solana. El 18 de abril tuvo lugar la conferencia Fuera de Lugar, outsiders y marcianos. Una reflexión en torno a la obra de Gutiérrez Solana, que impartió la artista visual, Esther Aldaz Brunetto.
El próximo jueves, 21 de abril, a las 20.00 horas, Arantza Aguirre (acordeón) y Carlos Rivero (violonchelo) nos ofrecerán el concierto Escenas populares, bocetos de arte puro, en el que interpretarán obras de Béla Bartok, Piazzola y Falla, entre otros.



Ceremonia tradicional del té de la India
Las Jornadas, que se celebran con motivo del Día Mundial del agua, pretenden resaltar el vínculo existente entre el agua y la mujer en las diferentes culturas. En esta edición comenzamos, el pasado 18 de marzo, con la ceremonia del té de la India. Un espéctaculo que contó con gran afluencia de público que a través de los colores, aromas y bailes tradicionales participó de la cultura de este país.
Nuestra próxima cita será el viernes, 29 de abril, a las 18.00 horas en nuestra sede Arucas, con la ceremonia tradicional del té de Inglaterra.


La importancia del trabajo de fuentes y archivos como pilares fundamentales para la construcción de la historia
El curso, que se desarrolló en dos jornadas de 18.00 a 20.30 horas, contó además con la participación de ponentes de distintas disciplinas que ofrecieron sus particulares visiones sobre las dificultades para construir Historia a través de fuentes escritas y audiovisuales.
Las ponencias estuvieron a cargo de Germán Santana; Sergio Solbes Ferri, profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Maria Victoria Ordóñez del Pino, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en filmografía africana; Víctor Bello, doctor en Historia y archivero del archivo municipal de San Bartolomé de Tirajana y Gabriel Betancor, responsable técnico del Archivo de Fotografía Histórica de Canarias.




FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme y Fundación Advanced Leadership renuevan su compromiso con la formación de los jóvenes canarios
La FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme se unió el pasado año a la Fundación Advanced Leadership, institución global que fomenta y promueve el desarrollo de los futuros líderes empresariales, políticos y sociales, con la finalidad de promover este programa de becas, que este año se incrementan a 5 becas, con el fin de aumentar las oportunidades de los jóvenes profesionales canarios o residentes en canarias que quieran adquirir una experiencia laboral relevante para sus estudios universitarios mediante prácticas profesionales en empresas y entidades con sede en Washington, D.C. Estados Unidos.
Los estudios de especialización deben estar realcionados con alguna de las siguientes materias: Business and Economics, Politics, International Affairs, Legal Affairs and Criminal Justice, Health, Science and Environment.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el día 22 de abril de 2016, y podrán presentarse en las oficinas de Registro General de la FUNDACIÓN, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
Consulte las bases aquí
Democracia y Procesos constituyentes
Los Encuentros de Canarias-Ciudadanía y Democracia en España y Latinoamérica son un proyecto de investigación e información pública sobre cuestiones vinculadas con la teoría y la práctica de la democracia en una comunidad de países que cuentan con siglos de historia en común. Esta iniciativa, organizada por la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme, Culturalink y la Universidad de La Laguna, ha centrado cada edición en una temática concreta para profundizar en su análisis en la práctica de la democracia: democracia y cultura política, democracia y participación, democracia y pobreza, democracia y violencia, siendo el tema escogido para esta quinta edición democracia y procesos constituyentes.
En esta edición el debate se centró en el problemático concepto de la democracia en relación al constitucionalismo democrático, fundado en la soberanía del pueblo y en el poder constituyente, como origen de la legitimidad del poder público.
La inauguración del seminario estuvo a cargo de la jefa de actividad dela Fundación, Isabel Saavedra Robaina y Tony R. Murphy, de la empresa Culturalink. Posteriormente, y durante tres intensos días, tuvieron lugar las conferencias que contaron con ponentes de excepción como Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla; Ernesto Garzón Valdés, doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y profesor emérito de la Universidad de Maguncia, Alemania; Jaime Pastor Verdú, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Marco Aparicio Wilhelmi, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Girona; y Pablo Ródenas Utray, ex profesor titular de Filosofía Política de la Universidad de La Laguna. El seminario se cerró con una mesa redonda en la que el público asistente tuvo la oportunidad de debatir sobre los aspectos desarrollados por los ponentes durante las tres jornadas.




Los derechos de las personas con discpacidad a debate en la Fundación
Estas jornadas, que reunieron a un total de 65 profesionales (abogados, magistrados, jueces, forenses, peritos, educadores sociales y personas relacionadas con el tercer sector) se plantearon con el objeto de difundir, debatir y analizar las medidas de protección jurídica de las personas con discapacidad a la luz de las normas vigentes en el Ordenamiento Jurídico, adoptando como punto de partida, que más allá de su vigencia, surgen cada día multitud de problemas prácticos cuya concreta resolución exige constatar la verdadera adecuación de la normativa actual a la realidad cotidiana.


Concierto de Semana Santa en nuestra sede de Tenerife
El grupo La Nao, compuesto por Cristina Barceló, soprano, Néstor Rodríguez, violín y Vicent Bru, clave/ órgano, presentó un programa que permitió al público asistente acercarse a un repertorio musical creado en Canarias en el siglo XVIII y en la Catedral de Las Palmas. En grupo La Nao ofreció una visión de la música de la época, combinando estas creaciones con el estilo instrumental del siglo XVIII.
La próxima cita musical en nuestra sede de La Laguna será el jueves, 14 de abril, a las 20.00 horas con el concierto "Tanausú Luis & Roberto Amor", a cargo del grupo Fingerstyile + Drums compuesto por Tanausú Luis, guitarra acústica y Roberto Amor, batería.




Lo femenino y lo masculino en el arte y en la música
Lo femenino y lo masculino son las dos caras de una misma moneda: el ser humano. Una mentalidad más moderna e integradora puede entenderlos como complementarios, pero históricamente han sido confrontados como opuestos. Mientras que lo masculino se asimilaba a la fuerza física y mental, el honor, el rigor y la acción, a lo femenino se lo concebía como lo débil y pasivo, lo voluble e inestable, incluso como lo perverso.
Durante este curso, que se desarrolla hasta el próximo 13 de abril, las profesoras Elisa Falcón Lisón, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada e Isabel Saavedra Robaina, doctora en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria analizarán junto a los alumnos esta dualidad desde la perspectiva de la imagen y la música, respectivamente, utlizando la metodología del razonamiento interpretativo.


La Fundación MAPFRE Guanarteme mantiene su compromiso con los estudiantes universitarios de Canarias
El convenio de colaboración entre la Universidad de La Laguna y la Fundación MAPFRE Guanarteme se firmó el pasado 3 de marzo por parte de los representantes de ambas instituciones, el rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, y la directora de la Fundación, Esther Martel Gil.
Mediante la firma de estos convenios con las universidades canarias la Fundación aportará 50.000 euros para que cada institución académica pueda becar a estudiantes que vayan a realizar una estancia en el extranjero dentro del programa de intercambio Erasmus + el próximo curso 2016-2017.
Esta cuantía, que engrosará la bolsa de ayudas que perciben la ULL y ULPGC, permitirá que un mayor número de estudiantes inscritos en el programa Erasmus pueda participar. La gestión de las mismas se llevará a cabo a través del Vicerrectorado de Internacionalización de cada una de las universidades y los criterios de concesión serán los mismos que para otras ayudas para el mismo fin.
Para ampliar información sobre estas becas pincha aquí

La Fundación MAPFRE Guanarteme y el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín siguen colaborando en el estudio de la diabetes en Canarias
El pasado lunes, 29 de febrero, en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, la Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil firmó un acuerdo de colaboración con el Director Gerente, José Miguel Sánchez Hernández, y la responsable de administración, gestión y apoderada de FUCANIS, María Gómez Peñate, para continuar desarrollando el proyecto de investigación médica “La evaluación de complicaciones crónicas, adherencia al tratamiento y aspectos psicológicos de pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal en el área norte de Las Palmas” en el Servicio de Nefrología, liderado por el doctor José Carlos Rodríguez Pérez.

Contención emocional para riesgo de agresiones
En este curso los participantes, profesionales del tercer sector, han aprendido de una manera práctica a conocer las medidas de prevención de daños físicos, tanto para las personas con necesidades especiales como el personal que los atienden. También han trabajado en el protocolo de actuación en el entorno educativo, enseñándoles aquellos recursos que se pueden aplicar ante los ataques verbales con el fin de que puedan gestionar sus emociones antes estas situaciones de estrés, además de técnicas de defensa contra la agresión física.




La exposición "Ana Frank, una historia vigente" llega a Tenerife
La exposición, que permaneció abierta al público hasta el 19 de febrero en nuestra sede de Las Palmas de Gran Canaria, recibió un total de 4000 visitantes entre centros escolares y público general. El proyecto expositivo Ana Frank, una historia vigente, consta de fotografías inéditas del álbum familiar de los Frank y se acompaña del documental La corta vida de Ana Frank y tiene como objetivo movilizar a los visitantes a reflexionar sobre los valores y conceptos que constituyen los derechos humanos, la importancia de la tolerancia y el respeto hacia los otros, y el valor de la democracia en el mundo actual. La muestra, especialmente dirigida a jóvenes y adolescentes de entre 11 y 18 años, narra la vida de Ana Frank desde 1929 hasta su muerte, en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Paralelamente se relatan los acontecimientos históricos que llevaron a la locura del Holocausto.
La exposición que viajará por las islas a lo largo de todo el año se inauguró el pasado 25 de febrero en nuestra sede de La Laguna, en la isla de Tenerife, con la intervención de Juan Parra Marti, Director de proyectos en España, Departamento Internacional de la Fundación Ana Frank y Esther Martel, Directora de la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme.
En torno a esta exposición que permanecerá abierta hasta el día 15 de abril, Diego Carcedo, Presidente de la Asociación de la Prensa Europea impartió el pasado 3 de marzo la conferencia, El holocausto, la mayor infamia a la que acudieron 80 personas.
La Fundación llevará también esta exposición a la Casa de Los Arroyo en Arrecife, Lanzarote, el 28 de abril, donde permanecerá hasta el día 15 de junio, para continuar posteriormente su recorrido por las islas de Fuerteventura y La Palma.



Finaliza el taller de "Técnicas textiles en metal"
Durante el taller los alumnos aprendieron a utilizar diferentes materiales como alambres y láminas de metal para crear objetos como cuadros, esculturas, bandejas, joyería, etc. Conocieron técnicas como el trenzado, el tejido y los nudos, combinando el cobre, el aluminio y el latón para elaborar trabajos a diferentes escalas. Durante el mes de junio este taller se realizará en el Edificio Cultural Ponce de León en Las Palmas de Gran Canaria.




Nuestra sede de La Laguna acoge un taller para mejorar nuestro bienestar psico-corporal
El taller El bienestar psico-corporal. Una propuesta psicomotriz para encontrarte en tu piel ofrece, ofrece a los asistentes la posibilidad de redescubrir y mejorar el bienestar físico y psíquico, recuperando el placer del movimiento. Además los participantes desarrollarán su capacidad creativa mediante el juego y la representación de diferentes soportes.


“Desempleo, educación y deporte” centran la última sesión del Seminario "El humanismo emocional” en la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme.
Durante la sesión se presentaron tres aplicaciones prácticas de la formación emocional. Una de las iniciativas fue la que nos presentó Raúl Henríquez, promotor de las Escuelas Potenciadoras, que están teniendo lugar en Arucas, Guía, Gáldar y la Aldea de San Nicolás, aplicando la inteligencia emocional al paro femenino, con el propósito de facilitar en la mujer las actitudes proactivas en la superación del desempleo. Otra, presentada por Bernardo Huerga, fue el proyecto que está desarrollando el Sindicato Independiente de Profesores de la Enseñanza Pública (ANPE) en Gran Canaria, consistente en un curso pionero para "formadores de la inteligencia emocional", con el que se pretende dar la oportunidad a los miembros de este colectivo de adquirir las herramientas, que permiten gestionar las propias emociones y trasladar esas herramientas a sus alumnos, un curso que es en parte on-line en colaboración con el Instituto Virtual de Ciencias Humanas y tiene también un seguimiento presencial aplicando la metodología de la "Atención emocional", que se expone en este mismo Seminario sobre El humanismo emocional. Y para cerrar estas presentaciones el conocido deportista y preparador físico Miguel Ángel Valerón, licenciado en Educación Física y diplomado en Magisterio, compartió con el público asistente su experiencia profesional en la práctica de "inteligencia emocional y deporte".
Al término de estas intervenciones los asistentes dialogaron de forma distendida con los ponentes sobre los temas expuestos. De esta forma cerramos este Seminario que, por tercer año consecutivo, venimos realizando en la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme sobre Filosofía, Psicoterapia e Inteligencia Emocional.




La FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme firma un convenio con el Cabildo Insular de Lanzarote para la realización de los talleres educativos "Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos"
Los talleres educativos de Seguridad vial con iPad. Bicis y cascos son una actividad teórico-práctica, realizada en soporte iPad, en la que los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria aprenderán buenas prácticas como ciclistas. Durante una hora los alumnos trabajarán en el aula con un iPad la aplicación Bicis y cascos siguiendo las indicaciones de una persona especializada en esta materia. La aplicación consiste en un juego de reconocimiento de señales, un simulador 3D y un juego para conocer las partes de la bicicleta y los elementos de seguridad.
Con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos durante la actividad la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme convoca el Concurso de marcadores de libros y cuentos ilustrados de Seguridad vial dirigido a todos los alumnos que hayan participado en el taller.
Asistieron a la firma del convenio Pedro Manuel San Ginés Gutiérrez, Presidente del Cabildo Insular de Lanzarote y Esther Martel Gil, Directora de la FUNDACIÓN MAPRFE Guanarteme.
Los talleres comenzaron a desarrollarse el pasado lunes, 29 de febrero, en los centros escolares de Arrecife e irá viajando por todos los municipios de la isla. Estimamos que unos 2500 alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria de las islas de Lanzarote y La Graciosa podrán beneficiarse de esta actividad.

Las hormigas invaden nuestra sala de exposiciones en el Edificio Cultural Ponce de León
Este trabajo artístico fue seleccionado en la convocatoria de proyectos expositivos de la Fundación y se expone actualmente en el Edificio Cultural Ponce de León de la sede de Vegueta. La exposición está formada por un conjunto de obras pictóricas, escultóricas e instalaciones que surgen a partir de la observación y el estudio de las hormigas: myrmex, en griego.
Estos insectos son el motivo de inspiración de la artista que, basándose en sus características morfológicas y hábitos sociales, ha creado esta serie de obras que realiza con distintas técnicas artísticas y diversidad de materiales (resinas, pan de oro, acero, madera, plan de plata, granito, hierro, entre otros).
Al acto acudieron alrededor de doscientas personas que arroparon a la artista. Por parte de la FUNDACIÓN, Esther Martel, Directora de la Fundación, Alicia Batista, jefa de actividad fundacional y Marta Monzón, técnico de área cultural, acompañaron a la artista.
La exposición puede visitarse en la calle Castillo, 6 hasta el 15 de abril, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.



Una exposición nos presenta la faceta más desconocida del artista Manolo Millares
La exposición comisariada por la historiadora Laura T. García Morales, descubre una de las facetas menos conocida del artista canario, la de ilustrador. La exposición muestra una selección de 150 obras, muchas de ellas se exponen por primera vez, y que incluye viñetas periodísticas, dibujos y retratos pertenecientes a su más estricta intimidad familiar, revistas, ilustraciones en libros, correspondencia así como obra plástica como grabados o pinturas. Al acto inaugural acudieron algunos miembros de la familia Millares y otros prestadores que han cedido obra para la ocasión.
En la presentación estuvieron presentes, además de la comisaria, Laura T. García Morales, Alicia Batista, Jefa de Actividad Cultural de la FUNDACIÓN, Marta Monzón, técnico del Área Cultural y Esther Martel, Directora de la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 8 de abril en la Sede Institucional de la FUNDACIÓN (calle Juan de Quesada n. º 10), en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes.


Un curso para aprender a desarrollar nuestras inteligencias y creatividad
El grupo de participantes en el curso, formado por profesionales del tercer sector, aprendieron acerca de los conceptos de inteligencias múltiples y creatividad. Para ello, estudiaron cada una de las inteligencias y sus implicaciones educativas y se acercaron a una nueva manera de ver la creatividad: más cercana en la educación en el ocio, pedagógica y holística.
También profundizaron en las propias capacidades creativas relacionadas con los talentos de cada persona y a enmarcarla en cualquier tipología de actividad laboral, cotidiana o de ocio. Aprendieron a diferenciar entre orgullo y soberbia. Desarrollaron diferentes herramientas y técnicas de creatividad para ayudarles a mejorar en sus centros de trabajo la implementación de las acciones educativas y por último aprendieron a disfrutar de los procesos creativos y no sólo del producto creado o elaborado.




La FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme rinde homenaje a Pedro Lezcano por el Día de las Letras Canarias con las voces de dos jóvenes poetas de las islas
La FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme se unió un año más a la iniciativa del Gobierno de Canarias de reconocimiento y puesta en valor de la creación literaria canaria y organizó los días 18 y 19 de febrero, en sus sedes de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, respectivamente, la Jornada Día de las Letras Canarias.
En esta edición de 2016 del Día de las Letras Canarias, Canarias ha querido homenajear al poeta Pedro Lezcano, y la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme, se ha sumado a este homenaje mediante la celebración de estas Jornadas, que bajo la dirección del escritor y editor Félix Hormiga, nos ofreció la oportunidad de escuchar las voces de las poetas María Valerón Romero y Belén Lorenzo Francisco.
En el mismo acto se presentaron los poemarios La pequeña vida, de María Valerón Romero y Leo en las calles, de Belén Lorenzo Francisco. Dos volúmenes que pasan a formar parte de la colección Canarias en Letras, iniciada con motivo de la celebración de estas Jornadas en el año 2011, con el espíritu de participar, desde la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme, en la construcción cultural de nuestro archipiélago.






Marta Solís. "Sin límites. En concierto acústico"
El pasado jueves, 18 de febrero, la sede de la Fundación en La Laguna acogió el concierto acústico Sin límites, a cargo de la cantante Marta Solís, que estuvo acompañada por el guitarrista Mon Cabrera y Juan Carlos Baeza, al contrabajo. Con un sonido limpio y elegante, de profundas raíces en el FOLK POP UNIVERSAL, la cantante y compositora Marta Solís nos ofreció una propuesta musical de calidad enmarcada en una perspectiva contemporánea de la canción de autor.
El próximo concierto tendrá lugar el 17 de marzo, a las 20.00 horas. Este concierto que se celebra con motivo de la Semana Santa se denomina Música instrumental y vocal en torno al siglo XVIII y lo interpretará el conjunto LA NAO compuesto por Cristina Barceló, soprano; Néstor Rodríguez, violín y Vicent Bru, clave y órgano.




Miguel Panadero nos muestra los secretos de su proceso creativo
El taller se planteó como un acercamiento al proceso creativo del artista, un intento de compartir la búsqueda del medio adecuado para materializar las ideas. Los asistentes pudieron trabajar con el artista y así reflexionar en torno a diferentes métodos de trabajo. Los alumnos usaron como punto de partida las obras de diferentes artistas además de las de Miguel Panadero.



Aplicación de técnicas pictóricas en la fotografía digital
A pesar de que históricamente la fotografía ha estado siempre al servicio de la pintura, este taller ha ofrecido a los alumnos la oportunidad de aprender una técnica concreta, alentándoles a desdibujar los límites entre los distintos medios. Durante el año pasado los alumnos aprendieron la aplicación de estas técnicas en la fotografía analógica que tuvieron como resultado excelentes trabajos. Este año los amantes de la pintura y la fotografía siguen experimentando con nuevas técnicas, en esta ocasión, aplicadas a la fotografía digital.


Un taller para aprender a eliminar el estrés y mejorar nuestro bienestar a través de la relajación
Durante dos meses el experto profesor de yoga y sacerdote hindú, Akhilesh Kumar Upadhyay, mostrará a los alumnos estas técnicas milenarias originarias de la India. A través de la relajación se consigue canalizar nuestra energía negativa, reducir el estrés y combatir la tristeza emocional y al mismo tiempo mejorar la concentración, memoria y estabilidad en general.



La atesana, Ana Salgado, nos descubre las posibilidades decorativas del cristal
El esgrafiado es una técnica decorativa consistente en realizar incisiones en un objeto o pared de forma que quede al descubierto la capa inferior.
Este taller, eminentemente práctico, tuvo como objetivo conocer otras técnicas y utensilios de la técnica de grabado. Los alumnos trabajaron sobre el cristal utilizando diferentes tipos de puntas para tallar, triturando distintos tipos de cristales que eran adheridos al objeto elegido para grabar.



La FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme impulsa la celebración de la edición 2016 del International Bach Festival
La FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme será el patrocinador principal de la segunda edición del Festival que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria entre el 22 y el 27 de marzo. La firma del convenio de colaboración entre el International Bach Festival y la Fundación tuvo lugar el pasado 4 de febrero, en el Edificio Cultural Ponce de León, con la asistencia de Esther Martel Gil, directora de la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme, Carlos Rivero Hernández, presidente de la Asociación Conexión Musical Canarias —coorganizadora del Festival junto a la Stichting Classical Connection de Holanda—, Adriana Ilieva, directora artística del Festival en Gran Canaria, y Manuel Benítez, coordinador.
El apoyo de la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme supone un importante impulso para el International Bach Festival, un proyecto que nace bajo la dirección artística de Michael Gieler y Adriana Ilieva, miembros destacados de la Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam y de la Filarmónica de Gran Canaria y que cuenta desde su primera edición con el soporte de la Fundación Teatro y Auditorio de Las Palmas.
El Festival reunirá a profesionales de ambas orquestas, acompañados por un grupo de jóvenes músicos de gran talento, así como a diferentes coros de Canarias y a reconocidos especialistas internacionales.
Tras el gran éxito de público y crítica obtenido en la primera edición celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, el International Bach Festival extiende sus sedes para ofrecer varios conciertos en Amsterdam, y amplía su programa central en la isla donde se desarrollará, durante prácticamente toda la Semana Santa. El programa incluye cuatro conciertos en Holanda y ocho conciertos en Las Palmas de Gran Canaria, así como 12 clases magistrales y ensayos abiertos para estudiantes.
Si desea ampliar esta información puede consultar la página web del International Bach Festival


Música en torno a la obra de Guiérrez Solana
Este concierto que ofrecieron los músicos Arantza Aguirre (acordeón) y Carlos Rivero (cello) forma parte de la programación de actividades paralelas a la exposición SOLANA grabador. Colecciones Fundación MAPFRE, que puede visitarse en la sala de exposiciones de La Laguna hasta el 19 de febrero.
La próxima cita musical será el 18 de febrero, a las 20.00 horas, con el concierto que bajo el título Sin límites. Concierto acústico que interpretarán Marta Solís (voz), Mon Cabrera (guitarra acústica) y Juan Carlos Baeza (contrabajo).





El docente como mediador de conflictos
El curso ofreció a los alumnos asistentes una amplia visión de los enfoques teóricos e investigaciones actuales en torno a esta problemática. Durante las sesiones han tenido la oportunidad de analizar los componentes del conflicto y entrenar las competencias socio-personales necesarias para educar en la convivencia, y favorecer y mejorar las relaciones entre profesorado y alumnado aplicando los métodos de prevención y resolución de conflictos en el aula dentro de un diseño e implantación de plan de convivencia.





Continuamos con las actividades didácticas en torno a la exposición "SOLANA grabador. Colecciones Fundación MAPFRE"
El pasado 25 de enero, los alumnos del seminario diocesano de Tenerife acompañados de la monitora, Elisa Falcón, disfrutaron de una visita guiada para conocer mejor la figura de Solana y sus grabados. Al finalizar la visita asistieron a la conferencia que impartió la artista, Esther Aldáz Brunetto, que bajo el título Fuera de lugar, outsiders y marcianos les dio la oportunidad de ampliar sus conocimientos acerca de la obra de este artista.


Un taller nos desvela los secretos de la elaboración del jabón
Desde el comienzo los asistentes han ido adquiriendo los conocimientos necesarios para elaborar diferentes jabones artesanales utilizando la glicerina como base, plantas medicinales canarias, tales como, la salvia, la tedera, el aloe vera, el oroval y el perejil y productos canarios como la leche de cabra o la miel.
Durante el proceso de elaboración los asistentes han aprendido los beneficios que poseen los jabones artesanales para la salud de nuestra piel gracias a la multitud de propiedades que posee cada una de las plantas y productos canarios utilizados en su fabricación.
Además de los jabones los alumnos en solo una semana han realizado también cremas hidratantes faciales y corporales y geles de baño.





Los beneficios de una mente activa
Durante doce sesiones con una sesión semanal, el psicólogo Jesús Castro y el fisioterapeuta Salvador Hernández, pertenecientes a AFATE (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Tenerife), van a enseñar a los alumnos a aprender estrategias para mejorar la atención y la concentración, y al mismo tiempo potenciar y favorecer sus relaciones sociales.


Taller "Fuera de lugar, outsiders y marcianos"
Este taller ofrece a los alumnos la oportunidad de aproximarse a las distintas técnicas de grabado en hueco, en relieve y plano gráficos, para posteriormente poder seguir experimentando y profundizando en las técnicas que mas le interesan.


Los alumnos Erasmus de la ULL becados FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme se reúnen para compartir sus experiencias
El pasado viernes 8 de enero, se ha celebrado en la institución académica una reunión en la que algunos de los estudiantes que están en estos momentos disfrutando de su estancia en el extranjero relataron a representantes de la ULL y de la fundación convocante cómo está siendo esta experiencia vital y académica.
La reunión estuvo presidida por la vicerrectora de Internacionalización de la ULL, Carmen Rubio Armendáriz, y contó con la presencia de José Martín Guerrero de Escalante, coordinador de la sede de la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme en La Laguna, así como del director de secretariado de Movilidad Internacional, José Francisco Sigut Saavedra, y el director de secretariado de Proyección Internacional, Javier Hernández Borges. Además, el rector de la institución, Antonio Martinón Cejas, apareció al término de la reunión para felicitar personalmente a los estudiantes becados.
En la reunión participaron ocho de los trece alumnos y alumnas de la ULL que están en la actualidad realizando alguna estancia en otro país europeo, ya sea por un semestre o por el curso completo.
Todos los estudiantes agradecieron a la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme la beca sin la cual muchos de ellos no podrían haber realizado este viaje académico. Además, alabaron la gestión de esta ayuda y el hecho de que mensualmente se les ingrese sin demora la porción correspondiente, frente a otras ayudas que se abonan íntegramente al final de la estancia, lo cual obliga a realizar un gran esfuerzo económico previo.
Carmen Rubio exhortó a los estudiantes a que fueran embajadores del programa Erasmus + en dos sentidos: dentro de la ULL, para incentivar que otros compañeros participen en él, y en el extranjero, para que los estudiantes foráneos conozcan los servicios y la calidad del centro tinerfeño y se animen a solicitarlo como destino.
El representante de la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme, José Martín, alabó la celebración de esta reunión con los estudiantes beneficiarios de la ayuda que concede su organización, ya que le permite conocer de manera directa su eficacia e impacto.
La convocatoria de estas becas para el próximo curso 2016-2017 se abrirá el próximo mes de abril.




Colaboramos con la VI edición del Parque Infantil de Navidad de El Hierro
Los más pequeños de la isla de El Hierro disfrutaron, del 2 al 5 de enero, del VI Parque Infantil de Navidad promovido por el Cabildo de la isla. La temática de esta VI edición del Parque fue el mundo del circo, una forma clásica de diversión. El Cabildo, con la colaboración del Gobierno de Canarias, eligió espectáculos relacionados con esta disciplina que abarca acróbatas, payasos, magos, malabaristas y zancudos, entre otros.
La Fundación colaboró con los actos culturales ofreciendo un espectáculo llamado El Náufrago donde nuestros científicos despertaron la curiosidad del público con experimentos, inventos y ocurrencias, y con diversos talleres de manualidades científicas.
Unos 2000 visitantes pudieron disfrutar tanto de las actividades de carácter cultural (juegos, atracciones, propuestas deportivas, didácticas y educativas, carpas virtuales, etc.) como de los actos de carácter social que tuvieron lugar (recaudación de juguetes y material educativo para las familias más desfavorecidas).



La FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme acoge el Seminario “El humanismo emocional”
El humanismo emocional es una suerte de filosofía, que traza un camino para la conciliación y la no violencia. Una filosofía, que inspira un proceso de exploración interior o de “atención emocional”, que nos descubre al mismo tiempo lo que somos y lo que queremos realmente ser, no como una conclusión de la razón, sino como una experiencia emocional generosa con nosotros mismos y los demás. La inteligencia emocional tiene como trasfondo este humanismo, que ya no es una utopía, sino una posibilidad.
El humanismo significa el reconocimiento de la dignidad humana como centro de un mundo de valores, que respeten y profundicen esa dignidad. Pero los valores no se construyen como resultado de una reflexión filosófica racional, aunque la razón es quien nos ayuda a formularlos y explicarlos. Los valores se captan con el corazón y son el resultado de la experiencia emocional.
En la sesión inaugural José Antonio Baeza Betancort y José Juan Quintana Montesdeoca nos hablaron de la Filosofía social de las emociones y el humanismo emocional y La experiencia emocional: el proceso de Atención emocional, respectivamente.
Las próximas sesiones del seminario tendrán lugar los días 20 y 27 de enero y 3, 17 y 24 de febrero, de 18.00 a 20.30 horas en el Edificio Cultural Ponce de León (c./ Castillo, 6 de Las Palmas de Gran Canaria).
Para consultar el programa completo del seminario pincha aquí




El Dúo F-A-E trae el romanticismo alemán en Canarias a nuestra sede de La Laguna
Este concierto ofreció a los asistentes una amplia visión sobre la influencia que el romanticismo alemán llegó a tener en la Europa periférica, concretamente en las islas Canarias. El programa elegido incluyó obras de dos compositores, el canario Manuel Bonnin Guerín y del gran Johannes Brahms, nuestro segundo compositor. Como pequeño "guiño" el dúo F-A-E quiere cerro el programa con el Scherzo op. posth. de Johannes Brahms. Esta obra forma parte de una sonata dedicada al famoso violinista Joseph Joachim; con ella Robert Schumman, padre del romanticismo alemán, su alumno Albert Dietrich y un muy joven J. Brahms quisieron dar un ejemplo de su profunda amistad y su compromiso con la "nueva música" componiendo un movimiento cada uno. Esta obra fue bautizada por Schumann como sonata "F-A-E", resumiendo el motivo romántico alemán Frei äber einsam, "libres pero solos".
El próximo concierto tendrá lugar el jueves 28 de enero del 2016, bajo el título Escenas populares, bocetos de arte puro. En torno a la exposición SOLANA grabador. Colecciones Fundación MAPFRE, a cargo de Arantza Aguirre (acordeón) y Carlos Rivero (cello).


